El periodico austral

El pais

Avanza la investigación sobre la muerte de Maradona

Publicado

el

El equipo de fiscales de San Isidro que lleva adelante la causa incorporó algunas historias clínicas de vieja data que aún no estaban en el expediente, y ahora se define el inicio de la junta médica.

Los fiscales que investigan la muerte de Diego Maradona recibieron las últimas historias clínicas y constancias médicas que faltaban sobre el exfutbolista, desde el año 2000 al momento de su deceso, y en las próximas horas definirán la fecha de inicio de la junta médica que tendrá como objetivo determinar si hubo mala praxis.

Según informó Télam, el equipo de fiscales de San Isidro que lleva adelante la causa y está integrado por Cosme Iribarren, Patricio Ferrari y Laura Capra, incorporó algunas historias clínicas de vieja data que aún no estaban en el expediente.

Entre las historias clínicas que llegaron a la sede de la Fiscalía General de San Isidro está la del sanatorio Fleni de Belgrano, donde Diego Maradona estuvo internado en 2000 luego de aquella descompensación que sufrió en el balneario uruguayo de Punta del Este en enero de ese año, que lo dejó al borde la muerte y donde se descubrió que sufría una cardiopatía severa.

En aquella oportunidad, el astro tenía 39 años cuando sufrió una crisis hipertensiva y una arritmia ventricular, en los análisis de sangre y orina se detectaron rastros de cocaína y estuvo internado en terapia intensiva del sanatorio Cantegril de Punta del Este hasta su traslado en un avión sanitario a Buenos Aires.

Otras historias clínicas que llegaron al expediente son la de la internación que tuvo el “Diez” en 2007 en el sanatorio Güemes de la Capital, tras sus problemas de adicción al alcohol, y la de su paso el mismo año por la clínica psiquiátrica Avril del barrio porteño de Almagro.

Los fiscales ya contaban en la causa con las historias clínicas del Swiss Medical Center, la del sanatorio Ipensa de La Plata donde estuvo lo primeros días de noviembre pasado, y la de la clínica Olivos donde fue sometido a una neurocirugía y dado de alta el 11 de noviembre, es decir 14 días antes de su muerte.

El pais

La secretaria de Medios de Milei es oriunda de Santa Cruz

Publicado

el

Belén Stettler, nacida en Río Gallegos, tiene 35 años y trabajaba en la consultora de Santiago Caputo, el “arquitecto de la victoria” de Javier Milei, según el propio Presidente electo.

Continuar leyendo

El pais

Bullrich se volvió a reunir con Aníbal Fernández

Publicado

el

El ministro de Seguridad saliente, Aníbal Fernández, mantuvo hoy un segundo encuentro con su sucesora en el cargo, Patricia Bullrich, quien calificó la reunión como “muy buena” y reiteró que “Argentina necesita orden”, en el marco de la transición hacia el gobierno del presidente electo Javier Milei, que asume el domingo.

“Con el ministro Aníbal Fernández iniciamos una muy buena reunión de transición con cada equipo y en cada una de las áreas. A partir del 10 de diciembre, empezaremos a trabajar de forma ordenada para asegurar una gestión efectiva”, escribió Bullrich esta mañana en su cuenta de la plataforma X.

En ese marco, insistió en que “Argentina necesita orden” y aseguró que desde su gestión en la cartera de Seguridad serán “implacables contra el crimen y daremos una lucha sin cuartel contra el narcotráfico. Es simple: el que las hace, las paga”.

Fernández y Bullrich habían mantenido un primer encuentro de transición el pasado lunes.

Tras ese encuentro, Bullrich remarcó que “la seguridad no frena” y destacó que esa instancia de transición será “totalmente ordenada”.

“La seguridad no frena, las tareas de administración no frenan. Las fuerzas están 24 por 7 por 365. La continuidad es que la seguridad de la gente tiene que estar protegida con esta continuidad sin que frenemos por una transición”, sostuvo Bullrich en aquella oportunidad.

Continuar leyendo

El pais

Espert: “Los ñoquis se van a quedar en la calle”

Publicado

el

El diputado de Avanza Libertad por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, mantuvo un encuentro con el presidente electo, Javier Milei en el Hotel Libertador para dialogar sobre la plataforma de gestión a partir del domingo. Dentro de las medidas que adoptará el Gobierno, remarcó que habrá una reducción en la cantidad de empleados del Estado.

“Los trabajadores del Estado no van a quedar en la calle. Los que sí van a quedar en la calle son los ñoquisEllos no son trabajadores del Estado, son ladrones de los buenos trabajadores del Estado que cobran menos por culpa de los ñoquis. ¡Son ladrones de los impuestos que paga la gente!”, aseguró el legislador por la provincia de Buenos Aires en diálogo con Argenzuela.

El economista, que fue elegido diputado en 2021, integra la coalición de Juntos por el Cambio y apoya firmemente las propuestas del mandatario libertario. Sin embargo, aclaró que no recibió ninguna propuesta para ocupar cargos y que su rol será en el Congreso para defender “las ideas liberales”.

La idea es convencer a todos, que se entienda que el Estado no tiene plata. ¡Hay que hacer un ajuste fiscal y lo tiene que pagar la política! Lo dije siempre y no voy a cambiar porque haya ganado un presidente que no esté dentro de mi espacio”, expuso Espert tras una reunión con Milei.

“Soy liberal de toda la vida, hice discursos fuertes durante dos años en el Congreso. Mi trabajo está ahí, ya que se necesitará de voces liberales muy fuertes porque ha llegada la libertad para gobernar el país“, detalló José Luis Espert acerca de su desempeño en los próximos meses en el recinto de la Cámara baja.

En la misma línea, el diputado de la ultraderecha explicó uno de los primeros objetivos de que se tratará de cumplir en la Cámara de Diputados: “A partir de ahora arranca una gran tarea en el Congreso, que es sancionar un Presupuesto acorde con que no hay plata en el Estado para gastar“.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas