Provinciales
Como estaba previsto Santa Cruz adhirió al decreto nacional que prohíbe las reuniones familiares y sociales

A través del decreto 895/20, que lleva la firma de la gobernadora Alicia Kirchner, se adhirió al decreto nacional que establece medidas para todas las localidades de la provincia a excepción de las ya reguladas por el Decreto Nº 891/20 (Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate y Puerto San Julián). Río Gallegos se rige por el Decreto 890/20 que establece aislamiento social, preventivo y obligatorio a raíz del brote iniciado el 14 de julio.
Este fin de semana entraron en vigencia los Decretos provinciales que establecen medidas restrictivas para Río Gallegos (890/20) y para Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate y Puerto San Julián (891/20). Hoy se firmó un nuevo decreto de adhesión a lo establecido por el Ejecutivo Nacional (641/20) que como medida destacada prohíbe -en todo el territorial nacional- las reuniones familiares y sociales en espacios cerrados y los domicilios de las personas.
Según este nuevo decreto se establece que durante la vigencia del distanciamiento social, preventivo y obligatorio (DISPO) las personas deberán mantener entre ellas una distancia mínima de dos metros, utilizar tapabocas en espacios compartidos, higienizarse asiduamente las manos, toser en el pliegue del codo, desinfectar las superficies, ventilar los ambientes y dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias provinciales y nacionales.
Asimismo, durante la vigencia del “DISPO” en aquellas localidades que no se enmarcan en el 890 y 891 se mantiene la prohibición de las siguientes actividades:
1. Realización de eventos culturales, recreativos y religiosos en espacios públicos o privados con concurrencia mayor a DIEZ (10) personas. Los mismos deberán realizarse, preferentemente, en lugares abiertos o bien respetando estrictamente el protocolo que incluya el distanciamiento estricto de las personas que no puede ser inferior a dos metros y en lugares con ventilación adecuada destinando personal específico al control del cumplimiento de estas normas.
2. Queda prohibido los eventos sociales o familiares en espacios cerrados y en los domicilios de las personas, en todos los casos y cualquiera sea el número de concurrentes, salvo el grupo conviviente. La infracción de esta norma deberá ser denunciada por la autoridad interviniente a fin de que la autoridad competente determine si se cometieron los delitos previstos en los artículos 205 y 239 del Código Penal de la Nación.
3. Práctica de cualquier deporte donde participen más de diez personas o que no permita mantener el distanciamiento mínimo de dos metros entre los participantes. Los mismos deberán realizarse, preferentemente en lugares abiertos o bien respetando estrictamente un protocolo que incluya el distanciamiento estricto de las personas que no puede ser inferior a dos metros, y en lugares con ventilación adecuada destinando personal específico al control de su cumplimiento.
4. Cines, teatros, clubes, centros culturales.
5. Servicio público de Transporte de pasajeros interurbano.
6. Turismo.
También queda prohibida la circulación de las personas alcanzadas por la medida de “distanciamiento social, preventivo y obligatorio” por fuera del límite del departamento o partido donde residan, salvo que posean los “Certificados Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19” de orden nacional y provincial que los habilite a tal efecto y la declaración jurada de salud correspondiente emitidos conforme las normas reglamentarias respectivas.
En ningún caso podrán circular las personas que revisten la condición de “caso sospechoso” ni la condición de “caso confirmado” de COVID-19, conforme definiciones establecidas por la autoridad sanitaria nacional, ni quienes deban cumplir aislamiento en los términos del presente decreto.
Las autoridades municipales, comunales y/o Centros Operativos de Emergencia Locales deberán intensificar el control y cumplimiento estricto de los protocolos de funcionamiento de las actividades y servicios habilitadas en el ámbito de sus jurisdicciones aprobados por la autoridad sanitaria provincial.
Continúan con la dispensa del deber de asistencia a su lugar de trabajo de aquellos trabajadores estatales que presten funciones en localidades del interior de la provincia que se encuentren comprendidos en grupos de riesgo, mayores de sesenta años, embarazadas y quienes que deban permanecer en el hogar para el cuidado de niños, niñas y adolescentes en edad escolar, encuadrados en los distintos regímenes legales vigentes de la Administración Pública Provincial, Entes Autárquicos y/o Descentralizados, Empresas y Sociedades del Estado y personal docente y auxiliares de la educación dependientes del Consejo Provincial de Educación, hasta el 16 de agosto inclusive del corriente año.
En este último supuesto, y cuando ambos agentes presten funciones en el ámbito de los Organismos y dependencias públicas precedentemente aludidas, las áreas de personal correspondientes deberán verificar el otorgamiento de la dispensa a uno u otro trabajador, según la modalidad que se establezca.
Provinciales
Inauguraron la Sala de Procesamiento Itícola en Piedra Buena

El Gobierno Provincial, representado por la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, junto a la subsecretaria de Pesca, Lucrecia Bravo, acompañaron al intendente de Piedra Buena, Federico Bodlovic, y al diputado Provincial, José Bodlovic, en la inauguración de la nueva Sala de Procesamiento Iticola de la Planta de Piscicultura ubicada en la Isla Pavón.
La nueva Sala de faena, que fue realizada mediante el Fondo Nacional para el Desarrollo de Actividades Acuícolas; contribuye un valor agregado que potenciará productividad y la identidad gastronómica de la localidad. Asimismo, permitirá desarrollar una actividad productiva para el auto sustento de la estación de piscicultura.
La misma cuenta con un espacio de cría, procesamiento y comercialización de trucha “Arco Iris” de excelente calidad para el abastecimiento del mercado interno, generando una oportunidad de desarrollo y empleo en turismo y gastronomía.
Provinciales
Se celebró la octava peña Hugo Giménez Agüero

El pasado viernes 22 de septiembre, el Almacén de Informes de la Casa de Santa Cruz se convirtió en el epicentro de una noche inolvidable, cargada de música, emoción y arte en la octava edición de la Peña Hugo Giménez Agüero. El evento contó con la participación de Andrés La Blunda, director de la Casa de Santa Cruz; Valeria Navarro, subdirectora y la titular de la cartera cultural de la entidad, Adriana Soto.
En esta octava edición, la música folklórica “corazón latiente de la Peña”, se dejó escuchar con fervor a través de la voz y el talento de los artistas invitados, quienes, junto a los familiares de Hugo Giménez Agüero, compartieron su recuerdo de una manera emotiva y conmovedora. Los asistentes no solo tuvieron el placer de deleitarse con las melodías folklóricas que llenaron el ambiente, sino que también pudieron saborear productos regionales que realzaron la experiencia gastronómica, brindando un auténtico festín de los sentidos.
El festival se enriqueció aún más al contar con la participación de artistas de diversas disciplinas, trascendiendo las fronteras de la música. La obra de teatro titulada “Entre Notas y Raíces”, magistralmente interpretada por Iara Walpert Blanca y Valentina Garcia Stur, se presentó como una experiencia conmovedora que cautivó a la audiencia. Además, la talentosa artista Florencia Marchetti, mediante su habilidad con el pincel, capturó la esencia misma de la música folklórica en sus lienzos, añadiendo una dimensión visual única al evento.
Además, de la peña participaron Araceli Aguirre, The Broders 13 y el grupo Nahuen, artistas que inundaron el escenario con su pasión y talento, haciendo que los corazones latieran al ritmo de la música de Santa Cruz.
La Peña Hugo Giménez Agüero no solo honra la memoria de un hombre cuya música sigue resonando en el corazón de la región, sino que también brinda una oportunidad invaluable para que la comunidad se reúna, celebre y siga preservando su valioso patrimonio cultural.
La Casa de Santa Cruz se llenó de música, arte y tradición, transportando a todos los presentes a la majestuosa Patagonia, reafirmando la importancia de mantener viva la llama de la música santacruceña.
La octava edición de la Peña Hugo Giménez Agüero fue un éxito y un testimonio del poder de la música y la cultura para unir a las personas.
Provinciales
Se celebró la octava peña Hugo Giménez Agüero

El pasado viernes 22 de septiembre, el Almacén de Informes de la Casa de Santa Cruz se convirtió en el epicentro de una noche inolvidable, cargada de música, emoción y arte en la octava edición de la Peña Hugo Giménez Agüero. El evento contó con la participación de Andrés La Blunda, director de la Casa de Santa Cruz; Valeria Navarro, subdirectora y la titular de la cartera cultural de la entidad, Adriana Soto.
En esta octava edición, la música folklórica “corazón latiente de la Peña”, se dejó escuchar con fervor a través de la voz y el talento de los artistas invitados, quienes, junto a los familiares de Hugo Giménez Agüero, compartieron su recuerdo de una manera emotiva y conmovedora. Los asistentes no solo tuvieron el placer de deleitarse con las melodías folklóricas que llenaron el ambiente, sino que también pudieron saborear productos regionales que realzaron la experiencia gastronómica, brindando un auténtico festín de los sentidos.
El festival se enriqueció aún más al contar con la participación de artistas de diversas disciplinas, trascendiendo las fronteras de la música. La obra de teatro titulada “Entre Notas y Raíces”, magistralmente interpretada por Iara Walpert Blanca y Valentina Garcia Stur, se presentó como una experiencia conmovedora que cautivó a la audiencia. Además, la talentosa artista Florencia Marchetti, mediante su habilidad con el pincel, capturó la esencia misma de la música folklórica en sus lienzos, añadiendo una dimensión visual única al evento.
Además, de la peña participaron Araceli Aguirre, The Broders 13 y el grupo Nahuen, artistas que inundaron el escenario con su pasión y talento, haciendo que los corazones latieran al ritmo de la música de Santa Cruz.
La Peña Hugo Giménez Agüero no solo honra la memoria de un hombre cuya música sigue resonando en el corazón de la región, sino que también brinda una oportunidad invaluable para que la comunidad se reúna, celebre y siga preservando su valioso patrimonio cultural.
La Casa de Santa Cruz se llenó de música, arte y tradición, transportando a todos los presentes a la majestuosa Patagonia, reafirmando la importancia de mantener viva la llama de la música santacruceña.
La octava edición de la Peña Hugo Giménez Agüero fue un éxito y un testimonio del poder de la música y la cultura para unir a las personas.
-
Locales2 días atras
Vilma Palma la rompió en la primera noche del “Primavera Fest”
-
El pais3 días atras
La inflación de la última semana fue del 2%, según el relevamiento oficial
-
El pais3 días atras
Raverta: “Más de 200 mil personas ya solicitaron el crédito para trabajadores”
-
El pais6 días atras
Massa se cruzó con periodistas de TN
-
Policiales5 días atras
Entraron a su habitación y se encontraron con un disparo
-
Provinciales6 días atras
Santa Cruz se prepara para la Feria Internacional de Turismo
-
Locales4 días atras
Municipio y SOEM acordaron incremento salarial del 16
-
Politica5 días atras
Duros cruces entre los candidatos a vice en un picante debate