Provinciales
Comenzaron los actos de egreso del Nivel Secundario

A diferencia del año 2020, durante el presente ciclo lectivo las escuelas lograron organizar sus actos de colación presenciales. En los mismos el estudiantado pudo alzar sus diplomas que coronan las diversas trayectorias educativas que hacen al nivel secundario. Desde ese lugar se recibieron gratamente el fin de año pudiendo concluir una etapa especial de cara al futuro que desea cada uno y cada una.
En la primera semana de diciembre, tuvieron su acto de Egreso los Secundarios N°12 de 28 de Noviembre, con 66 egresadxs; Secundario N°41 de Río Gallegos, con 58 egresadxs; Secundario N°17 de Río Gallegos, con 111 egresadxs; Secundario N°46 de El Calafate con 83 egresadxs.
La directora Provincial de Educación Secundaria, del CPE, Silvia González comentó: “los Actos de Egreso implican un proceso de organización que involucra a muchos y muchas docentes de una institución. Son un agasajo de despedida de profesoras y profesores a sus estudiantes con los que han compartido 5 años o más en la escuela. Es el acto más importante que un colegio destina para sus egresados”.
En este sentido destacó el trabajo responsable de toda la comunidad educativa en este contexto sanitario; pues el trabajo mancomunado ha logrado sostener los lazos y trayectos en función de la garantía del derecho a la educación, respetando los protocolos de cuidado anti Covid.
Si bien la coyuntura actual es diferente, en relación a los Actos de Egresados de años previos a la pandemia, cada colegió pudo llevar adelante la organización con un enorme compromiso de la comunidad educativa.
Provinciales
Santa Cruz suma una nueva Aula Taller Móvil para capacitación laboral

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, encabezará hoy martes 16 de agosto, un acto donde se entregará 18 Aulas Móviles, en el Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Cabe recordar que, las Aulas Talleres Móviles, son una línea de formación profesional que promueve el CPE y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), con el propósito de enaltecer la educación pública, popular, gratuita e inclusiva.
En ese sentido, estas unidades móviles reproducen las condiciones de un aula taller, con la particularidad de estar diseñadas para desplazarse en tráileres.
Además, cada unidad tiene las mismas características que un espacio educativo tradicional, con conexión satelital a Internet, grupo electrógeno, instalación eléctrica, accesibilidad para personas con movilidad reducida, equipo multimedia, aislamiento térmico y acústico, equipo de aire acondicionado, agua potable, entre otros servicios e instalaciones.
De esta manera, cada aula ha sido equipada con herramientas, instrumentos e insumos de alta complejidad en función de la especialidad.
En esta oportunidad, el subsecretario de Educación Técnica Profesional, Rodrigo Gojan, señaló que el nuevo dispositivo se destinará a la formación de los futuros trabajadores del sector de la producción gastronómica.
Asimismo, sostuvo que el tráiler cuenta con equipamiento de tecnología cocina industrial, mesadas de acero inoxidable, heladeras, entre otros mobiliarios.
Al mismo tiempo, el funcionario manifestó que durante el acto se llamará a licitación de un ATM más, que se sumará a las cinco ya existentes en la provincia.
Cabe destacar, que Santa Cruz, cuenta con cuatro ATM. De este modo, estas estructuras transportables llegan a distintos puntos de la provincia, para brindar capacitaciones con salida laboral.
Provinciales
Brindaron charlas de concientización del autismo en Perito Moreno

Fue organizada por la Cámara del Pueblo a través de la diputada Nadia Ricci y el diputado Guillermo Bilardo. Participaron padres, docentes, especialistas de la salud, personal de seguridad y público en general.
Con gran afluencia de público se desarrollaron hoy dos charlas de concientización del autismo en la localidad de Perito Moreno. Las actividades fueron coordinadas por la Prosecretaria Alejandra Retamozo junto con la diputada Nadia Ricci y el diputado Guillermo Bilardo. La disertante fue la Sargento de Policía Jessica Gálvez.
Jessica Gálvez se desempeña en la parte operativa del Comando Radioeléctrico, es jefa de patrulla y actualmente brinda charlas sobre Concientización del Autismo, y Abordaje Policial ante personas con TEA. Tiene una diplomatura en psicopatía, en Trastorno del Espectro Autista (TEA), y en Discapacidad. Actualmente se encuentra estudiando paramédica profesional y brinda sus conocimientos en la escuela de policía y en el Centro de Entrenamiento y Doctrina Policial (CEDoP).
“Esta charla la realizamos para saber qué es el autismo, cómo detectarlo, a qué cosas prestarle atención, cuáles son los signos y características para tener en cuenta como padres para saber si necesitamos una consulta con un especialista y como ciudadanos para saber cómo proceder ante una situación que nos encontremos en la calle, aprendemos a ser empáticos”, indicó Jessica Galvez al término de la primera charla que estuvo destinada a padres, docentes y público en general. Luego se realizó una segunda charla destina a especialistas de la salud y personal de las fuerzas de seguridad.
“Jessica fue muy clara en su exposición; pone en contexto una problemática de la que cada vez se habla más, pero de la que se necesitan muchos cambios dentro de la sociedad” manifestó la diputada provincial Nadia Ricci quien resumió a la actividad como un encuentro muy fructífero.
Por su parte, el diputado por el Pueblo de Perito Moreno Guillermo Bilardo señaló que “la charla se llevó a cabo con una muy buena participación de familias, profesionales de la salud y educación. Jessica pudo transmitir cuales son las situaciones más comunes que tiene que afrontar el niño o la niña con TEA; y también las familias. Hubo una identificación clara de ello mostrando lo importante de compartir cada vivencia y buscando generar más empatía y más inclusión.”
Provinciales
Protección Civil capacitó a más de 350 docentes en RCP, OVA y convulsiones

Las capacitaciones se desarrollaron durante toda la semana y estuvo apuntada a los docentes de nivel inicial de todos los jardines de Río Gallegos. Igualmente se continúa brindando este tipo de conocimientos a alumnos del nivel secundario de todas las instituciones educativas de Santa Cruz.
La Dirección Provincial de Capacitaciones, dependiente de la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, llevó adelante, durante toda la semana, capacitaciones en reanimación cardiopulmonar (RCP), obstrucción de vía aérea y convulsiones para el personal docente de nivel inicial.
La misma se desarrolló en todos los jardines de Río Gallegos y se realizó tras un trabajo articulado entre el Consejo Provincial de Educación, la Dirección de Nivel Inicial y el Ministerio de Seguridad.
Frente a ello, el subsecretario de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Diego Farías, explicó: “Nuestros instructores brindaron destrezas de reanimación cardiopulmonar como así también las actuaciones para reconocer la obstrucción de vía aérea y los primeros auxilios básicos ante una convulsión”.
Respecto a la cantidad de participantes, aseguró: “Tuvimos más de 350 docentes y esto se va a replicar en las diversas instituciones educativas de la provincia como así también con los alumnos del nivel secundario”.
Por último, Farías resaltó: “Esta herramienta es fundamental ya que todo el personal de educación podrá reconocer y estar preparado para dar una primera respuesta y estamos más que agradecidos con los participantes que destinaron su tiempo a formarse y poder responder ante una urgencia y/o emergencia”.
Es importante remarcar que el Ministerio de Seguridad, a través de la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, continúa trabajando en brindar las herramientas necesarias para afrontar una situación de urgencia y/o emergencia en cualquier ámbito.
-
Politica5 días atras
Acusan a Carrió de “irresponsable” y de ofrecer un “espectáculo degradante”
-
El pais4 días atras
Massa: “Vinimos a sumarnos con trabajo a la revolución del desarrollo de Vaca Muerta”
-
Politica5 días atras
Denuncian que Larreta redirigió $3.000 millones de la Policía de la Ciudad a publicidad
-
El pais3 días atras
Los nuevos precios de Cortes Cuidados
-
Locales4 días atras
Llega la SUBE a Río Gallegos
-
El pais5 días atras
Massa: “La jubilación mínima pasará de $37.525 a $50.353”
-
El pais4 días atras
Fernández entrega la pensión no contributiva número 200.000 a personas con discapacidad
-
Provinciales3 días atras
Capacitaron a agentes de control y fiscalización de El Calafate