El periodico austral

El pais

Coronavirus: ANMAT autorizó el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer

Publicado

el

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica autorizó de emergencia la vacuna contra el coronavirus Covid-19 del laboratorio Pfizer y la firma BioNTech. “Mediante la Disposición 9210/20, autorizó la inscripción en el Registro de Especialidades Medicinales (REM) del producto “COMIRNATY/BNT162b2″, vacuna para el SARS-COV-2 de la firma PFIZER S.R.L”, indicó el organismo.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó de emergencia la vacuna contra el coronavirus Covid-19 del laboratorio Pfizer y la firma BioNTech. El organismo dio a conocer la decisión esta noche, luego de analizar la documentación provista por ambas compañías y tras recibir el visto bueno en los despachos regulatorios de EEUU y Europa.
En un comunicado oficial, dieron a conocer que “mediante la Disposición 9210/20, autorizó la inscripción en el Registro de Especialidades Medicinales (REM) del producto “COMIRNATY/BNT162b2”, vacuna para el SARS-COV-2 de la firma PFIZER S.R.L”, con lo cual se convirtió en la primera vacuna contra el SARS-CoV2 que recibe aprobación por parte del organismo para ser aplicada en el país.”El producto mencionado presenta un aceptable balance beneficio-riesgo, permitiendo sustentar el otorgamiento de la inscripción y autorización condicional del producto para la indicación solicitada”, remarca la ANMAT. La autorización – según detallan – se otorgó “por el plazo de un año contado a partir de la fecha de la presente disposición, bajo la condición de venta bajo receta”.

La aprobación se da luego de meses de análisis por parte del organismo de los documentos presentados por la firma, al igual que la información obtenida luego de las autorizaciones realizadas por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) en EEUU y de la comisión regulatoria de la Unión Europea. “Se encuadra dentro de lo previsto en el Anexo I- Item 5 de la Disposición ANMAT 705/05, que prevé el registro de vacunas de interés sanitario en emergencias”, apuntaron desde ANMAT.

El organismo nacional también le requerirá a partir de ahora al laboratorio “cumplir con el Plan de Gestión de Riesgo (PGR) establecido para el seguimiento estrecho de la seguridad y eficacia del medicamento y presentar los informes de avance, las modificaciones y las actualizaciones correspondientes ante el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME)”.

Si bien la autorización implica el permiso de utilización, hasta el momento el Gobierno no logró concretar la compra efectiva de la vacuna de Pfizer, debido a que existen condiciones exigidas por el laboratorio que por el momento no fueron aceptadas. Sin embargo, en las últimas horas se retomó el diálogo con la empresa para poder llegar a buen puerto.

Vacunación con la Sputnik V

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, precisó esta noche cómo será el paso a paso de la vacunación en la Argentina una vez que lleguen al país las 300.000 dosis de la Sputnik V, fabricadas por el Instituto Gamaleya de Rusia. El vuelo con las vacunas arribará este jueves en un avión de Aerolíneas Argentinas que partió esta tarde hacia Moscú. Cómo será la distribución.

“Las vacunas ya fueron embaladas y están en camino de San Petersburgo a Moscú”, adelantó González García y precisó que el embalaje en el cual son transportadas está provisto con hielo seco y otras sustancias que preservan el frio, aún más que el hielo seco, los cuales le dan un margen de 96 horas de duración.

Una vez que el avión AR10-60 de la aerolínea de bandera arribe al país, se dará paso a una nueva etapa de la logística. “Las vacunas van a llegar a Ezeiza. Allí las esperan camiones refrigerados, que tienen 20 grados bajo cero”, para su preservación. “De allí las llevarán a otro depósito, que tiene frigorífico, con las condiciones de temperatura”, agregó.

Una vez en el depósito, comenzará la etapa de desembalar. “Ahí se empieza a hacer otro trabajo: dividir las dosis que llegan en la cantidad de vacunas necesarias y asignadas para cada provincia”, señaló el titular de Salud, y agregó: “Es una operación que exige primero desembalar, luego preparar los nuevos embalajes, distribuirlos, que lleguen a destino y que estén listos para empezar a vacunar”.

Suero equino

Más temprano, el organismo aprobó el uso del suero equino hiperinmune para el tratamiento del coronavirus, que en los estudios clínicos demostró ser seguro y reducir la mortalidad casi a la mitad en los pacientes con Covid-19 severa, según dio a conocer hoy la empresa Inmunova que desarrolló el medicamento.

El suero, denominado CoviFab, fue aprobado por la entidad regulatoria mediante el Registro Bajo Condiciones Especiales, luego de que demostró ser seguro y efectivo para el tratamiento de pacientes adultos con enfermedad moderada a severa en el estudio clínico de Fase 2/3.

“El 9 de marzo tuvimos la primera reunión con el grupo de Covid en el Ministerio de Ciencia y Tecnología y ahí propusimos hacer un suero similar al que veníamos trabajando con el síndrome urémico hemolítico. Nos satisface poder contribuir con una opción terapéutica para mitigar los efectos de la Covid-19”, dijo Linus Spatz, director de Inmunova, en la presentación de los resultados con medios de prensa.

El pais

Espert: “Los ñoquis se van a quedar en la calle”

Publicado

el

El diputado de Avanza Libertad por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, mantuvo un encuentro con el presidente electo, Javier Milei en el Hotel Libertador para dialogar sobre la plataforma de gestión a partir del domingo. Dentro de las medidas que adoptará el Gobierno, remarcó que habrá una reducción en la cantidad de empleados del Estado.

“Los trabajadores del Estado no van a quedar en la calle. Los que sí van a quedar en la calle son los ñoquisEllos no son trabajadores del Estado, son ladrones de los buenos trabajadores del Estado que cobran menos por culpa de los ñoquis. ¡Son ladrones de los impuestos que paga la gente!”, aseguró el legislador por la provincia de Buenos Aires en diálogo con Argenzuela.

El economista, que fue elegido diputado en 2021, integra la coalición de Juntos por el Cambio y apoya firmemente las propuestas del mandatario libertario. Sin embargo, aclaró que no recibió ninguna propuesta para ocupar cargos y que su rol será en el Congreso para defender “las ideas liberales”.

La idea es convencer a todos, que se entienda que el Estado no tiene plata. ¡Hay que hacer un ajuste fiscal y lo tiene que pagar la política! Lo dije siempre y no voy a cambiar porque haya ganado un presidente que no esté dentro de mi espacio”, expuso Espert tras una reunión con Milei.

“Soy liberal de toda la vida, hice discursos fuertes durante dos años en el Congreso. Mi trabajo está ahí, ya que se necesitará de voces liberales muy fuertes porque ha llegada la libertad para gobernar el país“, detalló José Luis Espert acerca de su desempeño en los próximos meses en el recinto de la Cámara baja.

En la misma línea, el diputado de la ultraderecha explicó uno de los primeros objetivos de que se tratará de cumplir en la Cámara de Diputados: “A partir de ahora arranca una gran tarea en el Congreso, que es sancionar un Presupuesto acorde con que no hay plata en el Estado para gastar“.

Continuar leyendo

El pais

Luis Caputo: “Recibimos la peor herencia de la historia”

Publicado

el

Luis Caputo se reunió con Javier Milei en el Hotel Libertador y a la salida tuvo un breve intercambio con la prensa en el que brindó algunas precisiones sobre el futuro equipo económico del nuevo gobierno. El próximo ministro del área confirmó que los nombres están casi todos definidos y serán comunicados oportunamente y solamente dio por cierto que Federico Furiase será parte como asesor de la cartera.

“Hoy o mañana se anunciará el equipo completo. El vocero será el que anuncia para que no haya confusión. Federico Furiase va a estar en el equipo de asesores”, se limitó a decir Caputo.

Además, afirmó que la herencia que recibe el nuevo gobierno es “la peor de la historia” y que todo su equipo “va a dejar la vida” para que las nuevas medidas salgan bien.

“Lo hacemos para todos los argentinos, es un esfuerzo enorme porque todos sabemos la herencia que recibimos, como dice el presidente electo, pero vamos a dejar la vida para que salga bien”.

Además de Furiase, de la reunión con Milei también participó Santiago Bausili, quien probablemente ocupe la presidencia del Banco Central. Si bien Caputo declinó dar confirmaciones, señaló que en las próximas horas estará definida también esa designación.

“Son gente de primerísima línea, excelentes personas”, señaló Caputo sobre ambos economistas, que integrarán el equipo económico del Gobierno que asuma el 10 de diciembre.

Federico Furiase es licenciado en Economía en la Universidad de Buenos Aires y con un magister en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), es profesor de la Maestría en Finanzas de esa casa de estudios. Tiene más de 15 años de trayectoria en algunas de las principales consultoras económicas del mercado.

Se inició en 2008 en el ex Estudio Bein como analista, y pasó a ser socio de EcoGo cuando esa consultora cambió de nombre, ya bajo el mando de Marina Dal Poggetto. Tras la llegada de Alberto Fernández a la Casa Rosada, Luis Caputo lo convocó, junto a su colega Martín Vauthier, a formar parte de Anker Latinoamérica. Ambos formaron parte de los equipos de transición que vienen entablando reuniones con los funcionarios salientes que trabajaron junto a Sergio Massa.

Santiago Bausili es un economista especializado en Finanzas, que trabajó 11 años en JP Morgan y 9 años en Deutsche Bank, en Nueva York, con especialización en el financiamiento de mercado de capitales y manejo de riesgos financieros. Durante el gobierno de Mauricio Macri, entre 2016 y 2019 formó parte del equipo de colaboradores de Caputo. En primer lugar se desempeñó como subsecretario de Financiamiento, y luego como secretario de Finanzas. Es socio de Caputo en la consultora Anker Latinoamerica.

Continuar leyendo

El pais

Daniel Tillard será el presidente del Banco Nación

Publicado

el

El nuevo presidente del Banco Nación durante el Gobierno de Javier Milei será Daniel Tillard, según confirmó este miércoles la oficina del presidente electo, quien será secundado por Darío Wasserman. El nuevo titular de la entidad más grande del país es un hombre que responde al gobernador Juan Schiaretti y se encontraba al frente del Banco de Córdoba.

“La Oficina del Presidente Electo de la República Argentina comunica que los señores Daniel Tillard y Darío Wasserman serán vicepresidente y presidente, respectivamente, del Banco de la Nación Argentina (BNA)”, decía el comunicado publicado esta mañana por La Libertad Avanza a través de la cuenta oficial de Twitter en el que se dan a conocer las designaciones del nuevo Gobierno.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas