El periodico austral

Provinciales

Convocan a celebrar el Día de la Bandera y el Año de Manuel Belgrano

Publicado

el

El Consejo Provincial de Educación, convoca a las familias a embanderar sus casas y a lxs estudiantes a realizar producciones sobre esta temática que se difundirán en los medios públicos y en las redes sociales. Sobre la promesa de lealtad de lxs estudiantes de Cuarto Grado, la presidenta del CPE indicó que realizará cuando puedan retomar la actividad en los edificios escolares.

Con este marco, y en un trabajo articulado con diversas áreas del Gobierno Provincial, se realizarán acciones pedagógicas tendientes a honrar a la Bandera y convocar a la comunidad a participar, reforzando los valores que ella alienta en nuestros corazones.

En este sentido, la presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez compartió detalles del trabajo que articula el CPE para conmemorar el Día de la Bandera, y comunicó qué va a suceder con el acto de promesa, en el caso de los alumnxs de 4° Grado de toda la Provincia.

En primer lugar, la Presidenta del CPE mencionó que a través de las direcciones de niveles y modalidades se están trabajando en actividades para convocar a “los chicos, las chicas y los chiques de Cuarto Grado, que deberían tomar la promesa a la Bandera” y la imposibilidad de asistir físicamente a sus escuelas lo impide.

Al respecto, mencionó en primer término “La Bandera llega a tu casa”, una acción destinada a aquellos niños y niñas que no poseen conectividad: “La intención es acercamos a los domicilios de muchos de estas y estos estudiantes que no tienen conectividad y les estamos llevando cuadernillos casa por casa”.

En esta ocasión, las autoridades del CPE están visitando a estudiantes de Cuarto Grado y les llevan una bandera para colocar en sus casas “generando una circunstancia que nos permita dialogar y pensar con ellos la importancia de lo que significa la promesa a la Bandera y la figura de Manuel Belgrano”, afirmó Velázquez.

Otra de las convocatorias que está impulsando la cartera educativa es la producción de contenidos y actividades pedagógicas en los distintos niveles y modalidades. Las mismas abordarán lo que significa la Bandera como símbolo; y en el caso de los estudiantes más avanzados (Nivel Secundario) se trabajará la figura de Manuel Belgrano.

Sobre Belgrano, la funcionaria subrayó: “Es una figura tan rica, tan emblemática y tan importante en la Educación; y para quienes tenemos una particularidad de mirada en cuanto a la cuestión de género, referida a la figura de las mujeres y su presencia en esa instancia histórica, en las luchas libertarias y en este pensamiento de desarrollar la educación, también la reforma agraria”.

Estas producciones se difundirán a través de un programa de televisión especial que se emitirá por Canal 9 y también a través de espacios en LU14 Radio Provincia y redes sociales. Es importante destacar que todas las familias que quieran sumarse a esta iniciativa, colocando la bandera en sus casas o realizando distintas producciones sobre esta temática, pueden compartir las imágenes en sus redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter) utilizando el #BanderadeMiCorazon o etiquetando al Gobierno de Santa Cruz y Consejo Provincial de Educación

Acto de Promesa de Lealtad

A la vez, Velázquez remarcó que la situación de la pandemia “nos sensibiliza y nos moviliza porque nos parece que en este tiempo, en lo inmediato este 20 de junio, no van a poder los chicos y las chicas de Santa Cruz hacer una promesa efectiva en sus escuelas, con la comunidad”.

“Debido a la cuestión epidemiológica que nos impide reunir a más de diez personas, ya que sabemos que hay en Santa Cruz 5000 niños y niñas que tendrían que estar haciendo esta actividad”, detalló la titular de la cartera educativa.

A la vez que consideró que esta ceremonia sólo tiene sentido “cuando está acompañada por el plantel docente, por sus pares, por sus familiares, y eso implica una movilidad y una circulación que estaría rompiendo con los criterios epidemiológicos de esta circunstancia de pandemia”.

Asimismo, indicó que es necesario “asegurar la igualdad del acceso a esta situación porque algunos podrán pensar como circuló hace unos días una nena que proponía hacer una promesa virtual, pero ocurre que nosotros tenemos la obligación como Estado, en el caso de Santa Cruz y de nuestras políticas educativas nacionales una convicción, de llegar a todos los niños y las niñas, o sea, generar la posibilidad y la igualdad de oportunidades”.

