Provinciales
Alicia: “Queda mucho por delante, les pido no aflojar con los cuidados”

La gobernadora participó de la videoconferencia con los intendentes, comisionados y comisionadas de fomento en el marco de la presentación que parte de su gabinete hizo del Decreto 574/20 y resoluciones relacionadas con el mismo. Fue en el Salón Blanco de Casa de gobierno. “Les pedimos seguir trabajando responsablemente porque un descuido nos puede llevar a retroceder”, señaló.
Desde las 11 horas, el Jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez, el Ministro de Gobierno, Leandro Zuliani; el de Salud y Ambiente, Juan Carlos Nadalich; el de Seguridad, Lisandro de la Torre; y la de Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, dialogaron con representantes de localidades santacruceñas en el marco de la presentación del decreto 574/20 y las resoluciones ministeriales relacionadas al mismo. Fue para explicar las implicancias de las nuevas medidas, responder a las inquietudes y evaluar la situación de la Pandemia en todo el territorio.
En dicho contexto, la gobernadora, dialogó con los intendentes, comisionados y comisionadas presentes en la videoconferencia. Inicialmente agradeció la tarea que todos y todas vienen llevando delante de manera conjunta. “Quiero felicitarlos por el trabajo que se viene haciendo colectivamente en Santa Cruz en el marco de la Pandemia”, afirmó.
“Tenemos que seguir como hasta ahora, fortaleciendo la responsabilidad colectiva, queda mucho trabajo por delante y no hay que aflojar. Es importante comprender que el hecho de que no tengamos nuevos casos hace 28 días no es un pasaporte para habilitar todas las actividades, sino que sigue vigente el aislamiento social, preventivo y obligatorio”, destacó la gobernadora.
En este sentido la mandataria provincial señaló que no debemos dejar de lado los cuidados preventivos porque un solo caso genera un movimiento muy complejo del sistema sanitario. “No perdamos dimensión de la magnitud con que se pude potenciar el proceso si aparecen nuevos casos”, agregó.
Alicia les pidió a los responsables comunales no relajarse en este sentido y seguir trabajando como hasta ahora. “Se los pido a ustedes como a mi equipo de gobierno, no tenemos que relajarnos, tenemos que seguir cuidando el otro, entendemos que la gente está saturada por no poder realizar algunas actividades como son los encuentros familiares o con amigos, pero debemos esperar aún no es el momento”.
“Tenemos que tener como dirigentes la capacidad de explicarle a nuestros vecinos y vecinas por qué aun no se pueden habilitar algunas actividades, no se trata de un capricho, no hay demagogia en esto, estamos cuidándonos todos y todas y esto es clave. Que aparezca una situación o una persona con COVID-19 nos puede pasar y no es un fracaso, fracaso sería si nos pasa por falta de cuidados”, manifestó la gobernadora en el Salón Blanco.
Para finalizar, Alicia destacó nuevamente el trabajo y el esfuerzo que se viene realizando desde todos los estamentos del estado provincial y desde los municipios y comisiones de fomento. “Gracias por la tarea colectiva, no nos relajemos y estemos al lado de cada santacruceño y santacruceña explicando por qué se toma cada medida y que son para cuidarnos todos y todas”.
“Recuerden que estamos frente a un virus para el cual no tenemos remedio, no tenemos vacuna, pero tenemos responsabilidad individual y responsabilidad social colectiva. Juntos en nuestra provincia hemos llegado a este punto, les pido que sigamos de esta manera para poder autorizar otros rubros, siempre luego de que nación nos autorice, recuerden que no podemos habilitar actividades sin el permiso del Estado Nacional y los informes correspondientes”, señaló Alicia.
También la gobernadora recordó que a partir del día de hoy se habilitaron restaurantes y confiterías que era una demanda del sector gastronómico y comercial. “Pueden ir, respetando el distanciamiento social de dos metros entre personas, cumpliendo los protocolos. Podemos avanzar en algunas cuestiones por el momento, y en otras aún no porque implican contacto directo con otra persona”, explicó.
Además señaló que desde el Estado provincial se entiende el reclamo de cada sector y la situación de cada rubro que solicita apertura. “Estamos atentos a todas las demandas, siempre con el eje puesto en la salud de los santacruceños y santacruceñas, entendemos a todos y todas, y les pedimos seguir trabajando responsablemente porque un descuido nos puede llevar a retroceder”.
Provinciales
Jóvenes de EEUU forestaron y plantaron nativas en El Calafate

Organizada por la agencia de turismo Huellas del Sur ayer domingo se realizó una jornada de restauración de suelo, forestación y de siembra de semillas de plantas nativas en el Centro de Jubilados “Koraiken”.
La guía de turismo fue Carolina Rovtar, quien además el equipo de “La Semilla, Eco-Proyectos”. Contó a Ahora Calafate que los jóvenes de EEUU ayudaron a hacer una zanja para forestar con sauces, estacas de álamos y árboles frutales (manzanos, duraznos).
“También pusimos algunas aromáticas para que para que los abuelos tengan un rincón para para sus tés de hierbas. Pusimos melisas, mentas. También oréganos, romeros. Algunas lavandas y retamas como decorativas. Flores como caléndulas y malvas”.
Rovtar destacó que se le dio más importancia y prioridad a la siembra de nativas. “En este caso, todos y cada uno de los participantes sembraron un puñadito de semillas de plantas nativas. Entre las especies que se sembraron están los senesios, paramelas, calafates y matas negras”.
Además los estudiantes recolectaron en varias bolsas, residuos urbanos que había esparcidos fuera del predio.
La integrante de “La Semilla-Eco proyectos” enfatizó que esta actividad “fue lo primero que los estudiantes hicieron en El Calafate, ya que todavía no visitaron los glaciares, y todas las maravillas naturales que tenemos. Pero sí conocen a la maravillosa gente del centro de jubilados, cuyos integrantes fueron a recibirlos y realmente hubo una interacción hermosísima”.
Recordemos que ya el año pasado otro grupo de estudiantes de esta universidad estadounidense, realizó una jornada de forestación en el Jardín 63, coincidentemente también llamado “Koraiken”.
“La verdad que estamos súper felices y agradecidos por la confianza de la agencia local que nos llamó para hacer esta actividad”, afirmó Rovtar. “También a los visitantes que vinieron a dejar una huella verde tan hermosa y al centro de jubilados que nos abrió las puertas, les ofreció té con tortas y hasta terminaron bailando chacarera con los chicos.
“Fue una jornada en comunidad mostrando que el turismo sustentable es posible. Que podemos abrir las puertas de nuestra comunidad a los visitantes de una manera diferente”, concluyó.
Fuente: Ahora Calafate
Provinciales
Restablecen la Aduana en El Calafate

La Dirección General de Aduana creó la Sección Inspección Técnico Operativa con asiento en El Calafate, la que dependerá de la División Aduana Santa Cruz.
Actualmente la sección funciona en el Aeropuerto Internacional Armando Tola, donde se atienden operaciones de embarques de salmón chileno con destino a EEUU.
La decisión del organismo presidido por Guillermo Michel responde a un insistente pedido surgido desde El Calafate, que en 2017 perdió presencia en esta localidad por decisión del gobierno nacional. Se desmanteló la Sección Inspección Técnico Operativa que había sido creada en 2011.
Hasta entonces dependían de aquella sección no solo el aeropuerto, sino también los pasos fronterizos Río Don Guillermo, Mina Uno y Laurita. En esta oportunidad se pidió que el primero de los pasos dependa de la oficina de El Calafate, ya que el flujo de personas está directamente vinculado con el turismo.
Tanto la senadora Ana María Ianni como la legislatura provincial (más recientemente) elevaron pedidos formales en ese sentido.
Ahora se informó oficialmente que la Dirección Regional Aduanera Patagónica se encuentra gestionando la apertura de una oficina con sede en la ciudad de El Calafate, “para asesorar y gestionar cualquier trámite de índole aduanera”.
Allí se podrán canalizar “trámites de encomiendas postales internacionales, alquileres de vehículos y cualquier actividad relacionada a la importación y exportación”, afirmaron desde Aduana.
Provinciales
El Chaltén tendrá su Centro de Monitoreo de Cámaras de Seguridad

El Ministro de Seguridad, Luca Pratti, y el Intendente Néstor Ticó, rubricaron la firma de dos convenio marco de asistencia y cooperación para que la localidad de El Chaltén cuente con un Centro de Monitoreo de Cámaras de Seguridad Ciudadana, e Implemente y difunda el Manual Provincial de Protección Civil Familiar. De esta forma se continúa fortaleciendo la seguridad ciudadana y la prevención del delito.
Con la decisión política de la Gobernadora Alicia Kirchner y el trabajo integral con el municipio, ahora la ciudad del Trekking contará con 12 cámaras de última generación, 3 domos y 9 cámaras fijas, distribuidas de manera estratégica en los distintos puntos de la ciudad, las cuales serán monitoreadas por personal policial durante las 24 horas.
Acompañaron en esta ocasión la ministra de Desarrollo Social, Belén García; el Subsecretario de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Diego Farias, el subsecretario de Articulación Institucional para la Seguridad, Paulo Ortiz; la subsecretaria de Asuntos Jurídicos, Natalia D’Amico; la Subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz; autoridades municipales y personal de Bomberos y la Policía Provincial, entre otros.
Al respecto, el ministro Luca Pratti manifestó que el objetivo de esta política pública y de seguridad “es profundizar las acciones preventivas para no hablar de los hechos sucedidos sino de las acciones en materia de prevención para que no sucedan”, lo cual se viene trabajando con las jurisdicciones municipales para poder unificar los Centros de Monitoreo de aquellas localidades que ya cuentan con uno y aquellos que lo necesitan, como lo es en este caso El Chaltén.
En esta línea, destacó el rol del intendente, quien ha puesto a disposición el edificio que se celebró en comodato y dónde, en tres meses aproximadamente, estará funcionando el Centro de Monitoreo local y que a su vez va a converger en un Centro de Monitoreo Unificado que se emplazará en Río Gallegos.
De esta forma el Gobierno de Santa Cruz continúa sumando herramientas esenciales para la labor preventiva del Sistema de Seguridad Pública, ayudando así a construir una ciudad más segura para todos los vecinos y vecinas.
Manual provincial de Protección Civil Familiar
Asimismo, se firmó el convenio para continuar con el desarrollo de capacitaciones e implementar y difundir el “Manual Provincial de Protección Civil Familiar”. El mismo tiene como objetivo principal brindar las herramientas y conocimientos necesarios a las familias santacruceñas con el fin de afrontar adecuadamente una situación de riesgo y/o siniestro, y podrán acceder al mismo a través de un código QR.
En este sentido, el titular de la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Diego Farías, indicó: “Es importante que esto llegue a todas las vecinas y vecinos de la provincia. Estamos convencidos que la participación comunitaria es fundamental y que esté preparada”.
“Con la participación se construye el sentido de pertenencia y al capacitarse la comunidad disminuimos la vulnerabilidad y por ende disminuye el riesgo”, valoró Farías.
Por su parte, el Ministro de Seguridad precisó: “Una de las primeras iniciativas que surgió desde la Subsecretaría de Protección Civil fue proyectar este manual que es el ABC de las cuestiones básicas que tiene que tener la población, la comunidad y las familias para prevenir ciertas situaciones de la vida cotidiana que nos pueda suceder”.
Para finalizar Pratti concluyó, “el año pasado cerramos con 5400 capacitaciones y con el convenio que firmamos vamos a comenzar el mes que viene con la difusión de este Manual de Protección Civil Familiar en centros comerciales, establecimientos municipales y en espacios públicos; y en contraprestación también vamos a capacitar a los distintos entes municipales en materia de RCP, primeros auxilios y DEA con el fin de fortalecer las capacidades de prevención”.
-
El pais5 días atras
Cayeron 8,9% las ventas en los comercios de cercanía
-
Politica3 días atras
Un ministro de Boric calificó de “impertinente” a Alberto Fernández
-
Locales3 días atras
Colocan juegos de cemento en la plaza VGM Andrés Fernández
-
El pais5 días atras
Jorge Ferraresi es el nuevo interventor de Edesur
-
Provinciales2 días atras
Adultos Mayores: Jornada ambiental en la Laguna María la Gorda
-
El pais5 días atras
Pesificarán y privatizarán la deuda de organismos del sector público
-
El Mundo6 días atras
Ucrania anunció la destrucción de misiles rusos en Crimea
-
Provinciales4 días atras
Claudio Vidal y PAE construirán una escuela modelo en Caleta Olivia