El pais
Bariloche abre las puertas al turismo

Este viernes llegan los primeros visitantes desde el Alto Valle en una prueba piloto que observa todo el país. Hasta el jueves había 200 reservas en los hospedajes habilitados.
“La naturaleza quiere volver a encontrarte”. Así invita Bariloche a los turistas del Alto Valle para la primera experiencia piloto del país que se inicia este viernes con grandes expectativas aunque con bajo impacto económico para la ciudad.
Los turistas pudieron salir a las 8 de sus puntos de partida, en alguna de las 15 localidades ubicadas en el corredor que va desde Chichinales hasta Catriel, según dispuso el Gobierno de Río Negro, que coordina el control de tránsito y circulación en todo el trayecto por el que pasarán las personas que serán las primeras en visitar la ciudad andina, tras siete meses de fronteras cerradas al turismo.
La apertura del turismo en esta prueba piloto tiene un cupo de 500 visitantes en la primera semana y hasta el jueves a la mañana había alrededor de 200 reservas en las cabañas, departamentos y hoteles habilitados para este inicio.
“Las expectativas son muy altas, estamos preparados y todavía quedan lugares, por lo que al que no se decidió le decimos que no se quede con las ganas y organice su viaje”, expresó a Río Negro Gastón Burlón, secretario de Turismo local.
Para esta etapa hay unos 90 alojamientos habilitados que se dispusieron en la plataforma online de Bariloche Turismo. “La mayoría son cabañas o departamentos de alquiler, los hoteles son los menos por una cuestión económica pero tenemos el acompañamiento del privado que es consciente que por más que sea poco, hay que abrir y empezar”, admitió Burlón.
Para los grandes hoteles poner en movimiento sus estructuras implica altos costos que no se podrían cubrir con la escasa demanda que generará el cupo de 500 visitantes, aun así en la oferta de alojamientos de esta etapa hay hoteles de 4 estrellas que ofrecen sus servicios.
La reserva previa en uno de los alojamientos habilitados es la llave para ingresar a la ciudad porque el establecimiento habilitado es el que otorga un certificado de ingreso que será solicitado en el puesto de control del acceso a Bariloche, ubicado en la zona de Las Chacras.
Burlón aclaró que en este puesto no se detendrá a todos los vehículos, ya que es un punto neurálgico para el tránsito entre Dina Huapi y Bariloche, si no que el sistema de monitoreo tendrá detectados los automóviles que pertenecerían a turistas, ya que podrán registrar ese movimiento con una cámara de seguridad instalada recientemente en la ruta 23, a metros de la intersección con la ruta 40, y los operadores darán aviso al control.
En este punto se controlará que el turista tenga el certificado médico que indique que no es persona de riesgo, el test negativo de covid-19 que se puede realizar en El Cuy y la contratación de un seguro médico con cobertura por coronavirus.
La premisa del sector turístico de Bariloche es mostrar a la ciudad abierta y con las medidas de seguridad para prevenir el coronavirus, haciendo foco especialmente al aire libre y las dimensiones que permitirán un distanciamiento natural.
No serán de esta partida las excursiones lacustres tradicionales como Isla Victoria, Puerto Blest y Brazo Tristeza, que permanecen cerradas, al igual que los viajes a El Bolsón, Villa la Angostura o 7 Lagos, que tampoco están autorizados, ni los ascensos en medios de elevación al cerro Campanario, Otto y Catedral (a los dos últimos se puede llegar en auto).
Fuente: El Patagónico
El pais
El sector de las Pyme celebró la designación de Batakis

El presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios destacó de la nueva titular de Economía su “histórico perfil y su participación pública, siempre en pos de un modelo de desarrollo con inclusión”. Adelantó que le brindarán su “máximo apoyo”.
Aseguró que Batakis “es una persona convencida de que nuestro país puede incorporar a toda su población en un esquema de trabajo de ingresos dignos, gracias a una organización económica claramente dirigida desde el Estado”.
Sin embargo, expresó que “su suerte en el puesto y la de todos los argentinos hoy, depende de la fortaleza política de quienes la apoyen en este momento tan particular”.
El pais
El Lollapalooza Argentina ya tiene fecha para 2023

Después del tan esperado Lolla 2022, por el cual pasaron más de 300 mil fanáticos que vibraron al ritmo de Miley Cyrus, Foo Fighters, The Strokes, Doja Cat y Martin Garrix entre otros, se confirmó que Argentina volverá a vivir una nueva experiencia de este festival en el 2023.
De esta manera comienza la cuenta regresiva para adquirir las entradas, ya que saldrán a la venta las Early Bird el próximo martes 5 de julio a partir de las 10. Cabe destacar que se podrán adquirir un total de hasta 4 por persona, a un costo de $15.000 + cargo de servicio.
La semana entrante será la primera instancia para la adquisición de los tickets para la edición 2023 que se desarrollará el fin de semana del 17, 18 y 19 de marzo del próximo año. El evento se desplegará en el Hipódromo de San Isidro, y aún no se conoce la grilla de artistas.
El Lollapalooza es una de las citas culturales más importantes de nuestro país: es una celebración de tres días donde convergen la música y diferentes expresiones artísticas, con propuestas para todas las edades.
El encanto particular de este festival en Argentina es el cruce de diferentes tipos de artes, con invitados locales e internacionales, en la última edición fueron Marta Minujín y el venezolano Rafael Parratoro, quienes convirtieron el hipódromo en una fiesta para todos los sentidos.
El pais
Alberto Fernández se reunió con Batakis en Olivos

De encuentro también participó el canciller Santiago Cafiero. La nueva ministra completará las tareas pendientes de Guzmán, entre las que se encuentra la renegociación de la deuda con el Club de París, la definición de las nuevas tarifas de luz y gas, y promover una baja de la inflación.
El presidente Alberto Fernández se reunió en la residencia de Olivos con la designada ministra de Economía, Silvina Batakis, quien asumirá a las 17 el cargo en reemplazo del renunciante Martín Guzmán.
Fuentes oficiales indicaron a Télam que Batakis, quien hasta el momento se desempeñaba como secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, mantuvo un desayuno de trabajo en Olivos con el mandatario y con el canciller Santiago Cafiero.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, confirmó en la noche del domingo la designación de Silvina Batakis como ministra de Economía y la definió como “una reconocida economista que cumplió esa función en la provincia de Buenos Aires entre 2011 y 2015”, en referencia al segundo mandato del entonces gobernador y actual ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli.
El nombramiento de Batakis fue informado a Télam por fuentes oficiales apenas pasadas las 21.40 del domingo; minutos después Cerruti ratificó la noticia a través de su cuenta de Twitter.
“El Presidente Alberto Fernández designó a Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía. Batakis es una reconocida economista que cumplió esa función en la provincia de Buenos Aires entre 2011 y 2015”, posteó la portavoz.
Daniel Scioli, durante su campaña presidencial de 2015 la había mencionado como la que sería su Ministra de Economía en caso de ser electo presidente y, por estas horas, personas muy cercanas al ministro de Desarrollo Productivo afirman que “la considera una gran profesional, muy formada, de gran calidad humana y muy respetada por todos”.
Desde 2019 se desempeña como Secretaria de Provincias en el ministerio del Interior, a cargo de Eduardo “Wado” de Pedro.
Desde allí, además de manejar buena parte de la relación entre el Estado Nacional y las Jurisidicciones, fue el cuadro técnico que llevó adelante las negociaciones con el Gobierno de la Ciudad por los fondos destinados al traspaso de la Seguridad.
En ese sentido, en la Casa Rosada se habla del “informe Batakis” para designar al estudio sobre los costos del mencionado traspaso de atribuciones de seguridad al Gobierno porteño.
La designación se produjo tras una jornada atravesada por llamados y encuentros que se aceleraron desde el domingo por la mañana y que tuvo un momento clave en un diálogo telefónico mantenido por el Jefe de Estado y la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Ese intercambio contribuyó para que todos los sectores que integran el FdT estuvieran al tanto de las designaciones en análisis y de las medidas que podrían tomarse en las próximas horas.
Para ese contacto aportó lo suyo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien por la tarde habló con el mandatario para gestionarlo.
Una jornada de definiciones
En una jornada donde primó el hermetismo, el presidente Alberto Fernández se reunió durante el domingo en la Residencia de Olivos con su círculo de funcionarios más cercano para definir los cambios en el Gobierno tras la renuncia Guzmán al Ministerio de Economía, tras lo cual surgió la designación de Batakis para reemplazarlo.
A las 11 de la mañana, el portón verde de la Quinta de Olivos, ubicado entre las calles Carlos Villate y Hernán Winemberg, se abrió para recibir al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que llegó antes de lo anunciado para el encuentro con el primer mandatario.
Un grupo de periodistas se acercó a la camioneta negra Hyundai que trasladaba al líder del Frente Renovador para intentar confirmar su presencia en el lugar, pero las ventanillas altas y el vidrio polarizado dificultaron tener una imagen clara y preanunciaron que en la jornada iba a primar el hermetismo.
La misma situación se repitió durante todo el día en el arribo de cada funcionario, e inclusive la Policía Federal, que se encontraba custodiando la entrada, por precaución colocó conos naranjas sobre la acera para marcar el descenso de velocidad de los vehículos con el fin de cuidar a los periodistas.
Luego de Massa, se sucedieron las llegadas del Secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz Gabriela Cerruti y el funcionario de Comunicación y Prensa Marcelo Martín, y fue habilitada la Sala de Prensa, ubicada sobre Villate.
Tras las 14.30, Massa dejó la Quinta de Olivos por el túnel de la Avenida Libertador y se dirigió a otra reunión en Tigre. Volvió, por el mismo lugar, a las 17, sin ser divisado por la prensa.
Entretanto, el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Ross, se sumaron a la reunión.
Sobre el final de la tarde también llegaron el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra.
Varios vecinos y vecinas que pasaban por el lugar se sorprendían por la presencia de las cámaras de televisión y se quedaban unos minutos a observar para luego continuar con su rutina.
En algunos casos, vehículos que pasaban tocaban bocina a modo de protesta, y en otros casos, ponían los dedos en “V”, en muestra de apoyo al Gobierno.
Por la tarde, un hombre llegó con una pancarta que decía “Basta, hasta acá llegamos”, y continuó hasta la noche sosteniendo la misma consigna.
Por la noche, una señora se sumó solitaria con una cacerola al reclamo contra el Gobierno, lanzando denuncias al aire como “fuera el comunismo de Argentina”.
Sobre el final de la jornada también hubo un aumento de la presencia policial con cambio de guardias por parte de la Policía Federal, hasta que finalmente se supo el nombre de Batakis y la zona volvió a la normalidad.
Fuente: Telam
-
El pais3 días atras
Cayó un avión a poco de despegar de Río Grande: hay cuatro muertos
-
Provinciales5 días atras
Abren las inscripciones para que prestadores turísticos se sumen a la tercera edición de PreViaje
-
Policiales5 días atras
Extienden hasta el 2028 la condena al sacerdote Julio César Grassi
-
Provinciales5 días atras
Invitan a participar de distintas propuestas en el Museo de Arte Eduardo Minnicelli
-
El pais4 días atras
El Alivio Fiscal para monotributistas y autónomos, a un paso de ser ley
-
El pais3 días atras
El Banco Central prohibió la financiación en cuotas de productos o servicios comprados del exterior
-
El pais5 días atras
El Presidente visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”
-
Provinciales3 días atras
El Calafate: Rige el aumento de la tarifa de remises