El pais
“Cada provincia y centro de salud” trabajará en uso “racional” del oxígeno

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, sostuvo que “la demanda de oxígeno está entre dos y tres veces más que en el momento de mayor consumo del año pasado”, por lo que remarcó que “cada provincia y centro de salud” trabajará fuertemente en el “uso racional” de ese elemento químico.
En conferencia de prensa en Casa Rosada, después de una reunión con titulares de empresas proveedoras de oxígeno, la funcionaria ponderó el “esfuerzo del Estado nacional y el sector privado para prever acciones que den respuesta” a la segunda ola de coronavirus.
En ese sentido, la funcionaria consignó que se conformará una mesa de de trabajo entre la cartera que encabeza y el sector privado para que en la producción de este insumo se asegure en abastecimiento del sistema de salud por sobre las demandas de la industria.
Vizzotti afirmó que el sistema sanitario sigue con una “ocupación alta” de casos de coronavirus, con su correspondiente demanda de respiradores, por lo que llamó a “fortalecer los cuidados y minimizar la circulación”.
La ministra detalló que en la reunión se apuntó a “maximizar la producción, facilitar la importación y agilizar la distribución” de oxígeno, además de “priorizar el uso de oxígeno medicinal por sobre el industrial” y pedir a los distintos centros de salud de todo el país a “racionalizar” ese elemento.
La titular de la cartera de Salud estimó que “se ve una disminución en la edad de los internados, en parte por las nuevas variantes” de la Covid, lo que motiva a que “el sistema se tense y la prioridad sea el oxígeno”.
En ese sentido, Vizzotti mostró su preocupación “por la velocidad y la cantidad” de contagios” que se verificaron en las últimas semanas, aunque aclaró que “hasta el momento no hubo que elegir o suspender la provisión de oxígeno” a pacientes.
En la misma conferencia, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, remarcó que “se trabajó en un esquema para las próximas semanas para asegurar la demanda” de oxígeno, y “para que el sector pueda trabajar al máximo, que de hecho lo está haciendo”.
Además se convino “direccionar al sector de salud el uso exclusivo” del oxígeno, indicó el ministro, y manifestó que “el sector industrial deberá esperar días o semanas” para contar con ese recurso.
Kulfas señaló que “se implementó una mesa de trabajo” con el Ministerio de Salud y la empresas proveedoras y distribuidores “para asegurar la oferta” y en el sentido puntualizó que “se controlarán los precios, a través de la Secretaría de Comercio Interior”, y con la ley de Abastecimiento “asegurar la provisión”.
Además anunció “el impedimento de la exportación” del insumo “por el período que dure la emergencia” y al remarcar que “la prioridad es la salud”.
La reunión fue encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en el salón Eva Perón de la Casa Rosada.
Tomaron parte, en representación de la firma Air Liquide, el director general de la empresa en Argentina, Uruguay, Colombia y República Dominicana, Gonzalo Ramón; y su directora del área de salud en Argentina, Carolina Roca.
Por parte de Indura lo hizo su director, Carlos María Brea; y su gerente regional de Negocios, Patricia Portela.
Y por la empresa Linde estuvo su gerente general, Rómulo Santana, junto a la gerente de legales, Valeria Krause.
También asistieron el secretario de Calidad de Salud, Arnaldo Medina; la secretaria de Comercio Interior, Paula Español; el secretario de Obras Públicas, Martín Gill; la jefa de Asesores del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona; el subsecretario de Medicamento e Información Estratégica, Gastón Moran.
Y se sumaron la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apolito; el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Matías Ginsberg; y el director de Infraestructura y Equipamiento, Fernando Ballina.
El pais
Red Hot Chili Peppers anunció su regreso a la Argentina

El regreso de Red Hot Chili Peppers a la Argentina junto a John Frusciante ha sido uno de los más esperados de los últimos años y ahora es un hecho. La banda ha confirmado en sus redes sociales que el 24 de noviembre desembarcarán en suelo argentino.
Pasaron 5 años desde la última vez que la banda responsable de grandes éxitos como “Under the Bridge” y “Californication” se presentó en la Argentina y fue en el marco del Lollapalooza. En ese momento, el guitarrista era Josh Klinghoffer, quien dejó la banda una vez que Frusciante decidió volver después de 10 años desvinculado de la agrupación.
Así, con Frusciante otra vez en la formación, la banda californiana estrenó los álbumes Unlimited Love y Return of the Dream Canteen en 2022 y los presentarán en el Estadio River Plate.
En lo que respecta a las entradas, habrá una preventa exclusiva para clientes BBVA a partir del lunes 27 de marzo a las 10 de la mañana (por 48 hs. o hasta agotar stock) y luego se habilitará la venta general a partir del miércoles 29 de marzo, también a las 10.
La gira de la banda integrada por Anthony Kiedis, Flea, John Frusciante y Chad Smith no solo se enfoca en la presentación de sus más recientes álbumes sino también en la celebración de sus 40 años de carrera.
La gira de Red Hot Chili Peppers por Sudamérica
Por un lado, ya se ha confirmado que los responsables de “By The Way” estarán presentes el 19 y 21 de noviembre en el Arena de Chile. Además, en Brasil darán 5 shows entre el 4 y el 16 de noviembre recorriendo las siguientes ciudades: Río de Janeiro, Brasilia, San Pablo, Curitiba y Porto Alegre. La gira por Sudamérica concluiría con la visita a la Argentina, donde el público también espera que incluyan sus más potentes hits.
El pais
Cayeron 8,9% las ventas en los comercios de cercanía

Los números de febrero para la venta de productos de consumo masivo -alimentos, bebidas, higiene y limpieza del hogar- siguen a la baja. El mes pasado, la caída fue de 1,1% y como resultado el acumulado del año quedó con un descenso de 1,4%, según los datos de la consultora Scentia que releva precios en grandes cadenas y pequeños comercios de cercanía.
Con todo, la caída no es pareja: mientras que las ventas en los autoservicios -los comercios más chicos o de cercanía- caen un 8,9% en comparación con febrero del año pasado, los grandes supermercados mantienen su tendencia positiva con un crecimiento de 8,3 por ciento en el mismo período. Si se toman sólo los autoservicios de la zona del AMBA la caída es de 10,2 por ciento.
Este fenómeno con una amplia brecha con comercios en alza y otros en caída se explica por las bases de comparación con respecto a febrero del año pasado -cuando la situación era inversa- y también, en gran medida, por la acentuada diferencia de precios, según el informe de Scentia.
Una de las causas es la aplicación del acuerdo de Precios Justos, un programa oficial que solo abarca a las principales cadenas de supermercado. Además de la lista de casi 2.000 productos con precios fijos hasta junio que forman parte del acuerdo, hay un tope de 3,2% mensual para los aumentos del resto de los productos comercializados por las empresas que firmaron el convenio.
En cambio, en los comercios de cercanía, los aumentos que aplican las empresas son más altos, lo que incrementa el nivel de diferencia de precios. En la Secretaría de Comercio analizan que hay “rentabilidad cruzada” de las compañías, que suben por fuera del acuerdo para obtener la rentabilidad que pierden por participar del programa.
“La captación de shoppers (consumidores) por parte del canal supermercados, provenientes de otros canales, también da más claridad a este contexto”, señalaron en Scentia.
Por rubros, las principales caídas se dieron en las categorías de limpieza de la ropa y del hogar (8,6%) y productos impulsivos, como golosinas y snacks (5,5%). En tanto, los únicos rubros que registraron números positivos fueron bebidas sin alcohol, con 7,9%, y congelados, con 0,6 por ciento.
Si se toma solo a los autoservicios, hay caídas de 15,8% para productos para la limpieza de la ropa y el hogar, de 14,4% para higiene y cosmética y 13,9% para bebidas con alcohol.
Según un análisis de la consultora Ecolatina, desde la puesta en marcha del programa de Precios Justos, la diferencia entre los aumentos de precios en los distintos canales -suerpermercados o autoservicios- es notable: por ejemplo, en el canal tradicional (comercios pequeños) el agua creció 10 puntos porcentuales por encima del canal moderno (super e hipermercados); los fideos, 9 puntos; la leche, 7 puntos y los yogures, 6 puntos.
“Esta brecha entre los aumentos de productos de consumo masivo incluidos en Precios Justos que se venden en supermercados y los que se consiguen en comercios de cercanía o pequeños autoservicios implica un impacto más severo sobre los sectores más vulnerables”, explicaron desde la consultora.
Según la última Encuesta de Gasto de los Hogares los hogares del 10% de menores ingresos destinan sólo el 15% de sus gastos en alimentos y bebidas al canal moderno (grandes cadenas), mientras que ese porcentaje crece a 45% en los hogares del 10% de mayores ingresos.
El pais
Jorge Ferraresi es el nuevo interventor de Edesur

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes la “intervención por 180 días” de la distribuidora eléctrica Edesur “a los efectos de la fiscalización del cumplimiento de las obras y de la mejora en el servicio” que debe prestar en su zona de concesión del Área Metropolitana Buenos Aires.
El funcionario confirmó que la intervención será llevada a cabo por el ingeniero Jorge Ferraresi.
“En las próximas horas el ingeniero Ferraresi, el interventor del ENRE, Walter Martello y la secretaria de Energía, Flavia Royón, seguirán comunicando las medias y se presentarán físicamente en la empresa para poner en marcha la intervención”, aseguró el ministro.
Ferraresi viene de ser ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación y tras dejar ese cargo volvió a presidir la intendencia de Avellaneda. En esta ocasión será el responsable de poner el ojo en la empresa distribuidora de energía eléctrica.
“Esta intervención, que tendrá la tarea de fiscalizar, controlar y monitorear la ejecución de las obras, será llevada adelante por el ingeniero Jorge Ferraresi, con una enorme capacidad de gestión y experiencia en el sector energético”., destacó Sergio Massa al respaldar la designación del intendente de Avellaneda.
-
Politica5 días atras
Roxana Reyes en Rosario: “Una justicia debilitada favorece la delincuencia”
-
Politica4 días atras
“Chino” Navarro: “Estamos rogando que Milei saque muchos votos”
-
Deportes4 días atras
Lleno total en el regreso del Boxeo al Rocha
-
Deportes4 días atras
Lionel Messi ya está en Argentina
-
Provinciales3 días atras
Paritaria Central: El Gobierno Provincial otorgó un 46,9% de incremento salarial
-
El pais4 días atras
El dólar blue abre la semana sin cambios
-
El pais2 días atras
Cayeron 8,9% las ventas en los comercios de cercanía
-
El pais3 días atras
Definen nuevo aumento salarial para trabajadores de casas particulares