El periodico austral

El pais

Alberto Fernández recibirá el lunes en Olivos a la madre de Facundo Astudillo Castro

Publicado

el

El presidente Alberto Fernández recibirá el lunes en la residencia de Olivos a la madre de Facundo Astudillo, el joven desaparecido el 30 de abril último tras salir de su casa de la localidad de Pedro Luro, en el sur de la provincia de Buenos Aires, informaron hoy fuentes oficiales.

“El Presidente le confirmó una reunión a la mamá de Facundo, Cristina, el lunes al mediodía. Nos comentó ella esto anoche”, había afirmado esta mañana Leandro Aparicio, el abogado de la mujer, en declaraciones a la radio 990.

El Presidente mantuvo ya al menos dos conversaciones telefónicas con la madre del joven desaparecido y ahora la recibirá personalmente el lunes al mediodía en la residencia de Olivos, indicaron fuentes oficiales.

En tanto, Aparicio informó que la mamá de Facundo viajará a Buenos Aires el lunes para la reunión y para seguir de cerca, a partir del martes, la autopsia de los restos óseos encontrados el sábado pasado semienterrados en una ría de Villarino Viejo.

“Cristina está reponiéndose de lo que le pasó el domingo, cuando fuimos a hacer el acta en la Policía Federal. Se le caen mil kilos encima”, dijo hoy el abogado.

Hasta el momento, los restos permanecen en los laboratorios del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), en el barrio porteño de Núñez, cuyos expertos serán los encargados de realizar la autopsia el martes próximo.

Tras el hallazgo de esos restos, se anunció el martes último que se suman a los expertos del EAAF tres especialistas de una universidad pública de la provincia de Buenos Aires, cuatro integrantes del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia y una integrante del Conicet para realizar la autopsia.

En tanto, un día después, los investigadores del caso realizaron en la localidad de General Daniel Cerri una evaluación de la escena donde se halló el cadáver esqueletizado, en busca de más restos óseos y otras evidencias.

El procedimiento fue solicitado por el fiscal federal de Bahía Blanca Santiago Ulpiano Martínez y fue realizado por peritos de la Policía Científica de la PFA, bajo la coordinación y a pedido del EAAF.

Facundo desapareció el 30 de abril último cuando se dirigía desde Pedro Luro hacia Bahía Blanca, trayecto en el que fue retenido por un control policial.

En otro orden, militantes de agrupaciones de jóvenes de movimientos sociales marcharon hoy desde el Congreso Nacional a la sede de la casa de la provincia de Buenos Aires, en reclamo de la “aparición con vida de Facundo y el avance de la investigación acerca de los responsables”, según se informó.

Con distanciamiento social como medida preventiva por la pandemia de coronavirus, la protesta fue protagonizada por jóvenes de Libres Del Sur, el Movimiento Estudiantil Sur y Barrios de Pie.

“Nos estamos movilizando jóvenes del conurbano bonaerense y de Capital Federal bajo la consigna ‘Nos falta Facundo’ para exigir que avancen con celeridad las investigaciones relacionadas con la aparición del cuerpo hallado en Villarino”, dijo a Télam Daniela Gasparini, integrante de Libres del Sur.

Por otra parte, la Red Nacional de la agrupación HIJOS, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) de Carmen de Patagones y Familiares y Víctimas del Terrorismo de Estado de Río Negro realizarán el domingo una serie de actividades virtuales en el día del cumpleaños de Facundo.

A través de sus redes sociales, las entidades indicaron que las actividades se realizarán bajo la consigna “Hasta la verdad, justicia por Facundo” y “Basta de violencia institucional”.

“Te invitamos a pegar en tu ventana, puerta, balcón, lugar de trabajo y redes sociales una foto de Facundo y la vaquita (amuleto) que nos ayuda a seguir el camino de la verdad”, señalaron las tres organizaciones.

Además, por las medidas de aislamiento por la pandemia de coronavirus, desde las 18 habrá un evento virtual en el que participarán referentes de Derechos Humanos, que será transmitido por redes sociales y por distintas radios de Viedma y de Pedro Luro.

Fuente: A24

El pais

Economía lanzará un nuevo canje voluntario de deuda en pesos

Publicado

el

La Secretaría de Finanzas, que depende del Ministerio de Economía, llevará adelante un nuevo canje voluntario de deuda en pesos para refinanciar los más de 6 billones que vencen durante el tercer trimestre de este año, por títulos pagaderos en 2024 y 2025. La operación se realizará el jueves de esta semana.

La carga más fuerte de los vencimientos de títulos en pesos corresponde a este mes de junio, cuando vencen $ 1,8 billones de los cuales, cerca del 85%, está en manos del sector privado y el resto en el sector público.

En este sentido, el Ministerio de Economía explicó la semana pasada que “dada la proporción de vencimientos del sector público y el acompañamiento del sector privado en las licitaciones periódicas, el objetivo (del canje) es lograr una extensión de plazos que despeje los vencimientos y genere mayor previsibilidad en el mercado”.

Por su parte, el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, quien lleva adelante las negociaciones con el sector privado, apuntó a que junio será “un mes muy cargado” del sector privado, pero aseguró que de julio en adelante el año tendrá “vencimientos más bien del sector público”, lo que “aliviana un poco la expectativa de no poder renovar vencimientos o que los canjes no puedan ser exitosos”.

Economía colocó el pasado lunes nueve bonos en pesos por $ 773.710 millones, ocho de ellos vinculados con la variación del dólar o del índice de precios, los que congregaron $ 767.918 millones. El único título a tasa fija fue una Letra de Liquidez, destinada a los Fondos Comunes de Inversión, que vence el 16 de junio y que brinda una tasa efectiva mensual del 8,1%.

Con todo, en lo que va del año el financiamiento neto alcanzó los $ 1,3 billones, lo que implicó un roll over de vencimientos de deuda del 132%.

Continuar leyendo

El pais

Sobreseyeron a Cristina Kirchner en la causa por la Ruta del dinero K

Publicado

el

Así lo resolvió este lunes el juez Sebastián Casanello. Además, rechazó el pedido de la asociación civil Bases Republicanas de ser querellante.

El juez federal Sebastián Casanello sobreseyó este lunes a la vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa por lavado de dinero en la que fue condenado el empresario Lázaro Báez, ante la falta de acusación de la fiscalía y las querellas.

Casanello dispuso decretar el sobreseimeinto “declarando que la formación del presente sumario no afecta el buen nombre y honor” de la Vicepresidenta, según la resolución, de tres carillas en la que el juez se remitió al dictamen del fiscal del caso Guillermo Marijuan y a la postura coincidente de las querellas de la UIF y la AFIP, que se pronunciaron por el sobreseimiento.

“Frente a la solicitud del acusador y titular de la acción penal de sobreseer -acompañada por el resto de las agencias estatales- la tarea del juez se encuentra acotada a examinar los requisitos de razonabilidad y legalidad de la petición, que en el presente caso se hayan satisfechos”, concluyó el magistrado.

El 24 de mayo pasado, Marijuan “retiró su acusación contra Cristina E. Fernández”, recordó Casanello y, frente a esta solicitud y tras ser consultadas las dos querellas, “ambas agencias compartieron la solución postulada”.

Ante esto, Casanello evaluó que la fiscalía “ha arribado a una de las soluciones previstas en el ordenamiento legal a través de un razonamiento lógico derivado del examen de las constancias que obran en el expediente”.

Marijuan retiró su acusación a la Vicepresidenta, quien tenía falta de mérito en la causa, “tras recibir un informe confeccionado por la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (Dajudeco) y confirmar, a partir de allí, un evento considerado por el dirimente: la reunión de finales de 2010 en la Quinta de Olivos, donde el empresario, al ser interrogado por la entonces presidenta, niega y oculta la expatriación ilegal de capitales que para ese entonces venía realizando”, citó Casanello en la resolución.

El fiscal “tras considerar agotadas las medidas de prueba, dio un cierre a la investigación abierta hace siete años para dilucidar si la exmandataria había participado de las operaciones de lavado de dinero atribuidas en esta causa a Lázaro Báez y su entorno”.

En otra resolución, Casanello declaró “inadmisible” un planteo hecho por una asociación llamada “Bases” para ser querellante en la causa y poder así solicitar la nulidad del dictamen en el cual el fiscal se pronunció por el sobreseimiento de la Vicepresidenta por falta de pruebas.

Fuente: Minuto Uno

Continuar leyendo

El pais

El dólar blue abre estable en el inicio de la semana

Publicado

el

El dólar blue se vende este lunes 5 de junio de 2023 a $490 en las cuevas del microcentro porteño, al mismo valor del cierre del viernes de la semana pasada.

En tanto, la divisa estadounidense para la compra se consigue a 485 pesos en el mercado paralelo.

Cotización del dólar blue
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $144 después de cerrar el 2022 a $346.

Durante 2022 el dólar informal avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Pero en 2021, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).

Cabe recordar que el dólar informal subió $2 en octubre (+0,7%) después de bajar en septiembre, al registrar una merma de $2 (-0,7%). Recordemos que en agosto había cedido $6 (-2%).

En el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año.

Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%).

El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.

Fuente: Minuto Uno

Continuar leyendo

Notas mas destacadas