El periodico austral

Sin categoría

Anuncian un nuevo fallecimiento por covid en Caleta Olivia

Publicado

el

El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente COVID en Caleta Olivia.
Se trata de un paciente masculino de 65 años con diagnóstico COVID el 4/01 quien presentaba comorbilidades y se encontraba internado en el Hospital Zonal.
Acompañamos a las familias en este difícil momento.
La provincia registra al momento un total de 537 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia (278 Río Gallegos, 28 El Calafate, 140 Caleta Olivia, 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 14 Puerto San Julián, 3 Rio Turbio, 30 Pico Truncado, 4 Perito Moreno, 1 Piedra Buena, 1 de 28 de noviembre, 15 Puerto Deseado, 20 Las Heras, 1 Los Antiguos)

Sin categoría

Luca Pratti sobre el SAE-911: “Es un día histórico para la seguridad pública de Santa Cruz”

Publicado

el

Así lo indicó el titular de la cartera de Seguridad, Luca Pratti, tras inaugurarse la Central de Atención Telefónica de Emergencias y la aplicación del Sistema de Atención de Emergencias SAE-911.

Este viernes, la gobernadora Alicia Kirchner, junto al ministro de Seguridad, Luca Pratti, y el jefe de la Policía de Santa Cruz, Crio. Gral. (R) José Luis Cortés, inauguraron la Central de Atención Telefónica de Emergencias y pusieron en funcionamiento el Sistema de Atención de Emergencias SAE-911 lo que simboliza un compromiso para con la seguridad ciudadana ya que no solo es un número de emergencia sino un lazo y una red de apoyo que se extiende por todo el país.

En este marco, el ministro de Seguridad, Luca Pratti, expuso: “Hoy es un día histórico para la seguridad pública de Santa Cruz, desde que iniciamos en la provincia, allá por diciembre del 2015, hasta hoy hemos hecho muchos esfuerzos en materia tecnológica que hoy con la inauguración de esta Central de Atención Telefónica damos el cierre de una nueva etapa para poder seguir fortaleciendo el avance en materia de tecnologías para nuestras fuerzas y para nuestro sistema de seguridad”.

“Santa Cruz era una de las 6 provincias de las 24 jurisdicciones del país que le faltaba adherirse al Sistema de Atención Telefónica de Emergencias 911 y eso era porque en su momento en el 2017, lo habíamos pensado, lo habíamos trabajado y se necesitaban recursos y se necesitaba ordenar la provincia y por supuesto no teníamos un Estado Nacional que nos acompañe como se hizo en esta oportunidad en brindarnos fondos y herramientas para que hoy esto sea posible”, agregó.

De igual manera, indicó: “Formalmente la provincia estaba adherida desde el 2006 a este Sistema y nunca nadie se interesó en reglamentar esta ley, salvo esta gobernadora que en julio de este año tomó la decisión de aprobar la reglamentación y crear el Sistema de Atención Telefónica y hoy, unos meses posteriores, inauguramos la Central de Atención Telefónica”.

Haciendo referencia a la Central de Atención Telefónica, expuso: “Hoy iniciamos con Río Gallegos, la semana que viene se adhiere a Caleta Olivia, Pico Truncado y así con cada uno de esos municipios que, de manera estratégica, superan los 20.000 habitantes conforme a los protocolos y también le sumamos a nuestra policía y a nuestro sistema de seguridad pública una normativa, protocolos de actuación y un sistema que sea moderno y eficaz”.

Y añadió: “A partir de hoy todo evento de la emergencia va a estar trazado de extremo a extremo. Desde el momento que un vecino llama por teléfono acudiendo a una emergencia hasta que un operador telefónico lo recibe, esas llamadas están grabadas, auditadas, hay un sistema de un protocolo de asignación de los recursos por cada tipo de evento y por supuesto lo que nos va a servir incorporar tecnologías es para evaluar y para lograr un mejor y eficaz despliegue de nuestros recursos”.

También, sumó que: “Lo que buscamos es la coordinación estratégica de los distintos elementos. Incorporamos por primera vez en la historia de la Policía un sistema de comunicaciones policiales con un protocolo de actuación con comunicaciones geoposicionables, encriptadas y con un protocolo de cómo comunicarse con el personal en cada uno de los eventos también en estos centros, en esta central y en los centros operativos de despacho se va a llevar adelante la supervisión y la coordinación de los distintos dispositivos de monitoreo para situaciones por violencia de género que hemos trabajado durante este último año con la Ministra de la Igualdad e Integración y eso también lo que va a hacer es que ante una emergencia por una situación de violencia por motivos de género el personal policial pueda acudir de manera mucho más rápida, eficiente y con un protocolo de respaldo hacia atrás”.

“También este Centro Único de Coordinación Estratégica va a coordinar lo que es el Sistema Integrado de Cámaras de Seguridad Urbana donde cada una de las localidades que se han adherido al sistema van a reportar y van a converger todas las imágenes de la provincia. En este último año sumamos más de 300 cámaras de seguridad urbana que se suman a las ya existentes y de esta manera en este edificio se va a poder durante una situación de crisis poder conectarse y coordinar con cada una de las localidades”, aseveró.

Por último, agradeció a todos los funcionarios de su cartera ministerial y a la gobernadora: “Agradezco la decisión política de Alicia que tomó la decisión de modernizar, invertir y actualizar el sistema de seguridad pública de Santa Cruz ya que nuestra Policía tiene que trabajar de la misma forma que funciona en el resto de las jurisdicciones del país, con protocolos estandarizados y con un método de actuación que no lo inventamos nosotros, sino que es de manera coordinada”.

Acompañaron en esta oportunidad, la ministra de Igualdad e Integración, Agostina Mora, la ministra de la Secretaría General de la Gobernación, Claudia Martínez, subsecretarios y funcionarios del Ministerio de Seguridad, el titular del Centro Único de Coordinación Estratégica, Crio. My Fernando Escobar, el jefe del Departamento SAE-911 Crio. Inspector Fabián Escalada y jefes y subalternos de la institución policial.

Continuar leyendo

Sin categoría

Contundente triunfo electoral de Javier Belloni en El Calafate

Publicado

el

El intendente de El Calafate accede a su quinto mandato consecutivo con una clara victoria electoral, siperando el 60% de los votos y reteniendo 4 bancas del legislativo para su sector.
Continuar leyendo

Sin categoría

Sergio Massa cerró su campaña en una fábrica y junto a trabajadores: “Volvería a elegir Argentina una y mil veces”

Publicado

el

Rodeado de trabajadores y al grito de “el domingo cueste lo que cueste”, el candidato de Unión por la Patria cerró su campaña en Pilar.+

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, cerró este jueves su campaña en una fábrica de la localidad bonaerense de Pilar, junto a trabajadores para “contar la Argentina que empieza el 10 de diciembre” y “cuáles van a ser las prioridades” de su eventual administración.

En el inicio de su discurso, el funcionario afirmó que Argentina es “un país maravilloso que lo que necesita es ponerse de acuerdo en 5 o 6 cosas básicas” como “promover el trabajo y ayudar a aquellos que están en la economía popular y el trabajo informal porque el Estado los abandonó y los tenemos que abrazar”, o “mejorar salarios y el poder de compra de la gente”.

Además, el postulante propuso un “nuevo pacto federal” para Argentina, al advertir que “en el norte está gran parte del futuro”.

“Escucho hablar de recortar a las provincias y eliminar la coparticipación, y tuve la suerte de recorrer de punta a punta la Argentina, y les puedo asegurar que en el norte está gran parte del futuro de nuestra patria, por lo que representan no sólo los minerales sino el corredor bioceánico, que se transforma en el corazón del Mercosur”, expresó Massa en Pilar.

Sergio Massa cerró su campaña en una fábrica de Pilar

Rodeado de trabajadores, docentes y jubilados en un acto de corte intimista, el ministro y candidato convocó a ir a las urnas el domingo “a buscar nuestra bandera”, con el pedido de garantizar la victoria “cueste lo que cueste”.

Massa también señaló que “cree en la Argentina del trabajo” y anticipó que, en caso de ser electo, avanzará en la “igualdad de remuneración” salarial entre varones y mujeres. “Las mujeres son las grandes protagonistas de este siglo, pero hoy, por el mismo trabajo, cobran un 23% menos, en promedio”, expuso.

Planteó el candidato la necesidad de que los jóvenes “se sientan parte e integrados en el país” y propuso “cambiar el sistema educativo” porque “los pibes se aburren en el colegio”.

Tras advertir que “termina la primera etapa” del proceso electoral, con lo cual abonó la posibilidad de una definición en el balotaje del 19 de noviembre, Massa afirmó que el domingo se define “si somos un país que defiende a la industria nacional o un país que se abre a que entre cualquier cosa sin mirar qué y entonces los argentinas se quedan sin trabajo”.

“Definimos si tenemos un proyecto de desarrollo, con los recursos del campo, petróleo, gas, la minería y el talento de cada argentino en la economía del conocimiento, nuestros recursos turísticos y bellezas naturales, si las hacemos valer o las rifamos y dejamos que vengan de afuera y las usen como quieran”, añadió el postulante oficialista.

Como cierre de su discurso, Massa enfatizó: “Decidimos si elegimos un país que defienda su proyecto de desarrollo con convicción frente al Fondo Monetario Internacional (FMI) o si vamos de rodillas al almacén, con el manual del almacenero, a rendirnos y a hacer lo que nos impongan. El domingo decidimos si amamos nuestra bandera o no”.

Fuente: Minuto Uno

Continuar leyendo

Notas mas destacadas