El periodico austral

Provinciales

ATE: Es inadmisible la suspensión de la paritaria

La Comisión Administrativa del Consejo Directivo Provincial de ATE Santa Cruz informa a la población, medios de comunicación y a lxs trabajadorxs de la administración central que: consideramos inadmisible la suspensión sorpresiva de las paritarias en un contexto de crisis absoluta, en la que mientras la mayoría están en sus casas, son los estatales y fundamentalmente los trabajadores de la salud y de las áreas de asistencia social del Ministerio de Desarrollo Social, que están poniendo el hombro para contener esta etapa del COVID-19 en todo el territorio.

Publicado

el

La Comisión Administrativa del Consejo Directivo Provincial de ATE Santa Cruz informa a la población, medios de comunicación y a lxs trabajadorxs de la administración central que: consideramos inadmisible la suspensión sorpresiva de las paritarias en un contexto de crisis absoluta, en la que mientras la mayoría están en sus casas, son los estatales y fundamentalmente los trabajadores de la salud y de las áreas de asistencia social del Ministerio de Desarrollo Social, que están poniendo el hombro para contener esta etapa del COVID-19 en todo el territorio.

Asimismo el cierre de la mesa de negociación nos pone en un lugar de absoluta indefensión y desánimo para el combate que todxs los santacruceños estamos dando sobre el virus, algunxs quedándose en casa y otrxs trabajando en centros de salud, hogares de ancianos, hospitales, distintas áreas de desarrollo social como los comedores o los servicios convivenciales y áreas esenciales, en un momento excepcional para la vida de todxs. Además, esta suspensión alcanza también a lxs trabajadorxs municipales, quienes vienen tolerando sueldos que no les permiten alcanzar fin de mes, y que con esta situación acaecida por la pandemia, se verán sumamente afectados, considerando que el llamado a negociación en la mayoría de los casos está atado a la negociación de la paritaria central

Esta paralización y evidente congelamiento salarial, mas allá de lo que ya se otorgó a otros sectores vuelve a postergar y a estigmatizar a lxs estatales hoy con salarios por debajo de la línea de pobreza.

Por ello llamamos a la reflexión, pedimos inmediata reapertura, y que podamos discutir el futuro inmediato de sueldos que no cubren ni el décimo día de cada mes. El mundo aplaude la labor, el trabajo, la dedicación y el compromiso de lxs trabajadorxs que están van a destajo para combatir el virus, para cuidar a la población, arriesgando sus propias vidas y las de sus familias, por lo que  es urgente que el estado provincial priorice a lxs estatales, nos ponga de una vez por todas en un lugar prioritario, en un contexto en que somos los garantes de la salud de toda una nación.

Provinciales

Inauguraron la Sala de Procesamiento Itícola en Piedra Buena

Publicado

el

El Gobierno Provincial, representado por la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, junto a la subsecretaria de Pesca, Lucrecia Bravo, acompañaron al intendente de Piedra Buena, Federico Bodlovic, y al diputado Provincial, José Bodlovic, en la inauguración de la nueva Sala de Procesamiento Iticola de la Planta de Piscicultura ubicada en la Isla Pavón.

La nueva Sala de faena, que fue realizada mediante el Fondo Nacional para el Desarrollo de Actividades Acuícolas; contribuye un valor agregado que potenciará productividad y la identidad gastronómica de la localidad. Asimismo, permitirá desarrollar una actividad productiva para el auto sustento de la estación de piscicultura.

La misma cuenta con un espacio de cría, procesamiento y comercialización de trucha “Arco Iris” de excelente calidad para el abastecimiento del mercado interno, generando una oportunidad de desarrollo y empleo en turismo y gastronomía.

Las instalaciones fueron recorridas por las autoridades, quienes pusieron en valor el funcionamiento y la potencialidad de la planta para el desarrollo de Santa Cruz.
Continuar leyendo

Provinciales

Se celebró la octava peña Hugo Giménez Agüero

Publicado

el

El pasado viernes 22 de septiembre, el Almacén de Informes de la Casa de Santa Cruz se convirtió en el epicentro de una noche inolvidable, cargada de música, emoción y arte en la octava edición de la Peña Hugo Giménez Agüero. El evento contó con la participación de Andrés La Blunda, director de la Casa de Santa Cruz; Valeria Navarro, subdirectora y la titular de la cartera cultural de la entidad, Adriana Soto.

En esta octava edición, la música folklórica “corazón latiente de la Peña”, se dejó escuchar con fervor a través de la voz y el talento de los artistas invitados, quienes, junto a los familiares de Hugo Giménez Agüero, compartieron su recuerdo de una manera emotiva y conmovedora. Los asistentes no solo tuvieron el placer de deleitarse con las melodías folklóricas que llenaron el ambiente, sino que también pudieron saborear productos regionales que realzaron la experiencia gastronómica, brindando un auténtico festín de los sentidos.

El festival se enriqueció aún más al contar con la participación de artistas de diversas disciplinas, trascendiendo las fronteras de la música. La obra de teatro titulada “Entre Notas y Raíces”, magistralmente interpretada por Iara Walpert Blanca y Valentina Garcia Stur, se presentó como una experiencia conmovedora que cautivó a la audiencia. Además, la talentosa artista Florencia Marchetti, mediante su habilidad con el pincel, capturó la esencia misma de la música folklórica en sus lienzos, añadiendo una dimensión visual única al evento.

Además, de la peña participaron Araceli Aguirre, The Broders 13 y el grupo Nahuen, artistas que inundaron el escenario con su pasión y talento, haciendo que los corazones latieran al ritmo de la música de Santa Cruz.

La Peña Hugo Giménez Agüero no solo honra la memoria de un hombre cuya música sigue resonando en el corazón de la región, sino que también brinda una oportunidad invaluable para que la comunidad se reúna, celebre y siga preservando su valioso patrimonio cultural.

La Casa de Santa Cruz se llenó de música, arte y tradición, transportando a todos los presentes a la majestuosa Patagonia, reafirmando la importancia de mantener viva la llama de la música santacruceña.

La octava edición de la Peña Hugo Giménez Agüero fue un éxito y un testimonio del poder de la música y la cultura para unir a las personas.

Continuar leyendo

Provinciales

Se celebró la octava peña Hugo Giménez Agüero

Publicado

el

El pasado viernes 22 de septiembre, el Almacén de Informes de la Casa de Santa Cruz se convirtió en el epicentro de una noche inolvidable, cargada de música, emoción y arte en la octava edición de la Peña Hugo Giménez Agüero. El evento contó con la participación de Andrés La Blunda, director de la Casa de Santa Cruz; Valeria Navarro, subdirectora y la titular de la cartera cultural de la entidad, Adriana Soto.

En esta octava edición, la música folklórica “corazón latiente de la Peña”, se dejó escuchar con fervor a través de la voz y el talento de los artistas invitados, quienes, junto a los familiares de Hugo Giménez Agüero, compartieron su recuerdo de una manera emotiva y conmovedora. Los asistentes no solo tuvieron el placer de deleitarse con las melodías folklóricas que llenaron el ambiente, sino que también pudieron saborear productos regionales que realzaron la experiencia gastronómica, brindando un auténtico festín de los sentidos.

El festival se enriqueció aún más al contar con la participación de artistas de diversas disciplinas, trascendiendo las fronteras de la música. La obra de teatro titulada “Entre Notas y Raíces”, magistralmente interpretada por Iara Walpert Blanca y Valentina Garcia Stur, se presentó como una experiencia conmovedora que cautivó a la audiencia. Además, la talentosa artista Florencia Marchetti, mediante su habilidad con el pincel, capturó la esencia misma de la música folklórica en sus lienzos, añadiendo una dimensión visual única al evento.

Además, de la peña participaron Araceli Aguirre, The Broders 13 y el grupo Nahuen, artistas que inundaron el escenario con su pasión y talento, haciendo que los corazones latieran al ritmo de la música de Santa Cruz.

La Peña Hugo Giménez Agüero no solo honra la memoria de un hombre cuya música sigue resonando en el corazón de la región, sino que también brinda una oportunidad invaluable para que la comunidad se reúna, celebre y siga preservando su valioso patrimonio cultural.

La Casa de Santa Cruz se llenó de música, arte y tradición, transportando a todos los presentes a la majestuosa Patagonia, reafirmando la importancia de mantener viva la llama de la música santacruceña.

La octava edición de la Peña Hugo Giménez Agüero fue un éxito y un testimonio del poder de la música y la cultura para unir a las personas.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas