El pais
Bancos garantizan efectivo a personas y lanzan créditos para pymes para pagar salarios
El sistema financiero garantizó hoy la disponibilidad de efectivo a través de cajeros y puntos de extracción para los individuos que requieran de dinero físico; mientras que para las pymes, bancos públicos y privados lanzaron líneas de crédito, a tasas subsidiadas del 24% anual, para pagar salarios.

Más de 35.500 puntos de extracción garantizan la disponibilidad de efectivo en el país, informó hoy el Banco Central ante el aislamiento social obligatorio por el coronavirus.
Este número incluye a los más de 18.000 cajeros automáticos y otros 17.500 puntos de extracción de efectivo en líneas de cajas de comercios como supermercados, farmacias o estaciones de servicio que permiten extraer efectivo de las cuentas bancarias de los clientes.
En relación a las largas filas que se observaron en la jornada en algunos cajeros de sucursales bancarias de la ciudad de Buenos Aires y partidos del conurbano, fuentes de la entidad monetaria explicaron que “entre ayer y hoy unas 11 millones de personas cobraron jubilaciones, pensiones y asignaciones”.
“Esta situación provoca que algunos cajeros se vacíen más rápido y tengan que volver a ser llenados con plata que las entidades ya tienen, lo que demanda una logística mínima”, agregaron las fuentes del BCRA consultadas.
Frente a este escenario, el BCRA aclaró que “los bancos poseen el stock de billetes necesario para abastecer sus cajeros automáticos”.
Además precisó que “el sistema financiero argentino cuenta con más de 18.000 cajeros automáticos distribuidos a lo largo de todo el país que permiten extraer efectivo de cualquier tipo de cuenta en moneda local” y que la entidad monitorea de forma diaria el funcionamiento de los mismos.
La autoridad monetaria puntualizó que los problemas que existieran con los cajeros automáticos, “en una situación singular como la actual, en general obedecen a cuestiones de logística, no así a problemas de disponibilidad y existencia de billetes”.
El BCRA, suspendió hasta el 30 de junio el cobro de cargos y comisiones por las operaciones realizadas en cajeros automáticos (incluyendo las extracciones y consultas de saldo), cualquiera sea la entidad o red utilizada para hacer la operación.
Para aquellos individuos que no están bancarizados, es decir que no tienen cuenta en un banco ni tarjeta de débito, hay entidades que permiten una transferencia a un destinatario que posteriormente retira el efectivo en un cajero automático mediante el ingreso de un código que habilita el retiro del dinero,
En tanto, para el sector de las pequeñas y medianas empresas, bancos públicos y privados anunciaron hoy el lanzamiento de líneas de crédito a tasas subsidiadas del 24% para el pago de salarios y para financiar capital de trabajo, tal como promovió el Gobierno nacional dentro del paquetes de medidas adoptadas para auxiliar a distintos sectores en el marco de la pandemia.
El Banco Nación, indicó que las líneas estarán disponibles desde la semana próxima, mediante una línea destinada a pagar salarios, de la nómina salarial vigente a marzo de 2020, y las empresas tendrán 90 días de plazo para cubrir el giro en descubierto a una tasa fija de 24%.
En tanto que en el caso de la línea para financiar capital de trabajo “los montos de los préstamos podrían ser hasta el importe equivalente a un mes de venta”, para lo cual la tasa será del 24%, con un plazo de cancelación de 18 meses.
Banco Galicia también anunció una nueva línea de financiación dirigida a pequeñas y medianas empresas MiPyme para pago de sueldos y capital de trabajo, con una tasa fija del 24% y hasta 12 meses de amortización que incluye el descuento de cheque de pago diferido.
En la misma línea, el banco Comafi, lanzó líneas de financiamiento de capital de trabajo que incluye el pago de sueldos, mediante las líneas de Descuento de cheques y de Préstamos a una tasa del 24%, contando con la posibilidad incluso de tener 60 o 90 días de diferimiento en el vencimiento de la primera cuota de modo que puedan acomodarse y retomar su ritmo de negocios.
El pais
Las frases que dejó Cristina Kirchner luego de su discurso

La fecha también coincidió con un nuevo aniversario de la asunción presidencial de Néstor Kirchner.
-No duden que Néstor sigue viviendo en cada corazón de este pueblo
-A la Patria hay que comprenderla y amarla completa
-No fueron 12 años fáciles
-Hagan lo que hagan aunque me quieran meter presa, nunca voy a ser de ellos
-Dejamos un país mucho mejor que el que habíamos recibido
“En estos tiempos en que se habla tanto de un Estado pequeñito, quiero contarles que cuando el llegó después de la crisis de 2001 el Estado era así de chiquitito, pero la deuda externa que le habían dejado era así de grande”.
“Cuando Néstor llegó, en Argentina se jubilan pocos. Jubilarse no era un derecho”
“El día que se cayó esa falsa dolarización, estalló el país”.
“Los discípulos de Cavallo, ahora explican qué hacer”
“Los dólares que se quedaron los popes de las finanzas y que no estaban en los bancos, los pagaron Néstor y Cristina”
“Anoten genios de economía, se la garpamos nosotros la (deuda) de ustedes, los kukas, los perucas”
“Néstor pagó la deuda más grande de la historia, la estatizada por la dictadura”
“Es ahí cuando le pagamos con FMI, que la Argentina retomó el timón económico”
“No es pecado pagar buenos salarios, al contrario es de buenos cristianos. Ese Gobierno terminó con el mejor salario en dólares de toda latinoamérica, con la mejor jubilación y la mayor participación de los trabajadores en el PBI”
“(Con la 125), casi que me puse el país de sombrero, fue una crisis que dividió a la sociedad. Después vino la crisis de Lehman Brothers”.
“No podemos seguir atados a una economía primarizada”
“Necesitamos una alianza entre lo público y lo privado”
“Lejos está de la doctrina que nos quieren imponer acá que lo privado todo lo resuelve, al contrario son modelos de acumulación acordados entre el sector público y el privado en las actividades que más retorno provocan. Esta es la discusión que están esperando todos los argentinos y no las boludeces que dicen todos los días en televisión”
“Nos fuimos con sólo 8% de la deuda en dólares, las familias y las empresas no estaban endeudadas”
“Esa fue la Argentina que dejamos y qué fue lo que recibimos en 2019: nuevamente la Argentina endeudada en dólares. En 2017 y 2018 fuimos el país en el mundo que más deuda tomó”.
“Le dieron a Macri 57.000 millones de dólares para que pudiese ganar las elecciones y ni así las ganó. Los que hoy nos dicen que quieren volver a conducir el país”
“Todos saben las diferencias que he tenido y que tengo, pero este Gobierno es infinitamente mayor que el que hubiese sido un segundo Gobierno de Mauricio Macri”
“Va a haber crecimiento, pero ojo con los precios porque se lo van a llevar cuatro vivos”
“El problema que hoy tenemos acuciante es la distribución del ingreso y para distribuir muchas veces hay que ponerle carita fea a los que tienen mucho. ¿Por qué creen que me odian, me persiguen o me proscriben porque nunca fui de ellos. Aunque me quieran matar, yo soy del pueblo”
“Argentina necesita tres o cuatro ejes en que desarrollar: el primero, dejar de lado el acuerdo con el FMI y poder desarrollar un programa propio. Unidad nacional frente a eso.
“El préstamo del FMI, fue un préstamo político y política también tiene que ser la solución”
“De última que lo atan a un porcentaje de las exportaciones, dejen de querer clausurar la industrialización”
“Y esto se puede hacer porque nosotros lo hicimos durante doce años”
“La segunda es abrir la cabeza y establecer una alianza entre lo público y lo privado”
“Tenemos recursos estratégicos extraordinarios. Gracias a los Kukas, recuperamos Vaca Muerta”
“Hay que renovar el pacto democrático”
Sobre el odio político: “No hay que llegar al exterminio del otro, si pueden ganar las elecciones libremente”
“La Corte Suprema actual es un mamarracho indigno”
“El pueblo siempre tiene una garantía inamovible, la del voto”
“No podemos seguir con la rémora monárquica judicial”
“Quiero convocarlos a todos y a todas para que cada uno cuente y permita que este entramado de desinformación en cuanto a los verdaderos responsables de la situación que vice la Argentina en materia de endeudamiento, de falta de dólares y corridas, para que la gente pueda decidir con claridad y con información. esto no es tarea de una persona. esta es tarea militante. Hay que romperse lo que hay que romperse y esto lo tiene que hacer todos y todas”.
El pais
Vuelos a El Calafate demorados por fuerte tormenta en Buenos Aires

Las fuertes lluvias y la tormenta eléctrica provocaron este viernes demoras y cancelaciones en los vuelos que debían salir desde el Aeroparque Jorge Newbery, además de otros inconvenientes en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires.
En cuanto a las demoras y vuelos cancelados en Aeroparque es porque la tormenta eléctrica generaría la imposibilidad de cargar combustible en los aviones que estaban programados para salir este viernes
Entre las decenas de vuelos demorados hay tres que tienen a El Calafate como destino. Hasta el momento las demoras son de dos horas pero podrían extenderse aún mas, o inclusive cancelarse los vuelos.
El inconveniente se da en pleno fin de semana extra largo, en donde tanto Aerolíneas Argentinas como otras compañías aéreas tienen sus vuelos prácticamente colmados de personas que viajan a destinos turísticos.
Uno de los mas elegidos es El Calafate, que como informó este portal, prevé una ocupación del 70% de las mas de 6.700 plazas disponibles.
