El pais
Buscarán el virus del Covid-19 en aguas cloacales
El análisis de aguas cloacales y superficiales para detectar la persistencia de casos sintomáticos y asintomáticos del nuevo coronavirus o un eventual rebrote de la enfermedad, en virtud de la excreción del virus por materia fecal, son los objetivos de dos proyectos de investigación seleccionados en el marco de la convocatoria oficial extraordinaria de Ideas Proyecto Covid-19.

“Nuestra idea es hacer una vigilancia poblacional masiva de SARS-CoV-2 no ya a través del sistema de salud sino por afluentes (de aguas residuales), lo que permite detectar no solo pacientes con cuadros clínicos, sino individuos que excretan virus de manera asintomática”, dijo a Télam la doctora en bioquímica Viviana Mbayed, del Instituto de Bacteriología y Virología Molecular de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA.
“Nosotros esperamos poder registrar también la dinámica del virus, es decir, si la circulación aumenta o disminuye en el tiempo”, agregó esta científica al frente de uno de los 64 proyectos que serán financiados por Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).
Integrado por cinco investigadoras -entre bioquímicas y biotecnólogas- este equipo se propone monitorear los líquidos cloacales afluentes o sin tratar.
“Las aguas residuales son las de uso domiciliario colectadas por el sistema de cloacas para ser llevados a las plantas tratamiento”, dijo.
Diferentes estudios científicos han demostrado que “el virus se excreta en cantidades importantes en materia fecal” por lo cual es esperable “una correlación entre circulación del virus y detección en aguas residuales”, aunque “no es posible determinar cantidad de infectados” por esta vía como sí permiten hacerlo los testeos masivos que “buscan anticuerpos” y permiten determinar si una persona “ha tenido o tiene la infección”.
Estos análisis de aguas que “evalúan la presencia de genoma del virus”, no miden, sin embargo, “infectividad” que es “la capacidad del virus de poder infectar” o de producir la enfermedad Covid 19.
“Las aguas residuales recogen virus excretados por los pacientes que el sistema de salud registra pero también de los pacientes asintomáticos, por lo cual el monitoreo en aguas residuales es una herramienta complementaria de registro”, dijo.
“Después de desaparecer la circulación detectada por el sistema de salud, sería útil si hubiera un rebrote porque permitirá tener una alerta temprana de que el virus está infectando nuevamente”, agregó.
Esta vigilancia permitirá además “medir la efectividad de las medidas de prevención” de la enfermedad así como “describir la diversidad del virus”.
“A través de estas muestras -que son compuestas- uno puede detectar mutaciones eventuales del virus en una población: cuando el Malbrán logró la secuenciación de tres genomas, pero cada muestra afluente tiene los virus excretados por miles”, dijo.
El otro proyecto de investigación ganador pertenece a la Universidad Nacional de Salta y se propone determinar la presencia de SARS-COV-2 también en aguas superficiales, así como realizar una “evaluación cuantitativa del riesgo microbiológico” y formular “propuestas para la mitigación y control de la contaminación”.
“La detección de virus en aguas superficiales puede representar un riesgo porque, aunque no se ha demostrado que el nuevo coronavirus participa de lo que se llama ‘ruta oral-fecal’ (de contagio), se excreta por materia fecal”, dijo a Télam la doctora en ingeniería química Verónica Beatriz Rajal que está al frente del equipo de 13 investigadores.
Las aguas superficiales “son los cuerpos de agua como lagunas, arroyos, lagos y río” que, como tales, “pueden ser vehículo de patógenos que pueden producir infecciones”.
“Lo más probable es que el agua sí sea un vehículo de transmisión del SARS-COV-2, ya sea por contacto mano-boca, aerosoles o ingestión”, dijo.
Si así fuera, estarían en riesgo quienes “aguas abajo” de los puntos de vertido, las usan “para regar sus vegetales que luego comen crudos” o “para bañarse” o simplemente para “lavarse las manos durante un picnic”.
“Por otro lado, los operarios de plantas de tratamientos de efluentes están expuestos a aerosoles (microgotas de las aguas efluentes) que pueden inhalar o ser transportadas por aire a poblaciones muy cercanas”, dijo.
