Locales
Concluyó con éxito el Consejo Provincial de Niñez en Río Gallegos

Con la premisa “Cuidar las Infancias y Adolescencias, es atender el presente, reparar el pasado y apostar al futuro”; se concretó la apertura, la cual contó con la bienvenida por parte del intendente de la localidad, Pablo Grasso; la ministra de Desarrollo Social de Santa Cruz, Belén García; la presidenta del C.P.N.A.y F. y secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Silvana Hevia; y la secretaria Municipal de Niñez, Julia Chalub.
Cabe destacar que, en el marco de la apertura se dirigieron a lxs presentes el subsecretario Nacional de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia, Mariano Luongo; la directora nacional de Promoción y Protección Integral, Alejandra Shanahan
En este contexto, la ministra García resaltó la importancia del trabajo articulado entre Nación, Provincia y Municipio. Remarcando además las palabras de la gobernadora Alicia Kirchner, de “potenciar la integralidad y territorialidad en las acciones de protección de infancias y adolescencias”.
Por su parte, Hevia destacó: “Agradecemos la presencia del municipio, que han dispuesto todo lo necesario para ser sede de esta nueva sesión del Consejo, y es una emoción muy grande para mi tener con nosotros a quien dio inicio a este espacio, que es la Lic. Alejandra Shanahan; así como ver que a través de los años este consejo ha ido transformando esa mirada tan importante que para nosotros tiene que estar vinculada a la perspectiva de derechos”
Como parte de la agenda de trabajo del mencionado Consejo Provincial se abarcaron temas como “Mirada del Sistema de Protección Integral de Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes, desde el Poder Judicial y el Inter juego existente entre medidas de protección, misiones y
funciones de cada poder -Trabajo en red/sistema”, a cargo de los Jueces: Doctor Luis Manuel Cappa, Juez Provincial de Primera Instancia Nro. Uno de Familia; y Doctor Antonio Andrade, Juez Provincial de Primera Instancia Nro. Dos de Familia, ambos con asiento en Río Gallegos.
Continuando con la Ley N° 3809 Defensoría de derechos de niñas, niños y adolescentes de la provincia de Santa Cruz, a cargo del Diputado Martín Chávez y equipo. Luego de un receso fue el turno de presentación de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos, en palabras de su titular Nadia Astrada. Luego fue el turno de presentación del Plan de trabajo 2023, a cargo de la Subsecretaría Provincial de Juventud, Bárbara Díaz Robles.
Promediando el encuentro se lanzó la Convocatoria al 1° Consejo Consultivo Provincial de Adolescentes “Tu voz, escuchando a las adolescencias”, a cargo de la Dirección Provincial de Promoción de Derechos de la Niñez y Adolescencia; y la presentación del Programa PROGRESAR, a cargo de personal referente del Consejo Provincial de Educación.
Finalmente, se realizó el traspaso de la vicepresidencia del Consejo por parte de Josefina Arraras, consejera de El Calafate a la Doctora Julia Chalub de Río Gallegos; y la votación para la próxima sesión, que tendrá como escenario a la localidad de Puerto Santa Cruz.
Locales
Plan 1000 Días: Se distribuirán kits para promover la lactancia

El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente y el Ministerio de la Igualdad e Integración, mantuvo una reunión para trabajar de manera articulada en la implementación de distintas estrategias en el marco del Plan 1000 Días, que tiene como objetivo la atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia.
Locales
Se realizó el “Primer Encuentro Literario en la Casa”

En instalaciones de la Casa de la Juventud de la Municipalidad de Río Gallegos se realizó este domingo el denominado “Primer Encuentro Literario en la Casa”, que contó con la participación de diversos autores de nuestra ciudad.
Andrés Berón, integrante de la dependencia comunal, contó que la iniciativa surgió “de la inquietud de uno de los escritores por poder presentar su libro y empezamos a sumar más escritores.
Esto fue hace dos meses atrás hasta que pudimos concretar el día y el espacio como para poder invitarlos a todos”, repasó.
Berón añadió que los autores pudieron exponer sus obras y también venderlas. “La idea es poder repetirlo (al encuentro) y hacer también seminarios con los chicos, también charlas con los adolescentes para que se puedan sumar. Esto más que nada por los chicos que tienen inquietud de escribir”.
Finalmente Berón recordó que todas estas iniciativas que se impulsan desde “La Casa” son propuestas que vienen de parte de ellos los propios jóvenes y que “cada fin de semana vamos haciendo diferentes actividades, siempre basándonos las propuestas que ellos traen”, finalizó.
Locales
Producción y Ambiente recibieron bancos reciclados

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria y la Secretaría de Ambiente, recibió ocho bancos elaborados con material reciclado para su donación a organismos e instituciones, por parte de las empresas YPF y JMB.
-
El pais6 días atras
El sexto mes del año llega con aumentos en alquileres, prepagas, colegios privados, combustibles, transporte, internet y tarifas de servicios públicos, entre otros. En el caso específico de las prepagas, en junio los afiliados sufrirán un aumento del 5,49% en las cuotas. No obstante, las compañías de medicina privada comenzaron a advertir a los usuarios que el aumento de julio será del 8,49% y se aplicará para todos por igual. Esto se debe a que el Índice de Costos de Salud resultó inferior al 90% de la variación de los salarios formales (RIPTE), que es el indicador que se utiliza para fijar el incremento de la cuota de los que menos ganan, según la Superintendencia de Servicios de Salud. El decreto 743/2022, que fijó los aumentos diferenciados a partir de febrero, estableció que el 90% del RIPTE actúa como tope para los que perciben menos de 6 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) en relación con el Índice de Costos de Salud. En cambio, a quienes ganan más de 6 SMVM se les aplica el 100% de este índice. En abril y en junio el tope no se aplicó porque el Índice de Costos de Salud ascendió al 5,49 % y el 90% del RIPTE fue del 7,58%. En julio, tampoco se aplicará porque el Índice de Cosos de Salud es del 8,49% y el 90% del RIPTE equivale al 8,78% (sobre la base de marzo, que fue del 9,76%). Con el aumento del 6,9% en enero y los 6 aumentos con el nuevo criterio, la suba acumulada en los primeros 7 meses del año llegará a 52,8%, para quienes se les aplica el índice de costos de salud. En tanto, para quienes perciben menos de 6 SMVM, la suba entre enero y julio será de 42,7%. Los afiliados a las prepagas comenzarán a recibir desde este miércoles la notificación del incremento dado que, para tener validez, las compañías deben dar aviso con 30 días de anticipación.
-
Locales5 días atras
Municipio: cada vez más mujeres ocupan cargos y funciones en las áreas operativas
-
Politica4 días atras
Espert anunció que eliminará el 90% de los impuestos si es elegido presidente
-
Politica4 días atras
El Comité Río Gallegos rechazó por unanimidad la alianza con el partido SER
-
Locales5 días atras
En la UTN: Gran cantidad de estudiantes habilitan el boleto estudiantil
-
Locales5 días atras
Carlos Zapico repasó la gran historia del Tennis Club
-
El Mundo5 días atras
Giorgia Meloni busca convertir el alquiler de vientres en un “delito universal”
-
Locales6 días atras
Se realizó el “Encuentro Regional de Licencia Nacional de Conducir”