El periodico austral

Politica

Arroyo aceptó la renuncia de 14 funcionarios

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aceptó hoy la renuncia de los 14 funcionarios que dependían del secretario de Articulación de la Política Social, Gonzalo Calvo, y que habían participado del proceso de autorización de compras de azúcar y aceite a valores por encima de los “precios testigo” fijados por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), según confirmaron fuentes oficiales.

Publicado

el

daniel arroyo

Con las salidas de estos funcionarios, el área ministerial que conducía Calvo deberá ser reestructurada, de acuerdo a lo consignado a Télam por voceros de Desarrollo Social.

El martes pasado Arroyo había exigido la dimisión de Calvo, como parte de una investigación iniciada sobre estos procesos de compra que se produjeron en el contexto de la emergencia sanitaria decretada por la pandemia de corinavirus.

Se trataba de partidas de aceite y azúcar que serán repartidas entre comedores y merenderos de las zonas más vulnerables del país, detallaron voceros del Ministerio de Desarrollo Social.

Fuentes de la cartera indicaron a esta agencia que en la actualidad se revisa “todo el circuito administrativo para las compras” y no se descarta que se lleven a cabo cambios en las modalidades de adquisición.

Arroyo revocó las compras de aceite y azúcar y resolvió convocar nuevamente a empresas productoras para la adquisición de esos productos para consumo por parte del Ministerio.

Esa decisión se da en consonancia con lo dispuesto por el gobierno en cuanto a que “en ningún caso” podrán abonarse montos superiores a los precios máximos establecidos por la Secretaría de Comercio “en los procesos de compra que se realicen para atender la emergencia en el marco del Procedimiento de Contratación de Bienes y Servicios”.

La directiva, adoptada en una resolución dictada por la jefatura de Gabinete de Ministros con la firma de su titular, Santiago Cafiero; y del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, entró en vigencia a partir de su inmediata publicación en el Boletín Oficial.

“Establécese que en los procesos de compra que se lleven a cabo para atender la emergencia en el marco del Procedimiento de Contratación de Bienes y Servicios, establecido por la Decisión Administrativa N°409/20, no podrá en ningún caso abonarse montos superiores a los Precios Máximos establecidos por la Resolución” de la Secretaría de Comercio, establece la normativa.

El pasado lunes, Desarrollo Social admitió haber ordenado compras de azúcar y aceite a valores más altos que los estipulados como “precios testigos”, decisión que recibió cuestionamientos.

La cartera que conduce Arroyo ordenó una investigación interna para establecer cómo fueron acordadas esas compras.

Con todo, en un informe elaborado por el Ministerio se explicó que “en ningún rubro se compró a una sola empresa” porque se realizó una licitación para satisfacer la mayor demanda en los comedores, donde aumentó de 8 a 11 millones la cantidad de personas que necesitan asistencia alimentaria en las últimas semanas, en el marco del aislamiento obligatorio decretado por la pandemia de coronavirus.

Esta semana, el presidente Alberto Fernández aseguró que “no ponía en duda la honestidad” de Arroyo mientras advirtió en diversas oportunidades que “será implacable con los corruptos”.

Politica

“Chino” Navarro: “Estamos rogando que Milei saque muchos votos”

Publicado

el

El Secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario de la Jefatura de Gabinete, Fernando “Chino” Navarro, que también es uno de los principales dirigentes del Movimiento Evita, hizo una particular autocrítica este domingo sobre la situación que atraviesa el Frente de Todos.

“Pareciera que nos animamos a discutir qué país queremos. Entonces estamos discutiendo quién va a encabezar la lista de diputados. Quién va a ser gobernador. Cuando si fueran solamente dos fuerzas en la provincia de Buenos Aires, perdemos la elección. Estamos rogando que (Javier) Milei saque muchos votos, eso habla de que hemos perdido el Norte político”, sentenció Navarro.

En diálogo con FutuRock, el dirigente argumentó: ”Parece que no lo queremos ver. Queremos hablar de cualquier cosa, menos de las cosas importantes. Ni qué hablar de lo que le pasa a millones de argentinos. Muchos políticos, muchos compañeros valiosos se han asilado y no saben lo qué le pasa a la persona que ve en la esquina“.

Navarro es un funcionario cercano a Alberto Fernández y que lo ha respaldado en estos tres años plagados de internas dentro del oficialismo. Respecto a posible candidatura del Presidente, dijo que “no ha definido nada” y que la organización social que lidera “definirá en su momento” si acompañan o no esa postulación.

“Lo vamos acompañar hasta el final del gobierno de una forma institucional por un tema de responsabilidad. Tenemos una buena relación con Alberto, lo que no quiere decir que coincidamos en todo”, sostuvo. Cuando le consultaron si el Presidente debe ir por la reelección señaló que no lo sabe, y que aún no ha hecho un balance de toda la gestión. “Tiene el derecho de ser o no. La decisión la tomará él”, indicó.

En otro tramo de la entrevista se refirió al lanzamiento de “El Partido de los comunes”, la nueva agrupación política que nuclea a las organizaciones sociales más voluminosas e influyentes del país. “El objetivo es tener un instrumento político electoral. Con la política tradicional, desde el 75′ a esta parte, no hemos dado pie con bola. Salvo en algún momento excepcional, empeoramos las condiciones de la Argentina”, aseguró.

Navarro apuntó al interior del Frente de Todos y, al explicitarlo, le envió un mensaje al núcleo duro del kirchnerismo, encargado de los cierres en el momento en que se definen las listas de candidatos: “Cuando se negocia en una mesa muy chiquita, hay intereses y te dejan afuera… Nosotros tenemos un partido y, si no nos quieren poner en la lista, que no nos ponga, vamos a ir a las PASO igual”.

En esa línea, el funcionario nacional expresó: “Saquemos muchos o pocos buenos, no vamos a quedar sujetos a la negociación o la extorsión de turno del cierre de las listas”. Además, advirtió que no ve el “debate adentro” del oficialismo y que, en todo caso, lo que hay es un debate entre dirigentes y no con la sociedad, lo que consideró “un error”.

Respecto al nuevo espacio político de las organizaciones sociales, dijo que van a tener “un candidato a presidente” y afirmó que consideran importante “que haya, por lo menos, dos propuestas electorales en términos de nombres e ideas”. Es decir, alentó las PASO dentro del Frente de Todos.

“Vemos con preocupación que no podemos resolver un programa para presentar en el marco de la actual crisis. Todos estamos en este barco y si el barco se hunde, se hunden todos”, fue la frase con la que logró sintetizar las discusiones de poder interna que hay en el Gobierno.

Por último, contó que la intención del Movimiento Evita “es acompañar un candidato que vea que la economía popular es un motor importante de la reconstrucción argentina, donde hay 8 millones argentinos que trabajan sin derechos”. En ese sentido, lanzó una crítica a la dirigente política que “no vio el fenómeno de la economía popular”.

 

Continuar leyendo

Politica

Roxana Reyes en Rosario: “Una justicia debilitada favorece la delincuencia”

Publicado

el

Asi lo expresó la consejera del Consejo de la Magistratura de la Nación tras su visita y recorrida en los tribunales de la ciudad santafesina que se encuentra atravesada por el flagelo del narcotráfico.

La ciudad de Rosario se encuentra atravesando uno de los momentos más delicados socialmente debido al avance del narcotráfico. En este sentido desde el Consejo de la Magistratura, órgano encargado en la designación, supervisión y remoción de los jueces nacionales y federales, se llevaron adelante una serie de reuniones y visita a la localidad entre los consejeros Dra. Roxana Reyes y el Dr. Miguel Piedecasas.

“Escuchamos los requerimientos, las necesidades y falencias que afrontan los Tribunales Orales Federales y la Cámara Federal de Apelaciones en materia de infraestructura, tecnología y personal”, sostuvo Roxana Reyes. Además, indicó que “la lucha contra el narcotráfico necesita de toda nuestra vocación, compromiso, esfuerzo y una fuerte decisión política”.

Tras las visita y reuniones con los magistrados, quedó evidenciado la falta de fortalecimiento que tiene actualmente cada una de las dependencias judiciales. “Estamos convencidos que la Justicia Federal necesita de nuestro acompañamiento para dotarlos de los mejores recursos disponibles”, indicó Roxana Reyes.

Durante la jornada de trabajo, también incluyó una reunión con integrantes del Colegio Público de Abogados de Rosario y encuentro con el Intendente Pablo Javkin.

Para finalizar, la consejera y actual Diputada Nacional se comprometió a trabajar desde la Cámara de Diputados y el Consejo de la Magistratura sobre los requerimientos planteados y lograr así una justicia eficaz en la lucha contra el narcotráfico en Rosario, sosteniendo que “una justicia debilitada favorece a la delincuencia”.

 

Continuar leyendo

Politica

Alberto Fernández y Lacalle Pou acordaron una cumbre bilateral en abril

Publicado

el

El presidente argentino Alberto Fernández y su par uruguayo, Luis Lacalle Pou, finalmente acordaron una cumbre bilateral para abril—con sede y día a definir— tras largos meses en los que la relación registró puntos altos de tensión, como aquel reciente cruce entre ambos durante la Cumbre del Mercosur en Montevideo realizada a principios de diciembre pasado. El mandatario del país vecino impulsa negociaciones de libre comercio al margen del bloque regional, lo que genera un contrapunto con su par argentino.
El encuentro entre los jefes de Estado de Argentina y Uruguay fue pautado este viernes por los cancilleres de ambos Estados: Santiago Cafiero y Francisco Bustillo, respectivamente. El diálogo entre los funcionarios se dio en el marco de una visita realizada por el argentino a territorio uruguayo en el cierre de la semana.
“Los Cancilleres acordaron que se realizará un encuentro entre los presidentes Alberto Fernández y Luis Lacalle Pou durante el próximo mes de abril, con el objetivo de plasmar en una declaración conjunta los múltiples acuerdos que se alcanzaron en el día de la fecha, en el año de la celebración del 50º aniversario del Tratado del Río de La Plata y su frente Marítimo”, indicó la información oficial tras el encuentro de los funcionarios este viernes en Montevideo.
Alberto Fernández y Luis Lacalle Pou se habían enfrentado —una vez más— por el futuro del Mercosur en aquel encuentro registrado a fines de 2022: LXI reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Presidentes. Allí, el presidente de Uruguay ratificó su estrategia diplomática de insistir con tratados de Libre Comercio con China y el Transpacífico, mientras que el argentino cuestionó esa posición e instó a encontrar un mecanismo político que preserve la unidad del bloque.

“No estamos dispuestos a quedarnos quietos. En lo personal y nuestro equipo es avanzar. El que se queda quieto pierde”, advirtió Lacalle Pou al comienzo de las deliberaciones. A su turno, Alberto Fernández respondió a modo de contrapunto: “La solución no es que cada uno haga la propia. Nos preocupan las decisiones unilaterales con terceros países. Cuando en una sociedad las reglas se incumplen, alguien está rompiendo”.
Vale recordar que la postura de libre comercio sin el acuerdo del Mercosur impulsada por Uruguay, a través de su mandatario, generó debates en el interior del organismo: chocó puntualmente con la postura de Argentina, que promueve la política de comerciar como bloque. A su vez, las tensiones se vieron reflejadas a lo largo de los últimos encuentros entre los funcionarios de los dos países.
El Canciller argentino Santiago Cafiero fue quien viajó este viernes a Uruguay para registrar un encuentro con su par local, Francisco Bustillo. Luego de una reunión en la que deliberaron sobre los matices de la relación entre ambas naciones, finalmente lograron acordar un encuentro entre los jefes de Estado.
“Los Cancilleres de Argentina y Uruguay resaltaron la importancia de potenciar el comercio regional y extrarregional, fortaleciendo los canales de integración para seguir construyendo una agenda positiva de cooperación y diálogo, en el marco de la modernización y fortalecimiento del MERCOSUR”, indicó el comunicado oficial tras el encuentro de los cancilleres.
“Al analizar el nuevo escenario político y económico global —detalló el texto oficial—, coincidieron en la importancia de intensificar el diálogo equilibrado del MERCOSUR -Argentina ostenta la Presidencia Pro Tempore- con la Unión Europea”.
En el ámbito del diálogo regional, Cafiero y Bustillo destacaron la realización de la Cumbre Iberoamericana el 24 y 25 de marzo próximos en República Dominicana, donde las prioridades temáticas serán —según adelantaron— el medio ambiente y el cambio climático, los derechos digitales, la seguridad alimentaria, y la arquitectura financiera internacional.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas