El periodico austral

Provinciales

Corte de luz en Caleta Olivia: “Esto no nos puede volver a pasar”

Publicado

el

Foto archivo
Tras llevar adelante gestiones ante YPF y Transpa, para coordinar el restablecimiento del servicio eléctrico en Caleta Olivia, el vicegobernador, Eugenio Quiroga, puso en valor la tarea de Servicios Públicos y advirtió que los años de desinversión energética del Gobierno de Cambiemos, no fueron gratis.
“No podemos desvincular el proceso de desinversión absoluta que atravesamos en los últimos cuatro años, con una gestión nacional que no construyó ni un kilómetro de tendido eléctrico”, aseguró hoy el vicegobernador de Santa Cruz, que este fin de semana- desde el aislamiento que lleva adelante en su ciudad-, Caleta Olivia, realizó gestiones de forma conjunta con el Municipio, Servicios Públicos S.E., e YPF, para revertir el apagón que duró más de treinta horas.
El inconveniente se registró en la línea de 66 Kv, que va de Caleta Olivia a Pico Truncado, razón por la cual Eugenio Quiroga junto al intendente Fernando Cotillo y el presidente de SPSE, SE., Nicolás Michudis, avanzaron además con Transpa, para detectar la falla y revertirla.
En este contexto, luego de hablar con la gobernadora Alicia Kirchner, el vicegobernador tuvo comunicación con YPF, a quienes además solicitó que se retomen las tareas de ejecución de la Línea de 132 Kv, que la empresa tenía previsto entregar al finalizar este año.
“Hablamos de una obra muy importante para los caletenses y que fue interrumpida por el gobierno de Mauricio Macri, que no la incluyó en el Presupuesto Nacional 2019, y que por voluntad de nuestro gobierno pudo gestionarse con la ejecución de YPF Luz” dijo Quiroga, asegurando que “si tenemos los problemas que tenemos hoy, es porque hubo un Gobierno nacional que nos dio la espalda y no nos permitió reemplazar ese tramo del tendido que se tiene que sumar al Interconectado”.
En este sentido, el titular del Legislativo puso en valor la tarea desplegada por la empresa estatal santacruceña, que preside Michudis, porque “pusieron toda la predisposición para que volviera el servicio a la ciudad, en medio del temporal, durante el tiempo que hizo falta para resolver la situación”.
Sin embargo, “es un arreglo temporal. Esto que no puede volver a suceder en Caleta Olivia. Nosotros vamos por la Línea de 132 para que la actual, que prácticamente es obsoleta, quede para alguna eventualidad”.
Para concluir, Quiroga puso de manifiesto que, pese a estar cumpliendo la cuarentena por haber estado días previos en Río gallegos, donde las autoridades intentan cortar el brote de COVID-19, “estoy en funciones, y con más razón en todo lo que tenga que ver con mi ciudad”.

Provinciales

Buscan declarar Monumento Natural Nacional al Macá Tobiano

Publicado

el

El día 31 de mayo se debatieron en el Senado diversos proyectos de ley y dos de ellos fueron unificados. Se trata de los de autoría de la senadora por Santa Cruz, María Belén Tapia (UCR) y el de la senadora por Santa Cruz, Ana María Ianni (Unidad Ciudadana) que declaran monumento natural en los términos de la ley 22.351 al ave endémica denominada Macá tobiano.

El proyecto de declaración es fruto del trabajo articulado entre legisladores provinciales, nacionales, autoridades municipales y la Organizacion Ambiente Sur. Este obtuvo su dictamen positivo en Comisión de Ambiente del proyecto para declarar al Macá tobiano como Monumento Natural Nacional y se espera que avance su tratamiento en el recinto.

Desde junio del 2001, bajo la ley 2582 el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz sancionó al Macá tobiano como Monumento Natural Provincial.

El Macá tobiano es una especie endémica de Santa Cruz que se encuentra en peligro crítico de extinción y por ello se continúa con monitoreos invernales, actividades de conservación y sensibilización ambiental en la provincia.

Continuar leyendo

Provinciales

“Billetera Santa Cruz”: conocé los beneficios para los consumidores

Publicado

el

Desde el pasado 30 de mayo, entró en vigencia “Billetera Santa Cruz” el programa que puede ser de gran utilidad no sólo para la comunidad comercial; sino, además, para los consumidores de toda la provincia que recibirán beneficios de un 30% y reintegros con topes $7500 en los comercios adheridos.

El Programa Billetera Santa Cruz genera un incentivo del consumo a través de un reintegro al cliente por la compra en comercios de los rubros promovidos. De esta manera, el comercio notará un incremento de sus ventas, y el cliente será beneficiado con el reintegro de saldo en su aplicación.

Es por esto que cabe hacer mención de los beneficios para incentivar la demanda de bienes y/o servicios mediante el otorgamiento de reintegros de un porcentaje de la compra, que se acreditará en la billetera virtual de consumidores finales por las compras que realicen en comercios radicados en la Provincia de Santa Cruz, adheridos al Programa Billetera Santa Cruz.

Los requisitos para acceder a esta herramienta tecnológica son: tener domicilio en la provincia de Santa Cruz; ser una persona humana, mayor a 18 años; y tener un teléfono móvil para descargas de aplicaciones; descargar del Google Play Store / App Store la aplicación billetera Plus Pagos e instalarla en un teléfono móvil; y abonar los bienes y servicios con la Billetera Santa Cruz en los comercios adheridos.

De este modo, al consumidor deberá generar el Saldo en la Billetera Virtual, mediante el depósito en efectivo realizado a través de la red de Santa Cruz Servicios (SCS); o, a través de una cuenta bancaria u otra billetera virtual.

En este punto, cabe acotar que cada Billetera recibirá un reintegro de un 30% por cada compra hasta un límite mensual de $7.500. El mismo, además de estar compuesto en un 75% por el aporte del gobierno provincial y un 25% por parte del comercio donde se efectúa la operación, se acreditará en el saldo virtual de la Billetera dentro de las 24 horas hábiles de realizada la compra y se verá reflejado en los movimientos como “Promo Billetera Santa Cruz”.

 

Cómo descargar la App de Billetera Santa Cruz

Quienes deseen acceder a más información sobre la primera billetera virtual de la provincia, con beneficios de hasta 30% y reintegros con topes $7500 en los comercios adheridos, pueden ingresar a https://www.santacruz.gob.ar/BilleteraSantaCruz/

 

Continuar leyendo

Provinciales

Buscan declarar Monumento Natural Nacional al Macá Tobiano

Publicado

el

El día 31 de mayo se debatieron en el Senado diversos proyectos de ley y dos de ellos fueron unificados. Se trata de los de autoría de la senadora por Santa Cruz, María Belén Tapia (UCR) y el de la senadora por Santa Cruz, Ana María Ianni (Unidad Ciudadana) que declaran monumento natural en los términos de la ley 22.351 al ave endémica denominada Macá tobiano.

El proyecto de declaración es fruto del trabajo articulado entre legisladores provinciales, nacionales, autoridades municipales y la Organizacion Ambiente Sur. Este obtuvo su dictamen positivo en Comisión de Ambiente del proyecto para declarar al Macá tobiano como Monumento Natural Nacional y se espera que avance su tratamiento en el recinto.

Desde junio del 2001, bajo la ley 2582 el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz sancionó al Macá tobiano como Monumento Natural Provincial.

El Macá tobiano es una especie endémica de Santa Cruz que se encuentra en peligro crítico de extinción y por ello se continúa con monitoreos invernales, actividades de conservación y sensibilización ambiental en la provincia.

Fuente: Ahora Calafate

Continuar leyendo

Notas mas destacadas