El periodico austral

El pais

Coronavirus: 4.127 casos y 207 fallecidos en el país

Diez personas murieron y 124 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 207 los decesos y a 4.127 los infectados desde el inicio de la pandemia en el país, donde profesionales del Instituto Malbrán desarrollaron por primera vez, a nivel nacional y regional, un ensayo que permite la detección de anticuerpos específicos de SARS-Cov-2 en pacientes con coronavirus.

Publicado

el

El Ministerio de Salud informó que del total de casos, 909 (22%) son importados, 1.766 (42,8%) contactos estrechos de casos confirmados, 984 (23,8%) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

En tanto, las 10 nuevas muertes correspondieron a 8 mujeres, cinco de 87, 80, 83, 69 y 61 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; una de 84 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); una de 85 en la provincia de Córdoba, y otra de 70 años residente en la provincia de Neuquén; y dos hombres, uno de 71 años, residente en la provincia de Buenos Aires; y otro de 86 en CABA, por lo que el total de fallecidos se elevó a 207.

La cartera sanitaria informó además que profesionales del Instituto Malbrán desarrollaron por primera vez, a nivel nacional y regional, un ensayo que permite la detección de anticuerpos específicos de SARS-Cov-2 en pacientes con coronavirus.

Los investigadores de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Dr. Carlos Malbrán lograron desarrollar un ensayo de inmunofluorescencia que permite la detección de anticuerpos específicos de SARS-CoV-2 en pacientes con Covid-19, “fundamental para dar inicio al desarrollo nacional de un test de diagnóstico de anticuerpos”, destacaron en un comunicado.

“Los profesionales del equipo del Servicio de Virosis Respiratorias, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, lograron adaptar herramientas que se utilizan en la detección de otros virus para optimizar el diagnóstico de Covid-19”, señalaron.

En tanto, el presidente Alberto Fernández visitó esta tarde un hospital de campaña que será destinado a la atención de pacientes con coronavirus en el polideportivo municipal de Vicente López, junto al intendente Jorge Macri.

El Presidente también diálogo por telefono con su colega de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y ambos analizaron el impacto del coronavirus en la región y coincidieron en “complementar” los trabajos en materia sanitaria entre los dos países.

Durante la comunicación, que se extendió por 30 minutos, Fernández resaltó que la Argentina y Uruguay “deben ayudar a buscar una lógica regional” en el Mercosur.

Por otra parte, un informe del Ministerio de Economía, al que accedió Télam, precisa que el Estado nacional tiene previsto para el trimestre abril-junio un paquete de asistencia económica que alcanzará el 5,6% del PBI, y un monto estimado entre gasto fiscal y facilidades financieras de unos 1,7 billones de pesos, en el marco del aislamiento social obligatorio por la pandemia de coronavirus.

El informe realiza una puesta al día en montos y términos porcentuales en relación con el PBI de los paquetes, mediante un grupo de medidas fiscales de políticas de emergencia y otro de recursos crediticios vinculados a la financiación de sectores productivos.

En tanto, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, remarcó hoy que “el 60 por ciento de los casos confirmados” de coronavirus “está circunscripto al Área Metropolitana Buenos Aires”, lo que “genera la necesidad de intensificar las acciones” contra la difusión del virus.

Asimismo, pidió a la población prestar atención a las recomendaciones no sólo emitidas por el Gobierno nacional y por las provincias, sino también a los ordenamientos locales, ya que en esta etapa de “segmentación” de la cuarentena puede haber “diferencias entre municipios” de la misma región.

Por su parte, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, dijo que el momento de aislamiento preventivo obligatorio no es “para evaluar de forma tradicional con calificaciones” a los alumnos y remarcó que “hay que revalorizar el proceso de enseñanza desde el vínculo del docente con el alumno, y mejorarlo”.

“Cada pequeña realidad reconfigura la posibilidad de aprendizaje a la distancia y no es lo mismo lo que sucede en cada hogar al abordaje que puede realizar el docente en el aula para intentar traspasar las desigualdades”, remarcó a Télam Trotta.

Respecto de varados en el exterior, Aerolíneas Argentinas confirmó dos nuevos vuelos especiales, desde Miami y Madrid, que se suman a otros 56 que la empresa ha realizado desde el 18 de marzo en los que regresaron al país más de 17.000 argentinos, informaron fuentes de la compañía.

El vuelo desde Miami llegará al Aeropuerto Internacional de Ezeiza mañana a las 22, mientras que el vuelo proveniente de Madrid arribará el 2 de mayo a las 2:50. Ayer, Aerolíneas Argentinas anunció un vuelo especial desde Barcelona con arribo el 3 de mayo.

En el plano internacional, Estados Unidos volvió hoy a romper un récord mundial con la pandemia de coronavirus al superar el millón de infectados, un hito que, sin embargo, no frenó la reapertura gradual y diferenciada de decenas de estados bajo presión del presidente Donald Trump.

En tanto, el gobierno británico informó hoy que el número de fallecimientos por coronavirus en los hospitales pegó un nuevo salto en las últimas 24 horas, con 586 fallecidos, luego de que ayer registrara el aumento más bajo del último mes, con 360 muertos.

Según el Departamento de Salud, el total de muertes se elevó a 21.678, mientras que el número de casos positivos testeados es de 161.145.

En tanto, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anunció hoy su plan de desescalada del confinamiento nacional por la pandemia de coronavirus y explicó que se implementará de forma “asimétrica” a nivel territorial, con cuatro fases y con la esperanza de alcanzar una “nueva normalidad” en todo el país a fines de junio.

En Francia, el primer ministro Édouard Philippe anunció hoy ante el Parlamento un plan para salir progresivamente de la cuarentena a partir del 11 de mayo en el tercer país de Europa más golpeado por la coronavirus con más de 23.600 muertos.

En tanto, Australia y Nueva Zelanda comenzaron hoy a reducir algunas restricciones, con la apertura de algunas playas y el reinicio de algunas actividades productivas, tras conseguir aplanar la curva de contagios.

El pais

PRESENTARÁN EN MADRYN “ALMA SUREÑA”, EL CANCIONERO DE HUGO GIMÉNEZ AGÜERO

Publicado

el

Fue editado por el Instituto Nacional de la Música y contó con la colaboración y asesoría del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH-CONICET) de Puerto Madryn. Será el miércoles 4 de octubre a las 19 hrs. en el CCT CONICET-CENPAT, Bv.Brown 2915.

“Con una voluntad manifiesta de llegar a públicos masivos, los cassettes de Giménez Agüero fueron apareciendo uno tras otro editados por el sello propio Na..Quel Records. Y popularizaron así al artista que, con el tiempo, se convertiría en el referente absoluto de una industria cultural floreciente de Patagonia, logrando que sus públicos por primera vez pusieran el ojo, pero sobre todo el oído, en el folclore y la identidad del Sur”, así describe uno de los artículos aportados por el IPCSH, presentes en el lbro/cancionero “Alma Sureña”, la obra y legado de Hugo Giménez Agüero.

Realizada por el Instituto Nacional de la Música, esta publicación contiene partituras y un cancionero que surgen de la transcripción original de los discos del autor y compositor. Esta tarea fue realizada por el músico Lysis Augusto Lépez, con la revisión de Sergio Zabala. Además, incluye una sección especial de arreglos corales con partituras de algunos de sus temas más reconocidos. Puede descargarse en inamu.musica.ar/publicaciones.

El día de la presentación en el Auditorio del CENPAT estarán presentes Neli Saporiti del INAMU, coordinadora general del libro, el Dr. Julio Vezub, director del IPCSH y responsable de la asesoría en contexto histórico y cultural, y Cándido Sayhueque, folclorista y referente de la cultura mapuche tehuelche, quien compartió escenario con Giménez Agüero. Además, habrá artistas que representarán algunas de las canciones presentes en el cancionero.

El libro también cuenta con fotografías, testimonios y material escrito sobre las obras de Giménez Agüero, lo que permite un mayor conocimiento de las especies musicales patagónicas, que no están ampliamente abordadas en la educación musical de nuestro país.

