El periodico austral

Provinciales

152 nuevos casos de Coronavirus en Río Gallegos

Publicado

el

hospital rg

Santa Cruz registra un total de 2873 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 987 activos, 1863 pacientes recibieron el alta y 23 fallecieron (21 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)
Resultados totales del miércoles 9 de septiembre
Sobre 298 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
176 positivos (152 Rio Gallegos, 22 El Calafate, 1 Caleta Olivia, 1 Perito Moreno)
122 negativos (81 Rio Gallegos, 34 El Calafate, 4 Caleta Olivia, 1 Perito Moreno, 1 Rio Turbio)
73 pacientes recibieron el alta (4 en El Calafate, 69 en Rio Gallegos)

987 Casos activos en toda la provincia
877 son de Río Gallegos
70 El Calafate
15 Perito Moreno
7 Río Turbio
6 Puerto Deseado
6 Caleta Olivia
2 Piedra Buena
2 El Chaltén
1 de 28 Noviembre
1 San Julián

Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena y 28 de Noviembre caso importados, El Chaltén casos importado, otro con nexo en investigación. San Julián caso activo. Perito Moreno brote con caso índice importado
– La media de edad es de 37 años.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 9/9 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos:
–Todos los servicios del 38,97 % en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 41,35%.
-En salas de clínica médica adultos, para la provincia 42,38 % y en Rio Gallegos 43,75%.
-En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 46,90%, en Rio Gallegos es de 77,77% .
– Fallecidos: el promedio de edad 65 años en base a registros SISA, 38% fueron mujeres y 62 % hombres
-Curva de Duplicación de casos al 9/9 en Santa Cruz es de 16 días
-Cantidad de test realizados 9568 desde el inicio de la Pandemia.

Provinciales

Velázquez: “Aquí se siente la pertenencia y el amor a los chicos y a Santa Cruz”

Publicado

el

Así lo subrayó la titular de la cartera educativa, María Cecilia Velázquez, quien encabezó el acto del 57º Aniversario de la EPP Rural Albergue Nº26, “Gendarmería Nacional”, ubicada en el Paraje Las Vegas, a 90 kilómetros de Río Gallegos.

En esta ocasión, el Consejo Provincial de Educación hizo entrega de guardapolvos y mochilas a los y las estudiantes de la escuela y, además, otros regalos que fueron enviados por la Vocal por los Padres, Claudia Cingolani.

De esta manera la comunidad educativa de la escuela rural celebró un nuevo aniversario con un acto y festejo, en compañía de autoridades educativas, docentes, estudiantes y familiares de distintos establecimientos escolares de la zona sur de la provincia.

En esta ocasión, la Lic. Velázquez señaló que estar en Las Vegas significa estar en lugares donde uno se siente mucho más parte de Santa Cruz y de la Patagonia y destacó “para construir nuestra provincia, hay que trabajar mucho frente numerosas vicisitudes y esto se palpa más directamente en las escuelas rurales”.

Al mismo tiempo, afirmó que en este acto el equipo directivo transmitió el esfuerzo de todos y de todas y del Estado que acompaña, puntualizando en la centralidad de los estudiantes y su derecho a soñar, a estudiar; en consecuencia, tener derecho a la educación y la obligación de los adultos de acompañarlos en ese aprendizaje.

La titular de la cartera educativa hizo hincapié en las familias y en el concepto de la comunidad educativa mucho más cercana a partir de que es una comunidad más reducida, subrayando que eso no le quita el mérito del esfuerzo enorme que significa trabajar aquí en pos de la escuela.

Para finalizar, María Cecilia Velázquez, expresó que “en esta escuela se siente más la pertenencia y el amor a los y las estudiantes y a Santa Cruz” y concluyó manifestando “todo el trabajo se debe hacer en pos de los chicos y las chicas. Creo que eso es simplemente y complejamente lo que debe suceder en el sistema educativo”.

Acompañaron a la presidenta del CPE, el vicepresidente, Ismael Enrique; subsecretaría de Gestión Administrativa, Gala Pugh; el director Provincial de Educación Rural, Antonio Quiroga; la directora Provincial de Educación Inicial y la directora de la escuela, Viviana Lara.

 

Continuar leyendo

Provinciales

Buscan declarar Monumento Natural Nacional al Macá Tobiano

Publicado

el

El día 31 de mayo se debatieron en el Senado diversos proyectos de ley y dos de ellos fueron unificados. Se trata de los de autoría de la senadora por Santa Cruz, María Belén Tapia (UCR) y el de la senadora por Santa Cruz, Ana María Ianni (Unidad Ciudadana) que declaran monumento natural en los términos de la ley 22.351 al ave endémica denominada Macá tobiano.

El proyecto de declaración es fruto del trabajo articulado entre legisladores provinciales, nacionales, autoridades municipales y la Organizacion Ambiente Sur. Este obtuvo su dictamen positivo en Comisión de Ambiente del proyecto para declarar al Macá tobiano como Monumento Natural Nacional y se espera que avance su tratamiento en el recinto.

Desde junio del 2001, bajo la ley 2582 el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz sancionó al Macá tobiano como Monumento Natural Provincial.

El Macá tobiano es una especie endémica de Santa Cruz que se encuentra en peligro crítico de extinción y por ello se continúa con monitoreos invernales, actividades de conservación y sensibilización ambiental en la provincia.

Continuar leyendo

Provinciales

“Billetera Santa Cruz”: conocé los beneficios para los consumidores

Publicado

el

Desde el pasado 30 de mayo, entró en vigencia “Billetera Santa Cruz” el programa que puede ser de gran utilidad no sólo para la comunidad comercial; sino, además, para los consumidores de toda la provincia que recibirán beneficios de un 30% y reintegros con topes $7500 en los comercios adheridos.

El Programa Billetera Santa Cruz genera un incentivo del consumo a través de un reintegro al cliente por la compra en comercios de los rubros promovidos. De esta manera, el comercio notará un incremento de sus ventas, y el cliente será beneficiado con el reintegro de saldo en su aplicación.

Es por esto que cabe hacer mención de los beneficios para incentivar la demanda de bienes y/o servicios mediante el otorgamiento de reintegros de un porcentaje de la compra, que se acreditará en la billetera virtual de consumidores finales por las compras que realicen en comercios radicados en la Provincia de Santa Cruz, adheridos al Programa Billetera Santa Cruz.

Los requisitos para acceder a esta herramienta tecnológica son: tener domicilio en la provincia de Santa Cruz; ser una persona humana, mayor a 18 años; y tener un teléfono móvil para descargas de aplicaciones; descargar del Google Play Store / App Store la aplicación billetera Plus Pagos e instalarla en un teléfono móvil; y abonar los bienes y servicios con la Billetera Santa Cruz en los comercios adheridos.

De este modo, al consumidor deberá generar el Saldo en la Billetera Virtual, mediante el depósito en efectivo realizado a través de la red de Santa Cruz Servicios (SCS); o, a través de una cuenta bancaria u otra billetera virtual.

En este punto, cabe acotar que cada Billetera recibirá un reintegro de un 30% por cada compra hasta un límite mensual de $7.500. El mismo, además de estar compuesto en un 75% por el aporte del gobierno provincial y un 25% por parte del comercio donde se efectúa la operación, se acreditará en el saldo virtual de la Billetera dentro de las 24 horas hábiles de realizada la compra y se verá reflejado en los movimientos como “Promo Billetera Santa Cruz”.

 

Cómo descargar la App de Billetera Santa Cruz

Quienes deseen acceder a más información sobre la primera billetera virtual de la provincia, con beneficios de hasta 30% y reintegros con topes $7500 en los comercios adheridos, pueden ingresar a https://www.santacruz.gob.ar/BilleteraSantaCruz/

 

Continuar leyendo

Notas mas destacadas