El Mundo
Crisis en Italia: renunció el primer ministro Conte

Pese a su dimisión, buscará recibir un encargo del presidente Sergio Mattarella para formar un nuevo Gobierno en base a una coalición que incorpore sectores europeístas y de centro a la alianza de centroizquierda que encabeza.
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, renunció a su cargo tras la crisis política originada hace diez días por la salida del Ejecutivo del grupo Italia Viva y buscará recibir un encargo del presidente Sergio Mattarella para formar un nuevo Gobierno en base a una coalición que incorpore sectores europeístas y de centro a la alianza de centroizquierda que encabeza.
Conte pone así fin a su segundo mandato consecutivo, iniciado el 5 de septiembre de 2019 y con el que se convirtió en el vigésimo Ejecutivo de más duración en la historia republicana del país, tras un primer Gobierno que encabezó entre junio de 2018 y agosto de 2019.
La dimisión de Conte, pese a que la semana pasada había conseguido la ratificación del Parlamento, es un nuevo capítulo de la crisis política originada a inicios de enero con la salida del Ejecutivo de Italia Viva, el grupo del expremier Matteo Renzi, que disconforme con la gestión de la pandemia entre otros temas retiró a sus dos ministras, 30 diputados y 18 senadores del oficialismo.
Conte, quien desde la ratificación parlamentaria intentó sin éxito por el momento sumar a nuevos aliados de centro a la coalición que lo sostenía formada por el Partido Democrático, el Movimiento Cinco Estrellas y Libres e Iguales, buscará ahora dar vida a una nueva mayoría “alargada” con la incorporación de aliados hasta ahora fuera del oficialismo.
En busca de integrarse al selecto grupo de cuatro premiers que tuvieron tres mandatos consecutivos en el país, como Alcide de Gasperi o Giulio Andreotti, Conte apuesta a recibir el encargo de Mattarela para un nuevo Ejecutivo al que sumar legisladores de partidos regionales, de centro y algunos opositores de perfil moderado.
La aparición de una mayoría estable y un Gobierno cohesionado sobre el que apoyarse habían sido dos de los reclamos que le había hecho Mattarella hace dos semanas, al pedirle a Conte que sumara apoyos formales y no a través de legisladores sin formar un nuevo grupo político.
Durante la reunión de Gabinete de esta mañana en la que anunció su renuncia, los jefes de delegación de las tres fuerzas que integran la coalición, el Movimiento Cinco Estrellas, el Partido Democrático y Libres e Iguales ratificaron su apoyo al premier renunciante y manifestaron su aval a un tercer Ejecutivo a cargo de Conte con el agregado de nuevos aliados de centro, informó la cadena RAI.
Luego de la invitación que había hecho Conte la semana pasada a fuerzas “europeístas y liberales” para sumarse al Gobierno, la prensa italiana caracteriza como “coalición Ursula” el posible nuevo Ejecutivo liderado por el premier renunciante, en referencia a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.
En ese marco, el llamado a una nueva coalición de fuerte identificación con Bruselas busca abrir una brecha en la coalición de centroderecha que integran Fuerza Italia de SIlvio Berlusconi, Liga de Matteo Salvini y Hermanos de Italia de Giorgia Meloni, que insiste con su pedido de poder formar un Ejecutivo propio o de nuevas elecciones.
La fuerza de Berlusconi, que tiene como número dos al expresidente del Parlamento Europeo Antonio Tajani, siempre ha mantenido posiciones más europeístas que sus dos socios, al punto que una diputada y dos senadores electos en 2018 bajo el ala del ex “Cavaliere” apoyaron la semana pasada en el Parlamento la ratificación de Conte.
“Hay que actuar rápido porque esta crisis es vista con preocupación por todos los lideres europeos, que ven los riesgos para todo el continente”, analizó en diálogo telefónico con Télam el dos veces premier Romano Prodi (1996-1998 y 2006-2008).
“La prioridad es un Gobierno, y no nuevas elecciones. Debemos acelerar para poner en practica las reformas que hay que hacer para que el país pueda retomar el rumbo del crecimiento”, agregó Prodi, según publicó Ámbito.
El Mundo
Vidal junto a Wang Wei: la mira puesta en la conclusión de las represas

El gobernador electo de la provincia de Santa Cruz se reunió con el embajador de la República Popular China en la Argentina, Wang Wei. En el encuentro conversaron sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Claudio Vidal visitó el martes la embajada de la República Popular China en Buenos Aires y mantuvo un encuentro bilateral con el embajador Wang Wei. “Existen temas urgentes y sensibles que debemos resolver y cuestiones de políticas a largo plazo en la que China puede formar parte si lo desea. Tenemos una amplia agenda de cooperación y desarrollo entre los dos Estados, también entre lo público y privado, que de avanzar nos va a permitir crecer. Santa Cruz necesita producir y vender, para eso necesita de inversiones y tecnología, ahí entra China como una de las potencias del mundo y entran otros países que tienen mucho para ofrecerle a mi provincia”.
El mandatario santacruceño calificó de “muy importante” la reunión llevada adelante, la misma permitió analizar cuál es el presente de las obras sobre el río Santa Cruz y de nuevas inversiones chinas pequeñas podrían llegar en el mediano y largo plazo a la provincia. “Las represas hay que terminarlas, queremos que sumen energía a la provincia y al país. Queremos ser un polo energético en la Argentina, que produzca y exporte energía. Tenemos todos los recursos para hacerlo: sol, vientos, agua, petróleo, gas; tenemos el recurso humano capacitado y con ganas de trabajar, faltan inversores para los proyectos, China puede seguir apostando a la producción de Santa Cruz”.
El gobernador electo transmitió a las autoridades chinas su “preocupación” por los conflictos en la construcción de las represas “Nestor Kirchner”(Condor Cliff) y “Jorge Cepernic” (La Barrancosa) Y la situación de incertidumbre que viven los trabajadores. Son casi 3.000 trabajadores, directos e indirectos, los que participan en la construcción de las represas. “Hablamos de esta situación y de como solucionar los problemas que hoy existen en las represas”.
Vidal manifestó el interés del gobierno de la República Popular de China de “continuar con las obras”, y especificó que Wei le confió que las represas “podrían estar terminadas en los primeros años del 2026”. Eso llevaría tranquilidad y permitiría destrabar parte de las medidas de fuerza que vienen sucediendo.
El gobernador afirmó que “debe haber continuidad y trabajo conjunto para que todo salga adelante”. Y agregó que “si trabajamos entre todos, el gobierno provincial, el gobierno nacional y el gobierno chino, la obra se va a concretar”. Recalcó, además, que ese modo de trabajo permitirá “nuevas inversiones que van a fortalecer el comercio bilateral, el desarrollo industrial y la producción agrícola ganadera”.
Para Vidal, “esta obra es muy importante, por la generación de empleo, por la posibilidad de desarrollo industrial y por las posibilidades de abastecimiento a importantes regiones productivas de nuestra provincia. Somos proveedores de energía fundamentalmente por el
petróleo y gas, pero también por energías renovables que cuidan el medioambiente. Ese es un desarrollo más amplio nos hace estable y competitivos”.
El objetivo del nuevo gobernador es el nuevo impulso a “la producción; y las represas representan una importante capacidad de irrigación a miles de nuevas hectáreas, que tendrán amplias posibilidades de desarrollo a partir del riego y el agua. Están dadas las condiciones para que vengan inversiones de todo tipo. Coreemos con inmensas potencialidades y podemos liderar el crecimiento nacional. Tenemos que producir, sólo así se sale”.
El Mundo
Rige una tregua humanitaria de cuatro días en la Franja de Gaza

La tregua entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas en la Franja de Gaza entró en vigencia la mañana de este viernes y debe llevar a la liberación de 13 rehenes por la tarde, en los primeros signos de distensión tras siete semanas de guerra.
Qatar, mediador clave junto a Egipto y Estados Unidos, consiguió el miércoles último un acuerdo para una tregua de cuatro días prolongable y el intercambio de 50 rehenes cautivos en Gaza por 150 presos palestinos en Israel.
La entrada en vigor del pacto estaba prevista inicialmente para el jueves, pero fue retrasada a este viernes a las 7 (las 2 de la madrugada en la Argentina), anunció Qatar.
Sobre las 16 de este viernes está prevista la liberación de 13 mujeres y niños retenidos en Gaza.
Al amanecer, miles de personas que habían huido a zonas cercanas a la frontera hacia Egipto se preparaban para volver a sus casas, reuniendo sus pertenencias en bolsas de plástico y cajas de cartón, reseñó la agencia de noticias AFP.
En el cielo, aviones israelíes habían cesado los bombardeos, pero lanzaban cartillas de advertencia: “La guerra no ha terminado. Volver al norte está prohibido y es muy peligroso”.
En el sur de Israel, 15 minutos después del inicio de la tregua las sirenas de alerta antiaérea se activaron en varias localidades cercanas a la frontera con Gaza, dijo el Ejército sin dar más detalles.
