El periodico austral

El pais

Argentina comenzó a transitar “la segunda ola” de contagios de coronavirus

Publicado

el

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó que Argentina comenzó a transitar “la segunda ola” de contagios de coronavirus y, al igual que su par de Educación, Nicolás Trotta, dejó en claro que “los contagios se generan en el ámbito social” y “no en fábricas o en aulas”, donde las actividades “se rigen con protocolos”.

El viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, aseguró que el nivel de contagios de coronavirus que se registró en los últimos cuatro días supera en números lo que sucedió en cuatro meses (junio, julio, agosto y septiembre) del año pasado, por lo que advirtió sobre la necesidad de “tomar medidas rápidamente”.

“Creemos que empezamos la segunda ola, con un aumento sostenido de casos, lo que genera preocupación. Sabemos que las actividades productivas con protocolo no son la fuente de infección. Entonces, cerrarlas sin transmitirle a la población que la fuente de infección son las reuniones sociales, nos va a dejar con la misma cantidad de casos pero sin producción”, señaló Vizzotti en declaraciones a AM 530.

Los contagios de coronavirus, expresó la ministra, “no están en el aula, sino cuando se juntan después de clases porque en muchos casos, los chicos no se veían desde hace un año”.

En ese contexto, la funcionaria afirmó que el Gobierno busca “minimizar esas situaciones, y tomar medidas para desalentar las reuniones” de este tipo y aclaró que es necesario hacerlo en forma “precoz”.

Asimismo, Vizzotti destacó que la otra estrategia será vacunar lo antes posible a los adultos mayores, “porque el 80% de los fallecidos tiene más de 60 años, mayormente más de 70 años” y afirmó que “hay varias provincias que han superado el 50% en la vacunación en mayores de 80 años y cerca del 40% en mayores de 70 años”, y seguirán por ese camino.

La ministra destacó que es en “los grandes aglomerados urbanos” donde siempre empiezan a aumentar los casos, y manifestó que no hay que olvidar que “ningún país ha podido interrumpir la circulación del virus”.

Por otra parte, recordó que el año pasado, cuando comenzó la pandemia, se pudo trabajar para disponer de más camas de terapia intensiva y respiradores, lo que permitió ampliar la capacidad sanitaria.

Vizzotti destacó que se suma el hecho de que “el 90 por ciento del personal de salud recibió la primera dosis de vacuna” contra el coronavirus, y la mitad de ellos también fueron inoculados con la segunda dosis.

No obstante, reconoció que hoy existe preocupación sobre el aumento de casos que requieren internación en unidades de terapia intensiva, que ha subido en “100 casos por día” en los “últimos tres días en todo el país”.

“Se están viendo también muchas más consultas” por sospecha de Covid-19, señaló la funcionaria y más detección de casos positivos.

Respecto a las nuevas variantes de la enfermedad, explicó que lo que saben es que “son más transmisibles y más letales”, pero que no se tiene aún en claro si es por el tipo de carga viral o si es porque, al desbordar el sistema de salud, la mortalidad aumenta por la falta de capacidad de atención a tiempo.

“Presencialidad cuidada”, prioridad

Por su parte, Trotta dijo que “sí se han detectado casos positivos, por supuesto, pero lo que no tenemos comprobado que se produzcan los contagios en un espacio institucional donde se cumplan los protocolos”.

“La presencialidad no es una cuestión de deseos”, sino que se debe implementar en “base a lo que refleja la evidencia”, destacó Trotta en declaraciones a Radio 10 y afirmó que desde el gobierno nacional “siempre promovió la presencialidad cuidada”, para lo que fueron aprobados “protocolos para el regreso seguro” a las aulas en el inicio del actual ciclo lectivo.

Trotta dijo, en ese sentido, que “fuimos avanzando” y manifestó que “los pasos que damos hoy se sustentan en la evidencia construida, la aplicación de protocolos del 2020 y 2021, y que llevamos vacunados un tercio de docentes y auxiliares, por eso, sostuvo que “la evidencia nos confirma que no se producen contagios en las escuelas”.

Por otra parte, afirmó que “se cargan también todos los incidentes” de contagio para analizar si “hay que suspender” la presencialidad eventualmente, en un lugar específico y por un tiempo determinado.

“Los protocolos son los más estrictos del mundo y si hay que suspender la presencialidad tiene que ser en la mínima unidad geográfica posible según lo que acordamos con todas las jurisdicciones”, explicó el ministro sobre la resolución adoptada en el ámbito del Consejo Federal de Educación, con la participación de las autoridades educativas de todo el país.

Asimismo, destacó que “hay jurisdicciones que han vacunado a más del 70 por ciento del personal docente” y dijo que “cumplimos el objetivo sanitario, estamos en un proceso de vacunación y eso nos permite tener respuestas distintas a las que teníamos en el 2020”.

“No sabemos cuál es el máximo”

El viceministro de Salud bonaerense, en tanto, dijo en declaraciones a Radio Provincia que “estamos viviendo algo muy impresionante”, porque “lo que sucedió en cuatro meses del año pasado ocurrió en cuatro semanas en el verano y ahora se dio en cuatro días”.

“A este ritmo de contagios no sabemos cuál es el máximo al que podremos llegar, pero hemos visto lo que pasa en otros lugares del mundo cuando no se toman medidas a tiempo, ya vimos el colapso de hospitales en otros países limítrofes”, expresó Kreplak.

A raíz del aumento de casos, el gobierno nacional dispuso la no presencialidad para el trabajo en la administración pública esta semana y realizó recomendaciones para evitar contagios en el marco del fin de semana largo por Semana Santa.

El Ministerio de Salud, en su informe del miércoles, dijo que otras 124 personas murieron y un pico 16.056 casos positivos de coronavirus se reportaron en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 56.858 los fallecidos y 2.348.821 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

El pais

La secretaria de Medios de Milei es oriunda de Santa Cruz

Publicado

el

Belén Stettler, nacida en Río Gallegos, tiene 35 años y trabajaba en la consultora de Santiago Caputo, el “arquitecto de la victoria” de Javier Milei, según el propio Presidente electo.

Continuar leyendo

El pais

Bullrich se volvió a reunir con Aníbal Fernández

Publicado

el

El ministro de Seguridad saliente, Aníbal Fernández, mantuvo hoy un segundo encuentro con su sucesora en el cargo, Patricia Bullrich, quien calificó la reunión como “muy buena” y reiteró que “Argentina necesita orden”, en el marco de la transición hacia el gobierno del presidente electo Javier Milei, que asume el domingo.

“Con el ministro Aníbal Fernández iniciamos una muy buena reunión de transición con cada equipo y en cada una de las áreas. A partir del 10 de diciembre, empezaremos a trabajar de forma ordenada para asegurar una gestión efectiva”, escribió Bullrich esta mañana en su cuenta de la plataforma X.

En ese marco, insistió en que “Argentina necesita orden” y aseguró que desde su gestión en la cartera de Seguridad serán “implacables contra el crimen y daremos una lucha sin cuartel contra el narcotráfico. Es simple: el que las hace, las paga”.

Fernández y Bullrich habían mantenido un primer encuentro de transición el pasado lunes.

Tras ese encuentro, Bullrich remarcó que “la seguridad no frena” y destacó que esa instancia de transición será “totalmente ordenada”.

“La seguridad no frena, las tareas de administración no frenan. Las fuerzas están 24 por 7 por 365. La continuidad es que la seguridad de la gente tiene que estar protegida con esta continuidad sin que frenemos por una transición”, sostuvo Bullrich en aquella oportunidad.

Continuar leyendo

El pais

Espert: “Los ñoquis se van a quedar en la calle”

Publicado

el

El diputado de Avanza Libertad por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, mantuvo un encuentro con el presidente electo, Javier Milei en el Hotel Libertador para dialogar sobre la plataforma de gestión a partir del domingo. Dentro de las medidas que adoptará el Gobierno, remarcó que habrá una reducción en la cantidad de empleados del Estado.

“Los trabajadores del Estado no van a quedar en la calle. Los que sí van a quedar en la calle son los ñoquisEllos no son trabajadores del Estado, son ladrones de los buenos trabajadores del Estado que cobran menos por culpa de los ñoquis. ¡Son ladrones de los impuestos que paga la gente!”, aseguró el legislador por la provincia de Buenos Aires en diálogo con Argenzuela.

El economista, que fue elegido diputado en 2021, integra la coalición de Juntos por el Cambio y apoya firmemente las propuestas del mandatario libertario. Sin embargo, aclaró que no recibió ninguna propuesta para ocupar cargos y que su rol será en el Congreso para defender “las ideas liberales”.

La idea es convencer a todos, que se entienda que el Estado no tiene plata. ¡Hay que hacer un ajuste fiscal y lo tiene que pagar la política! Lo dije siempre y no voy a cambiar porque haya ganado un presidente que no esté dentro de mi espacio”, expuso Espert tras una reunión con Milei.

“Soy liberal de toda la vida, hice discursos fuertes durante dos años en el Congreso. Mi trabajo está ahí, ya que se necesitará de voces liberales muy fuertes porque ha llegada la libertad para gobernar el país“, detalló José Luis Espert acerca de su desempeño en los próximos meses en el recinto de la Cámara baja.

En la misma línea, el diputado de la ultraderecha explicó uno de los primeros objetivos de que se tratará de cumplir en la Cámara de Diputados: “A partir de ahora arranca una gran tarea en el Congreso, que es sancionar un Presupuesto acorde con que no hay plata en el Estado para gastar“.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas