Provinciales
Avanza la obra de la proveduría petrolera en Pico Truncado

Claudio Vidal recorrió las instalaciones del complejo de la Mutual “12 de Septiembre”, donde se están ultimando detalles para habilitar una boca de expendio. Desde la proveduría, se otorgarán precios diferenciales para los afiliados petroleros, y de otros sectores laborales que puedan sumarse, a través de convenios. “Abaratar los costos de la canasta básica, también es mejorar la capacidad adquisitiva de los trabajadores” señaló el dirigente sindical.
Promediando la semana, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, recorrió las instalaciones de la proveduría de la Mutual 12 de Septiembre, donde se están realizando ampliaciones
La proveduría se encuentra emplazada en el predio del camping petrolero de Pico Truncado, reutilizando las instalaciones del espacio que se utilizaba como Salón de Usos Múltiples de la entidad estatal, antes de la edificación de la imponente sede ubicada en el acceso oeste de la ciudad.
Tras iniciarse el proyecto para abaratar el costo de la canasta básica, se definió la instalación de un expendio en el Salón de Usos Múltiples, que ya era utilizado por la Mutual como base operativa. Al considerarse el proyecto como de gran potencial de crecimiento, el Secretario General decidió extender la superficie cubierta para ampliar el depósito de mercadería, por lo que se están realizando obras adicionales en el predio adyacente al que ya se encontraba edificado.
En esta oportunidad, Vidal recorrió los avances de la edificación acompañado por Pablo Anabalón, integrante de Comisión Directiva; y Franco Sáez, colaborador sindical responsable de la obra.
UN BENEFICIO COMUNITARIO
“Nuestro objetivo inicial, desde que creamos la Mutual 12 de Septiembre, tuvo que ver con ofrecer un respaldo social a la labor que realizamos desde el Sindicato, para los petroleros. Pero en este caso, ya garantizadas las prestaciones a nuestros afiliados, nos pareció importante abrir el beneficio para toda la comunidad” detalló Claudio Vidal.
En este sentido, el dirigente resaltó que se están realizando periódicamente convenios con sindicatos hermanos, para poder extender la afiliación a la Mutual, y aprovechar los beneficios de la proveduría. También se mantuvieron reuniones con representantes de trabajadores estatales, a nivel municipal y provincial.
Actualmente, se concluyeron las obras en el salón de venta, que abastecerá inicialmente de alimentos no perecederos, e irá avanzando paulatinamente en la incorporación de frutas, verduras, fiambres, lácteos, artículos de limpieza y carnicería.
Los trabajos que se están desarrollando en el terreno adyacente, consisten en la finalización de un depósito de una amplia superficie, que sirva como enclave logístico para la distribución de mercadería hacia las distintas localidades de la región, donde también se instalarán provedurías.
Provinciales
El Paso Fronterizo San Sebastián está cerrado por falta de energía eléctrica

Así se conoció esta mañana mediante una información emitida por Gendarmería Nacional sobre el cierre del Paso Fronterizo San Sebastián que une la República de Chile y la provincia de Tierra del Fuego.
Según lo indicó el Comando de Región VII de la fuerza nacional, la situación se debe a una interrupción del servicio de energía eléctrica.
El comunicado oficial:
“EL COMANDO DE REGION VII DE GENDARMERIA NACIONAL, INFORMA A LA COMUNIDAD QUE EN EL DIA DE LA FECHA, SIENDO LAS 08.30 HS, SE PROCEDIO AL CIERRE DEL PASO INTERNACIONAL SAN SEBASTINA, QUE UNE LA REPUBLICA DE CHILE, CON LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ESTIMATIVAMENTE, HASTA HORAS DEL MEDIODIA DE HOY.
EL CIERRE FUE DECIDO POR LA COORDINADORA DEL PASO INTERNACIONAL SRA PATRICIA GUZMÁN, EN VIRTUD DE HABERSE INTERRUMPIDO EL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA.
REESTABLECIDOSERVICIO, SE PROCEDER A LA APERTURA NUEVAMENTE DEL PRANSITO, ATRAVES DEL PASO INTERNACIONAL”.
Locales
Plan 1000 Días: Se distribuirán kits para promover la lactancia

El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente y el Ministerio de la Igualdad e Integración, mantuvo una reunión para trabajar de manera articulada en la implementación de distintas estrategias en el marco del Plan 1000 Días, que tiene como objetivo la atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia.
Provinciales
Santa Cruz: 8 nuevos casos de Covid-19 en una semana

Santa Cruz dio a conocer los datos del informe epidemiológico, que se emite una vez por semana. En este sentido, se comunica que se registró 8 nuevos casos positivos a COVID-19; 5 pacientes recibieron el alta de COVID-19; lo que representa un total de 11 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 96.345 casos positivos, 95.199 pacientes recibieron el alta, y 1.135 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 812.037 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.
Resultados del 31 de mayo al 6 de junio
Nuevos casos positivos
3 Río Gallegos
2 El Calafate
2 Caleta Olivia
1 de 28 de Noviembre
71 muestras negativas: 44 Río Gallegos, 3 El Calafate, 1 Caleta Olivia, 4 Perito Moreno, 19 de 28 de Noviembre.
TOTAL DE MUESTRAS ANALIZADAS EN LABORATORIOS DE LA PROVINCIA: 79
CASOS ACTIVOS EN TODA LA PROVINCIA
4 Río Gallegos
3 El Calafate
2 Caleta Olivia
2 Piedra Buena
FALLECIDOS: 1.135
509 Río Gallegos
61 El Calafate
258 Caleta Olivia (incluido 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy)
38 Puerto San Julián
32 Río Turbio
53 Pico Truncado (incluido 2 Koluel Kaike)
13 Puerto Santa Cruz
20 Perito Moreno
24 Piedra Buena
14 de 28 de Noviembre
47 Puerto Deseado
41 Las Heras
7 Gobernador Gregores
12 Los Antiguos
2 Tres Lagos
4 El Chaltén
Fallecimientos por Causa Externa: 3 Caleta Olivia, 1 El Calafate
Removido por derivación: 1 El Calafate
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
Casos Activos: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Piedra Buena.
-El porcentaje de ocupación de camas en servicios públicos y privados para la provincia al 06/06 (información extraída del sistema de estadísticas hospitalarias).
-En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 43%.
-En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 40%: Río Gallegos 87%, El Calafate 16%, Caleta Olivia 12%, Las Heras 16%, Puerto Deseado 42%, Río Turbio 25%, Puerto San Julián 40%.
-La edad media de casos COVID es de 37 años, 47,7% son mujeres y 51,7% son hombres y 0,6% sin género referido.
-Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
-
El pais6 días atras
El sexto mes del año llega con aumentos en alquileres, prepagas, colegios privados, combustibles, transporte, internet y tarifas de servicios públicos, entre otros. En el caso específico de las prepagas, en junio los afiliados sufrirán un aumento del 5,49% en las cuotas. No obstante, las compañías de medicina privada comenzaron a advertir a los usuarios que el aumento de julio será del 8,49% y se aplicará para todos por igual. Esto se debe a que el Índice de Costos de Salud resultó inferior al 90% de la variación de los salarios formales (RIPTE), que es el indicador que se utiliza para fijar el incremento de la cuota de los que menos ganan, según la Superintendencia de Servicios de Salud. El decreto 743/2022, que fijó los aumentos diferenciados a partir de febrero, estableció que el 90% del RIPTE actúa como tope para los que perciben menos de 6 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) en relación con el Índice de Costos de Salud. En cambio, a quienes ganan más de 6 SMVM se les aplica el 100% de este índice. En abril y en junio el tope no se aplicó porque el Índice de Costos de Salud ascendió al 5,49 % y el 90% del RIPTE fue del 7,58%. En julio, tampoco se aplicará porque el Índice de Cosos de Salud es del 8,49% y el 90% del RIPTE equivale al 8,78% (sobre la base de marzo, que fue del 9,76%). Con el aumento del 6,9% en enero y los 6 aumentos con el nuevo criterio, la suba acumulada en los primeros 7 meses del año llegará a 52,8%, para quienes se les aplica el índice de costos de salud. En tanto, para quienes perciben menos de 6 SMVM, la suba entre enero y julio será de 42,7%. Los afiliados a las prepagas comenzarán a recibir desde este miércoles la notificación del incremento dado que, para tener validez, las compañías deben dar aviso con 30 días de anticipación.
-
Locales5 días atras
Municipio: cada vez más mujeres ocupan cargos y funciones en las áreas operativas
-
Politica4 días atras
Espert anunció que eliminará el 90% de los impuestos si es elegido presidente
-
Politica4 días atras
El Comité Río Gallegos rechazó por unanimidad la alianza con el partido SER
-
Locales5 días atras
En la UTN: Gran cantidad de estudiantes habilitan el boleto estudiantil
-
Locales5 días atras
Carlos Zapico repasó la gran historia del Tennis Club
-
Policiales4 días atras
El Calafate y El Chalten. Rescatan a dos mujeres y secuestran drogas
-
El Mundo5 días atras
Giorgia Meloni busca convertir el alquiler de vientres en un “delito universal”