El periodico austral

Provinciales

Chávez: “El dialogo es una práctica habitual entre el Gabinete Provincial y el Poder Legislativo”

Publicado

el

En declaraciones radiales, el diputado provincial Martín Chávez destacó la importancia del encuentro que mantuvieron las autoridades provinciales con legisladores y legisladoras en la jornada de ayer a los efectos de indagar acerca de la aplicación de diferentes protocolos y la concreción de distintas acciones para evitar la propagación del COVID – 19 en la provincia de Santa Cruz.

“Me parece oportuno destacar que el dialogo entre el Gabinete Provincial y el Poder Legislativo, es una práctica habitual. Cada diputado y diputada por el pueblo y distrito recibe las inquietudes, planteos y críticas que posteriormente son plasmados en cada dialogo o encuentro”, explicó en el inicio del dialogó.
“Con el Poder Ejecutivo se abordaron distintos temas relacionados con la pandemia de COVID – 19. Asimismo en ese contexto, las autoridades informaron respecto a los fondos que fueron invertidos y son más de $ 350.000.000.-. Ese es el monto que se viene invirtiendo desde marzo hasta la fecha, ya sea en salarios, bienes y servicios, bienes de capital. Además se habló de las partidas presupuestarias”, puntualizó.
En otra parte de la charla, expuso que durante el encuentro, se insistió en solicitar respuestas a notas que fueron elevadas al Tribunal de Cuentas. Al respecto, se hizo saber que varias de esas notas habían sido respondidas oportunamente.
En cuanto a la implementación de distintos protocolos en el marco de la pandemia de COVID – 19, Chávez señaló que los integrantes del Poder Legislativo plantearon algunos interrogantes entorno a los mismos, sobre todo en los relacionados con las actividades esenciales. “Se hizo hincapié en las actividades productivas, hidrocarburíferas, pesquera y minera. Se tomaron los planteos que efectuaron los legisladores y se efectuaron distintas aclaraciones”, agregó.
Respecto a su punto de vista acerca de los resultados del encuentro, manifestó: “Como fruto de esta reunión se marcó que las diputadas y diputados debemos ser responsables a la hora de emitir opiniones. Hoy tenemos la tecnología al alcance de nuestras manos para evacuar dudas, hacer consultas como así también realizar aportes. Tenemos que ser responsables a la hora de hacer afirmaciones públicamente porque no tenemos que generar confusiones. La ciudadanía tiene que estar confiada que el personal sanitario y seguridad, los miembros del Comité Operativo de Emergencia, que encabeza la Gobernadora, se encuentra abocado a sofocar este brote que se dio particularmente en Río Gallegos y se está produciendo en otras localidades como El Calafate”.
En ese sentido, recalcó que la charla fue muy productiva en la cual los legisladores y legisladoras pudieron hacer sus aportes. “Este es un momento para estar tranquilos, quedarse en casa y cada uno trabajar activamente desde el lugar y la función que le compete”, añadió.
Al ser consultado acerca de la relevancia de dar a conocer los montos de las inversiones que se efectuaron en la provincia en el marco de la pandemia, el legislador indicó que no se debe abrumar a la población con información y se debe ser claro para no generar desinformación. “La ciudadanía tiene que estar confiada en nuestro sistema sanitario y el trabajo que está realizando el personal sanitario”, subrayó.
“Ayer también consultamos acerca de los hisopados y como en determinadas actividades que son esenciales como la que lleva adelante el sector de salud y donde el factor tiempo muchas veces juega en contra en relación a los hisopados. Todos los planteos en torno a esta temática fueron aclarados por el ministro de Salud y Ambiente, Juan Carlos Nadalich. Además se hicieron algunas críticas y aportes en relación al 107”, detalló.
En la conversación, el Diputado Provincial remarcó una vez más que la reunión con las autoridades provinciales fue y esclarecedora. “Desde Poder Legislativo, continuaremos trabajando para dar el sustento jurídico a este contexto extraordinario de pandemia, pero además somos militantes políticos y sociales territoriales, razón por la cual tenemos que estar palmo a palmo con nuestros vecinos y vecinas”, enfatizó.
“Me parece oportuno destacar que desde el Poder Legislativo nos hemos sumado al voluntariado de la línea 107. Es una iniciativa del vicegobernador Eugenio Quiroga, estar abocados a esta tarea. La semana que viene tendremos sesión virtual”, expuso.
Finalmente, instó a ser responsables en el cuidado individual y social. “Tenemos que estar muy atentos a cada instante de nuestras vidas y nuestras relaciones sociales y cuidar fundamentalmente a nuestra familia”, concluyó.

Fuente: LU 14 Radio Provincia

Provinciales

El Paso Fronterizo San Sebastián está cerrado por falta de energía eléctrica

Publicado

el

Así se conoció esta mañana mediante una información emitida por Gendarmería Nacional sobre el cierre del Paso Fronterizo San Sebastián que une la República de Chile y la provincia de Tierra del Fuego.

Según lo indicó el Comando de Región VII de la fuerza nacional, la situación se debe a una interrupción del servicio de energía eléctrica.

El comunicado oficial:
“EL COMANDO DE REGION VII DE GENDARMERIA NACIONAL, INFORMA A LA COMUNIDAD QUE EN EL DIA DE LA FECHA, SIENDO LAS 08.30 HS, SE PROCEDIO AL CIERRE DEL PASO INTERNACIONAL SAN SEBASTINA, QUE UNE LA REPUBLICA DE CHILE, CON LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ESTIMATIVAMENTE, HASTA HORAS DEL MEDIODIA DE HOY.
EL CIERRE FUE DECIDO POR LA COORDINADORA DEL PASO INTERNACIONAL SRA PATRICIA GUZMÁN, EN VIRTUD DE HABERSE INTERRUMPIDO EL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA.
REESTABLECIDOSERVICIO, SE PROCEDER A LA APERTURA NUEVAMENTE DEL PRANSITO, ATRAVES DEL PASO INTERNACIONAL”.

Continuar leyendo

Locales

Plan 1000 Días: Se distribuirán kits para promover la lactancia

Publicado

el

El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente y el Ministerio de la Igualdad e Integración, mantuvo una reunión para trabajar de manera articulada en la implementación de distintas estrategias en el marco del Plan 1000 Días, que tiene como objetivo la atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia.

En ese sentido, la directora provincial de Determinantes de la Salud del Ministerio de Salud y Ambiente, Laura Ibáñez, recibió a la subsecretaria de Promoción Laboral y Políticas de Cuidado,  Estrella Cortez; y a Fabiana Peluffo del Ministerio de la Igualdad e Integración, con el propósito de dialogar y delinear distintas acciones relacionadas principalmente a la distribución de kits de lactancia y a la asesoría sanitaria de los equipos territoriales, a fin de avanzar en acciones que impulsen el acceso a la salud integral y a una distribución igualitaria de los cuidados en toda la provincia.
Los kits de lactancia, próximos a ser distribuidos en la provincia, se componen de un bolso térmico, un extractor de leche ergonómico plástico, un frasco recolector, una toalla de mano, protectores mamarios y una guía de lactancia. Además, esta política de implicancia sanitaria contempla la capacitación y asistencia a los equipos involucrados en la distribución.
Estas políticas son un trabajo articulado desarrollado por los ministerios de Salud, y, de las Mujeres, Géneros y Diversidad, de la Nación; y, las carteras de la Igualdad e Integración, y, de Salud y Ambiente de la provincia de Santa Cruz.
Continuar leyendo

Provinciales

Santa Cruz: 8 nuevos casos de Covid-19 en una semana

Publicado

el

Santa Cruz dio a conocer los datos del informe epidemiológico, que se emite una vez por semana. En este sentido, se comunica que se registró 8 nuevos casos positivos a COVID-19; 5 pacientes recibieron el alta de COVID-19; lo que representa un total de 11 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 96.345 casos positivos, 95.199 pacientes recibieron el alta, y 1.135 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 812.037 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.

Resultados del 31 de mayo al 6 de junio

Nuevos casos positivos

3 Río Gallegos

2 El Calafate

2 Caleta Olivia

1 de 28 de Noviembre

71 muestras negativas: 44 Río Gallegos, 3 El Calafate, 1 Caleta Olivia, 4 Perito Moreno, 19 de 28 de Noviembre.

TOTAL DE MUESTRAS ANALIZADAS EN LABORATORIOS DE LA PROVINCIA: 79

CASOS ACTIVOS EN TODA LA PROVINCIA

4 Río Gallegos

3 El Calafate

2 Caleta Olivia

2 Piedra Buena

FALLECIDOS: 1.135

509 Río Gallegos

61 El Calafate

258 Caleta Olivia (incluido 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy)

38 Puerto San Julián

32 Río Turbio

53 Pico Truncado (incluido 2 Koluel Kaike)

13 Puerto Santa Cruz

20 Perito Moreno

24 Piedra Buena

14 de 28 de Noviembre

47 Puerto Deseado

41 Las Heras

7 Gobernador Gregores

12 Los Antiguos

2 Tres Lagos

4 El Chaltén

Fallecimientos por Causa Externa: 3 Caleta Olivia, 1 El Calafate

Removido por derivación: 1 El Calafate

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

Casos Activos: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Piedra Buena.

-El porcentaje de ocupación de camas en servicios públicos y privados para la provincia al 06/06 (información extraída del sistema de estadísticas hospitalarias).

-En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 43%.

-En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 40%: Río Gallegos 87%, El Calafate 16%, Caleta Olivia 12%, Las Heras 16%, Puerto Deseado 42%, Río Turbio 25%, Puerto San Julián 40%.

-La edad media de casos COVID es de 37 años, 47,7% son mujeres y 51,7% son hombres y 0,6% sin género referido.

-Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas