Sin categoría
Alicia: “Somos un estado presente, promotor y atento a las necesidades de nuestras familias”

La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner encabezó este mediodía el acto de presentación de la línea de microcréditos “Calor de Hogar”, en el marco del programa Ser.Sol que se impulsa en la provincia. En la oportunidad destacó el compromiso de los distintos organismos, los cuales a través de acciones conjuntas detectan las necesidades de los santacruceños y santacruceñas y dan respuestas a las mismas.
En la oportunidad fue acompañada por integrantes del gabinete provincial como así también de titulares de entes.
Durante el acto, la primera mandataria santacruceña saludó a los intendentes y a los presidentes y presidentas de las Comisiones de Fomento que se hicieron presentes de manera virtual porque siempre están canalizando las distintas necesidades de los vecinos y viendo como en conjunto pueden dar respuesta. “Lo que hizo en este caso Distrigas S.A. es detectar las necesidades de nuestra provincia y cuáles eran los vínculos que nos faltaban para que la gente pueda tener definitivamente su instalación en la casa. Es cierto que se hizo una inversión muy importante en gas y se seguirá haciendo pero siempre hay que dar un empuje a través de un estado presente, promotor y atento a las necesidades de nuestras familias”, expresó.
En ese contexto, Alicia recordó la implementación del Programa Ser.Sol, del cual participan el Ministerio de Desarrollo Social, Servicios Públicos Sociedad del Estado y Distrigas S.A..“Este es un programa que se viene cumpliendo desde hace unos años y en este momento estamos llegando a un promedio mensual de 16.000 titulares de derecho. Es muy importante y este programa ha dado solución a estas familias en lo que respecta a los servicios de luz, agua, cloacas”, agregó.
“Si bien nuestra provincia y esto hay que decirlo, a través de sus políticas creo que beneficia a la totalidad de las familias de Santa Cruz porque la energía más barata está en la provincia, pero además toma estos otros caminos como es el Ser.Sol para aquellos que no pueden hacer frente a la situación y hace la cobertura correspondiente; y ahora cuenta con “Calor de Hogar” con Distrigas”, indicó la Gobernadora.
En otra parte de su discurso y luego de haber hecho mención al nuevo programa de microcréditos “Calor de Hogar”, Alicia instó a seguir trabajando dado que “en este momento existen muchos problemas que se generaron a partir de la pandemia y trabajamos en generar las herramientas para poder solucionarlos”.
“La única herramienta que hoy tenemos es que la gente tome conciencia y que tiene que ver con la conciencia social, pero no nos agobia para seguir tomando nuevos caminos. Los problemas de la gente están y no pueden esperar a que pase la pandemia. Entonces a través de los distintos organismos buscamos soluciones concretas”, explicó. En ese sentido, enfatizó que se tiene que seguir buscando otras soluciones pero hoy estamos frente a estas.
“Así que junto a los Comisionados y Comisionadas de fomento y las Intendencias vamos a seguir trabajando para dar respuestas. Las mismas tienen que ser dadas a las necesidades de la gente. Hay que tener en cuenta que las necesidades son derechos y de esta manera tenemos que dar respuestas con derechos. Por lo cual, quiero felicitarlos por esta solución”, remarcó.
Para finalizar, Alicia expresó que “las personas que nos ponemos en los zapatos de la gente de nuestra provincia, somos personas comprometidas por las necesidades y derechos de los santacruceños y santacruceñas”.
Sin categoría
Brigadistas paran mañana y organizan una marcha nacional

Trabajadores del PN Los Glaciares se sumarán a la medida de fuerza dispuesta por ATE a nivel nacional. Reclaman mejora salarial, pase a planta, la apertura de paritarias y la jubilación anticipada por ser la de brigadista una tarea de riesgo. Adelantaron a Ahora Calafate que integrantes del PN Los Glaciares viajarán a Buenos Aires para una gran movilización nacional de brigadistas.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en conjunto con la CTA-A decidieron un paro nacional para mañana 12 de abril, con movilizaciones en todo el país. La medida de fuerza se hará sentir en varias dependencias del Estado.
Se pide un “urgente aumento de emergencia para activos y jubilados, la implementación de un “salario universal para terminar con el hambre y la pobreza” y reclaman un “cambio de rumbo en la política económica”.
En el caso específico de los brigadistas de parques nacionales tienen demandas adicionales. Una de ellas es que se apruebe finalmente el “Régimen previsional para brigadistas de incendios forestales”, cuya sanción está estancada desde el año pasado en diputados.
El proyecto ya fue aprobado por el Senado Nacional y espera la otra media sanción. Como informó oportunamente Ahora Calafate, a fines de noviembre de 2022 la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados emitió un dictamen favorable y el proyecto quedó listo para ser debatido en el recinto y ser ley. Sin embargo no fue tratado aún.
“Esperamos que entre el 14 y el 16 de abril los diputados se junten en el congreso para votar la ley de jubilación anticipada de 57 años para varones y 50 para mujeres para quienes hemos estado desarrollando las tareas de brigadistas” dijo Andrea Torres a Ahora Calafate.
MARCHA NACIONAL
La trabajadora de la Zona Norte del PN Los Glaciares, adelantó que además de esta medida de fuerza se prepara una movilización nacional e brigadistas, que se organiza para el 4 de mayo próximo, con motivo del Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales.
“Hemos decidido viajar a Buenos Aires para visibilizar nuestras problemáticas y poder hablar en el Congreso y con el presidente de Parques, Federico Granato. La idea es de El Calafate y El Chaltén lleven por lo menos cinco personas. Estaremos, como bien saben en temporada baja, así que quizás podamos hacer un viaje de 24 a 48 horas para para ir a una jornada histórica en la que personas de toda la Argentina podamos juntarnos allá con nuestras chaquetas amarillas y poder pedir por nuestros derechos laborales”.
Fuente: Ahora Calafate
Sin categoría
Jornada de senderismo en Punta Loyola

