El pais
A días del debate, reclaman a los senadores que “salden la deuda con la democracia”

“Este 29 de diciembre tenemos la oportunidad como sociedad de avanzar hacia la ampliación de derechos”, manifestaron desde la Campaña y agregaron se necesita esta ley “para resolver un problema de salud pública, de justicia social y de Derechos Humanos”.
Integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito instaron a los senadores y senadoras argentinas a que “sean parte de la historia” y “salden esta deuda de la democracia”, a pocos días de tratarse en el Senado el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que tuvo media sanción en Diputados el 11 de diciembre pasado.
“Este 29 de diciembre tenemos la oportunidad como sociedad de avanzar hacia la ampliación de derechos”, manifestaron desde la Campaña y agregaron se necesita esta ley “para resolver un problema de salud pública, de justicia social y de Derechos Humanos”.
Bajo el título “Es Ahora, #Abortolegal2020”, desde la Campaña recordaron que “la lucha por la despenalización y legalización del aborto en la Argentina tiene un recorrido de décadas” y destacaron que en la elaboración de este proyecto de ley participaron “más de 700 organizaciones políticas, sociales, feministas, de mujeres, LGBTIQ+, sindicales, académicas y estudiantiles”
Con la consigna “Educación Sexual para Decidir, Anticonceptivos para no Abortar y Aborto Legal para no Morir”, la entidad explicó que el objetivo es “lograr el aborto legal, seguro y gratuito para todas las mujeres y personas con capacidad de gestar”.
“Cada tres horas en nuestro país una niña de entre 10 y 14 años es obligada a gestar y a parir. Desde el regreso de la democracia, en la Argentina hubo 3200 muertes por abortos realizados en condiciones insalubres, y podrían haberse evitado”, advirtieron.
“No estamos discutiendo posiciones personales en relación a la experiencia particular del aborto, sino planteando cuál será la respuesta del Estado argentino a aquellas personas cuyas circunstancias de vida las llevan a decidir la interrupción de un embarazo”, aseveraron en un comunicado.
Asimismo, consideraron que con esta ley se busca “dar un salto cualitativo” y “garantizar acompañamientos respetuosos, escucha, servicios de salud de calidad” o por el contrario “ignorar que el problema del aborto existe, y seguir condenando a esas mujeres, niñas y otras personas gestantes a abortar en la clandestinidad y sin servicios de salud adecuados”
La organización afirmó que “este momento es bisagra: está en sus manos la posibilidad de cambiar la historia. La ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo ( IVE) no obliga a nadie: la falta de regulación de esta situación obliga a caer en la enfermedad, en la cárcel o en la muerte”.
“Este 29 de diciembre tenemos la oportunidad como sociedad de avanzar hacia la ampliación de derechos. Senadores y senadoras: sean parte de la historia y salden esta deuda de la democracia. Necesitamos esta ley para resolver un problema de salud pública, de justicia social y de Derechos Humanos”, reclamó la entidad.
Fuente: Telam
El pais
La secretaria de Medios de Milei es oriunda de Santa Cruz

Belén Stettler, nacida en Río Gallegos, tiene 35 años y trabajaba en la consultora de Santiago Caputo, el “arquitecto de la victoria” de Javier Milei, según el propio Presidente electo.
El pais
Bullrich se volvió a reunir con Aníbal Fernández

El ministro de Seguridad saliente, Aníbal Fernández, mantuvo hoy un segundo encuentro con su sucesora en el cargo, Patricia Bullrich, quien calificó la reunión como “muy buena” y reiteró que “Argentina necesita orden”, en el marco de la transición hacia el gobierno del presidente electo Javier Milei, que asume el domingo.
“Con el ministro Aníbal Fernández iniciamos una muy buena reunión de transición con cada equipo y en cada una de las áreas. A partir del 10 de diciembre, empezaremos a trabajar de forma ordenada para asegurar una gestión efectiva”, escribió Bullrich esta mañana en su cuenta de la plataforma X.
En ese marco, insistió en que “Argentina necesita orden” y aseguró que desde su gestión en la cartera de Seguridad serán “implacables contra el crimen y daremos una lucha sin cuartel contra el narcotráfico. Es simple: el que las hace, las paga”.
Fernández y Bullrich habían mantenido un primer encuentro de transición el pasado lunes.
Tras ese encuentro, Bullrich remarcó que “la seguridad no frena” y destacó que esa instancia de transición será “totalmente ordenada”.
“La seguridad no frena, las tareas de administración no frenan. Las fuerzas están 24 por 7 por 365. La continuidad es que la seguridad de la gente tiene que estar protegida con esta continuidad sin que frenemos por una transición”, sostuvo Bullrich en aquella oportunidad.
El pais
Espert: “Los ñoquis se van a quedar en la calle”

El diputado de Avanza Libertad por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, mantuvo un encuentro con el presidente electo, Javier Milei en el Hotel Libertador para dialogar sobre la plataforma de gestión a partir del domingo. Dentro de las medidas que adoptará el Gobierno, remarcó que habrá una reducción en la cantidad de empleados del Estado.
“Los trabajadores del Estado no van a quedar en la calle. Los que sí van a quedar en la calle son los ñoquis. Ellos no son trabajadores del Estado, son ladrones de los buenos trabajadores del Estado que cobran menos por culpa de los ñoquis. ¡Son ladrones de los impuestos que paga la gente!”, aseguró el legislador por la provincia de Buenos Aires en diálogo con Argenzuela.
El economista, que fue elegido diputado en 2021, integra la coalición de Juntos por el Cambio y apoya firmemente las propuestas del mandatario libertario. Sin embargo, aclaró que no recibió ninguna propuesta para ocupar cargos y que su rol será en el Congreso para defender “las ideas liberales”.
“La idea es convencer a todos, que se entienda que el Estado no tiene plata. ¡Hay que hacer un ajuste fiscal y lo tiene que pagar la política! Lo dije siempre y no voy a cambiar porque haya ganado un presidente que no esté dentro de mi espacio”, expuso Espert tras una reunión con Milei.
“Soy liberal de toda la vida, hice discursos fuertes durante dos años en el Congreso. Mi trabajo está ahí, ya que se necesitará de voces liberales muy fuertes porque ha llegada la libertad para gobernar el país“, detalló José Luis Espert acerca de su desempeño en los próximos meses en el recinto de la Cámara baja.
En la misma línea, el diputado de la ultraderecha explicó uno de los primeros objetivos de que se tratará de cumplir en la Cámara de Diputados: “A partir de ahora arranca una gran tarea en el Congreso, que es sancionar un Presupuesto acorde con que no hay plata en el Estado para gastar“.
-
Policiales5 días atras
Hallaron muerta en El Chaltén a la turista estadounidense
-
El pais6 días atras
Confirman a santacruceño en la grilla principal de Cosquín
-
El pais5 días atras
Guillermo Francos dijo que buscarán “poner en valor YPF”
-
El pais2 días atras
Luis Caputo: “Recibimos la peor herencia de la historia”
-
Provinciales4 días atras
Salud concretó una nueva entrega de insumos en Piedra Buena
-
Politica4 días atras
Javier Milei confirmó a Luis Petri al frente del Ministerio de Defensa
-
El pais6 días atras
Martín Menem presidirá Diputados
-
Politica3 días atras
Quiroga confirmó que asistirá a la asunción de Vidal