Provinciales
Coronavirus: 5 casos sospechosos dieron negativo

El Ministerio de Salud y Ambiente informa desde el inicio de la pandemia Santa Cruz registra un total de 61 casos positivos a coronavirus, de los cuales 51 negativizaron al virus. El número de casos descartados a la fecha es de 2142 en todo el territorio santacruceño.
En las últimas horas se procesaron 5 muestras de casos sospechosos en laboratorios de la provincia de los cuales resultaron negativas a COVID-19 (1 Caleta Olivia, 2 Puerto Deseado, 2 Rio Gallegos).
Medidas de prevención para el coronavirus y otras enfermedades respiratorias
-Distanciamiento social (mantenete a dos metros de distancia de otras personas)
-Lavate las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol en gel.
-Tosé o estornudá sobre el pliegue del codo o utilizá pañuelos descartables.
-No te lleves las manos a la cara.
-Ventilá bien los ambientes de tu casa y de tu lugar de trabajo.
-Desinfectá bien los objetos que se usan con frecuencia.
-No te automediques.
En caso de presentar síntomas, aunque sean leves, consultá inmediatamente al sistema de salud.
La importancia del distanciamiento social
-Mantené una distancia mínima de 2 metros con otras personas.
-Evitá el contacto físico al saludar.
-No compartas el mate, vajilla ni otros utensilios.
-Evitá reuniones en tu espacio de trabajo y no realices ni concurras a reuniones con amigos o familiares.
Más información en www.saludsantacruz.gob.ar
Provinciales
Inédita operación de reemplazo total de tobillo en el SAMIC

La operación, sin antecedentes en la zona, es posible fruto del convenio marco firmado oportunamente entre las autoridades del nosocomio calafateño, Dr. Pablo Kohan presidente del consejo de administración, el Dr. Javier Lerena y el Hospital de Clínicas José De San Martín de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El acuerdo lleva 6 meses de vigencia y entre los alcances del mismo se logra la itinerancia de los profesionales médicos especialistas en traumatología, que llegan a Santa Cruz, para la atención de consultorio y el trabajo activo en quirófano.
El Dr. Mariano Luna, jefe del servicio de traumatología del Hospital de Clínicas y responsable en la operación, contó a que el paciente “Padecía una secuela de múltiples traumas de tobillo con inestabilidad que evolucionaron a una artrosis deformante limitándolo en la movilidad del tobillo y mucho dolor que lo aquejaba hacía tiempo”.
Fuente: Ahora Calafate
Provinciales
Los cielos de Santa Cruz están cada vez más conectados

Gracias a la incorporación de nuevas tecnologías de navegación aérea, de equipamiento cada vez más moderno para las operaciones logísticas, y otras obras complementarias para mejorar la aviación, durante el 2022 se observa un aumento interanual en el tráfico de las terminales aéreas de la provincia.
Esto significa una importante recuperación y expansión en los vuelos regulares y no regulares, y el consecuente crecimiento de las operaciones postpandemia, fortaleciéndose así el trabajo que se lleva adelante en estas terminales con el compromiso puesto en la profundización de los estándares de seguridad operacional para brindar un mejor servicio y más conectividad tanto a turistas como a santacruceños y santacruceñas.
Los datos, que se desprenden del relevamiento articulado que realizó la Dirección General de Desarrollo Aéreo, dependiente de la Subsecretaría de Transporte, con las Jefaturas de Aeropuertos que dependen de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), en cada una de las terminales santacruceñas, y teniendo en cuenta los vuelos regulares y no regulares, muestran que:
– El tráfico total de pasajeros creció un 121 % durante 2022, teniendo en cuenta que el registro fue de 584.432, mientras que en 2021 fue 263.377.
– El total de aeronaves (tanto líneas regulares – empresas mineras – aeroclub – sanitarios – oficiales), pasó de 4.147 en 2021 a 6.847 en 2022, registrándose un crecimiento en el movimiento del 65 %.
Por último, cabe destacar que del crecimiento total que se observa en el tráfico de las terminales aéreas de la provincia, la empresa Líneas Aéreas del Estado (LADE), en sus primeros seis meses operando nuevamente en Santa Cruz, movió durante el 2022 un total de 4.188 pasajeros y 85 aeronaves.
Provinciales
Santa Cruz es la tercera generadora de energía eólica del país

Según el documento, octubre fue el mejor mes del año 2022 en materia de generación eólica y se posicionó como el tercer mes histórico de mayor producción de energía, detrás del récord de octubre y julio de 2021.
La energía eólica generada en Chubut en octubre 2022, llegó a los 495 GWh, esto representa un incremento del 16,3% respecto al mes anterior y una disminución interanual del 3,09%.
En ese mismo mes, Chubut concentró el 38,2% del total de generación de energía eólica de Argentina, liderando la generación del país. La segunda generadora fue la provincia de Buenos Aires, con 454 GWh (35% del total país) y, en tercer lugar, se posicionó la provincia de Santa Cruz, con el 12,6% del total nacional. El restante 14,2% se distribuye entre Córdoba, Río Negro, Neuquén, La Rioja, La Pampa y Santiago del Estero.
Otro dato que se desprende del trabajo del Observatorio de Empresas de la Patagonia es que entre enero y octubre del 2022, la generación de energía eólica acumulada en Chubut totalizó 4533,6 GWh, lo cual representa un incremento del 9,9%, respecto al mismo periodo del año 2021.
En el acumulado del año, la provincia también lidera la generación a nivel país, representando el 38,5% del total nacional y en segundo lugar la provincia de Buenos Aires, que representa el 36,6% del total país, con 4323,8 GWh.
Fuente: El Patagónico
-
Policiales6 días atras
Investigan otra muerte en El Calafate
-
El Mundo5 días atras
FITUR 2023: Patagonia con importante participación en Madrid
-
Policiales5 días atras
Prefectura encontró el kayak y el chaleco del hombre desaparecido en Lago Argentino
-
Policiales5 días atras
Alberto Fernández repudió el femicidio de Nilda González
-
El pais6 días atras
Diez claves de las vacunas bivalentes que llegarán a la Argentina
-
Politica6 días atras
Fernández ratificó los reclamos de soberanía en las Islas Malvinas
-
Politica5 días atras
Lula será recibido por Cristina en el Senado
-
El pais5 días atras
Economía apunta a un grupo de fondos que empuja la corrida y perdió USD 30 millones con la recompra de deuda