Locales
Concejal pidió a Grasso la extensión de horario para farmacias en Río Gallegos

Lo hizo el edil Pedro Muñoz (ARI-CC). Solicitó que las farmacias estén abiertas de 09:00 a 19:00 debido a la “función esencial” de este rubro que “está ligada a la salud de la comunidad”. Además solicitó que el COE vuelva a reunirse.
Mediante una nota presentada ayer por la tarde en el Municipio, el edil Pedro Muñoz solicitó al jefe comunal Pablo Grasso la extensión de horario de apertura de las farmacias en Río Gallegos, que como los comercios habilitados, funcionan de 10:00 a 17:00.
Muñoz recomendó que el horario sea de 09:00 a 19:00, en función de que al acotarse el horario, complica a vecinos poder obtener medicamentos.
“No son muchas farmacias, además con el horario actual queda restringido el vecino con las farmacias de turno y deben esperar hasta el día siguiente a las 10:00”, argumentó.
En la misma misiva, también señala la importancia de que el COE vuelva a reunirse, el cual no lo hace desde hace varias semanas.
“Más allá del funcionamiento del Observatorio de la Pandemia, es importante que nos juntemos para debatir la situación de la localidad y articular medidas y recibir sugerencia de los distintos sectores que participan”, precisó y añadió la importancia “de articular medidas, pero también articular acceder a información”.
LA NOTA
“Por la presente me dirijo a Usted a los efectos de requerirle se realicen las gestiones pertinentes, a fin de que se evalúe y contemple la modificación de horarios de atención de las farmacias de nuestra localidad, sugiriendo la ampliación del mismo en principio desde la 09:00 a las 19:00.
El planteo obedece no solo a la inquietud de distintos vecinos, sino también en cuanto a la función esencial que cubre estos establecimientos, que está íntimamente ligada a las cuestiones de salud de la población, por lo que entiendo pertinente la ampliación al horario presentado, ello a fin de darle mayor posibilidad de acceso a los medicamentos a nuestros vecinos, evitar aglomeraciones, y no de depender, tal cual como ocurre a la fecha, de la farmacia de turno a partir de las 17:00 hasta las 10:00 del día siguiente, más aun cuando no se cuenta con el medicamento en la misma, ante una determinada urgencia, como ha ocurrido. La posibilidad de ampliación de horario para el sector, redundaría en mayor cobertura y alcance de los medicamentos para los vecinos de la localidad. Realizo la solicitud, en razón que se ha negado hasta la fecha la ampliación de horarios a los comercios considerados de servicios esenciales, pero dada la particularidad de este servicio, vinculado directamente con la salud, es que requiero se revea la situación.
Dicho esto, aprovecho la circunstancia para reiterar el pedido que oportunamente realizara, para que se concrete una reunión de la Junta Municipal de Protección Civil, a fin de continuar analizando con todos los sectores participantes la situación actual de la localidad respecto de la pandemia, acciones previstas y otros aportes que se puedan realizar, ello independientemente de la tarea que se viene llevando adelante desde el Observatorio Municipal”.
Fuente: Tiempo Sur
Locales
Instalan iluminación en el acceso al barrio Ayres Argentinos

El área de Energía de la empresa provincial prosigue con el plan de Corredores Seguros que tiene como objetivo brindar más seguridad vial, en particular en los ingresos a los barrios desde la ruta de Circunvalación. Hubo tareas similares en los accesos a Chimen Aike, 22 de Septiembre y Santa Cruz, y labores de mantenimiento en la avenida Asturias en Río Gallegos.
La empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), continúa con tareas de mejoras en la iluminación de diversos sectores de la ciudad de Río Gallegos. Los trabajos más recientes se realizaron en los accesos a los barrios que tienen accesos desde la ruta de Circunvalación. A través de las gerencias provinciales de Obras y Gestión Territorial, de Compras y Suministros, y el área de Energía se prosigue con el plan de Corredores Seguros que tiene como objetivo brindar más seguridad para los vecinos y vecinas, y transeúntes en particular de aquellos que circulan por rutas. Actualmente las tareas se están desarrollando en avenida Asturias y en las calles de ingreso a los barrios Ayres Argentinos y Chimen Aike. En estas tareas, se instalan postes, cableado y artefactos con tecnología LED.
Respecto al sistema de luces de LED, el mismo tiene diversos beneficios para el cuidado del medio ambiente como: muy bajo consumo de energía, vida útil considerablemente más larga, no contienen materiales contaminantes y son reciclables.
El presidente de la junta vecinal de Ayres Argentinos, Mauro Morelli Pellón destacó las obras que está ejecutando SPSE en el barrio para ampliar y fortalecer los servicios incluyendo a más vecinos. En particular resaltó entre las tareas la iluminación en los accesos a esa barriada.
“Cuando emprendemos un proyecto desde el barrio, y ver su concreción genera una enorme satisfacción para los vecinos y vecinas, más si se tratan de servicios que generen beneficios, y en especial seguridad vial. Esta obra es fruto de gestiones que hemos realizado ante la empresa, y de reuniones con el presidente Jorge Arabel y los funcionarios Norma Cabas (asesora de Presidencia de SPSE) y Miguel Tacul (subgerente de Energía), y de planificar y acordar esta obra, como otras que se requieren en nuestro barrio. Teníamos la enorme necesidad de tener iluminados los accesos desde la ruta de Circunvalación, no solo nuestro sector, sino otros barrios que también tienen ingresos desde esta vía, y la empresa de a poco está dando respuestas y está instalando la iluminación, lo cual no llena de satisfacción de contar con este servicio”, afirmó Morelli Pellón.
También el dirigente barrial resaltó las gestiones realizadas por SPSE y las juntas vecinales para poder llevar a cabo la ejecución del sistema de alumbrado en una ruta, ya que se deben solicitar permisos y presentar estudios técnicos a otros entes. Además, precisó el crecimiento que tuvo esa barriada en el último año, lo que exigen a la empresa provincial ampliar y garantizar los servicios para las familias que se mudaron a esa zona de la ciudad. “El crecimiento poblacional de nuestro barrio implica a su vez un incremento exponencial del tránsito en el acceso desde la ruta, más teniendo en cuenta la escasez de luz diurna durante el invierno. Por ello, era necesario un sistema de iluminación que garantice la seguridad vial, y lo logramos con planificación y gestión, y el cumplimiento de la palabra empeñada de las autoridades de la empresa pública”, destacó Morelli Pellón.
Mientras que el presidente de SPSE, Jorge Arabel explicó que “la seguridad y la calidad de visibilidad nocturna en los barrios son prioridad para Servicios Públicos, y lo estamos demostrando con la expansión del plan de mejoras y renovación del sistema del alumbrado público, que en la actualidad se está cumpliendo recientemente en barrios de Río Gallegos, 28 de Noviembre, Piedra Buena, Perito Moreno, Lago Posadas entre otras localidades. En la capital concretamos en el acceso a los barrios Santa Cruz y 22 de Septiembre, y estamos avanzando con Chimen Aike y Ayres Argentinos todos ellos con ingresos desde la ruta de Circunvalación. También estamos gestionando para poder cumplir con estas obras en los accesos a los barrios desde la ruta nacional 3”, señaló Arabel.
En este sentido, afirmó que con el plan de alumbrado que está encarando la empresa provincial se está “ratificando el compromiso asumido con los municipios, comisiones de fomento, juntas vecinales y referentes barriales. Seguimos trabajando para cumplir plenamente con las metas del plan de Corredores Seguros con la instalación de nuevas luminarias con equipos más eficientes con tecnología LED en la vía pública. Este plan tiene por objetivo alcanzar el recambio progresivo del sistema de alumbrado público de la provincia por luminarias con tecnología LED, promoviendo el ahorro y uso eficiente de la energía. Además de instalar nuevo alumbrado, en particular en las rutas que atraviesan las ciudades. El plan tiene como beneficios disminuir costos de mantenimiento, ahorrar energía, promover el aprovechamiento de los espacios públicos, modernizar el diseño urbanístico, mejorar las condiciones ciudadana y vial, mayor vida útil y reducir la contaminación lumínica”, enumeró Arabel.
Locales
El sábado y el domingo habrá citytours para toda la familia

Locales
Carlos Zapico continúa con las “Crónicas Deportivas de la Ciudad”

El reconocido periodista se presentó en la noche del miércoles en la confitería del Hispano Americano ante un nutrido grupo de personas. Lo hizo para contar anécdotas e historias del deporte local, esta vez focalizándose en el básquet.
Se trató de la sexta charla del ciclo “Crónicas Deportivas de la Ciudad”, que se hace en el marco del programa municipal “Entre Vos y Yo” y con la organización de la Secretaría de Deportes del Municipio.
-
El pais4 días atras
La UTA anunció paro de colectivos para el martes 30 de mayo en todo el país
-
Provinciales3 días atras
Se instaló el tercer sismógrafo en Santa Cruz
-
Politica2 días atras
El spot de Wado de Pedro tras el acto de Plaza de Mayo: “Esto recién empieza”
-
El Mundo3 días atras
El Papa Francisco confirmó su intención de visitar Argentina
-
El pais2 días atras
El papa Francisco nombró a Jorge García Cuerva como nuevo arzobispo de Buenos Aires
-
Espectaculos3 días atras
El mensaje de Alberto Fernández: “Néstor nos une”
-
Provinciales2 días atras
Cayó globo climatológico de la NASA en Santa Cruz
-
Locales2 días atras
Instalan iluminación en el acceso al barrio Ayres Argentinos