Rajal explicó que si bien “las aguas superficiales no deberían tener virus” la hipótesis es que “vamos a encontrarlo”, proveniente no sólo por “desagotes ilegales” de aguas servidas sin tratar o vertidos legales de aguas mal tratadas, sino “también de contaminación independiente producida por gente que vive en la ribera”.
“En las plantas de tratamiento hay un paso de desinfección final que no debería dejar virus en el líquido efluente, pero muchas no lo hacen porque el objetivo primero de estos establecimientos es eliminar materia orgánica”, dijo.
Dos son los objetivos de la detección del virus en aguas superficiales y residuales.
“Por un lado, la evaluación cuantitativa del riesgo de enfermarse que representa para una persona en contacto con esas aguas contaminadas, dada una dosis de exposición o de ingestión”, dijo.
“Por otro lado, vamos a aplicar análisis multicriterio de distintas alternativas para proponer acciones de protección para la salud pública y de control o mitigación de la contaminación” agregó.
El pais
Red Hot Chili Peppers anunció su regreso a la Argentina

El regreso de Red Hot Chili Peppers a la Argentina junto a John Frusciante ha sido uno de los más esperados de los últimos años y ahora es un hecho. La banda ha confirmado en sus redes sociales que el 24 de noviembre desembarcarán en suelo argentino.
Pasaron 5 años desde la última vez que la banda responsable de grandes éxitos como “Under the Bridge” y “Californication” se presentó en la Argentina y fue en el marco del Lollapalooza. En ese momento, el guitarrista era Josh Klinghoffer, quien dejó la banda una vez que Frusciante decidió volver después de 10 años desvinculado de la agrupación.
Así, con Frusciante otra vez en la formación, la banda californiana estrenó los álbumes Unlimited Love y Return of the Dream Canteen en 2022 y los presentarán en el Estadio River Plate.
En lo que respecta a las entradas, habrá una preventa exclusiva para clientes BBVA a partir del lunes 27 de marzo a las 10 de la mañana (por 48 hs. o hasta agotar stock) y luego se habilitará la venta general a partir del miércoles 29 de marzo, también a las 10.
La gira de la banda integrada por Anthony Kiedis, Flea, John Frusciante y Chad Smith no solo se enfoca en la presentación de sus más recientes álbumes sino también en la celebración de sus 40 años de carrera.
La gira de Red Hot Chili Peppers por Sudamérica
Por un lado, ya se ha confirmado que los responsables de “By The Way” estarán presentes el 19 y 21 de noviembre en el Arena de Chile. Además, en Brasil darán 5 shows entre el 4 y el 16 de noviembre recorriendo las siguientes ciudades: Río de Janeiro, Brasilia, San Pablo, Curitiba y Porto Alegre. La gira por Sudamérica concluiría con la visita a la Argentina, donde el público también espera que incluyan sus más potentes hits.
El pais
Cayeron 8,9% las ventas en los comercios de cercanía

Los números de febrero para la venta de productos de consumo masivo -alimentos, bebidas, higiene y limpieza del hogar- siguen a la baja. El mes pasado, la caída fue de 1,1% y como resultado el acumulado del año quedó con un descenso de 1,4%, según los datos de la consultora Scentia que releva precios en grandes cadenas y pequeños comercios de cercanía.
Con todo, la caída no es pareja: mientras que las ventas en los autoservicios -los comercios más chicos o de cercanía- caen un 8,9% en comparación con febrero del año pasado, los grandes supermercados mantienen su tendencia positiva con un crecimiento de 8,3 por ciento en el mismo período. Si se toman sólo los autoservicios de la zona del AMBA la caída es de 10,2 por ciento.
Este fenómeno con una amplia brecha con comercios en alza y otros en caída se explica por las bases de comparación con respecto a febrero del año pasado -cuando la situación era inversa- y también, en gran medida, por la acentuada diferencia de precios, según el informe de Scentia.
Una de las causas es la aplicación del acuerdo de Precios Justos, un programa oficial que solo abarca a las principales cadenas de supermercado. Además de la lista de casi 2.000 productos con precios fijos hasta junio que forman parte del acuerdo, hay un tope de 3,2% mensual para los aumentos del resto de los productos comercializados por las empresas que firmaron el convenio.
En cambio, en los comercios de cercanía, los aumentos que aplican las empresas son más altos, lo que incrementa el nivel de diferencia de precios. En la Secretaría de Comercio analizan que hay “rentabilidad cruzada” de las compañías, que suben por fuera del acuerdo para obtener la rentabilidad que pierden por participar del programa.
“La captación de shoppers (consumidores) por parte del canal supermercados, provenientes de otros canales, también da más claridad a este contexto”, señalaron en Scentia.
Por rubros, las principales caídas se dieron en las categorías de limpieza de la ropa y del hogar (8,6%) y productos impulsivos, como golosinas y snacks (5,5%). En tanto, los únicos rubros que registraron números positivos fueron bebidas sin alcohol, con 7,9%, y congelados, con 0,6 por ciento.
Si se toma solo a los autoservicios, hay caídas de 15,8% para productos para la limpieza de la ropa y el hogar, de 14,4% para higiene y cosmética y 13,9% para bebidas con alcohol.
Según un análisis de la consultora Ecolatina, desde la puesta en marcha del programa de Precios Justos, la diferencia entre los aumentos de precios en los distintos canales -suerpermercados o autoservicios- es notable: por ejemplo, en el canal tradicional (comercios pequeños) el agua creció 10 puntos porcentuales por encima del canal moderno (super e hipermercados); los fideos, 9 puntos; la leche, 7 puntos y los yogures, 6 puntos.
“Esta brecha entre los aumentos de productos de consumo masivo incluidos en Precios Justos que se venden en supermercados y los que se consiguen en comercios de cercanía o pequeños autoservicios implica un impacto más severo sobre los sectores más vulnerables”, explicaron desde la consultora.
Según la última Encuesta de Gasto de los Hogares los hogares del 10% de menores ingresos destinan sólo el 15% de sus gastos en alimentos y bebidas al canal moderno (grandes cadenas), mientras que ese porcentaje crece a 45% en los hogares del 10% de mayores ingresos.
El pais
Jorge Ferraresi es el nuevo interventor de Edesur

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes la “intervención por 180 días” de la distribuidora eléctrica Edesur “a los efectos de la fiscalización del cumplimiento de las obras y de la mejora en el servicio” que debe prestar en su zona de concesión del Área Metropolitana Buenos Aires.
El funcionario confirmó que la intervención será llevada a cabo por el ingeniero Jorge Ferraresi.
“En las próximas horas el ingeniero Ferraresi, el interventor del ENRE, Walter Martello y la secretaria de Energía, Flavia Royón, seguirán comunicando las medias y se presentarán físicamente en la empresa para poner en marcha la intervención”, aseguró el ministro.
Ferraresi viene de ser ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación y tras dejar ese cargo volvió a presidir la intendencia de Avellaneda. En esta ocasión será el responsable de poner el ojo en la empresa distribuidora de energía eléctrica.
“Esta intervención, que tendrá la tarea de fiscalizar, controlar y monitorear la ejecución de las obras, será llevada adelante por el ingeniero Jorge Ferraresi, con una enorme capacidad de gestión y experiencia en el sector energético”., destacó Sergio Massa al respaldar la designación del intendente de Avellaneda.
-
Politica6 días atras
Roxana Reyes en Rosario: “Una justicia debilitada favorece la delincuencia”
-
Deportes5 días atras
Lionel Messi ya está en Argentina
-
Politica5 días atras
“Chino” Navarro: “Estamos rogando que Milei saque muchos votos”
-
Deportes5 días atras
Lleno total en el regreso del Boxeo al Rocha
-
Locales4 días atras
Avanzan los trabajos de pavimentación sobre calle 13
-
El Mundo5 días atras
Xi Jinping llegó a Rusia para reforzar su alianza con Putin
-
Provinciales4 días atras
Paritaria Central: El Gobierno Provincial otorgó un 46,9% de incremento salarial
-
El pais3 días atras
Cayeron 8,9% las ventas en los comercios de cercanía