El periodico austral

El pais

Advierten sobre la llegada de una segunda ola de coronavirus al país

Publicado

el

Especialistas advirtieron que “no hay ninguna razón” para que no ocurra en la Argentina una segunda ola de coronavirus como sucedió en Europa y recomendaron continuar con las medidas de prevención porque la situación sanitaria se “podría complicar en mayo y junio”.

“No hay ninguna razón para pensar que el modelo de lo que comenzó como segunda ola en Europa a partir de la finalización del verano europeo y que hoy se sostiene en algunos países como Francia e Italia no pase en Argentina”, afirmó Tommás Orduna, miembro del Comité de Expertos que asesora al presidente Alberto Fernández.

En diálogo con El Destape Radio, el infectólogo del Hospital Muñiz indicó que “para que esto no ocurra tenemos que entender que seguimos en pandemia, independientemente de que estemos en campaña de vacunación, y que quizás llegamos a otoño con una buena parte de la población de riesgo vacunada”.

Orduna explicó que esa situación “puede cambiar cualitativamente lo que pasa con los pacientes, pero la pandemia continúa”.

Para poder seguir sosteniendo una vida lo más normal posible, tenemos que seguir sosteniendo una distancia de dos metros, utilizar barbijo y no reunirnos en espacios cerrados, con la higienización de manos”, sostuvo

A nivel nacional, el infectólogo indicó que “cada vez se van mejorando más los errores que se pudieron haber cometido a nivel de logística local, pero no tenemos la cantidad de vacunas suficientes” y eso, explicó, es una situación mundial.

Por su parte, Luis Cámera, también integrante del grupo de asesores del Gobierno nacional, sostuvo que “la proyección para una segunda ola es el otoño” y coincidió que “se podría complicar en mayo y junio”.

“En una segunda ola si tenemos cierta inconducta social de poco cuidado y pocas vacunas, va a ser difícil”, manifestó el jefe de Geriatría del Hospital Italiano en declaraciones a CNN Radio.

Afirmó que el objetivo es que una segunda ola “aparezca lo más tardíamente posible cuidándonos y, si aparece, tener mucho cuidado para no recontagiarnos más y de esta manera darle tiempo al Estado nacional consiga más vacunas”.

Cámera hizo hincapié en la “prevención dentro del hogar” y al respecto dijo que si alguien está infectado “hay que detectarlo y aislarlo” para evitar el contagio de los demás.

“Tenemos que hacer un trabajo para que cuando aparece un caso sólo se contagie uno y nadie más. Una de las medidas es que el contagiado use barbijo dentro de la casa y los demás usen barbijo en caso de contacto con la persona infectada”, recomendó.

En tanto, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, advirtió en conferencia de prensa que “empezaron a aumentar primero de a poco y ahora estamos con 2.763 casos” en la provincia.

El ministro mostró preocupación por las variantes del virus que aparecen en la región, como la cepa amazónica o de Manaos.

“El Gobierno trabaja fuerte para ver cómo se restringe al máximo la posibilidad de que esa cepa ingrese al territorio bonaerense”, afirmó, pero advirtió que “si no cuidamos mucho todo lo que logramos y aparece una variante mucho más contagiosa, lo podemos llegar a perder. Trabajemos para que eso no suceda, mantengamos los cuidados, no nos podemos relajar”.

Por su lado, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, analizó que “en las últimas tres semanas hubo aumento leve en la provincia” y opinó que si bien “no es grave, sí es una alerta”.

“Nos preocupa el aumento de casos en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y esperamos que no crezca porque eso, luego, se expande como una mancha de aceite hacia el conurbano y más tarde al resto de la provincia”, especificó.

Desde la ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, señaló que “una segunda ola sorprendió a todas las ciudades de Europa” y manifestó disposición para “hacer el mayor esfuerzo de coordinación con el Gobierno nacional” en esta materia.

En tanto, al ser consultado sobre la posibilidad de volver a imponer restricciones frente a un eventual crecimiento de los casos de coronavirus, Rodríguez Larreta sostuvo que “por ahora” el distrito no tiene previsto “retroceder de fase” aunque subrayó que se trata de “una enfermedad que no te permite saber qué puede suceder el mes que viene”.

El pais

Carlos Torrendell será nuevo secretario de Educación

Publicado

el

A pocos días de la transición y del inicio oficial del gobierno de Javier Milei, continúan los nombres y nombramientos del futuro gabinete. Este jueves se conoció que Carlos Horacio Torrendell será el secretario de Educación que dependerá del superministerio de Capital Humano, que también absorberá Salud, Trabajo y Desarrollo Social, comandado por Sandra Pettovello.

“La oficina del Presidente electo de la República Argentina comunica que el Doctor en Ciencias de la Educación Carlos Horacio Torrendell será el secretario de Educación de la Nación a partir del 10 de diciembre”, reza el comunicado oficial difundido en las redes sociales de La Libertad Avanza (LLA).

Torrendell es doctor en Ciencias de la Educación. Actualmente, es profesor Titular Ordinario en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y está a cargo de las materias Política, Educativa e Historia de la Educación Argentina en el departamento de Ciencias Sociales.

También, es miembro académico del Consejo Nacional de Calidad de la Educación que forma parte del Ministerio de Educación de la Nación y fue electo por los propios profesores de la UCA como miembro del Consejo Superior de la entidad educativa.

Un dato no menor es que el docente es, además, autor de varios libros y ensayos defendiendo el sistema de enseñanza privada. Esta fue una de las insignias de la campaña de Javier Milei, quien auguró el fin de la educación pública a cambio de vouchers.

“La escuela no existe por el Estado, sino por la sociedad. Es pública, pero en un sentido no estatista ni subordinado. La educación privada no puede ser reducida a un tipo de gerenciamiento que será permitido siempre y cuando se convierta en una franquicia (franchising) del Estado o responda a los intereses e ideologías de turno de quienes ocupan el nivel directivo burocrático del aparato estatal. La escuela de la sociedad civil tiene sentido en sí misma, con su identidad y proyecto en el marco del bien común y del sistema educativo. El Estado tiene que animarla, protegerla, brindarle condiciones, coordinarla, regularla y controlarla para el logro del bien educativo nacional. Pero no enclaustrarla”, escribió Torrendell en un ensayo titulado “La educación privada: entre el neoestatismo y la sociedad civil”, publicado en 2014 por la Revista Cultura Económica de la UCA.

Más allá de su título en esa institución, el futuro funcionario también se recibió como Especialista en Educación en la Universidad de San Andrés.

La designación de Torrendell al frente de Educación (degradada a Secretaría) tira abajo los rumores que señalaban a María Eleonora Urrutia, una ultraliberal negadora de la dictadura militar, como la titular de ese cargo.

Continuar leyendo

El pais

Milei confirmó a Bullrich como ministra de Seguridad

Publicado

el

La oficina del presidente electo, organismo oficial de comunicación de Javier Milei, informó que Patricia Bullrich será ministra de Seguridad. De esa manera, confirmó rumores que habían empezado a circular la semana pasada y que en las últimas 24 horas provocaron una fuerte interna en el seno del PRO.

En medio de distintas versiones, Bullrich había dado indicios ayer de su desembarco en Seguridad al anunciar que convocará a elecciones en el PRO que ella preside y dedicará sus esfuerzos a trabajar por la “seguridad” de la Argentina.

La flamante funcionaria agradeció públicamente el nombramiento. “Me comprometí con cada uno de ustedes a lograr el cambio profundo que nos demanda la sociedad y daré esa batalla desde el lugar que hoy me toca”, dijo. Y desarrolló: “El cambio verdadero es posible si la ley se aplica en cada rincón del país, de forma pareja para todos y sin privilegios”. “Argentina necesita orden. Seremos implacables contra el crimen y daremos una lucha sin cuartel contra el narcotráfico. Es simple: el que las hace, las paga”, completó.

 

Continuar leyendo

El pais

La inflación en la cuarta semana de noviembre se ubicó en 3,1%

Publicado

el

Los precios minoristas “habrían subido” un 3,1% en la semana del 20 al 26 de noviembre y acumulan un alza del 10,8% en las últimas cuatro semanas, de acuerdo con el informe dado a conocer hoy por el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein.

El reporte del viceministro de Economía aclara que hubo un ajuste de una décima de punto porcentual en las variaciones de las dos primeras semanas del mes, “tras la incorporación de información de cuadros tarifarios de electricidad del interior del país publicados recientemente y que impactan desde el inicio de mes”, con lo que los incrementos quedaron en 2,6% para la primera y 2,4% para la segunda.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas