Politica
Argentina continúa negociando con acreedores para alcanzar un acuerdo
El director por el Cono Sur ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Sergio Chodos, afirmó hoy que la Argentina continúa negociando con los acreedores para resolver el tema de la deuda en un marco de “mayor comprensión” y de “acercamiento entre las partes”.

“Hay mayor comprensión, un acercamiento entre las partes y un nivel de responsabilidad incremental en varios de los actores del lado de los acreedores”, dijo Chodos, quien destacó el reconocimiento de los acreedores respecto a las “restricciones que tiene la Argentina”.
“Se sigue negociando con toda la voluntad de ambas partes de llegar a un acuerdo”, subrayó el ex secretario de Finanzas en declaraciones radiales.
El viernes pasado, tras la prórroga del plazo hasta el próximo 2 de junio para que los acreedores informen si aceptan ingresar al canje, el gobierno argentino y los principales grupos de tenedores firmaron un acuerdo de confidencialidad para continuar negociando en secreto los detalles de un potencial acuerdo.
Este fin de semana, en base a trascendidos periodísticos, el gobierno habría presentado una oferta que en términos de valor presente neto rondaría un recupero de 45 centavos por dólar, lo cual implica una mejora de un poco más de 10% respecto a la oferta original presentada el pasado 17 de abril.
En lo que respecta a las negociaciones con los tenedores, Chodos, un abogado con especialización financiera que también fue director del Banco Central, dijo que “si hay una nueva oferta debería haber una modificación del plazo del 2 de junio” comunicado por el Ministerio de Economía el jueves pasado, debido a los plazos que demanda el proceso de la operación.
“Como por ahora la Argentina no ha modificado la oferta originaria a los acreedores, el plazo de extensión fue hasta el 2 de junio”, explicó.
Sobre el punto actual de las tratativas, el funcionario dijo que “más que pensar dónde está la pelota en la cancha, en esta instancia hay más una mesa de diálogo”.
Chodos sostuvo que la contraoferta presentada semanas atrás por el fondo inversor BlackRock, uno de los mayores acreedores del país, estaba “muy por encima de los parámetros lógicos y claramente significaba una negación de la misma necesidad de reestructuración”.
No obstante, aclaró que “desde entonces hubo una mucho mayor aproximación con ese fondo y con los demás acreedores”.
El acercamiento de BlackRock fue uno de los motivos que llevó al ministro de Economía, Martín Guzmán, a decidir la extensión de plazos, con el objetivo de seguir negociando.
En el interín, el viernes pasado, se produjo el fin del período de gracia para el pago de un bono por 503 millones de dólares, que el Gobierno no abonó, debido a que ese título forma parte del canje de deuda.
No obstante el incumplimiento, algunos de los mismos acreedores admitieron su especulación de que se trataría de un “default corto”, en vistas de la continuidad de las negociaciones y de la voluntad de las partes de llegar a un arreglo, tal como señaló Hans Humes, la cara visible del fondo Greylock y voz del Argentina Creditor Committe Bondlholder Group.
En lo que respecta a los problemas derivados a nivel global por el coronavirus la cuestión de la deuda, Chodos subrayó que la Argentina “trató de evitar esconderse atrás de la pandemia o de otros datos objetivos, lo que hizo es un esfuerzo ingente para permitir que exista la posibilidad de llegar a esta reestructuración, ya que había un default virtual en el sentido de que la capacidad de pago estaba agotada”.
El director ante el FMI insistió en que “vemos responsabilidad e interés en las partes de llegar a un acuerdo manteniendo lo más importante, que es que tener la deuda alineada a la capacidad de pago”.
Por último, Chodos definió al ministro Martín Guzmán como “un académico de nota, un profesional comprometido y un patriota, ya que el patriotismo no es sólo para los próceres, con una capacidad de trabajo, una concentración y un compromiso muy fuera de lo común, igual que un nivel de convicciones, pero a la vez de racionalidad”.
Politica
Alberto Fernández se reunirá con Biden en la Casa Blanca a fines de marzo

El presidente Alberto Fernández se reunirá con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, después de la extensa negociación diplomática que se vio dilatada por el coronavirus, la cercanía del Gobierno nacional con Venezuela, China y Cuba, y por la guerra en Ucrania.
El encuentro será el próximo 29 de marzo, en la Casa Blanca. De acuerdo con la información que trascendió, será una reunión con agenda abierta, pero con foco en las relaciones bilaterales entre ambos países, el impacto global del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y la situación institucional en América Latina.
La novedad se confirmó este jueves, a una semana de la intervención médica que tuvo Fernández, a raíz de la afección de hernia de disco lumbar, que lo dejó fuera de actividad en reposo desde Olivos. En el regreso a los pendientes de la agenda presidencial, se confirmó el viaje a Washington.
Politica
Un ministro de Boric calificó de “impertinente” a Alberto Fernández

La tensionada relación bilateral entre la Argentina y Ecuador sumó ahora un capítulo de fricción: el ministro de Justicia de Gabriel Boric, Luis Cordero Vega, calificó de “impertinente” una declaración de Alberto Fernández en la que se refirió al Poder Judicial chileno. “Impertinente e impropios”, dijo el ministro sobre los dichos del presidente argentino.
En una entrevista con la televisión chilena, Cordero manifestó su rechazo a las definiciones de Alberto Fernández, quien acusó a la justicia chilena de ponerse “al servicio de quienes persiguen opositores”, en relación a la extensión del caso contra el ex candidato presidencial, Marco Enríquez Ominami. Enriquez Ominami es cercano al oficialismo argentino. El martes, Cristina Kirchner y Ominami compartieron un panel en el III Foro por los Derechos Humanos.
“Uno debe ser respetuoso de las instituciones nacionales”, dijo Cordero en diálogo con Tele 13 Radio, y siguió: “Para mí, sería igualmente incorrecto pronunciarme sobre la controversia que el Presidente Fernández tiene con la Corte Suprema de su país”.
En este sentido, Cordero enfatizó: “Esto es especialmente delicado en el caso en que un Mandatario en ejercicio emite opiniones sobre otro poder del Estado”. “Nosotros tenemos un Poder Judicial independiente, una autonomía garantizada del Ministerio Público y un sistema institucional sobre el cual podemos tener comentarios o críticas”, siguió.
Y apuntó: “Es un hecho público y notorio lo que sucede con las extensiones sobre todo de los juicios orales, pero una cosa muy distinta es transformar eso en un problema de debido proceso y garantías, sin perjuicio de que me parecen completamente impertinentes e impropias esas declaraciones”.
Por último, Cordero definió que la opinión de Fernández “descansa sobre un desconocimiento total de las instituciones del derecho nacional”. “Por eso me parecería que son impropias. Igualmente me parecería impropio que yo me involucrara en una opinión sobre la disputa que el Presidente tiene con la Corte Suprema en Argentina”, asestó.
Politica
“Chino” Navarro: “Estamos rogando que Milei saque muchos votos”

El Secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario de la Jefatura de Gabinete, Fernando “Chino” Navarro, que también es uno de los principales dirigentes del Movimiento Evita, hizo una particular autocrítica este domingo sobre la situación que atraviesa el Frente de Todos.
“Pareciera que nos animamos a discutir qué país queremos. Entonces estamos discutiendo quién va a encabezar la lista de diputados. Quién va a ser gobernador. Cuando si fueran solamente dos fuerzas en la provincia de Buenos Aires, perdemos la elección. Estamos rogando que (Javier) Milei saque muchos votos, eso habla de que hemos perdido el Norte político”, sentenció Navarro.
En diálogo con FutuRock, el dirigente argumentó: ”Parece que no lo queremos ver. Queremos hablar de cualquier cosa, menos de las cosas importantes. Ni qué hablar de lo que le pasa a millones de argentinos. Muchos políticos, muchos compañeros valiosos se han asilado y no saben lo qué le pasa a la persona que ve en la esquina“.
Navarro es un funcionario cercano a Alberto Fernández y que lo ha respaldado en estos tres años plagados de internas dentro del oficialismo. Respecto a posible candidatura del Presidente, dijo que “no ha definido nada” y que la organización social que lidera “definirá en su momento” si acompañan o no esa postulación.
“Lo vamos acompañar hasta el final del gobierno de una forma institucional por un tema de responsabilidad. Tenemos una buena relación con Alberto, lo que no quiere decir que coincidamos en todo”, sostuvo. Cuando le consultaron si el Presidente debe ir por la reelección señaló que no lo sabe, y que aún no ha hecho un balance de toda la gestión. “Tiene el derecho de ser o no. La decisión la tomará él”, indicó.
En otro tramo de la entrevista se refirió al lanzamiento de “El Partido de los comunes”, la nueva agrupación política que nuclea a las organizaciones sociales más voluminosas e influyentes del país. “El objetivo es tener un instrumento político electoral. Con la política tradicional, desde el 75′ a esta parte, no hemos dado pie con bola. Salvo en algún momento excepcional, empeoramos las condiciones de la Argentina”, aseguró.
Navarro apuntó al interior del Frente de Todos y, al explicitarlo, le envió un mensaje al núcleo duro del kirchnerismo, encargado de los cierres en el momento en que se definen las listas de candidatos: “Cuando se negocia en una mesa muy chiquita, hay intereses y te dejan afuera… Nosotros tenemos un partido y, si no nos quieren poner en la lista, que no nos ponga, vamos a ir a las PASO igual”.
En esa línea, el funcionario nacional expresó: “Saquemos muchos o pocos buenos, no vamos a quedar sujetos a la negociación o la extorsión de turno del cierre de las listas”. Además, advirtió que no ve el “debate adentro” del oficialismo y que, en todo caso, lo que hay es un debate entre dirigentes y no con la sociedad, lo que consideró “un error”.
Respecto al nuevo espacio político de las organizaciones sociales, dijo que van a tener “un candidato a presidente” y afirmó que consideran importante “que haya, por lo menos, dos propuestas electorales en términos de nombres e ideas”. Es decir, alentó las PASO dentro del Frente de Todos.
“Vemos con preocupación que no podemos resolver un programa para presentar en el marco de la actual crisis. Todos estamos en este barco y si el barco se hunde, se hunden todos”, fue la frase con la que logró sintetizar las discusiones de poder interna que hay en el Gobierno.
Por último, contó que la intención del Movimiento Evita “es acompañar un candidato que vea que la economía popular es un motor importante de la reconstrucción argentina, donde hay 8 millones argentinos que trabajan sin derechos”. En ese sentido, lanzó una crítica a la dirigente política que “no vio el fenómeno de la economía popular”.
-
Politica6 días atras
Roxana Reyes en Rosario: “Una justicia debilitada favorece la delincuencia”
-
Deportes5 días atras
Lionel Messi ya está en Argentina
-
Politica5 días atras
“Chino” Navarro: “Estamos rogando que Milei saque muchos votos”
-
Deportes5 días atras
Lleno total en el regreso del Boxeo al Rocha
-
Locales4 días atras
Avanzan los trabajos de pavimentación sobre calle 13
-
El pais3 días atras
Cayeron 8,9% las ventas en los comercios de cercanía
-
El Mundo5 días atras
Xi Jinping llegó a Rusia para reforzar su alianza con Putin
-
Provinciales4 días atras
Paritaria Central: El Gobierno Provincial otorgó un 46,9% de incremento salarial