Provinciales
Banco Santa Cruz dispuso nuevas pautas de atención

En el marco de las recomendaciones sanitarias y en línea con las nuevas disposiciones del BCRA, el Banco Santa Cruz actualizó las pautas de atención en sucursales para continuar contribuyendo a resguardar la salud de todos los santacruceños, sus clientes y colaboradores.
A partir de hoy, dispuso un horario de atención exclusivo para jubilados y pensionados en sucursales y centros, todos los días hábiles, durante las dos primeras horas de atención al público.
El Banco recomienda al resto de sus clientes que en caso de necesitar realizar alguna operación indispensable en alguna sucursal lo hagan luego de ese horario, y procurando mantener una distancia prudencial con otras personas. Además se pueden realizar todas las operaciones de manera simple, ágil y segura a través de todos sus canales electrónicos (home banking/app) durante las 24 horas.
Medidas de atención actualizadas:
– Sucursales y Centros de Atención: se destinan las primeras dos horas para la atención exclusiva de beneficiarios de planes previsionales y pensiones.
– Se limita la cantidad de clientes que ingresan al Banco de acuerdo a las dimensiones de cada sucursal y manteniendo una distancia de seguridad entre las personas.
– Lobbies de cajeros automáticos: se recomienda mantener distancias prudenciales entre cada usuario.
– Se recomienda el uso de los canales digitales y alternativos (home banking, app, Extra Cash, tarjetas de débito y crédito, Santa Cruz Servicios, Contact Center 08102227278.)
– Campaña de comunicación: el Banco lleva adelante una intensa campaña a través de todos los canales con el fin de intensificar la difusión de los cuidados preventivos y uso de canales electrónicos y alternativos.
El Banco Santa Cruz recuerda que se debe evitar la concentración de personas en lugares
cerrados, principalmente a los adultos mayores, por eso recomienda no concurrir a las
sucursales.
Locales
Plan 1000 Días: Se distribuirán kits para promover la lactancia

El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente y el Ministerio de la Igualdad e Integración, mantuvo una reunión para trabajar de manera articulada en la implementación de distintas estrategias en el marco del Plan 1000 Días, que tiene como objetivo la atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia.
Provinciales
Santa Cruz: 8 nuevos casos de Covid-19 en una semana

Santa Cruz dio a conocer los datos del informe epidemiológico, que se emite una vez por semana. En este sentido, se comunica que se registró 8 nuevos casos positivos a COVID-19; 5 pacientes recibieron el alta de COVID-19; lo que representa un total de 11 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 96.345 casos positivos, 95.199 pacientes recibieron el alta, y 1.135 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 812.037 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.
Resultados del 31 de mayo al 6 de junio
Nuevos casos positivos
3 Río Gallegos
2 El Calafate
2 Caleta Olivia
1 de 28 de Noviembre
71 muestras negativas: 44 Río Gallegos, 3 El Calafate, 1 Caleta Olivia, 4 Perito Moreno, 19 de 28 de Noviembre.
TOTAL DE MUESTRAS ANALIZADAS EN LABORATORIOS DE LA PROVINCIA: 79
CASOS ACTIVOS EN TODA LA PROVINCIA
4 Río Gallegos
3 El Calafate
2 Caleta Olivia
2 Piedra Buena
FALLECIDOS: 1.135
509 Río Gallegos
61 El Calafate
258 Caleta Olivia (incluido 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy)
38 Puerto San Julián
32 Río Turbio
53 Pico Truncado (incluido 2 Koluel Kaike)
13 Puerto Santa Cruz
20 Perito Moreno
24 Piedra Buena
14 de 28 de Noviembre
47 Puerto Deseado
41 Las Heras
7 Gobernador Gregores
12 Los Antiguos
2 Tres Lagos
4 El Chaltén
Fallecimientos por Causa Externa: 3 Caleta Olivia, 1 El Calafate
Removido por derivación: 1 El Calafate
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
Casos Activos: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Piedra Buena.
-El porcentaje de ocupación de camas en servicios públicos y privados para la provincia al 06/06 (información extraída del sistema de estadísticas hospitalarias).
-En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 43%.
-En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 40%: Río Gallegos 87%, El Calafate 16%, Caleta Olivia 12%, Las Heras 16%, Puerto Deseado 42%, Río Turbio 25%, Puerto San Julián 40%.
-La edad media de casos COVID es de 37 años, 47,7% son mujeres y 51,7% son hombres y 0,6% sin género referido.
-Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
Provinciales
Servicios Públicos avanza en un convenio de colaboración con YCRT

El acuerdo permitirá ejecutar una línea de baja tensión que es un requerimiento de los trabajadores mineros. Destacan que el compromiso establecerá una asistencia mutua entre ambas empresas públicas.
Gerentes de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), empresa dependiente del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura de Santa Cruz, se reunieron con el interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), para avanzar en la elaboración de un convenio de colaboración entre ambas empresas estatales.
El gerente provincial de Obras y Gestión Territorial de SPSE, Héctor Aburto, y los gerentes de los distritos Río Turbio y 28 de Noviembre, Omar Tuyaré y Hugo Ariel Garay respectivamente, mantuvieron un encuentro con el interventor de YCRT, Daniel Peralta, en el que analizaron la realización de un acuerdo de colaboración para efectuar una obra de línea de baja tensión, que es un requerimiento que ha solicitado el personal de la empresa minera.
El proyecto consiste en la planificación de la extensión de un tendido de energía eléctrica desde 28 al chiflón 7, que posibilitará mejorar las labores en las instalaciones de YCRT.
“La reunión con el interventor Peralta fue muy interesante y había sido coordinada con el presidente de SPSE, Jorge Arabel. Pudimos conocer el plan de trabajo del flamante interventor que permitirá fortalecer a YCRT, empresa pública tan estimada por los santacruceños y santacruceñas. Servicios Públicos está dispuesta a colaborar en esta nueva etapa de YCRT, y para ello vamos a planificar las obras que sean necesarias para colaborar en la consolidación de nuestra empresa minera. Analizamos para ello concretar este proyecto en el marco de un convenio de colaboración entre ambas empresas estatales. Es importante lograr una asistencia mutua, más teniendo en cuenta que YCRT es productora de energía y Servicios Públicos es una distribuidora. Por pedido del presidente Jorge Arabel, tenemos el compromiso de avanzar en el convenio y favorecer la asistencia recíproca”, explicó Aburto.
-
El pais6 días atras
El sexto mes del año llega con aumentos en alquileres, prepagas, colegios privados, combustibles, transporte, internet y tarifas de servicios públicos, entre otros. En el caso específico de las prepagas, en junio los afiliados sufrirán un aumento del 5,49% en las cuotas. No obstante, las compañías de medicina privada comenzaron a advertir a los usuarios que el aumento de julio será del 8,49% y se aplicará para todos por igual. Esto se debe a que el Índice de Costos de Salud resultó inferior al 90% de la variación de los salarios formales (RIPTE), que es el indicador que se utiliza para fijar el incremento de la cuota de los que menos ganan, según la Superintendencia de Servicios de Salud. El decreto 743/2022, que fijó los aumentos diferenciados a partir de febrero, estableció que el 90% del RIPTE actúa como tope para los que perciben menos de 6 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) en relación con el Índice de Costos de Salud. En cambio, a quienes ganan más de 6 SMVM se les aplica el 100% de este índice. En abril y en junio el tope no se aplicó porque el Índice de Costos de Salud ascendió al 5,49 % y el 90% del RIPTE fue del 7,58%. En julio, tampoco se aplicará porque el Índice de Cosos de Salud es del 8,49% y el 90% del RIPTE equivale al 8,78% (sobre la base de marzo, que fue del 9,76%). Con el aumento del 6,9% en enero y los 6 aumentos con el nuevo criterio, la suba acumulada en los primeros 7 meses del año llegará a 52,8%, para quienes se les aplica el índice de costos de salud. En tanto, para quienes perciben menos de 6 SMVM, la suba entre enero y julio será de 42,7%. Los afiliados a las prepagas comenzarán a recibir desde este miércoles la notificación del incremento dado que, para tener validez, las compañías deben dar aviso con 30 días de anticipación.
-
Locales5 días atras
Municipio: cada vez más mujeres ocupan cargos y funciones en las áreas operativas
-
Politica4 días atras
Espert anunció que eliminará el 90% de los impuestos si es elegido presidente
-
Politica4 días atras
El Comité Río Gallegos rechazó por unanimidad la alianza con el partido SER
-
Locales5 días atras
En la UTN: Gran cantidad de estudiantes habilitan el boleto estudiantil
-
Locales5 días atras
Carlos Zapico repasó la gran historia del Tennis Club
-
El Mundo5 días atras
Giorgia Meloni busca convertir el alquiler de vientres en un “delito universal”
-
Locales6 días atras
Se realizó el “Encuentro Regional de Licencia Nacional de Conducir”