El periodico austral

Locales

“Conseguí la promesa de que la CSS nos traiga un médico para operarnos”

Publicado

el

Así lo señaló Lorna, una paciente que solicitaba el avión sanitario para ser derivada con urgencia a un centro médico de complejidad.
Ella es jubilada y vecina de Río Gallegos, quien debió exponer públicamente su situación médica porque no encontraba respuestas de la auditoría de la Caja de Servicios Sociales de la provincia de Santa Cruz. Ante la viralización de una carta y la presión mediática logró una devolución de la obra social estatal.

“Me dializo hace una año y medio por una insuficiencia renal crónica terminal, yo estoy para trasplante”, indicó la afiliada a la Caja, dónde agregó que “a principios de este año debía viajar a Buenos Aires para inscribirme en el INCUCAI, pero con la pandemia se complicó todo y no se pudo concretar el viaje, así que, todavía no estoy en la lista”.
Por esa situación se continuó dializando hasta que “en la fistula que me realizaron que funcionaba bien, se me hizo una neurisma y se tapó. Ante esto me tuvieron que hacer un catéter en la zona del cuello, que me duró una semana porque se ve que mi organismo no lo toleró, empecé a tener fiebre y cuando nos dimos cuenta, estaba infectada por dentro casi llego a una endocarditis; por suerte el médico logró extraerme el catéter en su consultorio porque con los protocolos de COVID, en la clínica se debe internar con resultado negativo pero yo corría peligro de vida; favorablemente mi doctor pudo hacerlo”.
“Luego de ese episodio, cuando me pudieron internar me colocaron otro catéter, y seguí dializándome pero hace cuatro días empezó a fallar”, manifestó Lorna, por eso “lo que yo necesito es una operación en la fístula que, acá se puede hacer, pero por cuestiones de médicos no se pudo”. Ella estuvo enviando la solicitud a la auditoría de la Caja de Servicios Sociales pero nunca hubo respuestas.
Ante esta incertidumbre y lamentable situación médica, Lorna salió a contar su padecimiento que al parecer, al final la Caja conoció y “anoche se comunicó conmigo mi médico y me contó que el martes la obra social traería un cirujano cardiovascular para que nos opere en la ciudad”.
Sin embargo, “ahora faltaría saber dónde concretarían la cirugía, dado que tanto mi caso como el de otros pacientes, que somos de alto riesgo, no podríamos contagiarnos de COVID y creemos que en el HRRG no se podría concretar”, comentó y al mismo tiempo agregó “no sé el tema de Medisur cuando viene un médico de la Caja, pero habría tal vez una posibilidad en el Centro de Medicina Nuclear, tal vez allí sí, como es un lugar más relacionado con lo estatal, ojalá alguien vea nuestra situación porque en pocas horas desde que conté mi caso fueron apareciendo más casos que tienen urgencia”.

“De alguna manera, tras un mes de espera, tenemos esta promesa de la Caja de Servicios Sociales. Desgraciadamente está la pandemia pero no sólo es lo central, hay muchas otras cuestiones de salud que deben ser tenidas en cuenta, yo tuve que exponerlo y esto es lo que logré. Ojalá vean las autoridades que hay enfermedades que merecen también atención urgente”, finalizó Lorna.

Fuente: Santa Cruz en el Mundo

Locales

Instalan iluminación en el acceso al barrio Ayres Argentinos

Publicado

el

El área de Energía de la empresa provincial prosigue con el plan de Corredores Seguros que tiene como objetivo brindar más seguridad vial, en particular en los ingresos a los barrios desde la ruta de Circunvalación. Hubo tareas similares en los accesos a Chimen Aike, 22 de Septiembre y Santa Cruz, y labores de mantenimiento en la avenida Asturias en Río Gallegos.

La empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), continúa con tareas de mejoras en la iluminación de diversos sectores de la ciudad de Río Gallegos. Los trabajos más recientes se realizaron en los accesos a los barrios que tienen accesos desde la ruta de Circunvalación. A través de las gerencias provinciales de Obras y Gestión Territorial, de Compras y Suministros, y el área de Energía se prosigue con el plan de Corredores Seguros que tiene como objetivo brindar más seguridad para los vecinos y vecinas, y transeúntes en particular de aquellos que circulan por rutas.  Actualmente las tareas se están desarrollando en avenida Asturias y en las calles de ingreso a los barrios Ayres Argentinos y Chimen Aike. En estas tareas, se instalan postes, cableado y artefactos con tecnología LED.

Respecto al sistema de luces de LED, el mismo tiene diversos beneficios para el cuidado del medio ambiente como: muy bajo consumo de energía, vida útil considerablemente más larga, no contienen materiales contaminantes y son reciclables.

El presidente de la junta vecinal de Ayres Argentinos, Mauro Morelli Pellón destacó las obras que está ejecutando SPSE en el barrio para ampliar y fortalecer los servicios incluyendo a más vecinos. En particular resaltó entre las tareas la iluminación en los accesos a esa barriada.

“Cuando emprendemos un proyecto desde el barrio, y ver su concreción genera una enorme satisfacción para los vecinos y vecinas, más si se tratan de servicios que generen beneficios, y en especial seguridad vial. Esta obra es fruto de gestiones que hemos realizado ante la empresa, y de reuniones con el presidente Jorge Arabel y los funcionarios Norma Cabas (asesora de Presidencia de SPSE) y Miguel Tacul (subgerente de Energía), y de planificar y acordar esta obra, como otras que se requieren en nuestro barrio. Teníamos la enorme necesidad de tener iluminados los accesos desde la ruta de Circunvalación, no solo nuestro sector, sino otros barrios que también tienen ingresos desde esta vía, y la empresa de a poco está dando respuestas y está instalando la iluminación, lo cual no llena de satisfacción de contar con este servicio”, afirmó Morelli Pellón.

También el dirigente barrial resaltó las gestiones realizadas por SPSE y las juntas vecinales para poder llevar a cabo la ejecución del sistema de alumbrado en una ruta, ya que se deben solicitar permisos y presentar estudios técnicos a otros entes. Además, precisó el crecimiento que tuvo esa barriada en el último año, lo que exigen a la empresa provincial ampliar y garantizar los servicios para las familias que se mudaron a esa zona de la ciudad. “El crecimiento poblacional de nuestro barrio implica a su vez un incremento exponencial del tránsito en el acceso desde la ruta, más teniendo en cuenta la escasez de luz diurna durante el invierno. Por ello, era necesario un sistema de iluminación que garantice la seguridad vial, y lo logramos con planificación y gestión, y el cumplimiento de la palabra empeñada de las autoridades de la empresa pública”, destacó Morelli Pellón.

Mientras que el presidente de SPSE, Jorge Arabel explicó que “la seguridad y la calidad de visibilidad nocturna en los barrios son prioridad para Servicios Públicos, y lo estamos demostrando con la expansión del plan de mejoras y renovación del sistema del alumbrado público, que en la actualidad se está cumpliendo recientemente en barrios de Río Gallegos, 28 de Noviembre, Piedra Buena, Perito Moreno, Lago Posadas entre otras localidades. En la capital concretamos en el acceso a los barrios Santa Cruz y 22 de Septiembre, y estamos avanzando con Chimen Aike y Ayres Argentinos todos ellos con ingresos desde la ruta de Circunvalación. También estamos gestionando para poder cumplir con estas obras en los accesos a los barrios desde la ruta nacional 3”, señaló Arabel.

En este sentido, afirmó que con el plan de alumbrado que está encarando la empresa provincial se está “ratificando el compromiso asumido con los municipios, comisiones de fomento, juntas vecinales y referentes barriales. Seguimos trabajando para cumplir plenamente con las metas del plan de Corredores Seguros con la instalación de nuevas  luminarias con equipos más eficientes con tecnología LED en la vía pública. Este plan tiene por objetivo alcanzar el recambio progresivo del sistema de alumbrado público de la provincia por luminarias con tecnología LED, promoviendo el ahorro y uso eficiente de la energía. Además de instalar nuevo alumbrado, en particular en las rutas que atraviesan las ciudades. El plan tiene como beneficios disminuir costos de mantenimiento, ahorrar energía, promover el aprovechamiento de los espacios públicos, modernizar el diseño urbanístico, mejorar las condiciones ciudadana y vial, mayor vida útil y reducir la contaminación lumínica”, enumeró Arabel.

Continuar leyendo

Locales

El sábado y el domingo habrá citytours para toda la familia

Publicado

el

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Gallegos organizó para este fin de semana dos actividades gratuitas para conocer distintos atractivos de la ciudad. Ambos citytours son con inscripción previa, compromiso de asistencia y cupo limitado.
El sábado 27, a las 15:00 horas, se podrá visitar distintos atractivos naturales, finalizando en la poco conocida Playa de Vidrio, ubicada en la Reserva Costera.
Inscripción: a partir de las 14 horas del jueves 25 en https://forms.gle/Dzn1MFyJdyGqvdrv5
Por otra parte, el domingo 28 a las 13:30 horas partirá la comitiva que recorrerá la ciudad y finalizará con un paseo en Kayak, gracias a la colaboración de la asociación I Yenu Jono.
Inscripción: a partir de las 14 horas del jueves 25 en https://forms.gle/64kzKenfveYeTbPw7
Las actividades son gratuitas, con inscripción previa y están sujetas a cuestiones climáticas.
Continuar leyendo

Locales

Carlos Zapico continúa con las “Crónicas Deportivas de la Ciudad”

Publicado

el

El reconocido periodista se presentó en la noche del miércoles en la confitería del Hispano Americano ante un nutrido grupo de personas. Lo hizo para contar anécdotas e historias del deporte local, esta vez focalizándose en el básquet.

Se trató de la sexta charla del ciclo “Crónicas Deportivas de la Ciudad”, que se hace en el marco del programa municipal “Entre Vos y Yo” y con la organización de la Secretaría de Deportes del Municipio.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas