El periodico austral

Provinciales

Alicia, Grasso y Ejercito contra el Coronavirus

Publicado

el

Durante el día de hoy en el Salón Blanco se firmó un convenio entre el Estado provincial, el Municipio y el Ejercito Argentino para la realización de acciones conjuntas en el marco de la Pandemia. La reunión estuvo encabezada por la gobernadora Alicia Kirchner. “Debe ser la perspectiva humanitaria la que nos permita avanzar como comunidad”, expresó la mandataria.
En el marco de la permanente articulación que requiere la situación epidemiológica actual, se firmó hoy un convenio de colaboración mutua entre la provincia, el municipio de Río Gallegos y el Ejército Argentino. Hubo presencia de autoridades provinciales, municipales, legisladores e integrantes del Ejército Argentino.
Las partes se comprometieron mediante la firma del convenio a realizar los esfuerzos necesarios y que estén a su alcance para garantizar el cumplimiento de las medidas dispuestas por las autoridades sanitarias para la prevención, contención y atención de la comunidad que se viera afectada por el Coronavirus (COVID-19)
La gobernadora Alicia Kirchner estuvo presente durante la firma y dialogó con las autoridades presentes respecto de la situación epidemiológica actual. Agradeció el compromiso de todas las partes involucradas en la firma del convenio y el compromiso con la comunidad asumido para dar respuesta a las diferentes situaciones que surgen en función de la emergencia sanitaria.
La firma del convenio estuvo a cargo del Jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez, el Ministro de Salud y Ambiente, Juan Carlos Nadalich; el intendente Pablo Grasso y el General de Brigada, Martín Lluch (Comandante de la XI Brigada Mecanizada).
Desde el Ejército se comprometieron a poner a disposición las instalaciones del Hospital Militar con habilitación de camas a requerimiento del Hospital Regional de Río Gallegos a través del Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia en base a la evolución de la situación epidemiológica.
También se destaca que se trabajará de manera articulada con los profesionales de la salud del Hospital Regional de Río Gallegos y el Hospital Militar; además, el municipio se comprometió a garantizar cuestiones logísticas a requerimiento.
El Municipio, en el marco del programa de atención alimentaria para familias en situación de vulnerabilidad, acordó también la afectación de movilidad, equipamiento y personal del Ejército para la elaboración, transporte y distribución. Los insumos serán provistos anticipadamente por la comuna.
A posterior de la firma del convenio de mutua colaboración, el convenio deberá ser ratificado por la gobernadora mediante decreto. Durante la reunión llevada a cabo esta tarde, la mandataria reiteró la importancia del trabajo conjunto y articulado para dar respuestas a la comunidad santacruceña e invitó a todos y todas a seguir cumpliendo con el aislamiento social, preventivo y obligatorio, como así también a ser solidarios.
“Una vez más ha quedado demostrado que podemos y sabemos trabajar en equipo. En nuestra comunidad prima el valor de las personas por sobre todas las cosas. El eje siempre ha estado puesto en las familias santacruceñas. Santa Cruz no solo nos une, sino que tenemos una energía social que nos compromete para ser mejores. Como he manifestado desde el comienzo de la Pandemia, la mejor vacuna para el virus, es la solidaridad y la responsabilidad. Debe ser la perspectiva humanitaria la que nos permita avanzar como comunidad”, expresó la mandataria.

Provinciales

Inauguraron la Sala de Procesamiento Itícola en Piedra Buena

Publicado

el

El Gobierno Provincial, representado por la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, junto a la subsecretaria de Pesca, Lucrecia Bravo, acompañaron al intendente de Piedra Buena, Federico Bodlovic, y al diputado Provincial, José Bodlovic, en la inauguración de la nueva Sala de Procesamiento Iticola de la Planta de Piscicultura ubicada en la Isla Pavón.

La nueva Sala de faena, que fue realizada mediante el Fondo Nacional para el Desarrollo de Actividades Acuícolas; contribuye un valor agregado que potenciará productividad y la identidad gastronómica de la localidad. Asimismo, permitirá desarrollar una actividad productiva para el auto sustento de la estación de piscicultura.

La misma cuenta con un espacio de cría, procesamiento y comercialización de trucha “Arco Iris” de excelente calidad para el abastecimiento del mercado interno, generando una oportunidad de desarrollo y empleo en turismo y gastronomía.

Las instalaciones fueron recorridas por las autoridades, quienes pusieron en valor el funcionamiento y la potencialidad de la planta para el desarrollo de Santa Cruz.
Continuar leyendo

Provinciales

Se celebró la octava peña Hugo Giménez Agüero

Publicado

el

El pasado viernes 22 de septiembre, el Almacén de Informes de la Casa de Santa Cruz se convirtió en el epicentro de una noche inolvidable, cargada de música, emoción y arte en la octava edición de la Peña Hugo Giménez Agüero. El evento contó con la participación de Andrés La Blunda, director de la Casa de Santa Cruz; Valeria Navarro, subdirectora y la titular de la cartera cultural de la entidad, Adriana Soto.

En esta octava edición, la música folklórica “corazón latiente de la Peña”, se dejó escuchar con fervor a través de la voz y el talento de los artistas invitados, quienes, junto a los familiares de Hugo Giménez Agüero, compartieron su recuerdo de una manera emotiva y conmovedora. Los asistentes no solo tuvieron el placer de deleitarse con las melodías folklóricas que llenaron el ambiente, sino que también pudieron saborear productos regionales que realzaron la experiencia gastronómica, brindando un auténtico festín de los sentidos.

El festival se enriqueció aún más al contar con la participación de artistas de diversas disciplinas, trascendiendo las fronteras de la música. La obra de teatro titulada “Entre Notas y Raíces”, magistralmente interpretada por Iara Walpert Blanca y Valentina Garcia Stur, se presentó como una experiencia conmovedora que cautivó a la audiencia. Además, la talentosa artista Florencia Marchetti, mediante su habilidad con el pincel, capturó la esencia misma de la música folklórica en sus lienzos, añadiendo una dimensión visual única al evento.

Además, de la peña participaron Araceli Aguirre, The Broders 13 y el grupo Nahuen, artistas que inundaron el escenario con su pasión y talento, haciendo que los corazones latieran al ritmo de la música de Santa Cruz.

La Peña Hugo Giménez Agüero no solo honra la memoria de un hombre cuya música sigue resonando en el corazón de la región, sino que también brinda una oportunidad invaluable para que la comunidad se reúna, celebre y siga preservando su valioso patrimonio cultural.

La Casa de Santa Cruz se llenó de música, arte y tradición, transportando a todos los presentes a la majestuosa Patagonia, reafirmando la importancia de mantener viva la llama de la música santacruceña.

La octava edición de la Peña Hugo Giménez Agüero fue un éxito y un testimonio del poder de la música y la cultura para unir a las personas.

Continuar leyendo

Provinciales

Se celebró la octava peña Hugo Giménez Agüero

Publicado

el

El pasado viernes 22 de septiembre, el Almacén de Informes de la Casa de Santa Cruz se convirtió en el epicentro de una noche inolvidable, cargada de música, emoción y arte en la octava edición de la Peña Hugo Giménez Agüero. El evento contó con la participación de Andrés La Blunda, director de la Casa de Santa Cruz; Valeria Navarro, subdirectora y la titular de la cartera cultural de la entidad, Adriana Soto.

En esta octava edición, la música folklórica “corazón latiente de la Peña”, se dejó escuchar con fervor a través de la voz y el talento de los artistas invitados, quienes, junto a los familiares de Hugo Giménez Agüero, compartieron su recuerdo de una manera emotiva y conmovedora. Los asistentes no solo tuvieron el placer de deleitarse con las melodías folklóricas que llenaron el ambiente, sino que también pudieron saborear productos regionales que realzaron la experiencia gastronómica, brindando un auténtico festín de los sentidos.

El festival se enriqueció aún más al contar con la participación de artistas de diversas disciplinas, trascendiendo las fronteras de la música. La obra de teatro titulada “Entre Notas y Raíces”, magistralmente interpretada por Iara Walpert Blanca y Valentina Garcia Stur, se presentó como una experiencia conmovedora que cautivó a la audiencia. Además, la talentosa artista Florencia Marchetti, mediante su habilidad con el pincel, capturó la esencia misma de la música folklórica en sus lienzos, añadiendo una dimensión visual única al evento.

Además, de la peña participaron Araceli Aguirre, The Broders 13 y el grupo Nahuen, artistas que inundaron el escenario con su pasión y talento, haciendo que los corazones latieran al ritmo de la música de Santa Cruz.

La Peña Hugo Giménez Agüero no solo honra la memoria de un hombre cuya música sigue resonando en el corazón de la región, sino que también brinda una oportunidad invaluable para que la comunidad se reúna, celebre y siga preservando su valioso patrimonio cultural.

La Casa de Santa Cruz se llenó de música, arte y tradición, transportando a todos los presentes a la majestuosa Patagonia, reafirmando la importancia de mantener viva la llama de la música santacruceña.

La octava edición de la Peña Hugo Giménez Agüero fue un éxito y un testimonio del poder de la música y la cultura para unir a las personas.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas