Deportes
Detalles del plan para el retorno de la Liga Nacional de Básquet

Después de mucho tiempo sin noticias, hoy podría decirse que fue un buen día para el básquetbol argentino. Tras los mensajes que envió a través de los medios Gerardo Montenegro a Matías Lammens, el Secretario de Turismo y Deportes de la Nación recibió hoy vía zoom tanto al presidente de la AdC como al de la CABB, Fabián Borro. Y el saldo fue positivo.
¿Cómo sigue la historia? Desde la AdC están pensando de forma concreta en cómo volver a la actividad en la Liga A. Primero, aspiran a lograr que el gobierno apruebe inicialmente los protocolos para entrenamientos al aire libre, y que se puedan comenzar en setiembre, para que en octubre ya se puedan hacer 5 contra 5. Ese es el inicio.
Si el esquema es aceptado, la idea mayor tiene que ver con un sistema de burbujas en dos sedes, una en Capital Federal y otra en Corrientes, aprovechando la presencia de cinco equipos en una ciudad y dos en otra, más dos muy cercanos (Comunicaciones y La Unión). Los planes son 3.
Plan A
Las burbujas serían dos, de 10 equipos cada una, y la idea que se está manejando es que una sea antes de fin de año, jugándose la mitad de lo que sería una fase regular de 18 partidos (todos contra todos, a dos rondas, en cada burbuja), en un período que podría ser de 40/50 días. En noviembre y diciembre. Los 4 mejores de cada burbuja (8 en total), jugarían una nueva burbuja para definir un campeón. Quizá en diciembre o al retorno de las fiestas, en enero. Dependerá de cuándo arranque todo.
En febrero se repetiría todo, con el mismo sistema. De alguna manera, como si hubiese un Apertura y un Clausura. Mismo formato, terminando en abril. Los dos campeones, Apertura y Clausura, jugarían una Supercopa para definir al campeón del año. Y no se descarta un Súper 20 al final del todo. No habrá Liga de Desarrollo, pero sí descensos, algo importante de destacar, porque involucra de alguna manera a la Liga Argentina, que tiene otro esquema de retorno distinto, porque pueden empezar ya con una vacuna, puesto que pueden seguir compitiendo durante los Juegos Olímpicos.
Plan B
Similar, pero sin Súper 20.
Plan C
La primera etapa sería igual hasta fin de año, pero si está la vacuna lista, desde el 2021 podría comenzar a jugarse una fase de 20 equipos todos contra todos, con viajes. Tampoco habría obviamente Súper 20.
Para que se pueda hacer un sistema de burbujas, es fundamental tener un protocolo bien aceitado, en el que todos los que sean parte de la misma puedan ser hisopados y trasladados a la sede correspondiente sin contacto alguno con nadie, cosa que no sea necesaria una cuarentena de 14 días, porque eso haría casi inviable cualquier sistema.
El plan C, según pudo averiguar Básquet Plus, es el más deseado, porque al finalizar las primeras dos burbujas, podría estar disponible una vacuna que permita su compra de forma privada y así completar lo que quede de la temporada, ya con una estructura de juego más cercana a lo normal, aunque obviamente sin público.
El otro tema importante es dónde podrían ser las burbujas. Capital Federal y Corrientes aparecen como las favoritas. Si se logra armar un protocolo estricto de seguridad con hisopado general, jugar en cualquier ciudad sería prácticamente lo mismo. Pero la ventaja en estas dos ciudades sería movilizar a menos cantidad de equipos.
Para lograr de cualquier manera la autorización para jugar en cualquier punto del país, se necesitará la autorización del Ministerio de Salud de la Nación y luego del Ministerio de Salud de la provincia elegida, como así también de la intendencia. No será una tarea fácil, pero tampoco imposible. Lo que se busca es terminar con la inactividad general que involucra a muchos trabajadores, desde jugadores a entrenadores, pasando por árbitros, oficiales de mesa, etc.
En cuanto a la Liga Argentina, por una cuestión de costos y logística, es más difícil que arranque con burbujas (no está del todo descartado), aunque es más viable la opción de que se inicie cuando esté la vacuna, ya que la categoría no tendría problemas en extender su calendario, incluso durante los Juegos Olímpicos de Tokio, algo que la A no puede hacer.
Todo comenzará a despejarse una vez que, en las próximas dos semanas, se le acerque a Lammens la idea general, con los protocolos correspondientes y los formatos de las burbujas (en principio Lammens no vio mal la idea). Arrancará ahí la mesa de trabajo conjunta con un objetivo final: jugar la Liga 2020/21. Empieza una carrera sin urgencias, pero con la intención de que sea un camino al regreso, ya sin retrocesos.
Por Fabián García de Básquet
Deportes
Perito Moreno: Gran convocatoria en la primera capacitación deportiva