“Alma Sureña” pone de manifiesto la humanidad característica y capacidad creativa de Don Hugo, sus melodías y su especial afecto por las comunidades originarias del sur argentino.

Continuar leyendo

El pais

A cuánto está el dólar blue hoy martes 3 de octubre

Publicado

el

El dólar blue se vende hoy martes 3 de octubre de 2023 a $800 en las cuevas del microcentro porteño, al mismo valor del cierre del primer día hábil del décimo mes del año.

En tanto, la divisa estadounidense para la compra se consigue a $795 en el mercado paralelo.

El dólar blue superó todos los récords y quebró una barrera que nunca había superado, primero la de los 500 pesos, luego la de los 700 pesos, ahora 800 y nadie sabe que sucederá antes de las elecciones generales.

El dólar blue mantiene sus movimientos también los fines de semana, como los feriados, aunque el volumen de operaciones es mucho menor al de un día hábil.

Cotización del dólar blue
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $454 después de cerrar el 2022 a $346.

Durante 2022 el dólar informal avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Pero en 2021, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).

¿Qué es el dólar blue?
La venta del DÓLAR BLUE es solo en el mercado paralelo, el informal, donde los límites y precios se acuerdan entre las personas, con una valor de referencia pero que podría ser diferente cuando se va a una “cueva” a comprar o a vender. No tiene límites como el oficial.

¿Desde cuándo existe y por qué se llama dólar blue?
Hay varias explicaciones: una refiere sobre su denominación marcando que se llama así porque en inglés, “blue”, además de nombrar al color azul, remite a algo “oscuro”.

Otra afirma que se lo relaciona con las operaciones de compra a través de bonos o acciones de compañías conocidas como “blue chips”. También lo vinculan con el color aproximado que aparece cuando se aplica un fibrón para detectar billetes falsos.

Continuar leyendo

El pais

Prepagas: suben un 7% para quienes no tramiten el tope

Publicado

el

Uno de los aumentosque tendrán lugar en octubre será el de prepagas. Pero la suba de precios en este caso aplicará sólo para aquellos que no hayan hecho el trámite, o no cumplan con los requisitos necesarios, para acceder al congelamiento de este tipo de servicios.

La factura de octubre tendrá un incremento del 6,97%. Mientras que, en noviembre, las prepagas tendrán un aumento del 10,98%.

Sin embargo, las próximas facturaciones también contarán con congelamiento de precios para aquellas personas que cumplan con los requisitos patrimoniales y de ingresos, tal como anunció Sergio Massa y como lo detalló la Unión Argentina de Salud en su texto: “Las empresas de Medicina Prepaga acordaron mantener sin aumentos las cuotas por noventa días para los grupos familiares con ingresos no superiores a $2 millones brutos mensuales”.
Prepagas: cómo realizar el trámite ante la AFIP para pagar menos
Los usuarios deberán cargar su Declaración Jurada de Certificación de Ingresos, en el sitio web de la Superintendencia de Servicios de Salud. El plazo para presentar la declaración jurada es hasta el 20 de cada mes. Es necesario presentarla todos los meses para que se pueda aplicar el tope.
En el caso de ser titular de un plan de medicina prepaga y necesitar la Declaración Jurada de Certificación de Ingresos ante la AFIP, debes seguir los siguientes pasos:
Ingresar a la página oficial de AFIP con clave fiscal 3.
Adherir a Mi SSSalud, el servicio web de la Superintendencia de Servicios de Salud. Es necesario ingresar con CUIT o CUIL y clave fiscal.
Reiniciar la sesión.
Entrar al servicio Mi SSSalud.
Se redirigirá al sitio web de la SSSALUD.
Completar allí la declaración jurada de los ingresos que tuvo el mes anterior.
Tope a los aumentos: requisitos para realizar el trámite
Tener una clave fiscal con nivel de seguridad 3.
Ser titular de un plan de medicina prepaga.
Registrar ingresos netos inferiores a seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). Consultá el monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil aquí.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas