El periodico austral

Provinciales

Afirman que avanzan la planificación de obras y trabajos a requerimiento de los Municipios

Publicado

el

A través de una mesa de trabajo coordinada por el Ministerio de Gobierno, autoridades de Validad Provincial dialogaron con representantes de los municipios de zona centro y sur de la provincia para relevar los requerimientos en cuanto a obras y tareas de mantenimiento necesarias en cada localidad.
De las reuniones virtuales participaron el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani; el secretario de Gobierno, Marcio Domínguez y la subsecretaria de Gobierno, Marisa Mansilla; el presidente de Vialidad Provincial, Mauricio Gómez Bull; el vicepresidente Juan Manuel Silvia; la asesora de presidencia, Karina Reynoldi; el jefe de conservación Mariano Coronel y el secretario de Ambiente, Mariano Bertinat.
Asimismo, estuvieron presentes representantes de los municipios de Piedra Buena, Puerto Santa Cruz, Puerto San Julián, Río Turbio, 28 de Noviembre, El Chaltén, El Calafate y Tres Lagos.
En esta ocasión, se abordaron las obras y trabajos que requieren los municipios y para ello, los intendentes y comisionados de fomento informaron cuáles son las principales necesidades de cada localidad.

Locales

El Museo Regional Padre Manuel Jesús Molina cumple 67 años

Publicado

el

Creado el 7 de junio del año 1957, se encuentra funcionando en la calle Ramón y Cajal 51, en el edificio del Complejo Cultural Santa Cruz. El desafío de todo su personal es preservar el patrimonio arqueológico y paleontológico de nuestra provincia.

Si bien el museo se creó el 7 de junio de 1957 fue bautizado como museo Regional Provincial Padre Manuel Jesús Molina en el año 1983 en honor a su primer director y fundador. Esta prestigiosa institución en su conjunto funciona como un centro de estudio, investigación, exhibición y resguardo de material arqueológico tanto con fines educativos y de recreación como para garantizar la protección y la transmisión de este patrimonio a las generaciones futuras.

Un poco de historia:

Originalmente la institución funcionó en los pasillos de la Casa de Gobierno, donde se exponían en algunas vitrinas el material recolectado por el Padre Molina, pero en el año 1963 comenzó a funcionar en el edificio de la actual escuela Nº 26 “Paula Albarracín de Sarmiento” antigua escuela profesional de Mujeres sita en la intersección de las calles Tucumán y Belgrano.

Más tarde el museo se instaló en la edificación ubicada en las calles Perito Moreno y actual Avenida Presidente Néstor Carlos Kirchner hasta el año 1997 cuando quedó inaugurada la sede definitiva del museo regional donde se encuentra actualmente emplazado con cuatro salas de exposiciones permanentes y dos transitorias, dicha obra se enmarcó en el proyecto oficial de construcción del Complejo Cultural “Santa Cruz” lanzado en el año 1996 con el propósito de poner en valor y reciclar el antiguo edificio del hospital regional.

Desde sus inicios esta institución apuntó a reflejar el acervo cultural y natural de la provincia, el cual se exhibe desde una perspectiva científica y conforme a las normas actuales del Consejo Internacional de Museos, asimismo participa en la protección de los bienes culturales del patrimonio cultural y natural y lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.

Diversas son las actividades que a diario se concretan en el museo regional con la premisa de continuar brindando sus servicios, no solo como centro de investigación sino además como el espacio elegido por nuestra comunidad para adentrarse en el mundo de la paleontología y la arqueología de esta región.

En ese sentido la sala de paleontología de este museo siempre sometida a importantes cambios, tiene un rol preponderante por el gran cabal de información y el material que maneja siempre busca estar orientada a lo didáctico sin perder su carácter estrictamente científico, encontrando entre otros atractivos distintas calcografías y restos fósiles originales del titanosaurio, además de las réplicas de la primera vertebra de puertasaurus y del talenkauen santacrucensis.

Recientemente se incorporaron 400 piezas fósiles en el marco de la devolución de materiales paleontológicos por parte de los Dres. Ari Iglesias y Ariana Carabajal del COCINET y el calco correspondiente al Reptil Marino “Plesiosaurio”, desenterrado de las orillas del Lago Argentino en la campaña de investigación a cargo del Doctor Fernando Novas.

Continuar leyendo

Provinciales

El Paso Fronterizo San Sebastián está cerrado por falta de energía eléctrica

Publicado

el

Así se conoció esta mañana mediante una información emitida por Gendarmería Nacional sobre el cierre del Paso Fronterizo San Sebastián que une la República de Chile y la provincia de Tierra del Fuego.

Según lo indicó el Comando de Región VII de la fuerza nacional, la situación se debe a una interrupción del servicio de energía eléctrica.

El comunicado oficial:
“EL COMANDO DE REGION VII DE GENDARMERIA NACIONAL, INFORMA A LA COMUNIDAD QUE EN EL DIA DE LA FECHA, SIENDO LAS 08.30 HS, SE PROCEDIO AL CIERRE DEL PASO INTERNACIONAL SAN SEBASTINA, QUE UNE LA REPUBLICA DE CHILE, CON LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ESTIMATIVAMENTE, HASTA HORAS DEL MEDIODIA DE HOY.
EL CIERRE FUE DECIDO POR LA COORDINADORA DEL PASO INTERNACIONAL SRA PATRICIA GUZMÁN, EN VIRTUD DE HABERSE INTERRUMPIDO EL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA.
REESTABLECIDOSERVICIO, SE PROCEDER A LA APERTURA NUEVAMENTE DEL PRANSITO, ATRAVES DEL PASO INTERNACIONAL”.

Continuar leyendo

Locales

Plan 1000 Días: Se distribuirán kits para promover la lactancia

Publicado

el

El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente y el Ministerio de la Igualdad e Integración, mantuvo una reunión para trabajar de manera articulada en la implementación de distintas estrategias en el marco del Plan 1000 Días, que tiene como objetivo la atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia.

En ese sentido, la directora provincial de Determinantes de la Salud del Ministerio de Salud y Ambiente, Laura Ibáñez, recibió a la subsecretaria de Promoción Laboral y Políticas de Cuidado,  Estrella Cortez; y a Fabiana Peluffo del Ministerio de la Igualdad e Integración, con el propósito de dialogar y delinear distintas acciones relacionadas principalmente a la distribución de kits de lactancia y a la asesoría sanitaria de los equipos territoriales, a fin de avanzar en acciones que impulsen el acceso a la salud integral y a una distribución igualitaria de los cuidados en toda la provincia.
Los kits de lactancia, próximos a ser distribuidos en la provincia, se componen de un bolso térmico, un extractor de leche ergonómico plástico, un frasco recolector, una toalla de mano, protectores mamarios y una guía de lactancia. Además, esta política de implicancia sanitaria contempla la capacitación y asistencia a los equipos involucrados en la distribución.
Estas políticas son un trabajo articulado desarrollado por los ministerios de Salud, y, de las Mujeres, Géneros y Diversidad, de la Nación; y, las carteras de la Igualdad e Integración, y, de Salud y Ambiente de la provincia de Santa Cruz.
Continuar leyendo

Notas mas destacadas