El periodico austral

El pais

Coronavirus: El Presidente puso en funciones la Mesa de Salud y Educación

Publicado

el

El presidente Alberto Fernández puso en funciones la mesa de Salud y Educación nacional, que estará integrada por especialistas del área pediátrica y pedagógica y será el espacio que analizará los indicadores sanitarios de cada jurisdicción ante la pandemia de Covid-19.

“Nuestra mayor preocupación es que vuelvan a clases presenciales lo antes posible, y para eso hay que contener la suba exponencial de contagios”, dijo el mandatario acompañado el ministro de Educación, Nicolás Trotta, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

“Estamos haciendo un enorme esfuerzo para tener la mayor presencialidad posible”, explicó y señaló que “las aulas no son el problema, el problema es la circulación”.

El Presidente recordó que “de las 24 jurisdicciones, 20 tienen clases presenciales”, y remarcó que lo “que pasa en el Área Metropolitana de Buenos Aires no es igual al resto del país”.

Del encuentro participaron el presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, Omar Tabacco; la jefa de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Ángela Spagnuolo de Gentile; la jefa del Servicio de Control Epidemiológico e Infectología del hospital pediátrico Juan P. Garrahan, María Rosa Bologna; la embajadora especial de la OMS /OPS para América Latina y el Caribe, Mirta Roses, y la representante de Unicef en la Argentina, Luisa Brumana.

Los y las especialistas se pusieron a disposición para el trabajo conjunto. “Siempre pueden contar con nuestra contribución para pasar esta situación excepcional”, expresaron.

Luego de evaluar diferentes escenarios internacionales, afirmaron que en Alemania hubo que tomar “medidas estrictas, cortas y específicas” para contar con la mayor efectividad posible.

Por ejemplo, abordaron lo ocurrido en Israel que para disminuir la circulación del virus aplicó una cuarentena estricta de un mes y medio, que incluyó el cierre de escuelas.

La instancia, que quedó constituida en una reunión encabezada este mediodía por el Presidente en la Casa Rosada, apunta a que se realice un trabajo conjunto entre las Mesas de Salud y Educación para poder volver a las clases presenciales en todo el país en el corto plazo.

También, asistieron las secretarias de Evaluación e Información Educativa, Gabriela Diker; y de Acceso a la Salud, Sandra Tirado; la secretaria general del Consejo Federal de Educación, Marisa Díaz, y la directora de salud perinatal y niñez del Ministerio de Salud, Gabriela Bauer.

El pais

Lanzan paro en todos los aeropuertos del país

Publicado

el

Personal de la administración de la aviación civil lanzó un paro total por 24 horas en todos los aeropuertos del país por reclamos laborales y mejoras salariales, en la previa al inicio de la próxima Semana Santa.

Según informó la organización gremial ATE-ANAC, el próximo miércoles 5 de abril se realizará una huelga total en la Administración Nacional de Aviación Civil, lo que provocará una paralización de todos los vuelos de cabojate e internacionales que operen en el país.

El reclamo incluye el incumplimiento en los plazos de la mesa paritaria, en la que se había acordado convocar a una nueva reunión para esta semana. “Al día de hoy, la oficina de Empleo Público no cumplió con los plazos acordados en relación a la modificación de la asignación por desempeño, yendo a un criterio de 1,5% por año y a la suba de la unidad retributiva 20% por encima de la paritaria general”, explicaron los dirigentes gremiales.
Por otro lado, explicaron que “no fueron resueltos temas que habían sido acordados luego de la última Conciliación Obligatoria y que en muchos casos el Director General de Legal, Técnico y Administrativo se había comprometido en persona”.
Sin estos servicios, la operación se verá afectada en 54 aeropuertos, causando demoras y cancelaciones frente al fin de semana largo que va desde el jueves 6 al domingo 9 de abril.

Continuar leyendo

El pais

El 90% de los casos de cáncer de colon puede ser detectado a tiempo y curado

Publicado

el

En el marco del día mundial de lucha contra el cáncer de colon, que se conmemora el 31 de marzo, el Hospital Británico se suma a la campaña de prevención y remarca la importancia de los estudios para la prevención temprana. En el país, es el segundo tipo de cáncer más frecuente, y el 90% de los diagnósticos pueden ser detectados a tiempo y curados. 

 

“El 75% de las personas con diagnóstico de cáncer de colon en el país no poseen antecedentes familiares con la enfermedad, por lo que es de suma importancia que todas las personas, no sólo los hombres, se realicen los controles correspondientes”, señaló el Dr. Ignacio Zubiaurre, Jefe de Gastroenterología del Hospital Británico.

 

5 claves para la prevención

 

Para evitar la aparición de esta enfermedad, hay hábitos y costumbres que ayudan a prevenirla. Algunos de ellos son:

 

  • Aumentar el consumo de fibras
  • Disminuir las carnes rojas y grasas de origen animal en la dieta cotidiana
  • Realizar actividad física
  • Evitar el tabaco y el exceso de alcohol
  • Realizar estudios de detección temprana

 

¿Cómo se puede detectar?

 

Uno de los mitos más frecuentes del cáncer de colon es la idea de que si no existen síntomas ni antecedentes familiares no es necesario realizar un control. Por el contrario, todas las personas deberían hacerse controles a partir de los 50 años, o 40 años en caso de haber antecedentes familiares. Además, las lesiones precursoras del cáncer de colon son los pólipos, los cuales generan síntomas solamente cuando la enfermedad está avanzada. “El precursor más frecuente es el adenoma y puede detectarse mediante la extirpación del mismo con una colonoscopia y eventual estudio anatomopatológico”, detalló el especialista.

 

Existen diferentes métodos de control para esta enfermedad en las personas a partir de los 50 años:

 

  • Colonoscopia virtual
  • Videocolonoscopia
  •  Análisis de sangre oculta en materia fecal (SOMF)
  • Colon por enema

 

“En el 2022 hemos realizado más de 6.000 colonoscopias y en más del 40% de los pacientes se han extirpado pólipos, principales precursores del cáncer colorrectal”, señaló el Dr. Zubiaurre, y agregó que, si bien es un estudio que genera cierta tensión por la idea de que es incómodo, “la colonoscopia es un procedimiento que no ocasiona dolor y dura aproximadamente 20 minutos. En cuanto a la preparación previa, existen múltiples opciones fáciles y tolerables para los momentos previos al estudio”

 

La Unidad de Endoscopía del Hospital Británico pertenece a los Centros Asociados a ENDIBA (CAE), lo que garantiza la calidad de los procedimientos y la  seguridad del paciente. 

 

Acerca del Hospital Británico de Buenos Aires

 

El Hospital Británico de Buenos Aires es una Asociación Civil sin fines de lucro que tiene como objetivo brindar calidad y seguridad en la atención en salud, de alta, media y baja complejidad, formar profesionales médicos y enfermeros de excelencia y desarrollar conocimiento científico de vanguardia para el país y el mundo. Cuenta con una Red de atención médica, conformada por su Sede Central en Barracas; y Centros Médicos ubicados en Vicente López, Microcentro, Lomas de Zamora, Lanús y Quilmes.

Además de contar con su propio Plan de Salud, creado en 1972, el Hospital Británico atiende a través de obras sociales, prepagas y de manera particular. Asimismo, como unidad docente de la Universidad de Buenos Aires y como Hospital Universitario de la Universidad Católica Argentina, desarrolla una importante actividad docente y de investigación, formando decenas de médicos y enfermeros cada año. Su Escuela de Enfermería es la más antigua y prestigiosa del país, y capacita enfermeros de manera ininterrumpida desde 1890. 

 

Continuar leyendo

El pais

AFIP investiga cuentas de argentinos en Suiza

Publicado

el

afip

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) lleva adelante la investigación de cuentas de argentinos en Suiza que podrían no estar declaradas ante el organismo con el fin de omitir el pago del Impuesto a los Bienes Personales y Ganancias.

Se estima que, en la actualidad, la suma asciende a US $85 millones, informó el organismo en un comunicado.

El control y fiscalización de las cuentas de argentinos en el exterior apunta a “la continua lucha contra la evasión de impuestos por parte de los segmentos de la población con mayor poder adquisitivo”.

“El área especializada en Fiscalidad Internacional ha implementado diversas medidas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes que poseen cuentas financieras en el exterior”, indicó AFIP.

La información fue obtenida mediante el intercambio automático de cuentas financieras (CRS por sus siglas en inglés), que lleva a cabo AFIP con los gobiernos que participan del sistema donde se comparte información de cuentas financieras, incluidos los saldos, intereses, dividendos y productos de las ventas de los activos financieros.

Los datos son informados a los gobiernos por las instituciones financieras y cubre las cuentas de personas y entidades, incluidos fideicomisos y fundaciones.

Asimismo, la AFIP mantiene conversaciones con Suiza sobre otros tipos de intercambios de información más específicos, donde se solicita información de casos particulares.

Este es el caso del llamado “intercambio de información tributaria previo requerimiento o a pedido”, que es otra de las modalidades de cooperación administrativa entre los fiscos de las distintas jurisdicciones.

AFIP recibe información por la vía de distintos acuerdos de intercambio firmados que abarcan a más de 140 países, a lo que se sumó el acuerdo firmado el año pasado con Estados Unidos (Fatca), una jurisdicción que, como en el caso de Suiza se cree que alberga a una gran cantidad de cuentas financieras de argentinos.

El organismo ya ha cursado notificaciones electrónicas a un gran número de contribuyentes que poseen activos en el exterior y no informaron sus tenencias fuera del país en las declaraciones juradas del Impuesto a los Bienes Personales o a las Ganancias correspondientes a los períodos fiscales 2019 y 2020.

Dicho universo está compuesto por más de 1.800 personas físicas y más de 250 contribuyentes, se informó.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas