El periodico austral

Provinciales

Caleta Olivia: Al corte de ruta se sumaron desocupados del municipio

Publicado

el

A los extrabajadores de la empresa de colectivos Maxia que a las 8:30 de este lunes comenzaron a bloquear la Ruta 3 en el acceso norte de Caleta Olivia, se les sumó una veintena de desocupados del municipio, a los cuales a fines del año pasado la nueva gestión comunal les anuló los contratos.

El doble piquete emplazado frente a la rotonda de Termap solo se levantó por algunos minutos a las 11:30 y a las 14.30, descomprimiéndose temporariamente las extensas filas de camiones que se formaron sentidos de circulación.

Lo desocupados municipales reclaman la devolución de sus puestos laborales y los choferes y administrativos de Maxia el pago de un subsidio mensual que les prometiera el intendente Fernando Cotillo hasta tanto se ponga en marcha la empresa semi-estatal Urbano que reemplazará a la quedó desafectada del servicio público.

Pasadas las 15:00, ambos grupos de manifestantes no habían recibido intimación judicial alguna para despejar la ruta y en lugar solo se hizo presente personal de la Seccional Cuarta de Policía para labrar una acta de constatación y solicitar a los manifestantes que den prioridad de paso a camiones de caudales y de transporte de gas licuado con destino a Los Antiguos y Perito Moreno.

El delegado de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que representa a los choferes de colectivos, Oscar Contreras, reveló que el secretario de Gobierno del Municipio, Pablo Calicate, les ofreció una adelanto de 5 mil pesos a condición que depusieran la medida de fuerza, pero esa propuesta fue rechazada de plano.

En tanto, varios choferes de camiones manifestaron su indignación por el piquete que no esperaban encontrar en medio de la pandemia de COVID 19.

Uno de ellos, de nombre Marcelo, que se dirigía con destino sur, dijo a El Patagónico que ya estaba hastiado de que se los discrimine a lo largo de sus extensos trayectos porque en muchas ciudades ni siquiera les permiten ingresar a baños de estaciones de servicio o comprar alimentos.

“Nos ven como si fuéramos monstruos que traemos el virus y encima acá en Caleta nos cortan la ruta y las autoridades locales nada hacen por nosotros”, expresó indignado.

Fuente: El Patagónico

Provinciales

Buscan declarar Monumento Natural Nacional al Macá Tobiano

Publicado

el

El día 31 de mayo se debatieron en el Senado diversos proyectos de ley y dos de ellos fueron unificados. Se trata de los de autoría de la senadora por Santa Cruz, María Belén Tapia (UCR) y el de la senadora por Santa Cruz, Ana María Ianni (Unidad Ciudadana) que declaran monumento natural en los términos de la ley 22.351 al ave endémica denominada Macá tobiano.

El proyecto de declaración es fruto del trabajo articulado entre legisladores provinciales, nacionales, autoridades municipales y la Organizacion Ambiente Sur. Este obtuvo su dictamen positivo en Comisión de Ambiente del proyecto para declarar al Macá tobiano como Monumento Natural Nacional y se espera que avance su tratamiento en el recinto.

Desde junio del 2001, bajo la ley 2582 el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz sancionó al Macá tobiano como Monumento Natural Provincial.

El Macá tobiano es una especie endémica de Santa Cruz que se encuentra en peligro crítico de extinción y por ello se continúa con monitoreos invernales, actividades de conservación y sensibilización ambiental en la provincia.

Continuar leyendo

Provinciales

“Billetera Santa Cruz”: conocé los beneficios para los consumidores

Publicado

el

Desde el pasado 30 de mayo, entró en vigencia “Billetera Santa Cruz” el programa que puede ser de gran utilidad no sólo para la comunidad comercial; sino, además, para los consumidores de toda la provincia que recibirán beneficios de un 30% y reintegros con topes $7500 en los comercios adheridos.

El Programa Billetera Santa Cruz genera un incentivo del consumo a través de un reintegro al cliente por la compra en comercios de los rubros promovidos. De esta manera, el comercio notará un incremento de sus ventas, y el cliente será beneficiado con el reintegro de saldo en su aplicación.

Es por esto que cabe hacer mención de los beneficios para incentivar la demanda de bienes y/o servicios mediante el otorgamiento de reintegros de un porcentaje de la compra, que se acreditará en la billetera virtual de consumidores finales por las compras que realicen en comercios radicados en la Provincia de Santa Cruz, adheridos al Programa Billetera Santa Cruz.

Los requisitos para acceder a esta herramienta tecnológica son: tener domicilio en la provincia de Santa Cruz; ser una persona humana, mayor a 18 años; y tener un teléfono móvil para descargas de aplicaciones; descargar del Google Play Store / App Store la aplicación billetera Plus Pagos e instalarla en un teléfono móvil; y abonar los bienes y servicios con la Billetera Santa Cruz en los comercios adheridos.

De este modo, al consumidor deberá generar el Saldo en la Billetera Virtual, mediante el depósito en efectivo realizado a través de la red de Santa Cruz Servicios (SCS); o, a través de una cuenta bancaria u otra billetera virtual.

En este punto, cabe acotar que cada Billetera recibirá un reintegro de un 30% por cada compra hasta un límite mensual de $7.500. El mismo, además de estar compuesto en un 75% por el aporte del gobierno provincial y un 25% por parte del comercio donde se efectúa la operación, se acreditará en el saldo virtual de la Billetera dentro de las 24 horas hábiles de realizada la compra y se verá reflejado en los movimientos como “Promo Billetera Santa Cruz”.

 

Cómo descargar la App de Billetera Santa Cruz

Quienes deseen acceder a más información sobre la primera billetera virtual de la provincia, con beneficios de hasta 30% y reintegros con topes $7500 en los comercios adheridos, pueden ingresar a https://www.santacruz.gob.ar/BilleteraSantaCruz/

 

Continuar leyendo

Provinciales

Buscan declarar Monumento Natural Nacional al Macá Tobiano

Publicado

el

El día 31 de mayo se debatieron en el Senado diversos proyectos de ley y dos de ellos fueron unificados. Se trata de los de autoría de la senadora por Santa Cruz, María Belén Tapia (UCR) y el de la senadora por Santa Cruz, Ana María Ianni (Unidad Ciudadana) que declaran monumento natural en los términos de la ley 22.351 al ave endémica denominada Macá tobiano.

El proyecto de declaración es fruto del trabajo articulado entre legisladores provinciales, nacionales, autoridades municipales y la Organizacion Ambiente Sur. Este obtuvo su dictamen positivo en Comisión de Ambiente del proyecto para declarar al Macá tobiano como Monumento Natural Nacional y se espera que avance su tratamiento en el recinto.

Desde junio del 2001, bajo la ley 2582 el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz sancionó al Macá tobiano como Monumento Natural Provincial.

El Macá tobiano es una especie endémica de Santa Cruz que se encuentra en peligro crítico de extinción y por ello se continúa con monitoreos invernales, actividades de conservación y sensibilización ambiental en la provincia.

Fuente: Ahora Calafate

Continuar leyendo

Notas mas destacadas