Provinciales
Ante el inminente brote del virus intensifican los controles en la ciudad

En el marco del Decreto Provincial 890/20, el Ministerio de Seguridad se encuentra llevando adelante distintas acciones con el fin de dar efectivo cumplimiento al mismo y así garantizar el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Cabe recordar que rige desde el 1 de agosto hasta el día 16, con el fin de evitar que el mismo continúe propagándose.
Teniendo en cuenta esta situación, las fuerzas provinciales y federales desplegaron distintos dispositivos de seguridad en la localidad, trabajando una vez más de forma articulada, como ya se hizo en el mes de marzo al momento al momento del confinamiento social.
En la Autovía 17 de Octubre, los operativos son llevados adelante por personal de la Policía de Santa Cruz, Comando Radioeléctrico, Cadetes de la Escuela de Policía, del Servicio Penitenciario Provincial, y el Grupo Operaciones Motorizadas, con la colaboración de la División Tránsito Municipal.
Se verifica que los circulantes cuenten con el permiso habilitante para hacerlo o verificar si su terminación del DNI corresponda al día. En caso de detectar que un automovilista esté circulando indebidamente, se lo procede a identificar y llenar una planilla.
A su vez, Gendarmería Nacional, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Prefectura Naval Argentina están haciendo similares operativos en otros sectores de la ciudad capital, con la misma modalidad.
Al respecto, el Secretario de Estado de Seguridad, Gustavo González Díaz, destacó la labor de todo el personal, “porque no debemos dejar de lado que el COVID-19 es una enfermedad que nos atañe a todos y es una situación muy difícil, más teniendo en cuenta que algunos todavía no toman conciencia de esta situación porque siguen circulando fuera de horario, cuando lo ideal sería que se queden en sus casas”.
Asimismo recalcó la función de las fuerzas federales para lograr una mayor contención de la situación: “Es sumamente destacable este esfuerzo que han hecho, no solo ahora sino desde que empezaron los operativos por el mes de marzo”.
Por último, González Díaz rescató y agradeció a los efectivos de la provincia, lo cual consideró que es valorado por todos los santacruceños y se les va a seguir reconociendo la vocación y dedicación en este contexto de la pandemia.
Provinciales
Buscan declarar Monumento Natural Nacional al Macá Tobiano

El día 31 de mayo se debatieron en el Senado diversos proyectos de ley y dos de ellos fueron unificados. Se trata de los de autoría de la senadora por Santa Cruz, María Belén Tapia (UCR) y el de la senadora por Santa Cruz, Ana María Ianni (Unidad Ciudadana) que declaran monumento natural en los términos de la ley 22.351 al ave endémica denominada Macá tobiano.
El proyecto de declaración es fruto del trabajo articulado entre legisladores provinciales, nacionales, autoridades municipales y la Organizacion Ambiente Sur. Este obtuvo su dictamen positivo en Comisión de Ambiente del proyecto para declarar al Macá tobiano como Monumento Natural Nacional y se espera que avance su tratamiento en el recinto.
Desde junio del 2001, bajo la ley 2582 el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz sancionó al Macá tobiano como Monumento Natural Provincial.
El Macá tobiano es una especie endémica de Santa Cruz que se encuentra en peligro crítico de extinción y por ello se continúa con monitoreos invernales, actividades de conservación y sensibilización ambiental en la provincia.
Provinciales
“Billetera Santa Cruz”: conocé los beneficios para los consumidores

Desde el pasado 30 de mayo, entró en vigencia “Billetera Santa Cruz” el programa que puede ser de gran utilidad no sólo para la comunidad comercial; sino, además, para los consumidores de toda la provincia que recibirán beneficios de un 30% y reintegros con topes $7500 en los comercios adheridos.
El Programa Billetera Santa Cruz genera un incentivo del consumo a través de un reintegro al cliente por la compra en comercios de los rubros promovidos. De esta manera, el comercio notará un incremento de sus ventas, y el cliente será beneficiado con el reintegro de saldo en su aplicación.
Es por esto que cabe hacer mención de los beneficios para incentivar la demanda de bienes y/o servicios mediante el otorgamiento de reintegros de un porcentaje de la compra, que se acreditará en la billetera virtual de consumidores finales por las compras que realicen en comercios radicados en la Provincia de Santa Cruz, adheridos al Programa Billetera Santa Cruz.
Los requisitos para acceder a esta herramienta tecnológica son: tener domicilio en la provincia de Santa Cruz; ser una persona humana, mayor a 18 años; y tener un teléfono móvil para descargas de aplicaciones; descargar del Google Play Store / App Store la aplicación billetera Plus Pagos e instalarla en un teléfono móvil; y abonar los bienes y servicios con la Billetera Santa Cruz en los comercios adheridos.
De este modo, al consumidor deberá generar el Saldo en la Billetera Virtual, mediante el depósito en efectivo realizado a través de la red de Santa Cruz Servicios (SCS); o, a través de una cuenta bancaria u otra billetera virtual.
En este punto, cabe acotar que cada Billetera recibirá un reintegro de un 30% por cada compra hasta un límite mensual de $7.500. El mismo, además de estar compuesto en un 75% por el aporte del gobierno provincial y un 25% por parte del comercio donde se efectúa la operación, se acreditará en el saldo virtual de la Billetera dentro de las 24 horas hábiles de realizada la compra y se verá reflejado en los movimientos como “Promo Billetera Santa Cruz”.
Cómo descargar la App de Billetera Santa Cruz
Quienes deseen acceder a más información sobre la primera billetera virtual de la provincia, con beneficios de hasta 30% y reintegros con topes $7500 en los comercios adheridos, pueden ingresar a https://www.santacruz.gob.ar/BilleteraSantaCruz/
Provinciales
Buscan declarar Monumento Natural Nacional al Macá Tobiano

El día 31 de mayo se debatieron en el Senado diversos proyectos de ley y dos de ellos fueron unificados. Se trata de los de autoría de la senadora por Santa Cruz, María Belén Tapia (UCR) y el de la senadora por Santa Cruz, Ana María Ianni (Unidad Ciudadana) que declaran monumento natural en los términos de la ley 22.351 al ave endémica denominada Macá tobiano.
El proyecto de declaración es fruto del trabajo articulado entre legisladores provinciales, nacionales, autoridades municipales y la Organizacion Ambiente Sur. Este obtuvo su dictamen positivo en Comisión de Ambiente del proyecto para declarar al Macá tobiano como Monumento Natural Nacional y se espera que avance su tratamiento en el recinto.
Desde junio del 2001, bajo la ley 2582 el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz sancionó al Macá tobiano como Monumento Natural Provincial.
El Macá tobiano es una especie endémica de Santa Cruz que se encuentra en peligro crítico de extinción y por ello se continúa con monitoreos invernales, actividades de conservación y sensibilización ambiental en la provincia.
Fuente: Ahora Calafate
-
El pais6 días atras
Massa anunció que las empresas chinas podrán invertir en yuanes
-
Politica6 días atras
Larreta: “Voy a ser el primer presidente que es economista”
-
El pais5 días atras
El sexto mes del año llega con aumentos en alquileres, prepagas, colegios privados, combustibles, transporte, internet y tarifas de servicios públicos, entre otros. En el caso específico de las prepagas, en junio los afiliados sufrirán un aumento del 5,49% en las cuotas. No obstante, las compañías de medicina privada comenzaron a advertir a los usuarios que el aumento de julio será del 8,49% y se aplicará para todos por igual. Esto se debe a que el Índice de Costos de Salud resultó inferior al 90% de la variación de los salarios formales (RIPTE), que es el indicador que se utiliza para fijar el incremento de la cuota de los que menos ganan, según la Superintendencia de Servicios de Salud. El decreto 743/2022, que fijó los aumentos diferenciados a partir de febrero, estableció que el 90% del RIPTE actúa como tope para los que perciben menos de 6 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) en relación con el Índice de Costos de Salud. En cambio, a quienes ganan más de 6 SMVM se les aplica el 100% de este índice. En abril y en junio el tope no se aplicó porque el Índice de Costos de Salud ascendió al 5,49 % y el 90% del RIPTE fue del 7,58%. En julio, tampoco se aplicará porque el Índice de Cosos de Salud es del 8,49% y el 90% del RIPTE equivale al 8,78% (sobre la base de marzo, que fue del 9,76%). Con el aumento del 6,9% en enero y los 6 aumentos con el nuevo criterio, la suba acumulada en los primeros 7 meses del año llegará a 52,8%, para quienes se les aplica el índice de costos de salud. En tanto, para quienes perciben menos de 6 SMVM, la suba entre enero y julio será de 42,7%. Los afiliados a las prepagas comenzarán a recibir desde este miércoles la notificación del incremento dado que, para tener validez, las compañías deben dar aviso con 30 días de anticipación.
-
El pais6 días atras
Los mapuches contra la boda de Nicole Neumann y Urcera
-
Deportes5 días atras
El entrenador del PSG confirmó que Messi no seguirá en el club
-
Locales6 días atras
Este fin de semana se harán siete ferias en simultáneo
-
Locales5 días atras
Se realizó el “Encuentro Regional de Licencia Nacional de Conducir”
-
Locales4 días atras
Carlos Zapico repasó la gran historia del Tennis Club