El pais
Causa Los Sauces-Hotesur: los bienes y el dinero permanecerán incautados

La Cámara Federal de Casación Penal emitió una orden para mantener la inmovilización de los bienes y el dinero incautado en las investigaciones relacionadas con los casos “Los Sauces-Hotesur”.
Esta medida se tomó tras el fallo que revocó los sobreseimientos previos de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, y los demás acusados en los casos. Los jueces de la Sala I, Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, determinaron “mantener las medidas cautelares dispuestas con el alcance establecido en la presente resolución.”
Esta decisión también afecta a Florencia Kirchner, a pesar de que el tribunal confirmó su sobreseimiento, siendo la única de las imputadas favorecida por esta resolución.
Originalmente, en noviembre de 2021, el Tribunal Oral Federal 5 había ordenado levantar los embargos a todos los acusados una vez que la decisión quedara firme. Estas medidas se mantuvieron durante el análisis de Casación y fueron ratificadas con el fallo del tribunal. Estas medidas se establecieron para permitir la recuperación de los activos en caso de que se emita una condena en el juicio oral.
En el caso de Florencia Kirchner, Casación explicó que, a pesar de su sobreseimiento, los bienes incautados seguirán bajo esa situación. Estos bienes incluyen 4.664.000 dólares encontrados en una caja de seguridad del Banco Galicia y 1.032.144,91 dólares y 53.280,24 pesos que estaban en cuentas de ahorro. Estos fondos fueron descubiertos en 2016 durante la investigación liderada por el juez federal Julián Ercolini.
Los jueces de Casación justificaron la decisión de mantener el dinero incautado argumentando que “la desvinculación anticipada del proceso de Florencia Kirchner no conlleva el cese de las medidas cautelares dispuestas”. También señalaron que, según la acusación, al menos parte del dinero que se encontró en su posesión podría haber sido proporcionado por sus padres en diferentes circunstancias. Por lo tanto, la hipótesis acusatoria sobre el origen de estos fondos sigue siendo válida y será tema de discusión en el juicio correspondiente para los demás imputados en el proceso.
La hija menor de Néstor y Cristina Kirchner fue eximida de responsabilidad en el caso. Se debe destacar que la Fiscalía tiene la opción de apelar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que revise su situación. La decisión de Casación se basó en la premisa de que Florencia Kirchner, debido a su edad, no estuvo involucrada en los presuntos actos de lavado de dinero relacionados con el alquiler de propiedades y hoteles de la familia que se encuentran bajo investigación en estos casos.
Casación señaló que en el momento en que se crearon las sociedades involucradas, Florencia Kirchner tenía tan solo 12 años. Además, se destacó que su entrada en el negocio tuvo lugar en 2010, después del fallecimiento de Néstor Kirchner, cuando la mayoría de las operaciones cuestionadas ya se habían llevado a cabo. Los jueces explicaron: “Teniendo en cuenta lo anterior y siempre desde la perspectiva de los hechos presentados por la acusación, la asociación a la que se afirma que Florencia Kirchner pertenecía se habría formado cuando ella era una niña. En el momento de su incorporación, después de la muerte de su padre, las operaciones objetadas que se le imputan a esa organización ya estaban consolidadas, con su madre y su hermano mayor ocupando roles preponderantes. Esto ocurrió en un contexto en el que la influencia de la autoridad familiar no podía pasarse por alto”.
“Además de su temprana edad, no se puede ignorar que no se le atribuye participación en cargos públicos y que su formación previa no estaba relacionada con la actividad empresarial”, concluyeron los jueces.
El pais
La secretaria de Medios de Milei es oriunda de Santa Cruz

Belén Stettler, nacida en Río Gallegos, tiene 35 años y trabajaba en la consultora de Santiago Caputo, el “arquitecto de la victoria” de Javier Milei, según el propio Presidente electo.
El pais
Bullrich se volvió a reunir con Aníbal Fernández

El ministro de Seguridad saliente, Aníbal Fernández, mantuvo hoy un segundo encuentro con su sucesora en el cargo, Patricia Bullrich, quien calificó la reunión como “muy buena” y reiteró que “Argentina necesita orden”, en el marco de la transición hacia el gobierno del presidente electo Javier Milei, que asume el domingo.
“Con el ministro Aníbal Fernández iniciamos una muy buena reunión de transición con cada equipo y en cada una de las áreas. A partir del 10 de diciembre, empezaremos a trabajar de forma ordenada para asegurar una gestión efectiva”, escribió Bullrich esta mañana en su cuenta de la plataforma X.
En ese marco, insistió en que “Argentina necesita orden” y aseguró que desde su gestión en la cartera de Seguridad serán “implacables contra el crimen y daremos una lucha sin cuartel contra el narcotráfico. Es simple: el que las hace, las paga”.
Fernández y Bullrich habían mantenido un primer encuentro de transición el pasado lunes.
Tras ese encuentro, Bullrich remarcó que “la seguridad no frena” y destacó que esa instancia de transición será “totalmente ordenada”.
“La seguridad no frena, las tareas de administración no frenan. Las fuerzas están 24 por 7 por 365. La continuidad es que la seguridad de la gente tiene que estar protegida con esta continuidad sin que frenemos por una transición”, sostuvo Bullrich en aquella oportunidad.
El pais
Espert: “Los ñoquis se van a quedar en la calle”

El diputado de Avanza Libertad por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, mantuvo un encuentro con el presidente electo, Javier Milei en el Hotel Libertador para dialogar sobre la plataforma de gestión a partir del domingo. Dentro de las medidas que adoptará el Gobierno, remarcó que habrá una reducción en la cantidad de empleados del Estado.
“Los trabajadores del Estado no van a quedar en la calle. Los que sí van a quedar en la calle son los ñoquis. Ellos no son trabajadores del Estado, son ladrones de los buenos trabajadores del Estado que cobran menos por culpa de los ñoquis. ¡Son ladrones de los impuestos que paga la gente!”, aseguró el legislador por la provincia de Buenos Aires en diálogo con Argenzuela.
El economista, que fue elegido diputado en 2021, integra la coalición de Juntos por el Cambio y apoya firmemente las propuestas del mandatario libertario. Sin embargo, aclaró que no recibió ninguna propuesta para ocupar cargos y que su rol será en el Congreso para defender “las ideas liberales”.
“La idea es convencer a todos, que se entienda que el Estado no tiene plata. ¡Hay que hacer un ajuste fiscal y lo tiene que pagar la política! Lo dije siempre y no voy a cambiar porque haya ganado un presidente que no esté dentro de mi espacio”, expuso Espert tras una reunión con Milei.
“Soy liberal de toda la vida, hice discursos fuertes durante dos años en el Congreso. Mi trabajo está ahí, ya que se necesitará de voces liberales muy fuertes porque ha llegada la libertad para gobernar el país“, detalló José Luis Espert acerca de su desempeño en los próximos meses en el recinto de la Cámara baja.
En la misma línea, el diputado de la ultraderecha explicó uno de los primeros objetivos de que se tratará de cumplir en la Cámara de Diputados: “A partir de ahora arranca una gran tarea en el Congreso, que es sancionar un Presupuesto acorde con que no hay plata en el Estado para gastar“.
-
Policiales5 días atras
Hallaron muerta en El Chaltén a la turista estadounidense
-
El pais6 días atras
Confirman a santacruceño en la grilla principal de Cosquín
-
El pais5 días atras
Guillermo Francos dijo que buscarán “poner en valor YPF”
-
Provinciales4 días atras
Salud concretó una nueva entrega de insumos en Piedra Buena
-
El pais6 días atras
Martín Menem presidirá Diputados
-
Politica4 días atras
Javier Milei confirmó a Luis Petri al frente del Ministerio de Defensa
-
Provinciales4 días atras
El gabinete de Claudio Vidal para el nuevo gobierno de Santa Cruz
-
Provinciales17 horas atras
Güenchenén asumió la conducción del gremio petrolero