El periodico austral

Provinciales

Coronavirus: Cómo solicitar autorización para circular

Publicado

el

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Comité Operativo de Emergencia, habilitó una página web para el registro de aquellas personas que están exceptuadas del aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido por el DNU 297/2020. Es fundamental leer con atención las indicaciones antes de ingresar los datos. Se adjuntan números de teléfonos para consultas específicas por este tema.

A través del registro de las personas exceptuadas, se facilita las tareas de control que tienen como propósito central la prevención y el cuidado de la población. En este sentido, es importante recordar que es responsabilidad de todos y todas colaborar con estas medidas a los fines de preservar la salud y el bienestar social como principio ante todo, esperando y apelando a la consciencia social.

Las personas comprendidas en los grupos que a continuación se detallan deberán completar con sus datos en la página: https://circulacion.santacruz.gob.ar/ con datos y documentación que se solicita, imprimir la constancia y circular con DNI o Pasaporte, según corresponda.

A los fines de favorecer el acceso a la web, se disponen números telefónicos para consultas únicamente mediante “whatsapp”, que funcionará de 08 a 20 hs. 2966-700354 y 2966-644187.

Para aquellos ítem que requieran autorizaciones, las mismas se realizarán de 08 a 20 hs.

Toda información es susceptible de supervisión y verificación ante el agente de control.

Respecto a documentaciones y constancias que se solicitan podrán llevarse impresa, declaraciones juradas copiadas  a mano y firmadas, como así también constancias que se podrán mostrar mediante dispositivo móvil.

Toda información es susceptible de supervisión y verificación ante el agente de control.

  1. TRABAJADORES DE ENTES GUBERNAMENTALES Y MUNICIPALES

Se establecerá un registro único de trabajadores y trabajadoras de entes Gubernamentales y Municipales,  que orienten su labor a actividades y servicios declarados esenciales de emergencia en el Art. 6 del DNU. Este registro solo autorizará mediante pedido de cada Autoridad de ente, por lo que el hecho de pertenecer a un organismo no autoriza a ninguna persona a circular, a excepción de aquellas inscriptas en el mismo.

Enlace de registro: www.registropersonal.gob.ar

  1. PERSONAS QUE ASISTAN A OTRAS CON DISCAPACIDAD, PATOLOGÍAS DE SALUD MENTAL:

* Registrarse en la web www.circulacion.santacruz.gob.ar  compartimiento “solicitud por razones personales”

*             Certificado Médico que avale la prestación del servicio, consignando: Domicilio del beneficiario y horario en que realiza la tarea laboral

*             Su circulación estará justificada solo en caso en que al momento del control se encuentre acompañado/a del beneficiario/a (solo se contemplaran situaciones de extrema urgencia, sino se considerará infracción a la normativa, dado a que se consideran población de riesgo) o en circulación en zona aledaña al domicilio de ambas partes.

  1. PERSONAS QUE ASISTAN ADULTOS MAYORES

Se adhiere a lo dispuesto por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, el Ministro de Desarrollo Social excepciones para la asistencia de personas mayores, que están dispuestas en el artículo 6 inciso 5 del Decreto 297/2020:

*             Registrarse en la web www.circulacion.santacruz.gob.ar  compartimiento “solicitud por razones personales”

*             Cuando se trata de excepciones vinculadas a la asistencia de personas mayores, el/la cuidador/a, ya sea un familiar o cuidador/a profesional, que tenga a su cargo la realización de tareas de asistencia, apoyo y/o cuidado en las actividades de la vida diaria, deberá tener en su poder una declaración jurada, completada, a fin de ser presentada a la autoridad competente, junto con su Documento Nacional de Identidad.

*             La declaración jurada podrá ser completada llenando a mano o computadora el formulario impreso. En el caso de no contar con impresora, debe transcribirse la totalidad del formulario y completar los datos solicitados de puño y letra en una hoja en blanco.

*             En el supuesto en que la asistencia, apoyo y/o cuidado esté a cargo de un cuidador/a ajeno a la familia (voluntario o contratado), la declaración jurada deberá ser firmada tanto por quien brinde el cuidado como por la persona a cuidar o por un familiar de ésta.

*             Para el caso de cuidadores que registren relación de dependencia con una empresa prestadora de servicios (medicina prepaga, obra social u otros), será su empleador quien concederá una certificación específica al efecto.

*             En todos los supuestos contemplados por esta medida, en la declaración jurada se deberán describir los días y horarios en los cuales el/la cuidador/a, se trate de familiar o profesional, acudirá al domicilio de la persona mayor para su cuidado y/o asistencia.

*             Se pone a disposición la planilla de descarga

  1. MEDIDAS DE EXCEPCIÓN PARA QUE PADRES Y MADRES PUEDAN TRASLADAR A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Respecto a este punto, se adhiere a lo dispuesto por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia dependiente del Ministerio de Desarrollo de Nación, el cual establece:

*             Registrarse en la web www.circulacion.santacruz.gob.ar  compartimiento “solicitud por razones personales”

*             El progenitor, referente afectivo o familiar que tenga a su cargo realizar el traslado deberá́ tener en su poder una declaración jurada a fin de ser presentada a la autoridad competente, junto con el Documento Nacional de Identidad del niño, niña o adolescente, a los fines de corroborar la causa del traslado. Para completar el formulario de esta declaración (no es necesario imprimirlo, se puede copiar a mano).

*             Serán considerados supuestos de excepción, por ejemplo, “cuando al momento de entrar en vigencia la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio el niño, niña o adolescente se encontrase en un domicilio distinto al de su centro de vida, o al más adecuado al interés superior del niño, niña o adolescente para cumplir el aislamiento social mencionado. Este traslado debe ser realizado por única vez”.

*             También “cuando uno de los progenitores, por razones laborales que se inscriban en alguno de los incisos del artículo 6° del Decreto N° 297/20, de asistencia a terceros u otras causas de fuerza mayor, deba ausentarse del hogar en el que se encuentra el niño, niña o adolescente; pueda trasladarlo al domicilio del otro progenitor, familiar o referente afectivo”.

*             Finalmente, otra de las excepciones previstas será “cuando por razones de salud y siempre en beneficio del interés superior del niño/a, pueda trasladar al hijo/a al domicilio del otro progenitor”.

*             Se pone a disposición la planilla de descarga para declaración jurada

  1. TODA PERSONA QUE JUSTIFIQUE SU CIRCULACIÓN POR RAZONES DE FUERZA MAYOR:

*             Su validación estará a criterio del agente de control

*             En caso de justificar prestar compañía a personas adultas mayores o familiares enfermos deberán encontrarse aledaños al domicilio del asistente o cuidador

*             El agente de control podrá detener provisoriamente al declarante hasta constatar el domicilio hacia donde se dirige, o bien escoltarlo hacia el lugar para verificar la veracidad de la declaración

  1. TODA INSTITUCIÓN DE ACTIVIDAD PRIVADA QUE ORIENTE SUS ACTIVIDADES ENTRE LAS EXCEPTUADAS POR EL ART. 6 DEL DNU 297/2020 DEBERÁN:

*             Ingresar a la web de registro www.circulacion.santacruz.gob.ar  compartimiento “solicitud por razones laborales” y hacer el registro nominal de cada autorización

*             Aguardar la autorización que se emitirá para su circulación, mediante correo electrónico.

*             Imprimir cada autorización y entregarla certificada a cada trabajador según el caso.

  1. TODA PERSONA MONOTRIBUTISTA, MATRICULADO O PROFESIONAL QUE ORIENTE SUS ACTIVIDADES A LAS ESPECIFICADAS COMO INDISPENSABLES EN DNU 297/2020 DEBERÁ CERTIFICAR ANTE EL AGENTE DE CONTROL:

*             Ingresar a la web de registro www.circulacion.santacruz.gob.ar , compartimiento “solicitud por razones laborales” y hacer el registro nominal de cada autorización

*             Matrícula habilitante o constancia de Monotributo.

*             Solicitud de nota de empresa a la que irá a prestar servicio, firmada por autoridad de la misma.

*             En caso de prestar servicio a domicilio particular deberá declarar los datos del domicilio de destino, nombre y teléfono de los contratistas, de lo contrario no se le permitirá la circulación. Si esta información resulta falsa, aplica la infracción al DNU 297/2020.

*             Imprimir cada autorización y entregarla certificada a cada trabajador según el caso

  1. TODA PERSONA QUE MANIFIESTE DESPLAZARSE POR MOTIVOS MÍNIMOS E INDISPENSABLES PARA APROVISIONARSE DE ARTÍCULOS DE LIMPIEZA, MEDICAMENTOS, ALIMENTOS (ART. 2 DNU 297/2020):

*             Deberá el agente de control corroborar el escaso distanciamiento del domicilio (para zonas céntricas) y en caso de presentar dudas, deberá la persona ser escoltada hacia el lugar donde declara trasladarse.

  1. EN CASO DE NECESIDAD DE EMERGENCIA DE TRANSITAR POR RUTAS DE JURIDICCIÓN DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ:

Deberá registrarse ante la web www.circulacion.santacruz.gob.ar  compartimiento “solicitud transporte por ruta” y complementar en todos los casos con información adjuntada por mail transportehabilitaciones@minpro.gob.ar , mediante imagen o pdf. Atención telefónica 24 hs. 2966-15638963 y 2966-15629639:

*             Documentación respaldatoria del viaje

*             DNI de pasajeros

*             Declaración jurada de buena salud.

*             Si el motivo el destino del traslado es el Aeropuerto Comodoro Rivadavia o Río Gallegos, copia de ticket de viajeros de aerolíneas. Posteriormente los pasajeros que arriban en el vuelo deberán completar la declaración jurada para su retorno, con el correspondiente control sanitario.

La documentación será analizada y se devolverá autorización

Provinciales

Restablecen la Aduana en El Calafate

Publicado

el

La Dirección General de Aduana creó la Sección Inspección Técnico Operativa con asiento en El Calafate, la que dependerá de la División Aduana Santa Cruz.

Actualmente la sección funciona en el Aeropuerto Internacional Armando Tola, donde se atienden operaciones de embarques de salmón chileno con destino a EEUU.

La decisión del organismo presidido por Guillermo Michel responde a un insistente pedido surgido desde El Calafate, que en 2017 perdió presencia en esta localidad por decisión del gobierno nacional. Se desmanteló la Sección Inspección Técnico Operativa que había sido creada en 2011.

Hasta entonces dependían de aquella sección no solo el aeropuerto, sino también los pasos fronterizos Río Don Guillermo, Mina Uno y Laurita. En esta oportunidad se pidió que el primero de los pasos dependa de la oficina de El Calafate, ya que el flujo de personas está directamente vinculado con el turismo.

Tanto la senadora Ana María Ianni como la legislatura provincial  (más recientemente) elevaron pedidos formales en ese sentido.

Ahora se informó oficialmente que la Dirección Regional Aduanera Patagónica se encuentra gestionando la apertura de una oficina con sede en la ciudad de El Calafate, “para asesorar y gestionar cualquier trámite de índole aduanera”.

Allí se podrán canalizar “trámites de encomiendas postales internacionales, alquileres de vehículos y cualquier actividad relacionada a la importación y exportación”, afirmaron desde Aduana.

Continuar leyendo

Provinciales

El Chaltén tendrá su Centro de Monitoreo de Cámaras de Seguridad

Publicado

el

El Ministro de Seguridad, Luca Pratti, y el Intendente Néstor Ticó, rubricaron la firma de dos convenio marco de asistencia y cooperación para que la localidad de El Chaltén cuente con un Centro de Monitoreo de Cámaras de Seguridad Ciudadana, e Implemente y difunda el Manual Provincial de Protección Civil Familiar. De esta forma se continúa fortaleciendo la seguridad ciudadana y la prevención del delito.
Con la decisión política de la Gobernadora Alicia Kirchner y el trabajo integral con el municipio, ahora la ciudad del Trekking contará con 12 cámaras de última generación, 3 domos y 9 cámaras fijas, distribuidas de manera estratégica en los distintos puntos de la ciudad, las cuales serán monitoreadas por personal policial durante las 24 horas.

Acompañaron en esta ocasión la ministra de Desarrollo Social, Belén García; el Subsecretario de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Diego Farias, el subsecretario de Articulación Institucional para la Seguridad, Paulo Ortiz; la subsecretaria de Asuntos Jurídicos, Natalia D’Amico; la Subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz; autoridades municipales y personal de Bomberos y la Policía Provincial, entre otros.

Al respecto, el ministro Luca Pratti manifestó que el objetivo de esta política pública y de seguridad “es profundizar las acciones preventivas para no hablar de los hechos sucedidos sino de las acciones en materia de prevención para que no sucedan”, lo cual se viene trabajando con las jurisdicciones municipales para poder unificar los Centros de Monitoreo de aquellas localidades que ya cuentan con uno y aquellos que lo necesitan, como lo es en este caso El Chaltén.

En esta línea, destacó el rol del intendente, quien ha puesto a disposición el edificio que se celebró en comodato y dónde, en tres meses aproximadamente, estará funcionando el Centro de Monitoreo local y que a su vez va a converger en un Centro de Monitoreo Unificado que se emplazará en Río Gallegos.

De esta forma el Gobierno de Santa Cruz continúa sumando herramientas esenciales para la labor preventiva del Sistema de Seguridad Pública, ayudando así a construir una ciudad más segura para todos los vecinos y vecinas.

Manual provincial de Protección Civil Familiar

Asimismo, se firmó el convenio para continuar con el desarrollo de capacitaciones e implementar y difundir el “Manual Provincial de Protección Civil Familiar”. El mismo tiene como objetivo principal brindar las herramientas y conocimientos necesarios a las familias santacruceñas con el fin de afrontar adecuadamente una situación de riesgo y/o siniestro, y podrán acceder al mismo a través de un código QR.

En este sentido, el titular de la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Diego Farías, indicó: “Es importante que esto llegue a todas las vecinas y vecinos de la provincia. Estamos convencidos que la participación comunitaria es fundamental y que esté preparada”.

“Con la participación se construye el sentido de pertenencia y al capacitarse la comunidad disminuimos la vulnerabilidad y por ende disminuye el riesgo”, valoró Farías.

Por su parte, el Ministro de Seguridad precisó: “Una de las primeras iniciativas que surgió desde la Subsecretaría de Protección Civil fue proyectar este manual que es el ABC de las cuestiones básicas que tiene que tener la población, la comunidad y las familias para prevenir ciertas situaciones de la vida cotidiana que nos pueda suceder”.

Para finalizar Pratti concluyó, “el año pasado cerramos con 5400 capacitaciones y con el convenio que firmamos vamos a comenzar el mes que viene con la difusión de este Manual de Protección Civil Familiar en centros comerciales, establecimientos municipales y en espacios públicos; y en contraprestación también vamos a capacitar a los distintos entes municipales en materia de RCP, primeros auxilios y DEA con el fin de fortalecer las capacidades de prevención”.

Continuar leyendo

Provinciales

El Municipio adjudicó terrenos a 40 familias de Caleta Olivia

Publicado

el

Se trata de afiliados al Sindicato de Luz y Fuerza de la ciudad que, gracias a las gestiones realizadas por los representantes gremiales y el área de Tierras del Municipio de Caleta Olivia, accedieron a su parcela para construir sus viviendas. El acto se desarrolló en la nueva sede de la entidad sindical.  

Son en total 70 los terrenos que se destinarán a los trabajadores y trabajadoras que pertenecen a la mencionada entidad, en esta primera etapa se entregaron actas de adjudicación a 40 de ellos, mientras que, en un segundo acto, que se concretará próximamente, se adjudicarán los 30 restantes.

En las palabras brindadas a los presentes, el jefe comunal, Fernando Cotillo expresó: “Estamos contentos visitando esta casa, felicito a la dirigencia sindical por el trabajo realizado, es muy importante tener el acceso a la tierra”. Sin embargo, no dejó de aclarar que, “desde la Municipalidad estamos muy condicionados respecto a la reserva de tierra fiscal”, explicó.

Por otro lado, el Intendente explicó que muchas de las familias están hace mucho esperando este momento, que todas ellas presentaron la documentación necesaria para poder acceder de manera transparente al lugar donde construirán sus hogares.

A su vez, el secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza, Jorge Prieto, se refirió a tan valioso acontecimiento: “Son terrenos que están ubicados fondo del barrio Bicentenario, y que, si bien hoy no cuentan con los servicios, progresivamente se irá realizando el tendido eléctrico y posteriormente las redes de agua y cloacas”.

Por su parte, los beneficiados se mostraron muy felices ante esta entrega y a su vez agradecidos con el gremio que los representa y con la Gestión Municipal por haber trabajado de manera clara e incesante para recibir hoy la adjudicación de sus lotes.

En el turno de Miguel Carrazana, secretario de viviendas del Sindicato, explicó que en total son 180 afiliados y que estos 70 terrenos alcanzan a la totalidad de ellos. Agregó que, por una cuestión de tiempos, se realiza la entrega de las actas en dos tandas, la primera que se concretó en esta jornada y la próxima que será en breve.

De esta manera, la Comuna sigue respondiendo y actuando en consecuencia, respecto a uno de los requerimientos más solicitados por los ciudadanos, el acceso a la tierra, para una posterior concreción de la vivienda unifamiliar. Un proceso que llevó sus días, pero que mostró el trabajo articulado entre ambas instituciones.

Acompañaron el acto también, funcionarios del Ejecutivo Municipal, la diputada, Liliana Toro, afiliados del Sindicato y familias de los beneficiarios.

 

Continuar leyendo

Notas mas destacadas