Este sábado, en instalaciones del Gimnasio Municipal de Perito Moreno, la Dirección de Deporte de la localidad llevó a cabo una capacitación en entrenamiento deportivo para la cual convocaron al Licenciado José Huaiquil y al Profesor Jeremías Muñoz, integrantes del equipo técnico de la Secretaría de Deportes Provincial del Ministerio de Desarrollo de Santa Cruz.
Los especialistas realizaron una charla taller junto al Profesor Claudio Daniel Rodríguez, especialista en Medicina del Deporte, proveniente de la ciudad de La Plata.
En este contexto, el secretario de Estado de Deporte y Recreación, Martín López, destacó el trabajo realizado por el equipo del intendente Mauro Casarini, que, a través de la articulación con el director municipal de Deportes, Profesor Franco Cayún y su equipo permitieron que esta iniciativa no solo llegue a lxs peritenses, sino también a entusiastas del deporte de localidades aledañas. Señalaron además el valor que tiene la federalización del deporte como política pública, “algo en lo que hace mucho hincapié la gobernadora Alicia Kirchner, como también la ministra de Desarrollo Social Belén García”.
La propuesta comenzó con una presentación por parte del Profesor Rodríguez, en la que abarcó temáticas como la cronobiología en el entrenamiento, estrategias de entrenamiento para instancias de sedentarismo, y el impacto del ejercicio en enfermedades neurocardiometabólicas, entre otros temas vinculados a la preparación física.
Por su parte, el Licenciado Huaiquil y el Profesor Muñoz, durante la mañana, realizaron una presentación de modalidad teórica y práctica, en la que hablaron sobre los aspectos más relevantes a la hora de abordar el acondicionamiento físico en deportistas infanto-juveniles; y en la jornada vespertina, expusieron sobre la importancia de la evaluación deportiva para la salud y el rendimiento deportivo.
En este contexto, aprovecharon la participación del club local “Taquito y Rabona” para desarrollar la parte práctica, involucrando a todos los participantes de la capacitación, para que puedan vivenciar las distintas pruebas de aptitud física que se desarrollan generalmente en el Laboratorio de Evaluación Deportiva del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD).
Deportes
Cada vez son más las chicas que se suman al futbol en gimnasios municipales

Las escuelitas de fútbol de los distintos gimnasios municipales participaron este domingo de lo que fue el Segundo encuentro de fútbol infantil femenino, esta vez en las instalaciones del 17 de Octubre.
Esta propuesta se lleva adelante con el objetivo de ofrecer un espacio de juego limpio a los chicos donde puedan entrenar, medirse e interactuar con pares de otros centros deportivos de una forma recreativa.
Con una importante convocatoria se llevó adelante este domingo un nuevo encuentro de fútbol infantil en las instalaciones del gimnasio 17 de Octubre.
Se trata de una serie de encuentros que se realiza todos los fines de semana en los distintos centros deportivos de la Comuna. En esta ocasión, fue el turno de las niñas.Al respecto, el líder deportivo, Pablo Aroca, entrenador de la escuelita del gimnasio anfitrión contó que “es la última jornada de estos encuentros de fútbol infantil, que han tenido una importante convocatoria y acompañamiento por parte de la familia”.
Aroca destacó el importante crecimiento que ha tenido esta disciplina en la categoría femenina: “desde hace unos años vemos que es furor para las chicas participar de estos torneos. Antes éramos poquitos equipos y con el tiempo se fueron sumando más gimnasios”.
Contó que “los primeros que empezaron a trabajar con niñas fueron los amigos de Lucho Fernández, luego se sumó el Rocha, posteriormente el 17 de Octubre, siguió con el Nicolai y ahora último se sumó el Verón con una gran cantidad de nenas”.En estos espacios municipales se trabajan con chicas de las categorías 2009 hasta 2015-16.
“Las que quieran sumarse todavía pueden hacerlo, ya que quedan cupos en todos los gimnasios municipales. La idea es que haya la mayor cantidad de niñas jugando y entrenando”, dijo.
Para finalizar, el líder deportivo agradeció a la comisión de padres del 17 de Octubre que está trabajando muy bien, como así también “a mis compañeros, al jefe del gimnasio y a los padres que acompañan mucho. Eso es lo importante”.
Deportes
La AFA confirmó anoche el diagrama de la gira que el seleccionado argentino campeón del mundo realizará el mes próximo por Asia, donde enfrentará a los seleccionados de Australia e Indonesia. De esta manera el seleccionado dirigido por Lionel Scaloni, que la semana próxima elevará la lista de convocados, volverá a suelo asiático después del Mundial de Qatar, aunque en esta oportunidad a países diferentes. Es que el jueves 15 de junio los capitaneados por Lionel Messi iniciarán esa ventana de fecha FIFA en China, donde enfrentarán a Australia, el rival de octavos de final del pasado Mundial, en la capital Beijing. Y cuatro días más tarde, el lunes 19 el seleccionado mayor jugará con Indonesia también en su ciudad capital, Yakarta. Los horarios y estadios quedarán definidos antes de fin de mes.

La AFA confirmó anoche el diagrama de la gira que el seleccionado argentino campeón del mundo realizará el mes próximo por Asia, donde enfrentará a los seleccionados de Australia e Indonesia.
De esta manera el seleccionado dirigido por Lionel Scaloni, que la semana próxima elevará la lista de convocados, volverá a suelo asiático después del Mundial de Qatar, aunque en esta oportunidad a países diferentes.
Es que el jueves 15 de junio los capitaneados por Lionel Messi iniciarán esa ventana de fecha FIFA en China, donde enfrentarán a Australia, el rival de octavos de final del pasado Mundial, en la capital Beijing.
Y cuatro días más tarde, el lunes 19 el seleccionado mayor jugará con Indonesia también en su ciudad capital, Yakarta.
Los horarios y estadios quedarán definidos antes de fin de mes.
-
El pais4 días atras
La UTA anunció paro de colectivos para el martes 30 de mayo en todo el país
-
Provinciales3 días atras
Se instaló el tercer sismógrafo en Santa Cruz
-
Politica2 días atras
El spot de Wado de Pedro tras el acto de Plaza de Mayo: “Esto recién empieza”
-
El Mundo3 días atras
El Papa Francisco confirmó su intención de visitar Argentina
-
El pais2 días atras
El papa Francisco nombró a Jorge García Cuerva como nuevo arzobispo de Buenos Aires
-
Espectaculos3 días atras
El mensaje de Alberto Fernández: “Néstor nos une”
-
Provinciales2 días atras
Cayó globo climatológico de la NASA en Santa Cruz
-
Locales2 días atras
Instalan iluminación en el acceso al barrio Ayres Argentinos