El periodico austral

Provinciales

ATE Santa Cruz le exige al Gobierno de Alicia Kirchner “convocar a la paritaria central y dar aumento”

Publicado

el

En un nuevo comunicado el Consejo Directivo Provincial de la ATE se refirió al llamado que su gremio le hizo al Gobierno Provincial para que convoque a paritarias y dé aumentos:

“La Comisión Administrativa del Consejo Directivo Provincial de la ATE Comunica a sus afiliados y a la comunidad en general que: La falta de recursos, o la administración equitativa y responsable para solventar y sostener el aparato administrativo del estado ya no es excusa para otorgar a lxs trabajadorxs del estado la merecida y  atrasada recomposición salarial, cuando lxs estatales somos quienes bancamos todas las crisis tanto económicas como en este caso, sanitaria, y hoy no podemos llegar ni al décimo día del mes, con una canasta familiar básica que triplica nuestra posibilidad de compra.

El poder ejecutivo nacional en cabeza del Presidente Alberto Fernández estableció el programa de Emergencia Financiera Provincial Decreto 352/2020 con aportes del Tesoro Nacional – ATN – y el Fondo Fiduciario mediante el Ministerio de Economía. El primer envío de fondos ya fue rubricado y los primeros 1500 millones de pesos entran esta semana a las arcas.

La Gobernadora del estado santacruceño Alicia Kirchner rubricó el acuerdo en el cual el tesoro provincial recibirá $3.00.000.000. Hoy es imposible sostener el argumento de falta de fondos, de recursos, para convocar a las organizaciones sindicales con ámbito de actuación y representación de los trabajadores y trabajadoras del estado santacruceño para sentarnos en definitiva, y acordar en una mesa de diálogo un real, concreto y justo aumento salarial para los trabajadores y trabajadoras.

Es necesario y saludable mantener equilibrio fiscal, buena administración de ingresos y equidad en destinar recursos para solventar los organismos del estado. Pero al estado, lo conforman también, un sector inalienable e inescindible y tales son, los trabajadores y trabajadoras. De nada sirve, un estado bien administrado – eso es solo para la tribuna política – con los trabajadores hambreados y subsistiendo bajo la línea de pobreza o indigencia. Por lo antes expuesto, y teniendo en cuenta que ello no es desconocido por el poder político actual, poder, que es delegado por el pueblo, nosotros, como organización sindical solicitamos que con carácter de urgente se nos convoque a discutir una paritaria salarial y llevar alivio a los hogares santacruceños. Ya es hora. Los argumentos antes sostenidos, ahora, en la seguridad que ingresará dinero al tesoro provincial, caen ante la evidencia. Primero los últimos declama el presidente. Aquí, esperamos lo mismo gobernadora.

Por lo antes expuesto exigimos convocatoria a paritaria para atender la necesidad de los últimos en Santa Cruz  que son las y los estatales”.

Provinciales

Alicia acompañó la última misa del Obispo García Cuerva al frente de la Diócesis de Rio Gallegos

Publicado

el

La gobernadora Alicia Kirchner estuvo presente esta noche en la misa de despedida que brindó Jorge García Cuerva en la Capilla del Obispado de Río, tras conocerse su designación como Arzobispo de Buenos Aires.

En esta ocasión, Alicia manifestó sus emociones encontradas de alegría por la designación pero también de tristeza por la partida: “Jorge es un cura de barrio, que está metido en la realidad y la enfrenta. En este tiempo hemos trabajado juntos siempre buscando mejorar la calidad de vida”.

“Esta nueva designación es un desafío para él pero los santacruceños perdemos una excelente persona”, añadió la primera mandataria.

En la ceremonia estuvo acompañada por el ministro de Seguridad, Luca Pratti; la ministra Secretaria General, Claudia Martínez y el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso.

Continuar leyendo

Provinciales

Continúa la ampliación de redes de energía en Perito Moreno

Publicado

el

Servicios Públicos Sociedad del Estado, en su compromiso de extender los servicios a cada punto de la provincia, se encuentra trabajando en diversas acciones para ampliar las redes de energía al noroeste de Santa Cruz.

Durante la semana, llegaron a la Usina local tres cisternas que aumentarán la capacidad de almacenamiento de Gas Oil, lo cual es vital para la generación de energía, y al mismo tiempo, evitará posibles interrupciones en el servicio por el desabastecimiento del mismo.

En este sentido, se incorporaron dos cisternas de 30.000 litros, y una de 50.000, para una localidad que hasta la fecha tenía capacidad acopio de 110.000, y que ahora podrá tener hasta 220.000 litros, obteniendo el doble de capacidad de almacenamiento de este recurso en la Usina.

Por último, el sector de Alumbrado Público de Energía, llevó a cabo el recambio de 37 artefactos con lámparas a vapor de sodio, por artefactos LED, sobre la calle O’Higgins. Los artefactos recuperados fueron redistribuidos, destinándolos a los barrios conocidos como Mario Behm y Las Moras.

Cabe destacar, que la luminaria LED mejora la iluminación y reduce el consumo eléctrico, por lo que desde la empresa estatal se busca instalar en puntos estratégicos para poder mejorar la visibilidad y seguridad vial en distintos sectores, para así continuar con la línea de su compromiso hacia una óptima distribución de servicios para las y los santacruceños.

Continuar leyendo

Provinciales

Santa Cruz participó en el Foro Nacional del Turismo en Ushuaia

Publicado

el

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, representó a Santa Cruz en el Foro Nacional de Turismo, que se llevó a adelante en Ushuaia. Se trata del evento anual más importante del país para el intercambio de experiencias y para la exposición de estrategias y resultados de diferentes gestores y académicos del entorno turístico.

En esta oportunidad, tuvo 1500 personas inscriptas y se construyó en un espacio estratégico para el debate, la construcción colectiva, la reflexión y la transferencia. Se abordaron las potencialidades de los destinos emergentes del país, la “Re-Evolución” de estos destinos y el desarrollo inteligente y sostenible de los nuevos espacios.

El Secretario provincial de Turismo, Pablo Godoy, participó de la mesa redonda con la exposición “El turismo como factor de integración y desarrollo regional, experiencias argentinas a cargo de los referentes de las regiones, en representación de Patagonia” abordó temas como la importancia de la articulación regional para el desarrollo de la actividad turística, sobre la base de la vinculación entre el sector público y privado para tomar contacto con mercados del ámbito internacional desde la oferta de productos y servicios como es el caso del BUY Patagonia.

Además, la cartera santacruceña contó con el acompañamiento de la directora de turismo de C.F Lago Posadas, Bárbara Goncebat, directora de turismo de Rio Turbio, Sandra Liliana Diaz, secretaria de Cultura Deportes Turismo y Juventud de Caleta Olivia y María Gabriela Ramos docente e investigadora de la Carrera de Comunicación de la UNPA UARG.

El evento estuvo organizado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación; la provincia de Tierra del Fuego; Antártida e Islas del Atlántico Sur; y el Consejo Federal de Turismo; con el acompañamiento de Aerolíneas Argentinas; la Cámara Argentina de Turismo; CAME y el Banco de Tierra del Fuego.

 

Continuar leyendo

Notas mas destacadas