El periodico austral

El Mundo

China reabre parcialmente atractivos turísticos tras frenar el avance del coronavirus

China comenzó a reabrir al turismo algunos lugares escénicos y su destino más meridional, en la isla tropical de Hainan, con un lento inicio de los servicios para visitantes, que se supone en principio serán internos, mientras Wuhan, 1.800 kilómetros al norte, sigue cerrada casi totalmente aún para los chinos.

Publicado

el

Coronavirus china

Según la publicación internacional Tourism Reviw News, especializada en noticias de turismo, la medida se tomó ante el virtual éxito de China en la lucha contra el coronavirus y el constante descenso de casos y decesos en las zonas afectadas.

El país abrió al público más de 3.700 lugares escénicos de los más importantes (calificación A Nacional) desde el 16 de este mes, manifestó Gao Zheng, funcionario del Ministerio de Cultura y Turismo de China, en un artículo titulado “Primeras señales de recuperación del turismo: China se abre lentamente a los turistas” (original en inglés).

El destino destacado es la ciudad de Sanya, a casi 1.800 kilómetros de Wuhan y a unos 250 del borde continental, en la isla tropical y montañosa de Hainan, un tradicional paraíso turístico de playas y termas sobre el mar de china.

Hainan tiene unos 9,260 millones de habitantes y registró 168 casos de coronavirus, de los cuales 161 se curaron, hubo seis muertos y un paciente que permanece internado, en la capital, Haiku, en la costa norte, que es el punto más cercano al continente, a unos 30 kilómetros sobre el canal de Qiongzhou.

Es la mayor isla del país -sin contar Taiwan- y en Sanya, en su extremo sur sobre el mar abierto de China -que tuvo 54 casos de coronavirus-, registra la tasa de recuperación más rápida y más alta de turismo, a medida que sus instalaciones comienzan a abrirse.

A partir del 11 de marzo, unas 25.000 personas regresaron a trabajar en varios sitios turísticos, como hoteles, centros termales, recreativos y establecimientos gastronómicos, con perspectivas optimistas para los próximos meses.

El Departamento Municipal de Cultura y Turismo en Sanya estima que el número de visitantes a esos lugares ronda los 74.000 y suben las ventas mediante ofertas libres de impuestos, tanto on line, como en comercios estilo “duty free shop”, que reabrieron y modificaron sus horarios de trabajo.

Algunos complejos hoteleros, resorts, acuarios, termas y otros y entretenimientos comenzaron a operar parcialmente a fines de febrero y tiene todo listo para abrir en forma total el 28 de este mes.

Tras permanecer un mes cerrados -del 26 de enero al 20 de febrero- la mayoría de los complejos libres de impuestos ofrecen ventas promocionales para atraer clientes, quienes aún deben mantener el distanciamiento social y utilizar mascarillas dentro y alrededor de los complejos.

Dado el crecimiento constante en todos los ámbitos, los operadores minoristas confían que el turismo y actividades relacionada continuarán en crecimiento.

Según un informe de la plataforma de turismo Ctrip, Sanya encabeza la lista de destinos reabiertos en China, que ya suman 34, y se espera que la ciudad se vuelva aún más popular como destino, en especial para el turismo de salud, cuando acabe la epidemia.

Otros lugares turísticos de China, como algunos museos en Shanghai y las provincias de Shaanxi y Sichuan, aceptan visitantes con restricciones en número, con reservas en línea, tour digitales y audioguías.

El Mundo

Ucrania anunció la destrucción de misiles rusos en Crimea

Publicado

el

Las fuerzas ucranianas atacaron entre la noche del lunes y la madrugada del martes un tren que transportaba misiles rusos en Crimea. El operativo militar, que fue realizado en la ciudad de Dzhankoy, tuvo como fin destruir misiles de crucero Kalibr NK.

“Kalibr NK son misiles diseñados para lanzamientos desde barcos de la flota rusa del Mar Negro. El rango de daño de tales armas es de más de 2,500 mil kilómetros contra objetivos terrestres y 375 kilómetros contra objetivos marítimos”, informaron las autoridades ucranianas.

“La misteriosa ‘bavovna’ continúa el proceso de desmilitarización de Rusia y prepara la península ucraniana de Crimea para la liberación”, añadió la inteligencia militar de Ucrania en Telegram.

La fuerzas ucranianas utilizan la palabra bavovna (algodón) para referirse a las explosiones provocadas por los ataques de Ucrania a la infraestructura militar rusa, como los depósitos de municiones.

La ciudad de Dzhankoy es el punto donde convergen todas las líneas ferroviarias de Crimea, deshabilitar este cruce podría paralizar el suministro tanto de la flota rusa del Mar Negro como también en las regiones de Kherson y Zaporizhzhia, informó la prensa ucraniana.

Por su parte, las autoridades rusas confirmaron el ataque y señalaron que el tren fue atacado con drones.

Hubo una llegada de drones. Varios objetos resultaron dañados. Una casa privada en la calle Yuzhnaya, hay daños, pero las personas no resultaron heridas. En el centro de la ciudad, al lado de la séptima escuela, se incendió una tienda de comestibles. Hay daños en las redes eléctricas, no más”, dijo Igor Ivin, jefe de la administración de Dzhankoy.

La península de Crimea ha estado bajo ocupación rusa desde 2014 tras un falso referéndum organizado por Rusia para anexar el territorio.

De acuerdo con el diario The Kyiv Independent, el pasado 18 de febrero el general estadounidense retirado Ben Hodges dijo que Ucrania tiene una posibilidad real de liberar Crimea ocupada por Rusia si obtiene misiles de largo alcance.

EEUU y la Unión Europea anunciaron más ayuda militar

Estados Unidos anunció el lunes una nueva partida de ayuda militar para Ucrania de 350 millones de dólares, que incluye municiones para lanzacohetes Himars y vehículos de combate blindados Bradley. Por su parte, los países de la Unión Europea (UE) acordaron hoy invertir 2.000 millones de euros en la entrega a Ucrania de 1 millón de rondas de munición de artillería a lo largo de 12 meses, informó el alto representante comunitario para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

“Rusia por sí sola podría poner fin a su guerra hoy. Hasta que Rusia lo haga, permaneceremos unidos con Ucrania durante el tiempo que sea necesario”, dijo el secretario de Estado, Antony Blinken, en un comunicado.

La ayuda estadounidense proviene de fondos ya otorgados por el Congreso de Estados Unidos. También incluye municiones para obuses, armas antitanque y misiles Harm.

Por su parte, el acuerdo político de la UE sobre el plan de “tres vías” planteado por Borrell sobre una idea inicial de Estonia consiste en que los países entreguen todas las municiones de calibre 155 que puedan a Kiev lo antes posible, bajo la premisa de que serán rápidamente repuestas con nuevos pedidos conjuntos a la industria.

Continuar leyendo

El Mundo

21 de marzo se conmemora el Día Internacional de los Bosques

Publicado

el

En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como el Día Internacional de los Bosques. Mediante esta celebración se rinde homenaje a todos los tipos de bosques y se intenta generar conciencia al respecto, ya que se destaca la importancia de los ecosistemas boscosos en el desarrollo de la vida.

Los bosques cubren un tercio de la superficie terrestre del planeta y biológicamente, son los ecosistemas más diversos. En ellos se encuentra más del 80% de las especies animales y vegetales. Además, los ecosistemas boscosos brindan refugio, trabajo y seguridad a personas que dependen directamente de los árboles para su sustento. También cumplen un rol en la lucha contra el cambio climático: los bosques son uno de los sistemas naturales de captación y almacenamiento de carbono más eficaces y eficientes en función de los costos.

En la Patagonia los bosques constituyen una delgada franja que se extiende desde el norte de la provincia del Neuquén hasta Tierra del Fuego y la Isla de los Estados. La provincia de Santa Cruz cuenta con una superficie total de bosque nativo, en el marco de la Actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) de 348.589 ha.

De las cuales el 79,5% corresponde a la Categoría I (rojo, alto valor de conservación) y el 20,5% corresponde a la Categoría II (amarillo, mediano valor de conservación). En correlación con el lema para este año, “Bosques y Salud”, queremos recalcar la importancia del cuidado de nuestros recursos forestales.

Los bosques nativos son ecosistemas que ofrecen diferentes servicios ecosistémicos a las comunidades locales y sociedad en general. Uno de los principales servicios que ofrecen nuestros bosques es la regulación de los procesos naturales, la misma hace referencia a la regulación del clima, mantenimiento de la calidad del aire, control de la erosión, calidad de aguas. Es decir que los bosques actúan sobre cada factor que es vital para la vida humana y por consiguiente el goce de buena salud. Cuidar los bosques, es cuidarnos a nosotros mismos.

Continuar leyendo

El Mundo

Xi Jinping llegó a Rusia para reforzar su alianza con Putin

Publicado

el

El presidente chino, Xi Jinping, llegó este lunes a Moscú para reforzar su alianza en un viaje que cataloga como “visita de paz”, después de que Beijing presentara recientemente una iniciativa para arreglar el conflicto entre rusos y ucranianos.
La cadena estatal china CCTV confirmó el arribo a la capital rusa cerca de las 13 (hora local, 10 GMT).

Según informó el viernes el Kremlin, Xi se reunirá este mismo lunes en un almuerzo informal con su homólogo ruso, Vladimir Putin, con el que celebrará negociaciones el martes.
Putin y Xi, que han tenido en los últimos meses unas tensas relaciones con Estados Unidos, celebrarán una rueda de prensa al término de sus conversaciones.
El jefe de la diplomacia china, Wang Yi, presentó la iniciativa de paz hace un mes en el Kremlin después de hacer lo mismo con Kiev y los países europeos.
El Kremlin ve la visita del líder chino como un espaldarazo en medio del creciente aislamiento al que Occidente ha sometido a Rusia desde el inicio de la invasión en Ucrania en febrero de 2022.
Con respecto a Ucrania, las autoridades chinas aseguraron que el gigante asiático busca desempeñar “un papel constructivo en la promoción de conversaciones de paz”.
China no ha detallado la agenda de su presidente y el viernes pasado se limitó a comentar que la visita “versará sobre la amistad” y que “tiene como objetivo profundizar la confianza mutua” entre ambas partes.
Antes del viaje de Xi, el ministro de Exteriores chino, Qin Gang, mantuvo en la madrugada del jueves una conversación telefónica con su homólogo ucraniano, Dmitro Kuleba, en la que aseguró que China intentará ayudar a “un cese de las hostilidades, el alivio de la crisis y el restablecimiento de la paz entre Ucrania y Rusia”.
Es más, la visita llega después que la CNN asegurara que soldados ucranianos han encontrado en su territorio los restos de lo que aparentemente es un drone de uso civil fabricado por una compañía china o de que POLÍTICO denunció que empresas chinas, incluida una “conectada con el gobierno de Beijing”, enviaron a entidades rusas 1.000 fusiles de asalto y otros equipos que podrían usarse con fines militares.
China ha negado en varias ocasiones que haya vendido armas a alguno de los bandos, y ha asegurado que es Estados Unidos quien ha estado “echando leña al fuego” para “avivar” el conflicto.
Tres semanas antes de que comenzara la guerra, Xi y Putin reforzaron sus lazos, aunque China asegura que las estrechas relaciones entre Beijing y Moscú “no amenazan a ningún país” y que, en realidad, “hacen avanzar la multipolarización del mundo”.
Así, la visita, según los portavoces chinos de Exteriores, versará también sobre asuntos como impulsar la “conectividad” en base a los proyectos de las Nuevas Rutas de la Seda y de la Unión Económica Euroasiática.
En ese sentido, el Kremlin ha adelantado que la visita dejará la firma de “una importante cantidad” de acuerdos bilaterales.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas