El periodico austral

Sin categoría

Con un video en las redes, Guzmán le mostró a los bonistas el respaldo que tiene la propuesta en argentina

Publicado

el

Economía publicó un video en las redes con el apoyo de analistas, gobernadores y empresarios al gobierno.

A través de un video publicado en las redes sociales, el ministerio de Economía remarcó su posición ante los bonistas y mostró el respaldo que de empresarios, gremios, sectores opositores y analistas a la propuesta de renegociación planteada por Martín Guzmán.

“Queremos dejar la deuda en un estado que sea sostenible”, dice el ministro de Economía en un video editado con diferentes imágenes de archivo. Enseguida aparecen columnistas como Joaquín Morales Solá y Carlos Pagni que se muestran optimistas con el planteo de Guzmán

Aparecen además, Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa de Comercio, y el empresario Martín Cabrales, vinculado a la oposición, respaldando la posición del gobierno nacional.

“A lo que nos estamos comprometiendo es a lo que la Argentina va a poder cumplir”, dice Alberto Fernández en un fragmento del acto del 16 de abril en la residencia de Olivos donde se dejó plasmada la oferta a los acreedores. Allí estuvieron los gobernadores oficialistas y opositores y el vicepresidenta Cristina Kirchner.

El apoyo de los gobernadores opositores ocupa varios segundos del video. La estrategia audiovisual fue la de recopilar los tuits en el que varios mandatarios provinciales y también líderes opositores respaldaban al gobierno.

También muestra la foto de Alberto con gremios y de grandes empresas como Celulosa Argentina, laboratorios Richmont, Globant, Auar y Orígenes. “Estamos unidos, con una única bandera, para darle un futuro sostenible a la Argentina”, asegura el ministro de economía en un momento del video.

El mensaje de la cartera que conduce Martín Guzmán se produce de cara a la definición de los nuevos pasos que dará el gobierno en materia de deuda, tras el vencimiento formal producido el viernes para que los tenedores de deuda informen si aceptan ingresar al canje de deuda.

El viernes venció el plazo dado originalmente a los acreedores para adherirse a una oferta de canje de bonos bajo legislación extranjera por USD 66.238 millones. Y el sábado el ministro y el presidente se reunieron en Olivos para analizar los números y decidir cómo siguen las negociaciones.

Tras el encuentro el Presidente y el ministro acordaron mantener celulares cerrados para que no se filtren datos. Se sabe que solo Alberto habla del tema y los anuncios que había prometido Guzmán quedaron cancelados.

El video que hoy difundió Economía es la primera comunicación que decide el gobierno tras el hermético encuentro del sábado.

Ayer, fuentes de economía confirmaron a LPO que Lisandro Cleri dejó de estar al frente de la Unidad de Reestructuración de la Deuda en moneda extranjera.

El funcionario de bajo perfil conoce el mercado hace años y no consiguió que en estos meses Guzmán escuchara sus ideas. Ahora pasará a dirigir el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses, el fondo soberano de la Argentina y una de las pocas fuentes de recursos “viva” que le queda al estado.

LPO

https://twitter.com/i/status/1259446090547462144

Continuar leyendo

Sin categoría

La Selección Argentina debutará en las Eliminatorias Sudamericanas ante Ecuador: el fixture completo

Publicado

el

Las Eliminatorias Sudamericanas comenzarán en septiembre próximo. La primera fecha para la Scaloneta será en condición de local.

La Conmebol confirmó este miércoles que las Eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 de México, Estados Unidos y Canadá comenzarán en septiembre próximo, y el seleccionado argentino debutará ante Ecuador como local.

Luego de la reunión del Consejo directivo que se realizó el martes en Kigali, Ruanda, en la previa del 73ro Congreso de la FIFA, la Conmebol anunció el calendario para el torneo clasificatorio para la próxima Copa del Mundo.

Las primeras dos fechas serán en septiembre próximo y el seleccionado campeón del Mundo enfrentará a Ecuador, de local, y a Bolivia, como visitante.

El fixture completo del equipo conducido por Lionel Scaloni es el siguiente:

 

Fecha 1 (septiembre) Argentina – Ecuador
Fecha 2 (septiembre) Bolivia – Argentina
Fecha 3 (octubre) Argentina- Paraguay
Fecha 4 (octubre) Perú- Argentina
Fecha 5 (noviembre) Argentina- Uruguay
Fecha 6 (noviembre) Brasil- Argentina
Fecha 7 (septiembre de 2024) Argentina- Chile
Fecha 8 (septiembre de 2024) Colombia- Argentina
Fecha 9 (octubre de 2024) Venezuela- Argentina
Fecha 10 (octubre de 2024) Argentina- Bolivia
Fecha 11 (noviembre de 2024) Paraguay- Argentina
Fecha 12 (noviembre de 2024) Argentina- Perú
Fecha 13 (marzo de 2025) Uruguay- Argentina
Fecha 14 (marzo de 2025) Argentina- Brasil
Fecha 15 (junio de 2025) Chile- Argentina
Fecha 16 (junio de 2025) Argentina- Colombia
Fecha 17 (septiembre de 2025) Argentina- Venezuela
Fecha 18 (septiembre de 2025) Ecuador- Argentina.

Durante todo el período de clasificación también habrá siete ventanas de fechas FIFA para la disputa de dos amistosos por cada una: serán en marzo de 2023 y 2024, junio de 2023 y 2024, octubre y noviembre de 2025, y junio de 2026.

La reunión estuvo encabezada por el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez, contó con la participación de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, y también con la presencia de Claudio “Chiqui” Tapia, mandatario de la AFA.

Fuente: Minuto Uno

Continuar leyendo

Sin categoría

Ya se puede adquirir el pasaporte de la Ruta 40 en la Dirección de Turismo Municipal

Publicado

el

Con 5.194 km, la Ruta 40 es la más extensa de la Argentina y de las más recorridas por turistas nacionales y extranjeros que visitan nuestro territorio. A lo largo de la misma, pueden recorrerse 11 provincias y contemplar lugares de una belleza que despierta un interés cada vez mayor.

Pasaporte Ruta 40, una iniciativa que permite acreditar el trayecto, acumulando sellos en distintos puntos distribuidos a lo largo del camino.

En nuestra provincia existen diversos puntos donde ir cumpliendo los sellados, pero además en Río Gallegos especialmente se encuentra el Kilómetro 0 de esta emblemática ruta, por lo que la posibilidad de adquirirlo aquí se convierte en algo sumamente destacable.

La titular del área de Turismo Municipal, Mercedes Neil, confirmó que en esa dependencia comunal ya se encuentran los pasaportes a disposición, aunque aclaró que el sellado del mismo se realiza en Cabo Vírgenes que es donde se encuentra el km 0: “en la confitería Al Fin y al Cabo, o en la Estancia Monte Dinero”, dijo.

“La idea es que en cada punto, en cada provincia que comprende la Ruta 40, uno pueda ir completando el sellado del pasaporte y cuando finaliza todos los puntos se le da un diploma de honor y reconocimiento por la aventura y travesía realizada”, acotó.

Neil se mostró entusiasmada con esta alternativa y mencionó que es notorio el crecimiento de turistas que emprenden su travesía por la 40, partiendo desde el Km 0. “La verdad que tenemos recursos muy importantes en Cabo Vírgenes, y además este inicio de la ruta que es importantísimo para el turismo y que lo tenemos muy cerca de nuestra ciudad. La gente siempre viene, consulta y nos pregunta mucho por esta ruta, que tiene paisajes realmente fantásticos”, resumió.

Cabe señalar que los interesados pueden acercarse a Turismo Municipal, en Avenida Beccar 153, o bien contactarse a través de las diversas redes sociales.

Continuar leyendo

Sin categoría

Espacios Verdes: Avanzan trabajos de forestación en distintos puntos de la ciudad

Publicado

el

La Dirección de Espacios Verdes continúa trabajando en distintos puntos de la ciudad. Son varios los espacios que se intervienen con el objetivo de forestar y embellecer Río Gallegos.

Con ese objetivo, la directora del área, Karen Clark, informó que se está haciendo un trabajo importante en la Avenida Néstor Kirchner, donde la Comuna realiza las obras de modernización.

“En el tramo comprendido entre 25 de Mayo y Vélez Sarsfield se realiza poda en el arbolado público, en la modalidad de topping, que implica cortar la rama principal, para que crezcan dos ramas secundarias como si fueran principales.

Lo harán de forma diagonal en lugar de hacia arriba, haciendo que la planta sea más corta y más fácil de manejar”, dijo.
En la Avenida “se hicieron los zanjeos para instalar el cableado público de manera subterránea y eso permitirá ir formando los arboles para que adopten otra imagen”, dijo la funcionaria.

Por otro lado, indicó que se comenzó con la colocación de los maceteros ornamentales y de los canteros, donde se disponen flores de estación.

Otro espacio público en el que se trabaja es en el Parque de la Niñez ubicado en la Costanera local, y también en el predio de calle Gotti y Autovía, donde se instalará un nuevo parque urbano. Allí se hace un trabajo integral de forestación con la instalación del sistema de riego, la realización de pozos para la implantación de especies arbóreas y la colocación y nivelación de tierra negra.

Por otro lado, el área trabaja cubriendo emergencias de poda de árboles que se han quebrado luego de los temporales de viento.

Finalmente, Clark anunció que se trabaja en la puesta en valor del boulevard de la Avenida Gendarmería Nacional, donde se pone tierra negra para el posterior sembrado de césped y se intensificaron las labores de desmalezamiento en la plaza Mosconi.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas