Sin categoría
Articulan trabajo territorial en los barrios de Caleta Olivia

Este martes por la tarde se concretó una mesa de trabajo conjunta entre el equipo de Abordaje Territorial sede Caleta Olivia, el Ministerio de Desarrollo Social de Nación, la Coordinación Provincial de Relaciones Institucionales Integrales del Consejo de Educación, el área de Relaciones Institucionales del Municipio de Caleta Olivia, Concejales, y la Federación de Uniones Vecinales de Caleta Olivia ( FUVECO). En este sentido, y por indicación de la Ministra de Desarrollo Social, Bárbara Weinzettel se concretó una jornada tendiente profundizar las acciones territoriales en los distintos barrios de la localidad de zona norte.
Con un balance altamente positivo del encuentro, se consensuó realizar un trabajo puerta a puerta en los barrios de la ciudad, con un protocolo de seguridad sanitaria establecido para cuidar la integridad tanto de lxs vecinxs, como del personal abocado a llevar a cabo la tarea. En esta oportunidad se va llevar un complemento alimentario a los barrios designados, además de entregar un Cuadernillo del Programa “Seguimos Educando” correspondiente al Ministerio de Educación de la Nación.
Esta actividad cuenta con un cronograma delineado por distintos barrios, el cual inicia el día 20 de mayo. En virtud del alcance de la iniciativa, el Director Provincial de Gestión e Integración Territorial Sede Caleta Olivia, Diego Álvarez remarcó: “Este será un trabajo en conjunto entre varios entes, tanto de Nación, Provincia, Municipalidad, Educación, el equipo del Concejal Juárez e integrantes de la FUVECO. Aclarando que esta actividad será netamente territorial, en el barrio, puerta a puerta, si un padrón determinado, evitando así cualquier tipo de aglomeración”.
El encuentro, encabezado por Diego Álvarez, contó con la participación de Noelia Reinoso, responsable del Centro Articulador Zona Norte del Ministerio de Desarrollo Social de Nación; el Profesor Alejandro Maidana, Coordinador Provincial de Relaciones Institucionales Integrales del Consejo de Educación; el Concejal Juan Carlos Juárez; Oscar López, Director del CIC Virgen del Valle; Giselle Aguirre y Brian Rodríguez, del área de Relaciones Institucionales del Municipio de Caleta Olivia; y Olga Guzmán presidenta de la FUVECO.
De esta manera, se continúa trabajando las políticas sociales impulsadas por la Gobernadora Alicia Kirchner, e implementadas por la Ministra Weinzettel y su equipo; las cuales articulan los programas y proyectos de las distintas áreas, optimizando su impacto territorial, a través de espacios de participación social, fortaleciendo las capacidades e iniciativas de las organizaciones comunitarias locales.
Sin categoría
Santa Cruz presente en la 159° Asamblea del Consejo Federal de Turismo

El encuentro del organismo integrado por las autoridades de turismo de todo el país se llevó a cabo en La Rioja y estuvo encabezado por el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. En representación de Santa Cruz participó el secretario de Turismo, Pablo Godoy, quien a su vez intervino como presidente del Ente Patagonia Argentina.
En el marco de las diferentes actividades llevadas adelante por la 159° Asamblea del Consejo Federal de Turismo, el titular de la cartera provincial de Turismo mantuvo reuniones que calificó de “muy interesantes” con la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martinez; y el director Comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo.
Los ejes de la jornada que congrega a los máximos referentes turísticos del sector público argentino giraron en torno a temas comunes a todas las provincias, sobre todo en la Patagonia, como la importancia de avanzar en la conectividad; el trabajo articulado con organismos nacionales que pueden facilitar gestiones para dar respuesta a las necesidades del sector; y la actualización del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable.
Además, “propusimos temas que trabajamos con el presidente del Consejo Federal de Turismo, Sebastián Giobellina, y acordamos con la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo las próximas acciones para llevar adelante con agencias de viaje y operadores”, detalló Godoy, al tiempo que celebró la participación activa de todas las autoridades presentes.
Por su parte, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, confirmó el lanzamiento de la nueva edición del programa Previaje, cuyos detalles se conocerán en los próximos días; y Aerolíneas Argentinas adelantó que sumará una nueva frecuencia en la ruta que une a El Calafate con Córdoba, que comenzará a operar los días sábado a partir del mes de octubre.
Sin categoría
Aerolíneas Argentinas anunció que continuará el vuelo entre Sao Paulo y El Calafate

Aerolíneas Argentinas confirmó la continuidad de su operación desde San Pablo a Bariloche, Córdoba-El Calafate y Salta-Tucumán. El anuncio se hizo en el marco de la presentación que tuvo lugar en el auditorio de Aerolíneas Argentinas en Aeroparque.
Originalmente estos vuelos se habían anunciado por tres meses, desde julio hasta septiembre. Ahora la novedad es que se anuncia que desde el 21 de septiembre, la ruta San Pablo-Córdoba–El Calafate continuará con 2 frecuencias semanales, los días lunes y viernes.
En tanto que entre San Pablo y Bariloche continuará con un 1 vuelo semanal. Por último San Pablo–Salta–Tucumán también funcionará con 2 frecuencias semanales.
La continuidad de las rutas busca potenciar la conectividad con el mercado brasileño, que lidera las estadísticas de turismo receptivo, según explicaron las autoridades de Aerolíneas Argentinas
De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, más de 440 mil turistas del extranjero ingresaron al país durante la temporada, con gastos superiores a los USD 357 millones en el sector turístico.
Durante el mes de julio, en la red de vuelos desde Brasil que comprende las rutas desde San Pablo, Río de Janeiro, Brasilia, Curitiba, Porto Alegre y Salvador de Bahía viajaron 82.662 pasajeros, de los cuales 60.000 fueron turistas que visitaron el país, alcanzando así el 95% de los pasajeros pre-COVID.
Brasil representa el 22% de los visitantes extranjeros que recibió nuestro país en lo que va de 2022: más de 350.000 turistas y 650.000 excursionistas brasileños llegaron a la Argentina, superando el millón de visitantes en total.
BALANCE GENERAL DE LA TEMPORADA INVERNAL.
Durante la conferencia el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens aseguró: “Sabíamos que íbamos a tener una muy buena temporada de invierno, pero no esperábamos estos números tan importantes, con niveles por encima de la prepandemia. Todo esto no hubiera sido posible sin un plan articulado para recuperar el turismo receptivo”.
En tanto el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, destacó que “hoy estamos hablando ya de crecimiento, algo que nos pone muy felices porque hemos superado etapas muy duras, y lo hicimos trabajando con el foco en el turismo receptivo y fundamentalmente en el mercado brasilero que tanto interés tiene por descubrir las atracciones turísticas de la Argentina”.
En el caso de los vuelos domésticos, la empresa transportó 881.369 pasajeros, lo que representa el 101% de los pasajeros respecto a la temporada 2019.
Los destinos con mejor performance fueron: Bariloche, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Salta, Ushuaia, Iguazú, San Martin de Los Andes y El Calafate, entre otros.
Sin categoría
Servicios Públicos informó sobre obras a concejales de Río Turbio

-
Locales5 días atras
Se abren las inscripciones para la Escuela Provincial de Danzas
-
Politica4 días atras
Massa se reunió con Marc Stanley, el embajador de Estados Unidos
-
El pais4 días atras
Argentina participará del proyecto para crear un satélite meteorológico latinoamericano
-
El pais3 días atras
Comenzó el alegato del fiscal y más defensas plantean apartar a Luciani y al juez
-
Politica5 días atras
Alberto Fernández se reunió con Gustavo Petro y lo invitó a venir a la Argentina
-
El pais3 días atras
Massa define con cada ministerio las prioridades de inversión y los topes al gasto
-
El pais5 días atras
Previsibilidad: Sergio Massa presentó su agenda mensual
-
El pais3 días atras
Obra pública: amplio respaldo al pedido de recusación que presentó Cristina Kirchner