El pais
El papa Francisco nombró a Jorge García Cuerva como nuevo arzobispo de Buenos Aires

El hasta ahora obispo de Río Gallegos reemplazará a Mario Poli, que renunció tras cumplir 75 años en noviembre pasado.
El papa Francisco nombró al actual obispo de Río Gallegos Jorge García Cuerva como nuevo arzobispo de Buenos Aires, en reemplazo del cardenal Mario Poli, que había presentado su renuncia el año pasado al llegar al límite de 75 años.
El obispo, de 55 años, tiene previsto asumir el próximo sábado 15 de julio en el arzobispado porteño, informaron a Télam fuentes del Episcopado argentino.
García Cuerva es considerado un obispo de gran saber académico, además de contar con una profunda inserción pastoral, especialmente en el ámbito carcelario, y con una importante trayectoria social en los barrios populares del conurbano bonaerense.
El Vaticano aceptó la renuncia presentada por el cardenal Poli, al haber cumplido 75 años el 29 de noviembre de 2022 pasado y lo designó administrador apostólico de Buenos Aires, con las facultades de arzobispo arquidiocesano, hasta la toma de posesión canónica de su sucesor.
ABOGADO Y “CURA VILLERO”: QUIÉN ES GARCÍA CUERVA
Nacido el 12 de abril de 1968, García Cuerva había sido nombrado obispo auxiliar de Lomas de Zamora el 20 de noviembre de 2017 y luego obispo de Río Gallegos desde el 3 de enero de 2019.
Además, el nuevo arzobispo porteño es miembro del Dicasterio para los Obispos desde el 20 de julio de 2021 y Comisario Pontificio del Instituto de derecho diocesano Miles Christi desde noviembre de 2022.
García Cuerva ingresó en 1986 a la carrera de Derecho en la Universidad de Buenos Aires, al tiempo que comenzó a misionar en los barrios populares de El Palito y El Garrote, en la localidad de Tigre.
El 14 de marzo de 1989, García Cuerva ingresó al seminario de la Diócesis de San Isidro. Fue ordenado sacerdote el 24 de octubre de 1997 en la Catedral de San Isidro por el entonces obispo Jorge Casaretto.
Como parte de su formación sacerdotal, realizó estudios de Filosofía y Teología en el Instituto de San Agustín y, por la Pontificia Universidad Católica Argentina, obtuvo el grado de Bachiller en Teología, y los siguientes títulos de posgrado: Licenciatura en Teología (2003), con especialización en historia de la Iglesia -Tesis: “La Iglesia en Buenos Aires durante la epidemia de fiebre amarilla de 1871″-; y Licenciatura en Derecho Canónico (2016) -Tesis: “Exequias eclesiásticas y cementerios en el derecho canónico”. Por la Universidad Católica de Salta, Argentina, obtuvo el grado de Abogado (2009).
Tras su ordenación sacerdotal en 1997, fue incardinado en la Diócesis de San Isidro, donde inició su ministerio en los barrios populares del conurbano y fue vicario parroquial de la Iglesia Nuestra Señora de la Cava, ubicada en La Cava, localidad de Beccar, una de las más conocidas villas de emergencia.
En 2006 pasó a ser párroco de la Iglesia Santa Clara de Asís en la localidad de El Talar, partido de Tigre, en los barrios populares San Pablo y Almirante Brown; y en 2014 volvió a La Cava como párroco.
Fue miembro de la Comisión Nacional sobre la Drogodependencia de la Conferencia Episcopal Argentina (hasta el año 2013).
En la diócesis de San Isidro fue vicepresidente de Cáritas ( 2012-2017.); asesor de Derecho Canónico (desde 2016); y promotor de Justicia en el Tribunal Interdiocesano de San Isidro-Merlo-Moreno.
En el ámbito de la Pastoral Carcelaria, fue capellán de unidades carcelarias en la provincia de Buenos Aires (desde el 2011); delegado diocesano de la Pastoral Penitenciaria (desde 1997); delegado regional de la Pastoral Carcelaria, y representante de América Latina y el Caribe ante la Comisión Internacional de la Pastoral Penitenciaria Católica (ICCPPC) en 2010 y 2017.
Fuente: TN
-
El pais4 días atras
La UTA anunció paro de colectivos para el martes 30 de mayo en todo el país
-
Provinciales3 días atras
Se instaló el tercer sismógrafo en Santa Cruz
-
Politica2 días atras
El spot de Wado de Pedro tras el acto de Plaza de Mayo: “Esto recién empieza”
-
El Mundo3 días atras
El Papa Francisco confirmó su intención de visitar Argentina
-
El pais2 días atras
El papa Francisco nombró a Jorge García Cuerva como nuevo arzobispo de Buenos Aires
-
Espectaculos3 días atras
El mensaje de Alberto Fernández: “Néstor nos une”
-
Provinciales2 días atras
Cayó globo climatológico de la NASA en Santa Cruz
-
Locales2 días atras
Instalan iluminación en el acceso al barrio Ayres Argentinos