42 km trotando hasta Punta Loyola
Gastón Mamaní tiene 44 años y entrena con el profesor Gastón Rivarola junto a las “Águilas Team” desde el año 2020. Este viernes por la mañana se sumó a la actividad de senderismo organizada por la Dirección municipal de Turismo en Punta Loyola pero con una mayor exigencia: fue trotando desde el Colegio República de Guatemala hasta el barco de Marjorie Glen en Punta Loyola. “Son 42,4 km., salí a las 6:30 de la mañana para llegar a las 11:00 y reunirme con el grupo”, indicó Mamaní. “Hubo bastante viento y frío, factores que condicionan que llegue más rápido o lento, pero lo importante es llegar” señaló y explicó que para poder cumplir este tipo de desafíos entrena de manera habitual y no sigue ningún tipo de dieta especial.
“Hay que animarse a hacer actividad física, a mí me gusta correr, es un pasatiempo muy bueno, sano y sirve para estar bien no solo físicamente sino también mentalmente”, concluyó.
Sin categoría
La Selección Argentina debutará en las Eliminatorias Sudamericanas ante Ecuador: el fixture completo

Las Eliminatorias Sudamericanas comenzarán en septiembre próximo. La primera fecha para la Scaloneta será en condición de local.
La Conmebol confirmó este miércoles que las Eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 de México, Estados Unidos y Canadá comenzarán en septiembre próximo, y el seleccionado argentino debutará ante Ecuador como local.
Luego de la reunión del Consejo directivo que se realizó el martes en Kigali, Ruanda, en la previa del 73ro Congreso de la FIFA, la Conmebol anunció el calendario para el torneo clasificatorio para la próxima Copa del Mundo.
Las primeras dos fechas serán en septiembre próximo y el seleccionado campeón del Mundo enfrentará a Ecuador, de local, y a Bolivia, como visitante.
El fixture completo del equipo conducido por Lionel Scaloni es el siguiente:
Fecha 1 (septiembre) Argentina – Ecuador
Fecha 2 (septiembre) Bolivia – Argentina
Fecha 3 (octubre) Argentina- Paraguay
Fecha 4 (octubre) Perú- Argentina
Fecha 5 (noviembre) Argentina- Uruguay
Fecha 6 (noviembre) Brasil- Argentina
Fecha 7 (septiembre de 2024) Argentina- Chile
Fecha 8 (septiembre de 2024) Colombia- Argentina
Fecha 9 (octubre de 2024) Venezuela- Argentina
Fecha 10 (octubre de 2024) Argentina- Bolivia
Fecha 11 (noviembre de 2024) Paraguay- Argentina
Fecha 12 (noviembre de 2024) Argentina- Perú
Fecha 13 (marzo de 2025) Uruguay- Argentina
Fecha 14 (marzo de 2025) Argentina- Brasil
Fecha 15 (junio de 2025) Chile- Argentina
Fecha 16 (junio de 2025) Argentina- Colombia
Fecha 17 (septiembre de 2025) Argentina- Venezuela
Fecha 18 (septiembre de 2025) Ecuador- Argentina.
Durante todo el período de clasificación también habrá siete ventanas de fechas FIFA para la disputa de dos amistosos por cada una: serán en marzo de 2023 y 2024, junio de 2023 y 2024, octubre y noviembre de 2025, y junio de 2026.
La reunión estuvo encabezada por el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez, contó con la participación de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, y también con la presencia de Claudio “Chiqui” Tapia, mandatario de la AFA.
Fuente: Minuto Uno
-
El pais4 días atras
La UTA anunció paro de colectivos para el martes 30 de mayo en todo el país
-
Provinciales3 días atras
Se instaló el tercer sismógrafo en Santa Cruz
-
Politica2 días atras
El spot de Wado de Pedro tras el acto de Plaza de Mayo: “Esto recién empieza”
-
El Mundo3 días atras
El Papa Francisco confirmó su intención de visitar Argentina
-
Espectaculos3 días atras
El mensaje de Alberto Fernández: “Néstor nos une”
-
El pais2 días atras
El papa Francisco nombró a Jorge García Cuerva como nuevo arzobispo de Buenos Aires
-
Provinciales2 días atras
Cayó globo climatológico de la NASA en Santa Cruz
-
Locales2 días atras
Instalan iluminación en el acceso al barrio Ayres Argentinos