“Estas dos razones hacen que no sea posible que los chicos y las chicas de Santa Cruz prometan su Bandera este 20 de junio; pero sí seguramente, esta actividad se hará con los tintes y las características que tenga que tener cuando retornemos a los edificios escolares en el futuro”, afirmó.

En esta tradicional ceremonia, lo que se le promete a la Bandera “es un amor incondicional, un amor sin ningún tipo de condiciones a la Patria, y en este caso la Patria para nosotros es el pueblo, son los otros y las otras”, enfatizó y subrayó que las medidas de distanciamiento social y las medidas preventivas en este contexto “nos deben permitir pensar los importante que es ser solidarios en los hechos cotidianos como cuidarnos o cuidar al otro”.

Finalmente, afirmó: “Creo que todos aquellos ciudadanos y ciudadanas de nuestra Patria que hoy están peleando contra el virus, que a ellos tendríamos que pensar en dedicarles nuestra promesa a la Bandera”.

Provinciales

Restablecen la Aduana en El Calafate

Publicado

el

La Dirección General de Aduana creó la Sección Inspección Técnico Operativa con asiento en El Calafate, la que dependerá de la División Aduana Santa Cruz.

Actualmente la sección funciona en el Aeropuerto Internacional Armando Tola, donde se atienden operaciones de embarques de salmón chileno con destino a EEUU.

La decisión del organismo presidido por Guillermo Michel responde a un insistente pedido surgido desde El Calafate, que en 2017 perdió presencia en esta localidad por decisión del gobierno nacional. Se desmanteló la Sección Inspección Técnico Operativa que había sido creada en 2011.

Hasta entonces dependían de aquella sección no solo el aeropuerto, sino también los pasos fronterizos Río Don Guillermo, Mina Uno y Laurita. En esta oportunidad se pidió que el primero de los pasos dependa de la oficina de El Calafate, ya que el flujo de personas está directamente vinculado con el turismo.

Tanto la senadora Ana María Ianni como la legislatura provincial  (más recientemente) elevaron pedidos formales en ese sentido.

Ahora se informó oficialmente que la Dirección Regional Aduanera Patagónica se encuentra gestionando la apertura de una oficina con sede en la ciudad de El Calafate, “para asesorar y gestionar cualquier trámite de índole aduanera”.

Allí se podrán canalizar “trámites de encomiendas postales internacionales, alquileres de vehículos y cualquier actividad relacionada a la importación y exportación”, afirmaron desde Aduana.

Continuar leyendo

Provinciales

El Chaltén tendrá su Centro de Monitoreo de Cámaras de Seguridad

Publicado

el

El Ministro de Seguridad, Luca Pratti, y el Intendente Néstor Ticó, rubricaron la firma de dos convenio marco de asistencia y cooperación para que la localidad de El Chaltén cuente con un Centro de Monitoreo de Cámaras de Seguridad Ciudadana, e Implemente y difunda el Manual Provincial de Protección Civil Familiar. De esta forma se continúa fortaleciendo la seguridad ciudadana y la prevención del delito.
Con la decisión política de la Gobernadora Alicia Kirchner y el trabajo integral con el municipio, ahora la ciudad del Trekking contará con 12 cámaras de última generación, 3 domos y 9 cámaras fijas, distribuidas de manera estratégica en los distintos puntos de la ciudad, las cuales serán monitoreadas por personal policial durante las 24 horas.

Acompañaron en esta ocasión la ministra de Desarrollo Social, Belén García; el Subsecretario de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Diego Farias, el subsecretario de Articulación Institucional para la Seguridad, Paulo Ortiz; la subsecretaria de Asuntos Jurídicos, Natalia D’Amico; la Subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz; autoridades municipales y personal de Bomberos y la Policía Provincial, entre otros.

Al respecto, el ministro Luca Pratti manifestó que el objetivo de esta política pública y de seguridad “es profundizar las acciones preventivas para no hablar de los hechos sucedidos sino de las acciones en materia de prevención para que no sucedan”, lo cual se viene trabajando con las jurisdicciones municipales para poder unificar los Centros de Monitoreo de aquellas localidades que ya cuentan con uno y aquellos que lo necesitan, como lo es en este caso El Chaltén.

En esta línea, destacó el rol del intendente, quien ha puesto a disposición el edificio que se celebró en comodato y dónde, en tres meses aproximadamente, estará funcionando el Centro de Monitoreo local y que a su vez va a converger en un Centro de Monitoreo Unificado que se emplazará en Río Gallegos.

De esta forma el Gobierno de Santa Cruz continúa sumando herramientas esenciales para la labor preventiva del Sistema de Seguridad Pública, ayudando así a construir una ciudad más segura para todos los vecinos y vecinas.

Manual provincial de Protección Civil Familiar

Asimismo, se firmó el convenio para continuar con el desarrollo de capacitaciones e implementar y difundir el “Manual Provincial de Protección Civil Familiar”. El mismo tiene como objetivo principal brindar las herramientas y conocimientos necesarios a las familias santacruceñas con el fin de afrontar adecuadamente una situación de riesgo y/o siniestro, y podrán acceder al mismo a través de un código QR.

En este sentido, el titular de la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Diego Farías, indicó: “Es importante que esto llegue a todas las vecinas y vecinos de la provincia. Estamos convencidos que la participación comunitaria es fundamental y que esté preparada”.

“Con la participación se construye el sentido de pertenencia y al capacitarse la comunidad disminuimos la vulnerabilidad y por ende disminuye el riesgo”, valoró Farías.

Por su parte, el Ministro de Seguridad precisó: “Una de las primeras iniciativas que surgió desde la Subsecretaría de Protección Civil fue proyectar este manual que es el ABC de las cuestiones básicas que tiene que tener la población, la comunidad y las familias para prevenir ciertas situaciones de la vida cotidiana que nos pueda suceder”.

Para finalizar Pratti concluyó, “el año pasado cerramos con 5400 capacitaciones y con el convenio que firmamos vamos a comenzar el mes que viene con la difusión de este Manual de Protección Civil Familiar en centros comerciales, establecimientos municipales y en espacios públicos; y en contraprestación también vamos a capacitar a los distintos entes municipales en materia de RCP, primeros auxilios y DEA con el fin de fortalecer las capacidades de prevención”.

Continuar leyendo

Provinciales

El Municipio adjudicó terrenos a 40 familias de Caleta Olivia

Publicado

el

Se trata de afiliados al Sindicato de Luz y Fuerza de la ciudad que, gracias a las gestiones realizadas por los representantes gremiales y el área de Tierras del Municipio de Caleta Olivia, accedieron a su parcela para construir sus viviendas. El acto se desarrolló en la nueva sede de la entidad sindical.  

Son en total 70 los terrenos que se destinarán a los trabajadores y trabajadoras que pertenecen a la mencionada entidad, en esta primera etapa se entregaron actas de adjudicación a 40 de ellos, mientras que, en un segundo acto, que se concretará próximamente, se adjudicarán los 30 restantes.

En las palabras brindadas a los presentes, el jefe comunal, Fernando Cotillo expresó: “Estamos contentos visitando esta casa, felicito a la dirigencia sindical por el trabajo realizado, es muy importante tener el acceso a la tierra”. Sin embargo, no dejó de aclarar que, “desde la Municipalidad estamos muy condicionados respecto a la reserva de tierra fiscal”, explicó.

Por otro lado, el Intendente explicó que muchas de las familias están hace mucho esperando este momento, que todas ellas presentaron la documentación necesaria para poder acceder de manera transparente al lugar donde construirán sus hogares.

A su vez, el secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza, Jorge Prieto, se refirió a tan valioso acontecimiento: “Son terrenos que están ubicados fondo del barrio Bicentenario, y que, si bien hoy no cuentan con los servicios, progresivamente se irá realizando el tendido eléctrico y posteriormente las redes de agua y cloacas”.

Por su parte, los beneficiados se mostraron muy felices ante esta entrega y a su vez agradecidos con el gremio que los representa y con la Gestión Municipal por haber trabajado de manera clara e incesante para recibir hoy la adjudicación de sus lotes.

En el turno de Miguel Carrazana, secretario de viviendas del Sindicato, explicó que en total son 180 afiliados y que estos 70 terrenos alcanzan a la totalidad de ellos. Agregó que, por una cuestión de tiempos, se realiza la entrega de las actas en dos tandas, la primera que se concretó en esta jornada y la próxima que será en breve.

De esta manera, la Comuna sigue respondiendo y actuando en consecuencia, respecto a uno de los requerimientos más solicitados por los ciudadanos, el acceso a la tierra, para una posterior concreción de la vivienda unifamiliar. Un proceso que llevó sus días, pero que mostró el trabajo articulado entre ambas instituciones.

Acompañaron el acto también, funcionarios del Ejecutivo Municipal, la diputada, Liliana Toro, afiliados del Sindicato y familias de los beneficiarios.

 

Continuar leyendo

Notas mas destacadas