El periodico austral

El pais

Argentina recibirá casi dos millones de dosis de la iniciativa Covax

Publicado

el

Los plazos para la llegada al país de las vacunas serán anunciados a fines de esta semana, aunque se adelantó que las entregas a todos los países serán divididas en dos tandas: “febrero-marzo y abril-mayo”.

La Argentina recibirá hasta mayo próximo 1.944.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por AstraZeneca-Oxford como parte de la iniciativa Covax, que garantiza un acceso global equitativo a esos medicamentos.

Así lo informó Covax en un comunicado, en el que detalla la lista de los 142 países que recibirán las 237 millones de dosis de vacunas desarrolladas por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca.

A esas dosis se suman 1,2 millones del laboratorio Pfizer-Biontech, pero esas no serán distribuidas en la Argentina, según se indicó.

Covax es un mecanismo liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Gavi, la Alianza de Vacunas, que busca una distribución más justa de las dosis y facilitar el acceso a los países más pobres.

“En base al conocimiento actual de la disponibilidad de suministro, esta primera ronda de asignaciones proporciona información sobre el suministro de dosis de la vacuna AstraZeneca (AZ) / Oxford a los participantes de la iniciativa Covax, hasta mayo de 2021”, dice el texto firmado por las organizaciones integrantes de la iniciativa.

Los plazos para la llegada al país de las vacunas de Covax serán anunciados a fines de esta semana, según señaló en el comunicado el organismo, aunque adelantó que las entregas mundiales serán divididas en dos tandas: “febrero-marzo y abril-mayo”.

El comunicado agrega que “estos plazos dependen de una variedad de factores, incluidos los requisitos reglamentarios nacionales, la disponibilidad de suministro y el cumplimiento de otros criterios, como los planes nacionales de implementación y vacunación, los acuerdos de indemnización y responsabilidad, y las autorizaciones de exportación e importación”.

Las vacunas de Covax se sumarán así a las ya adquiridas por el gobierno argentino a otros laboratorios, entre ellos el Instituto Gamaleya de Rusia, productor de la Sputnik V, que ya se está aplicando en todo el país junto a las de AstraZeneca y la china Sinopharm.

A principios de febrero, Covax había dado a conocer una primera estimación de las dosis que le corresponderían a cada país. En ese borrador, la Argentina aparecía con una asignación de 2,2 millones de vacunas, que finalmente se tradujo este martes en este anuncio de casi dos millones de dosis.

El lunes, Colombia se convirtió en el primer país latinoamericano en recibir el primer lote de vacunas contra el coronavirus mediante el mecanismo Covax.

Las vacunas disponibles en Argentina

En tanto, la Argentina superó los 4 millones de vacunas contra el coronavirus con la llegada de un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Moscú, que sumó más de 730 mil dosis a las que ya habían arribado desde Rusia, China e India.

Este último vuelo trajo 732.500 dosis de la Sputnik V, que se añadieron a las 517.500 que trasladó el primero de los viajes que llegó el domingo último, totalizando 1.250.000 dosis, la mayor partida recibida hasta el momento, si se tiene en cuenta que ambos servicios de Aerolíneas Argentinas formaron parte de un mismo operativo.

De acuerdo con los últimos datos del Monitor Público de Vacunación que puso en marcha el Ministerio de Salud de Nación para garantizar la transparencia en la distribución de las vacunas, ya fueron distribuidas en el territorio nacional un total de 2.179.110 dosis de vacunas de los tres laboratorios que cuentan con autorización en el país.

Las primeras partidas llegaron el 24 de diciembre pasado, en un vuelo de Aerolíneas Argentinas que trajo desde Moscú 300 mil dosis. Con los viajes sucesivos, el país recibió un total de 2.470.540 dosis de Sputnik V (1.660.540 de la dosis 1 y 810.000 de la dosis 2).

A estas vacunas se suman 580 mil de la Covishield, producida en India por el laboratorio Serum Institute para Oxford-AstraZeneca, uno de los más importantes del mundo.

Además, ya hay un stock de un millón de dosis de la vacuna china Sinopharm, que arribaron en dos envíos, el primero de 904 mil unidades, que estuvo a cargo de un vuelo de Aerolíneas Argentinas y que aterrizó en Ezeiza desde Beijing, y las restantes 96 mil, que fueron recibidas el domingo en un vuelo de línea de Air France/KLM.

El sábado, comenzó en el país la distribución de 492.400 dosis de la vacuna Sinopharm, producida por el Instituto de Productos Biológicos de Beijing, de la República Popular de China y que en Argentina fue autorizada el 21 de febrero por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat).

El pasado 9 de febrero, el Ministerio de Salud de la Nación le otorgó a la vacuna Covishield -producida en India- el uso de emergencia, tras considerar que “se presenta como una herramienta terapéutica segura y eficaz de acceso para que nuestro país baje la mortalidad, reduzca la morbilidad y disminuya la transmisibilidad de la enfermedad Covid-19 producida por el virus SARS-Cov-2.

Tanto la Sputnik V como la de AstraZeneca utilizan “vectores” que llevan la información genética del virus a las células para que pueda desarrollarse la inmunidad.

A diferencia de la Sputnik V o la de AstraZeneca, Sinopharm trabaja con “virus inactivado”, una tecnología más tradicional que ya se usa en otras inmunizaciones como la de hepatitis o poliomielitis. En esta versión, el virus es modificado genéticamente para que no pueda desarrollarse pero sí le permita al cuerpo generar una inmune.

El pais

Carlos Torrendell será nuevo secretario de Educación

Publicado

el

A pocos días de la transición y del inicio oficial del gobierno de Javier Milei, continúan los nombres y nombramientos del futuro gabinete. Este jueves se conoció que Carlos Horacio Torrendell será el secretario de Educación que dependerá del superministerio de Capital Humano, que también absorberá Salud, Trabajo y Desarrollo Social, comandado por Sandra Pettovello.

“La oficina del Presidente electo de la República Argentina comunica que el Doctor en Ciencias de la Educación Carlos Horacio Torrendell será el secretario de Educación de la Nación a partir del 10 de diciembre”, reza el comunicado oficial difundido en las redes sociales de La Libertad Avanza (LLA).

Torrendell es doctor en Ciencias de la Educación. Actualmente, es profesor Titular Ordinario en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y está a cargo de las materias Política, Educativa e Historia de la Educación Argentina en el departamento de Ciencias Sociales.

También, es miembro académico del Consejo Nacional de Calidad de la Educación que forma parte del Ministerio de Educación de la Nación y fue electo por los propios profesores de la UCA como miembro del Consejo Superior de la entidad educativa.

Un dato no menor es que el docente es, además, autor de varios libros y ensayos defendiendo el sistema de enseñanza privada. Esta fue una de las insignias de la campaña de Javier Milei, quien auguró el fin de la educación pública a cambio de vouchers.

“La escuela no existe por el Estado, sino por la sociedad. Es pública, pero en un sentido no estatista ni subordinado. La educación privada no puede ser reducida a un tipo de gerenciamiento que será permitido siempre y cuando se convierta en una franquicia (franchising) del Estado o responda a los intereses e ideologías de turno de quienes ocupan el nivel directivo burocrático del aparato estatal. La escuela de la sociedad civil tiene sentido en sí misma, con su identidad y proyecto en el marco del bien común y del sistema educativo. El Estado tiene que animarla, protegerla, brindarle condiciones, coordinarla, regularla y controlarla para el logro del bien educativo nacional. Pero no enclaustrarla”, escribió Torrendell en un ensayo titulado “La educación privada: entre el neoestatismo y la sociedad civil”, publicado en 2014 por la Revista Cultura Económica de la UCA.

Más allá de su título en esa institución, el futuro funcionario también se recibió como Especialista en Educación en la Universidad de San Andrés.

La designación de Torrendell al frente de Educación (degradada a Secretaría) tira abajo los rumores que señalaban a María Eleonora Urrutia, una ultraliberal negadora de la dictadura militar, como la titular de ese cargo.

Continuar leyendo

El pais

Milei confirmó a Bullrich como ministra de Seguridad

Publicado

el

La oficina del presidente electo, organismo oficial de comunicación de Javier Milei, informó que Patricia Bullrich será ministra de Seguridad. De esa manera, confirmó rumores que habían empezado a circular la semana pasada y que en las últimas 24 horas provocaron una fuerte interna en el seno del PRO.

En medio de distintas versiones, Bullrich había dado indicios ayer de su desembarco en Seguridad al anunciar que convocará a elecciones en el PRO que ella preside y dedicará sus esfuerzos a trabajar por la “seguridad” de la Argentina.

La flamante funcionaria agradeció públicamente el nombramiento. “Me comprometí con cada uno de ustedes a lograr el cambio profundo que nos demanda la sociedad y daré esa batalla desde el lugar que hoy me toca”, dijo. Y desarrolló: “El cambio verdadero es posible si la ley se aplica en cada rincón del país, de forma pareja para todos y sin privilegios”. “Argentina necesita orden. Seremos implacables contra el crimen y daremos una lucha sin cuartel contra el narcotráfico. Es simple: el que las hace, las paga”, completó.

 

Continuar leyendo

El pais

La inflación en la cuarta semana de noviembre se ubicó en 3,1%

Publicado

el

Los precios minoristas “habrían subido” un 3,1% en la semana del 20 al 26 de noviembre y acumulan un alza del 10,8% en las últimas cuatro semanas, de acuerdo con el informe dado a conocer hoy por el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein.

El reporte del viceministro de Economía aclara que hubo un ajuste de una décima de punto porcentual en las variaciones de las dos primeras semanas del mes, “tras la incorporación de información de cuadros tarifarios de electricidad del interior del país publicados recientemente y que impactan desde el inicio de mes”, con lo que los incrementos quedaron en 2,6% para la primera y 2,4% para la segunda.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas