El periodico austral

Provinciales

Avanzan con las jornadas de inscripción a Becas Progresar 2023 en distintas localidades de la provincia

Publicado

el

Con el propósito de garantizar las condiciones igualitarias de acceso a la educación, la permanencia y el egreso de todos los jóvenes, a efectos de generar desarrollo y crecimiento en la provincia, el Consejo Provincial de Educación lleva a cabo las jornadas de inscripción masiva a las Becas Progresar en distintas localidades de Santa Cruz.
En el marco del programa integral “Quédate en la Escuela. Te acompañamos”, la secretaria de Coordinación Regional y Vínculo con la Comunidad, a cargo de Ninette Milostic, lleva adelante el operativo de inscripción masiva a becas progresar en sus diferentes líneas. A saber:

Progresar Obligatorio; para que los estudiantes finalicen sus estudios primarios o secundarios.
Progresar Superior; para que los estudiantes continúen sus estudios terciarios y/o universitarios.
Progresar Enfermería para quienes estén cursando la carrera de enfermería; y
Progresar Trabajo para que los estudiantes accedan a cursos de formación profesional u en oficios.
El operativo de inscripciones se llevará adelante en diferentes localidades de la provincia de acuerdo al siguiente cronograma:

Puerto San Julián

CPES Nº2. Días 6, 7 y 9 de marzo. Hora: 09:00 a 17:00.
Escuela Industrial Nº8. Días 20, 21 y 22 de marzo. Hora: 9:00 a 17:00.
Los Antiguos

CPES Nº15. Días: 6, 7, 9, 20, 21 y 22 de marzo. Hora: 9:00 a 17:00.
Comandante Luis Piedra Buena

Escuela Industrial Nº12. Días 6, 7, 9, 20, 21 y 22 de marzo. Hora: 9:00 a 17:00.
Gobernador Gregores

CPES Nº21. Días 6, 7 y 9 de marzo. Hora: 09:00 a 17:00.
Escuela Agropecuaria Nº1. Días 20, 21 y 22 de marzo. Hora: 9:00 a 17:00.
Puerto Santa Cruz

CPES Nº8. Días 6 y 7 de marzo. Hora: 09:00 a 17:00.
EIPE. Día: 9 de marzo. Hora: 09:00 a 17:00.
Las Heras

CPES Nº3. Días 6, 7 y 9 de marzo. Hora: 11:00 a 18:00.
Escuela Industrial Nº7. Días 20, 21 y 22 de marzo. Hora: 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00.
Río Turbio

CPES Nº4. Días 6, 7, 9, 20, 21 y 22 de marzo. Hora: 09:00 a 17:00.
Escuela Industrial Nº5. Días 6, 7, 9, 20, 21 y 22 de marzo. Hora: 09:00 a 17:00.
28 de Noviembre

CPES Nº12. Días 6, 7, 9, 20, 21 y 22 de marzo. Hora: 09:00 a 17:00.
EIPE. Días 6, 7, 9, 20, 21 y 22 de marzo. Hora: 09:00 a 17:00.
Pico Truncado

CPES Nº14. Días 6, 7, 9, 20, 21 y 22 de marzo. Hora: 09:00 a 17:00.
Koluel Kayke

CPES Nº32. Días: 9 y 23 de marzo. Hora: 10:00 a 16:00.
Jaramillo

CPES Nº31. Días: 23 de marzo. Hora: 10:00 a 16:00.
Caleta Olivia

CPES N°20, 6, 7 y 9 de marzo. Hora: 09:00 a 14:00.
CPES N°12, (Bº Rotary), 6, 7 y 9 de marzo. Hora: 09:00 a 14:00.
EICO Nº1, lunes 6 de marzo. Hora: 19:00 a 21:00.
INSET, martes 7 de marzo. Hora: 19:00 a 21:00.
EICO Nº10, miércoles 7 y 8 de marzo. Hora: 19:00 a 21:00.
Río Gallegos

Días: 7 y 9 de marzo. Hora: 09:00 a 15:00.

CPES N°16.
CPES N°41, (Bº San Benito).
Escuela Industrial N°4.
Puerto Deseado

Escuela Industrial Nº3. Días: 20, 21, 22 y 23 de marzo. Hora: 09:00 a 17:00.
Así mismo, se informa que las sedes de los Puntos Progresar realizarán inscripciones, durante todo el mes de marzo, en sus diferentes líneas. Las sedes son: Punto Progresar Río Gallegos, ubicado en Bernardino Rivadavia Nº236. Punto Progresar Caleta Olivia, sito en Madroñal Nº530-8 de Julio. Allí se brinda asesoramiento acerca de los requisitos del programa y el proceso para llevar adelante dicho trámite. El horario de atención de ambas sedes es de 09:00 a 17:00.

Para mayor información y consultas escribir al siguiente correo electrónico puntoprogresarsantacruz@gmail.com o comunicarse al (2966) 525788.

Para conocer los requisitos y los detalles de cada línea de Becas, ingresar a la página web www.argentina.gob.ar/progresar

Provinciales

Continúa la ampliación de redes de energía en Perito Moreno

Publicado

el

Servicios Públicos Sociedad del Estado, en su compromiso de extender los servicios a cada punto de la provincia, se encuentra trabajando en diversas acciones para ampliar las redes de energía al noroeste de Santa Cruz.

Durante la semana, llegaron a la Usina local tres cisternas que aumentarán la capacidad de almacenamiento de Gas Oil, lo cual es vital para la generación de energía, y al mismo tiempo, evitará posibles interrupciones en el servicio por el desabastecimiento del mismo.

En este sentido, se incorporaron dos cisternas de 30.000 litros, y una de 50.000, para una localidad que hasta la fecha tenía capacidad acopio de 110.000, y que ahora podrá tener hasta 220.000 litros, obteniendo el doble de capacidad de almacenamiento de este recurso en la Usina.

Por último, el sector de Alumbrado Público de Energía, llevó a cabo el recambio de 37 artefactos con lámparas a vapor de sodio, por artefactos LED, sobre la calle O’Higgins. Los artefactos recuperados fueron redistribuidos, destinándolos a los barrios conocidos como Mario Behm y Las Moras.

Cabe destacar, que la luminaria LED mejora la iluminación y reduce el consumo eléctrico, por lo que desde la empresa estatal se busca instalar en puntos estratégicos para poder mejorar la visibilidad y seguridad vial en distintos sectores, para así continuar con la línea de su compromiso hacia una óptima distribución de servicios para las y los santacruceños.

Continuar leyendo

Provinciales

Santa Cruz participó en el Foro Nacional del Turismo en Ushuaia

Publicado

el

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, representó a Santa Cruz en el Foro Nacional de Turismo, que se llevó a adelante en Ushuaia. Se trata del evento anual más importante del país para el intercambio de experiencias y para la exposición de estrategias y resultados de diferentes gestores y académicos del entorno turístico.

En esta oportunidad, tuvo 1500 personas inscriptas y se construyó en un espacio estratégico para el debate, la construcción colectiva, la reflexión y la transferencia. Se abordaron las potencialidades de los destinos emergentes del país, la “Re-Evolución” de estos destinos y el desarrollo inteligente y sostenible de los nuevos espacios.

El Secretario provincial de Turismo, Pablo Godoy, participó de la mesa redonda con la exposición “El turismo como factor de integración y desarrollo regional, experiencias argentinas a cargo de los referentes de las regiones, en representación de Patagonia” abordó temas como la importancia de la articulación regional para el desarrollo de la actividad turística, sobre la base de la vinculación entre el sector público y privado para tomar contacto con mercados del ámbito internacional desde la oferta de productos y servicios como es el caso del BUY Patagonia.

Además, la cartera santacruceña contó con el acompañamiento de la directora de turismo de C.F Lago Posadas, Bárbara Goncebat, directora de turismo de Rio Turbio, Sandra Liliana Diaz, secretaria de Cultura Deportes Turismo y Juventud de Caleta Olivia y María Gabriela Ramos docente e investigadora de la Carrera de Comunicación de la UNPA UARG.

El evento estuvo organizado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación; la provincia de Tierra del Fuego; Antártida e Islas del Atlántico Sur; y el Consejo Federal de Turismo; con el acompañamiento de Aerolíneas Argentinas; la Cámara Argentina de Turismo; CAME y el Banco de Tierra del Fuego.

 

Continuar leyendo

Provinciales

Nuestros Adultos Mayores celebraron el Mes de la Patria

Publicado

el

Este miércoles, en el marco de los festejos desarrollados por el 25 de Mayo, nuestros espacios para adultxs mayores “Recuerdos Compartidos” y la residencia “Dr. Braulio Zumalacarregui”, llevaron a cabo una tarde recreativo y cultural.

En Recuerdos Compartidos no faltaron la música, el baile y las expresiones de nuestra tierra que estuvieron presentes a través de una muestra realizada por parte del taller de danzas folclóricas y canto; contando además con comidas típicas alusivas a la fecha patria. Acompañaron la jornada el subsecretario de Políticas para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores del Ministerio de Desarrollo Social, Agustín Cañete, y su equipo.

Continuando con las actividades se efectuó una jornada de bingo para lxs titulares de la Residencia de Adultxs Mayores “Dr. Braulio Zumalacarregui”. En esta oportunidad, con el acompañamiento de Lotería para Obras de Acción Social de Santa Cruz (LOAS); estudiantes de la materia “Proyecto de vida”, del Colegio Salesiano; y agentes del Centro Integrador (CenIn) Municipal N° 5; se realizaron tres rondas de bingo con sus respectivos premios, que consistieron en productos para el cuidado cosmético y de ejercicio.

En este contexto, lxs Adultxs Mayores disfrutaron de una merienda y un momento ameno para compartir de manera intergeneracional. Al respecto, la directora del dispositivo, María Pérez, remarcó la importancia de la fecha como una oportunidad para crear espacios que permitan a los residentes realizar actividades que motiven una participación y una vejez activa.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas