El periodico austral

El pais

Desde España, Vivas pide a los argentinos: “Acaten las medidas sanitarias”

El argentino Nelson Vivas, radicado en Madrid y miembro del cuerpo técnico del Atlético que dirige Diego Simeone, se manifestó hoy “esperanzado de que en España descienda la curva de contagio” y envió un mensaje a los argentinos: “Les digo cada día, a mi familia, a mis amigos, a mi gente más querida, a todos mis compatriotas, que por favor acaten las medidas sanitarias y sobre todo la de aislarse, una de las principales herramientas para derrotar al virus”.

Publicado

el

nelson vivas

Vivas, de 50 años, empleó la palabra “confinados” para describir cómo vive estas horas en la capital española, “junto a un amigo que vino a visitarme algunos días antes de que el gobierno decida la cuarentena y con el que organizamos una rutina para cocinar, alimentarnos, limpiar, hacer las camas y ordenar. Hace dos días que salimos solo a sacar la basura”.

En diálogo con Télam, el ex jugador de Quilmes, Boca, River, Arsenal de Inglaterra, Inter de Italia y la Selección Nacional, señaló: “Estamos bien, sanos, es bueno el estado de ánimo y en mi caso puedo decir que me mantengo optimista a pesar de todo. Mi esposa quedó en la Argentina y también está bien, como mis tres hijas y mi hijo. Acá, mucho no se puede hacer, o en todo caso hago lo que corresponde y por supuesto me vínculo con mi entorno laboral”.

Tras eliminar a Liverpool en los octavos de final de la Liga de Campeones, el miércoles 11 de marzo, en Anfield, Atlético de Madrid tenía previsto jugar con Athletic de Bilbao el viernes 13 en San Mamés, a puertas cerradas, pero los hechos se precipitaron y ya no hubo ni partidos ni entrenamientos,

Desde entonces cada futbolista del Aleti recibe indicaciones personalizadas, normas de mantenimiento del estado físico, videos destinados a refrescar los principios de los diferentes sistemas de juego y una vianda provista por la empresa de catering del club que atiende la dieta específica de cada quien.

Hacia la mitad de 2018, tras la renuncia del luso Tiago Mendes como uno de los entrenadores alternos del Aleti (el otro es Germán Burgos, el Mono), el “Cholo” Simeone convocó a Vivas, con quien había trabajado en Racing, Estudiantes, River y San Lorenzo.

Aplicado y minucioso, el nicoleño Vivas hizo notar que por estas horas ajusta su trabajo a las circunstancias y a sus consabidas limitaciones: “Estoy en permanente comunicación con mi entorno laboral y cada uno desde su lugar gestiona, administra y emplea las herramientas de que dispone. Si bien entrenar no se puede, con lo que tenemos buscamos el mayor progreso posible. Así transcurren los días”.

Acerca de las actividades adicionales que no atañen a su condición de entrenador, narró Vivas que mira televisión pero que en los días últimos “lo dosifico, a veces la información te sobrepasa e influye demasiado en tu percepción de las cosas” y que fuera de eso “hago ejercicios, bicicleta fija, pesas, miro películas y leo bastante”.

En clave confidencial se detuvo en un libro en particular: “Estoy con El Libro del Tabú, de Alan Watts, y sobre todo con El Tao de la Física, de Fritjof Capra, un texto profundo, hermoso, se lo recomiendo a todos los interesados en los misterios de la vida y en los paralelismos entre la física moderna y el misticismo oriental”.

En relación con la conducta de los habitantes de Madrid, observó que “costó un poco, pero desde que se tomaron las medidas de fondo y las restricciones se hicieron rigurosas, la mayoría cumple con las normativas sanitarias. Es cierto que en el supermercado, por ejemplo, hay mayores riesgos de contagio, por eso voy lo menos posible, pero se vive un clima de respeto y solidaridad, sin corridas, sin desesperación”.

Vivas celebró las decisiones del gobierno argentino y abogó por una profundización de “la conciencia, es fundamental tomar conciencia de lo delicado del momento y de lo contagioso que es esto que nos ataca. Cada día se lo digo a mis familiares y a mis amigos, pero es lo que quiero para todos mis compatriotas. Que por favor acaten las medidas, que tomen los recaudos para no contagiarse ni contagiar, que piensen que más tarde o más temprano esto pasará. Anticiparse, aislarse, para evitar el colapso sanitario y que así crezcan las posibilidades de derrotar al virus”.

El pais

Ganancias y Alquileres entre los temas de la sesión del jueves

Publicado

el

Los proyectos de ley que modifican el Impuesto a las Ganancias y la Ley de Alquileres, que buscan dar alivio a los deudores de créditos UVA y el acuerdo para la designación de 75 funcionarios en el Poder Judicial, entre los que figuran la camarista Ana María Figueroa, desplazada de su puesto por una decisión de la Corte Suprema de Justicia tras cumplir su edad jubilatoria, serán parte del temario que el oficialismo piensa incluir en una posible sesión en el Senado que se llevaría a cabo el próximo jueves.

Así lo reveló el jefe del interbloque del Frente de Todos, José Mayans, quien, en declaraciones a la prensa al finalizar esta semana de dictaminar el proyecto sobre Ganancias, anunció que “para el próximo jueves hay un temario amplio en el Senado de la Nación”.

Mayans anunció que el oficialismo piensa incluir los proyectos de ley que modifican el Impuesto a las Ganancias y la Ley de Alquileres, los que buscan dar alivio a los deudores de créditos UVA y el acuerdo para la designación de 75 funcionarios en el Poder Judicial, entre los que figuran la camarista Ana María Figueroa.

La funcionaria, que debía fallar en el caso de la reapertura de las causas Hotesur-Los Sauces en los que se encuentran investigados la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo, el diputado Máximo Kirchner, fue separada de su cargo por orden de la Corte Suprema de Justicia de la Nación pocos días después de llegar a la edad jubilatoria, lo que fue considerado por el propio Mayans como “una interpretación ajena a la Constitución”.

El mismo comportamiento que los peronistas disidentes lo tuvo Juntos por el Cambio que, a raíz de la pérdida de esos integrantes del bloque oficialista, se convirtió en la primera minoría.

LOS TEMAS

No obstante, el FdT buscará obtener el quórum necesario a partir de la confección de un Plan de Labor extenso y con proyectos que hagan que el bloque de Unidad Federal, principalmente, se siente en el recinto de sesiones y habilite la discusión.

Entre los asuntos que mencionó Mayans para incluir el próximo jueves figura la ratificación de la media sanción de la modificación al Impuesto a las Ganancias, con el objetivo de que sea inmediatamente promulgada por el Poder Ejecutivo y pueda comenzar a entrar en rigor en los salarios de octubre.

El proyecto sobre Ganancias, enviado por el Poder Ejecutivo, crea un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles al mes, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35% y se actualiza con el valor del SMVM dos veces por año.

Además, el Senado pondría en discusión el proyecto para modificar la Ley de Alquileres, que también llegó de Diputados pero que volvería a la Cámara baja en segunda revisión.

El proyecto reduce de tres a dos años los plazos de los contratos, con una actualización de los alquileres cada cuatro meses contra el esquema anual que rige en la actualidad y el empleo de parámetros o índices fijados entre las partes.

Otro de los asuntos que enumeró Mayans en declaraciones a la prensa es el de la regulación de los alquileres temporarios que propone regular y desdolarizar a plataformas como Airbnb, que están fuera del marco normativo del Estado, e incluso fija sanciones por incumplimientos.

Por otro lado, se incluiría en el Plan de Labor la iniciativa que promueve atender la situación de los tomadores de créditos hipotecarios UVA, en base al planteo de que la cuota a abonar no deberá superar el 30% de los ingresos de los deudores, a lo que se agrega la suspensión de los desalojos por un plazo de un año.

Este proyecto también llegó de Diputados, pero deberá regresar a esa Cámara porque el oficialismo resolvió hacerle algunos cambios al dictamen.

Entre otros asuntos, en principio, estaría en el temario los proyectos de ley que crean las universidades de Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; del Delta, de Pilar y de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires; y de Río Tercero, en Córdoba.

Continuar leyendo

El pais

Massa en Rosario: “Si soy presidente, voy a devolver la paz”

Publicado

el

En la antesala de las elecciones 2023Sergio Massa realizó una serie de anuncios en provincias del norte nacional. Luego de su viaje a Santiago del Estero, donde encabezó una ceremonia de entrega de viviendas, el candidato presidencial de Unión por la Patria visitó Santa Fe para inaugurar una Base de Operaciones Policiales y la incorporación de gendarmes a las fuerzas de Rosario.

Luego de anunciar la propuesta en la ciudad el 25 de agosto, en un acto donde presentó un nuevo sistema de seguridad en el transporte público rosarino, el ministro precisó que se suman “500 efectivos de un equipo de 1.300 gendarmes, pero no es sólo gendarmes. Es el trabajo coordinado de Gendarmería, de Prefectura, de la Policía Federal y de la Policía de Seguridad Aeronáutica”.

En la ceremonia estuvo acompañado por su compañero de fórmula, Agustín Rossi, el gobernador de Santa FeOmar Perotti, el intendente rosarino, Pablo Javkin, y el ministro de Transporte, Diego Giuliano. Junto a este último funcionario, definió que el edificio de la Estación Rosario Central Córdoba se transformará en una sede la Policía Federal Argentina (PFA) para investigar “el crimen organizado, el lavado de dinero, a los que usan empresas pantalla para lavar la plata del narcotráfico”.

“Vamos a reforzar la presencia de las fuerzas federales en Rosario, y le digo al intendente que si soy Presidente voy a tomar como algo personal el devolverle la paz a Rosario“, dijo Massa en su discurso. “Cuenten con mi compromiso para tener las inversiones que necesiten en logística y tecnología. Sé lo que significa para los efectivos de las fuerzas federales dejar sus hogares para trabajar contra el delito en otros destinos. Por eso les vamos a dar todas las herramientas que necesiten, agregó.

Asimismo, hizo hincapié en las posibilidades económicas rosarinas: “Esta ciudad debe ser de los que producen, los que sueñan, los que creen, no de los chorros. Quiero que Rosario brille y sea una ciudad de la cultura y la producción“.

Continuar leyendo

El pais

Las frases más destacadas del discurso de Cristina Kirchner

Publicado

el

La vicepresidenta Cristina Kirchner se pronunció ayer en una charla en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) sobre los resultados electorales de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto y pidió perdón a la militancia y a sus seguidores porque “no se pudo cumplir” durante el gobierno del Frente de Todos.

Frente a un auditorio militante, donde presentó la reedición de un libro de conversaciones entre el ex presidente Néstor Kirchner y el académico Torcuato Di Tella, la ex mandataria tomó distancia a lo largo de su discurso sobre una supuesta “derechización” de la sociedad y apuntó contra la “casta de economistas” que apoyan las reformas neoliberales y promercado, entre los que incluyó a Carlos Melconian, el posible ministro de Economía de Patricia Bullrich si se impone en las elecciones.

Las frases más destacadas

1- “En realidad, es imposible ir con la motosierra porque no te dan los números para hacer lo que querés hacer. Es muy inconsistente todo”.

2- “Si tenemos que revisar, si tenemos que cambiar, si tenemos que mejorar. Pero, por favor, no es destruyendo. Si el nene tiene algún problema, por favor, no lo tiremos con el agua sucia. Es el nene y es Argentina, tu país”.

3- “Querer tener un buen trabajo y un buen sueldo, la posibilidad de acceder a la vivienda, de un auto, de viajar, de estudiar, no es de derecha o de izquierda. Diría que es casi de peronistas”.

4- “Yo no digo que las cosas estén bien, también nosotros tenemos responsabilidad. No voy a hablar de las cosas que hizo el gobierno porque ya las dije oportunamente. Pero voy a hablar de que nosotros tenemos que discutir cosas que muchas veces nos hemos negado. Porque no es cierto que la gente se haya derechizado”.

5-”Yo entiendo porque hubo mucha ilusión y expectativa y no se pudo cumplir. Y yo quiero, en ese sentido, pedirles perdón si no pudimos cumplir”.

6- “Quiero reconocerle una cosa muy importante al ministro de Economía por haberle dicho a la sociedad la verdad sobre el FMI. ran decisión, porque, aquí voy a cometer una indiscreción, porque cuando esto lo hablé con el Presidente, yo estaba en Honduras y tuvimos una larga charla-discusión. Le dije: ‘hay que decirle la verdad a la gente si es que obligan a firmar’. Por eso valoro inmensamente la decisión de decirle a los argentinos la verdad. Obligan a devaluar”.

7- “Néstor nunca habló de herencia y se puso a laburar”.

8- “Sé que es un tema álgido y de discusión, pero ¿saben qué nos pasaba? Que docentes que iban a trabajar a la escuela privada nos hacían huelga en la pública. Y tenemos que discutirlo sin enojarnos, porque si no vienen estos tipos a discutirnos todo: los vouchers, las universidades pagas”.

9- “En los años 90, después de la híper, se produce privatización: se privatiza todo, las jubilaciones, YPF, Aerolíneas, Agua y Energía. En el 2001, cuando se produce el derrumbe, se cae todo y no le devuelven a la gente los depósitos. Si en el 89 la crisis fue por hiperinflación, en el 2001 fue por el fenómeno inverso. Ese que hay algunas que no distinguen, viste. Bueno, Dios nos libre. Y que Melconian siga ahí traduciendo porque sino va a estar complicado”.

10- “Cuando todas las editoriales de los medios hegemónicos decían que prácticamente quien resultara vencedor de la interna de Juntos por el Cambio iba a ser el próximo presidente de la Argentina, que nosotros estábamos en la lona. En un programa de TV en mayo dije que iba a ser una elección atípica de tercios y que lo importante iba a ser el piso y no el techo. Bueno, sucedió eso y hoy los competidores son los que tuvieron mejor piso en términos individuales: el candidato de La Libertad Avanza y de Unión por la Patria, se dio lo que decíamos”.

11- “Los aumentos que todos sufrimos en góndolas tiene que ver con la devaluación permanente del peso porque el problema es que la inflación en la Argentina es por escasez de dólares, porque están en el colchón, porque formaron activos en el exterior, porque hemos perdido la moneda y se utiliza como reserva, esta es la situación”.

12- “Quiero recordarles que fui una de las impulsoras de que no hubiera PASO y se pudiera construir una lista de unidad. Todos decían ‘no, dedo no, PASO’. Y ahora me pregunto a todos esos que impulsaban una PASO, en la que el presidente estuviera de y un lado, la vice del otro. El embajador de Brasil disputado con el ministro del Interior la candidatura a la presidencia, la ministra de Desarrollo Social disputándole a Axel la gobernación en PBA. Y todo esto en un marco de más de 100 puntos de inflación. ¿Cuánto hubiera sacado la Libertad Avanza, a los genios que decían que no al dedo? Y ahora me dicen ‘dónde está el dedo, no lo está apoyando’. A ver, un poco más de seriedad en los planteos”.

13- “La labor que tienen los militantes es decirle a la gente cuál es la verdad para que decida libremente”.

14- “La Alianza, que fue el primer gobierno de coalición de la Argentina, había despertado una gran expectativa en la ciudadanía porque decían que el problema era solamente la corrupción del menemismo, y si se recuperaban los 5 mil millones de la corrupción el modelo funcionaba perfecto… y se cayó igual. Uno puede teorizar en la economía, puede ser heterodoxo, ortodoxo, puede ser de la escuela austríaca, la de Chicago, los clásicos, neoclásicos. Pero lo que no se puede hacer es fingir, hacer ficción. Porque finalmente la realidad termina estallando”.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas