El periodico austral

Provinciales

“Ayudar a consolidar un sitio que es Patrimonio de la Humanidad, es muy emocionante”

Publicado

el

Lo señaló, la presidenta de la Fundación Flora y Fauna – Rewilding Argentina, Sofía Heinonen, en relación a la firma del decreto por parte del Gobierno de Santa Cruz para la aceptación de la donación de las tierras que componen el Parque Provincial Cueva de las Manos. Dicho acto, fue encabezado por la gobernadora Alicia Kirchner.

En primera instancia destacó que lo acontecido en esta jornada en Casa de Gobierno es un hecho que no se va a volver a repetir, ya que es un día muy especial. “Ayudar a consolidar un sitio que es Patrimonio de la Humanidad y sobre todo Cueva de las Manos que tiene 9000 años de presencia y de arte rupestre, es muy emocionante”, subrayó.

Heinonen puso de relevancia el trabajo conjunto que se llevó adelante para que la ampliación del Parque Provincial Cueva de las Manos se concrete. “Empezó hace 21 años con la propuesta de declararlo sitio y hoy de alguna manera se termina esa historia. Están los arqueólogos de por medio, el municipio de Perito Moreno, la Provincia, y el esfuerzo de muchísima gente”, agregó.

“El trabajo en sí para consolidar el área protegida significó una ley de parque provincial y hoy por hoy significó la escrituración en favor de la provincia de lo que es el área núcleo de estas 519 hectáreas pero viene de la mano de un compromiso de largo plazo para que este lugar se preserve cada vez mejor y podamos continuar desarrollando infraestructura para tener un lugar, una recepción para todos los visitantes que lleguen a futuro, mejorar los accesos, señalética, los senderos y complementar los mismos con nuevos senderos en el Cañadón Pinturas y en el territorio de alrededor para que se incorpore al circuito del noroeste de Santa Cruz. Toda esa región los argentinos tenemos que conocer más y estar orgullosos porque es un lugar unico”, explicó. En ese sentido, agregó que lo que consolida a Cueva de las Manos son los 9000 años de historia de caminantes que se trasladaban desde la meseta hasta los cañadones.

“Ayudar a que todo esto se consolide es un orgullo para la fundación”, recalcó.

En relación al dialogo con las autoridades de la provincia de Santa Cruz, expuso que en 2018 firmaron un acuerdo para trabajar y consolidar este Parque Provincial pero anteriormente ya habían concretado acciones con el Municipio de Perito Moreno que es el custodio del área y desde el mismo se hizo saber la intención de que las tierras privadas que pertenecías a la Estancia “Los Toldos”, terminaran siendo públicas. “Eso se pudo realizar a través de una división de mensura y escriturarlo a favor de la provincia. Santa Cruz tuvo que sacar una ley para declarar esa zona como Parque Provincial. Todo esto conllevó varias instancias y trabajo que se hizo a través de talleres con la comunidad y un plan de gestión que lo lideró el Consejo Agrario Provincial que convocó a las partes, muchas reuniones. Hubo actores muy importantes como el área de turismo porque visualiza la importancia del destino turístico y la Jefatura de Gabinete, recientemente creada por Alicia es la que articuló entre todas las partes para activar la iniciativa”, concluyó.

Provinciales

Buscan declarar Monumento Natural Nacional al Macá Tobiano

Publicado

el

El día 31 de mayo se debatieron en el Senado diversos proyectos de ley y dos de ellos fueron unificados. Se trata de los de autoría de la senadora por Santa Cruz, María Belén Tapia (UCR) y el de la senadora por Santa Cruz, Ana María Ianni (Unidad Ciudadana) que declaran monumento natural en los términos de la ley 22.351 al ave endémica denominada Macá tobiano.

El proyecto de declaración es fruto del trabajo articulado entre legisladores provinciales, nacionales, autoridades municipales y la Organizacion Ambiente Sur. Este obtuvo su dictamen positivo en Comisión de Ambiente del proyecto para declarar al Macá tobiano como Monumento Natural Nacional y se espera que avance su tratamiento en el recinto.

Desde junio del 2001, bajo la ley 2582 el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz sancionó al Macá tobiano como Monumento Natural Provincial.

El Macá tobiano es una especie endémica de Santa Cruz que se encuentra en peligro crítico de extinción y por ello se continúa con monitoreos invernales, actividades de conservación y sensibilización ambiental en la provincia.

Continuar leyendo

Provinciales

“Billetera Santa Cruz”: conocé los beneficios para los consumidores

Publicado

el

Desde el pasado 30 de mayo, entró en vigencia “Billetera Santa Cruz” el programa que puede ser de gran utilidad no sólo para la comunidad comercial; sino, además, para los consumidores de toda la provincia que recibirán beneficios de un 30% y reintegros con topes $7500 en los comercios adheridos.

El Programa Billetera Santa Cruz genera un incentivo del consumo a través de un reintegro al cliente por la compra en comercios de los rubros promovidos. De esta manera, el comercio notará un incremento de sus ventas, y el cliente será beneficiado con el reintegro de saldo en su aplicación.

Es por esto que cabe hacer mención de los beneficios para incentivar la demanda de bienes y/o servicios mediante el otorgamiento de reintegros de un porcentaje de la compra, que se acreditará en la billetera virtual de consumidores finales por las compras que realicen en comercios radicados en la Provincia de Santa Cruz, adheridos al Programa Billetera Santa Cruz.

Los requisitos para acceder a esta herramienta tecnológica son: tener domicilio en la provincia de Santa Cruz; ser una persona humana, mayor a 18 años; y tener un teléfono móvil para descargas de aplicaciones; descargar del Google Play Store / App Store la aplicación billetera Plus Pagos e instalarla en un teléfono móvil; y abonar los bienes y servicios con la Billetera Santa Cruz en los comercios adheridos.

De este modo, al consumidor deberá generar el Saldo en la Billetera Virtual, mediante el depósito en efectivo realizado a través de la red de Santa Cruz Servicios (SCS); o, a través de una cuenta bancaria u otra billetera virtual.

En este punto, cabe acotar que cada Billetera recibirá un reintegro de un 30% por cada compra hasta un límite mensual de $7.500. El mismo, además de estar compuesto en un 75% por el aporte del gobierno provincial y un 25% por parte del comercio donde se efectúa la operación, se acreditará en el saldo virtual de la Billetera dentro de las 24 horas hábiles de realizada la compra y se verá reflejado en los movimientos como “Promo Billetera Santa Cruz”.

 

Cómo descargar la App de Billetera Santa Cruz

Quienes deseen acceder a más información sobre la primera billetera virtual de la provincia, con beneficios de hasta 30% y reintegros con topes $7500 en los comercios adheridos, pueden ingresar a https://www.santacruz.gob.ar/BilleteraSantaCruz/

 

Continuar leyendo

Provinciales

Buscan declarar Monumento Natural Nacional al Macá Tobiano

Publicado

el

El día 31 de mayo se debatieron en el Senado diversos proyectos de ley y dos de ellos fueron unificados. Se trata de los de autoría de la senadora por Santa Cruz, María Belén Tapia (UCR) y el de la senadora por Santa Cruz, Ana María Ianni (Unidad Ciudadana) que declaran monumento natural en los términos de la ley 22.351 al ave endémica denominada Macá tobiano.

El proyecto de declaración es fruto del trabajo articulado entre legisladores provinciales, nacionales, autoridades municipales y la Organizacion Ambiente Sur. Este obtuvo su dictamen positivo en Comisión de Ambiente del proyecto para declarar al Macá tobiano como Monumento Natural Nacional y se espera que avance su tratamiento en el recinto.

Desde junio del 2001, bajo la ley 2582 el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz sancionó al Macá tobiano como Monumento Natural Provincial.

El Macá tobiano es una especie endémica de Santa Cruz que se encuentra en peligro crítico de extinción y por ello se continúa con monitoreos invernales, actividades de conservación y sensibilización ambiental en la provincia.

Fuente: Ahora Calafate

Continuar leyendo

Notas mas destacadas