Durante los cuatro días de tregua se recogerán datos sobre los rehenes restantes, se estudiará la posibilidad de liberar más cautivos y se trabajará para extender la pausa humanitaria, según el Ministerio de Exteriores qatarí. Hay un total de casi 240 rehenes en manos de Hamas, entre ellos una veintena de argentinos.
El ministro de Defensa israelí, Yoav Galant, supuso sin embargo que, tras “una pausa breve”, las operaciones bélicas en la Franja de Gaza van a continuar “con intensidad” durante dos meses más como mínimo, refirió la agencia de noticias Sputnik.
Un portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Avichay Adraee, advirtió este viernes a los desplazados gazatíes que “la guerra no ha terminado”, tienen prohibido regresar al norte y han de permanecer en una zona humanitaria en el sur del enclave, por su propia seguridad, acompañando la advertencia lanzada desde los aviones.
Por su parte, el Gobierno egipcio adelantó que Gaza recibirá 130.000 litros de diésel y cuatro camiones de gas a diario durante la vigencia de la tregua, según recuperó la agencia Télam.
El Mundo
Evalúan encuentro del papa Francisco con familiares de los rehenes de Hamas

El Vaticano “está pensando” la posibilidad de un encuentro del papa Francisco con familiares de los rehenes de Hamas mientras pide que no se produzca una “escalada” del conflicto en Medio Oriente.
“Estamos pensando en esto, hemos visto que están aquí y han sido recibidos a nivel italiano, para nosotros aún no se ha tomado una decisión, creo que se tomará hoy“, dijo este viernes el secretario de Estado vaticano Pietro Parolin al ser consultado sobre una posible reunión de los familiares de los rehenes con el pontífice.
Las declaraciones del purpurado italiano se dan en medio de la presencia en Italia de un grupo de familiares de las personas secuestradas por el grupo islamista Hamas el 7 de octubre, que dio inicio a una nueva espiral de violencia en Medio Oriente y abrió las puertas a un ataque israelí a la Franja de Gaza que ya ocasionó más de 7.000 víctimas, la mayoría civiles.
“Esperamos que no haya una escalada. El asunto está muy estrechamente relacionado con la liberación de los rehenes, pero si se puede resolver la cuestión de la liberación de los rehenes, sería menos urgente emprender acciones terrestres”, opinó Parolin en diálogo con la prensa en Roma.
Esta mañana, en medio de las negociaciones de la Santa Sede para evitar un crecimiento del conflicto y tras los repetidos llamados del Papa para la liberación de rehenes y un freno al ataque a civiles, Francisco mantuvo un encuentro en el Vaticano con cinco referentes del cristianismo en Medio Oriente para buscar soluciones al conflicto entre Israel y Palestina y encontrar formas que garanticen la seguridad de los civiles en la zona.
Su Beatitud Ibrahim Isaac Sedrak, Patriarca de Alesandria de los Coptos (Egipto); Su Beatitud Youssef Absi, Patriarca de Antioquia de los Greco-Melquitas (Siria); Su Beatitud el Cardenal Béchara Boutros Raï, Patriarca de Antioquía de los Maronitas (Libano), además del purpruado Su Beatitud Louis Raphaël Sako, Patriarca de Babilonia de los Caldeos (Irak) y Su Beatitud Raphaël Bedros XXI Minassian, Patriarca de Cilicia de los Armenios (Líbano) se reunieron hoy con el pontífice en la Biblioteca del segundo piso del Palacio Apostólico en un encuentro de alto significado político y religioso, informaron a Télam fuentes vaticanas.
El encuentro se da además a poco más de un mes de que el Papa llegue a Medio Oriente para participar de la cumbre climática COP28 a inicios de diciembre, un encuentro con el sello de las Naciones Unidas pero en el que le involucramiento de los países árabes ha sido muy fuerte, en especial de la mano de la máxima autoridad sunita del mundo, el rector de la mezquita de Al-Azhar, Al Tayeb, considerado un “hermano” por Francisco.
-
Politica4 días atras
Javier Milei negó que Mauricio Macri le haya copado el gabinete: “A mi no me impone nadie nada”
-
Deportes4 días atras
17 delegaciones compitieron en la Copa Gimnastica Sur
-
El pais5 días atras
“Apuntaron a mi helicóptero con mira telescópica”
-
El pais4 días atras
Javier Milei anticipó que apenas asuma convocará a sesiones extraordinarias para tratar “reformas del Estado”
-
Provinciales5 días atras
Reclamo en el acceso a El Chaltén
-
El pais2 días atras
Javier Milei adelantó que habrá estanflación en los primeros meses de su gestión
-
Politica4 días atras
Milei llegó a Nueva York
-
El pais3 días atras
Santa Cruz fue anfitriona del Consejo de Obras Sociales 2023