Policiales
Detienen en Uruguay al militante del mortero
Se trata de Sebastián Romero, integrante del Partido Socialista de los Trabajadores Unificados. Estaba prófugo de la Justicia argentina, que lo investiga por su participación en las protestas de diciembre de 2017 contra la reforma previsional de Mauricio Macri.

Romero se encontraba prófugo en la causa desde comienzos de 2018, reportaron las fuentes del ministerio y manifestaron que fue capturado por personal de la Policía Nacional de la República Oriental.
La detención se produjo “en momentos en que este se encontraba en la zona fronteriza entre el país oriental y Brasil, es decir en la ciudad de Chuy, departamento Rocha”.
Sobre Romero, precisaron las fuentes del Ministerio de Seguridad, “pesaba una orden de captura internacional por ‘lesiones en agresión, intimidación pública y atentado contra la autoridad, este último agravado por haber sido cometido a mano armada y por una reunión de más de tres personas’“.
“Previo trámite de extradición, Romero será entregado a la Policía Federal Argentina, para que ésta continúe las acciones judiciales ordenadas en el país”, manifestaron.
El abogado defensor de Romero, Martín Alderete, indicó en declaraciones a Télam: “lo detuvieron en un campo y se entregó sin ofrecer resistencia. Era algo que estaba evaluando en los últimos días”.
“Quiere presentarse y declarar ante la Justicia. No va a obstaculizar el proceso de extradición y creo que en menos de 30 días estará en el país”, aseguró el representante legal.
El letrado afirmó que las autoridades argentinas le confirmaron la aprehensión de su defendido, pero aclaró que aún no tomó contacto con el militante ni con el Juzgado Federal 12, en el que se tramita la causa.
Durante las manifestaciones, Romero fue fotografiado y grabado cuando disparaba un mortero sostenido a un palo en dirección a donde se ubicaban los efectivos policiales desplegados en Plaza Congreso mientras en la Cámara de Diputados se sesionaba para aprobar la iniciativa.
Esas imágenes protagonizadas por Romero fueron muy difundidas por los medios de comunicación y a partir de las mismas se presentó una causa contra este integrante del PTSU por el delito de “intimidación pública y resistencia a la autoridad”.
“En principio la acusación es esa. Tendremos que ver si no hay otra imputación vinculada con lesiones hacia algún efectivo policial, pero hasta ahora no sabemos nada. El lunes vamos a ponernos en contacto con el juzgado y veremos cómo sigue la causa”, apunto el abogado.
EL CASO DEL “PERRO” RUIZ
Bajo la misma imputación, también por las protestas de diciembre de 2017 contra la reforma previsional en la Plaza del Congreso, en Buenos Aires, juzgado en la actualidad el comodorense Daniel Ruiz, otro militante de ese espacio político, y que es representado por Alderete.
Según fuentes policiales, la detención de Romero se produjo tras un operativo de Interpol Uruguay en colaboración con sus pares argentinos de la Policía Federal.
La captura internacional de Romero había sido pedida en febrero de 2018 y por entonces se había fijado una recompensa de 1 millón de pesos.
Fuente:El Patagónico
Policiales
Marcelo Corazza en la cárcel: detalles de la causa

El ganador de la primera edición del reality Gran Hermano en Argentina, allá en el año 2001, atraviesa el momento más complicado de su vida. El lunes pasado, en su vivienda de Buenos Aires, Marcelo Corazza fue detenido por efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, en un operativo que en cuestión de minutos tomó gran trascendencia nacional.
El muchacho, que había participado el domingo por la noche de la última gala de eliminación de Gran Hermano 2022, fue detenido e incomunicado, y las imágenes de él esposado comenzaron a circular por todos los portales de noticias y redes sociales.
Como parte de la causa, Corazza fue llevado a declarar en la jornada del martes, aunque se negó por recomendación de sus abogados defensores. Sin embargo, trascendió que el productor de Telefe repitió numerosas frases. “No tengo nada que ver con esto. Estoy pasando el peor momento de mi vida”, habría repetido una y otra vez el famoso que se encuentra envuelto en una causa por corrupción de menores.
Además de Corazza, Andrés Fernando Charpenet (53), Francisco Rolando Angelotti (46) y Raúl Ignacio Mermet (45), también fueron detenidos y no se descarta que se sumen personas a la lista de privados de su libertad.
Denuncia y detenciones
La causa se inició tras la denuncia de dos personas de identidad reservada, actualmente mayores de edad, que dijeron haber sido víctimas cuando tenían entre 11 y 14 años.
Fuentes de la investigación, agregaron que los testimonios se acumularon y ya hay al menos once relatos de jóvenes que padecieron esta situación en la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y Misiones. En el expediente de la causa consta la sospecha de que los abusos ocurrían en “autos particulares en Caballito, Parque Centenario, Plaza Miserere, Costanera Sur, una quinta de Castelar, albergues transitorios del conurbano y domicilios particulares”.
La postura de Gastón Trezeguet
La detención de Corazza cayó como un balde de agua helada en Telefe, el canal de las pelotas que celebra el éxito de Gran Hermano 2022, y en muchos de los famosos que forman parte del reality que se quedó con todo el rating.
Uno de los que rompió el silencio fue Gastón Trezeguet, participante que convivió con Corazza, allá en el 2001. “Mi opinión es como la de muchos. Me da tristeza, me da asco, me da repulsión. Tan solo, el hecho de estar hablando del tema, no me gusta y no me siento cómodo”, sostuvo el panelista.
“Me parece que si es lo que están diciendo todos, que le caiga todo el peso de la ley, y me parece que es así como tiene que ser. Me sorprendió, por supuesto. No lo esperaba para nada. Imaginate que desde que salí de la casa en el año 2000 hasta ahora que empezó este programa, no lo volví a ver a Marcelo. Pero igual te sorprende”, sentenció.
Policiales
Caso Báez Sosa: cómo viven los rugbiers en la cárcel

Transcurrieron 41 días desde aquel mediodía en el que los ocho rugbiers conocieron la condena que recibieron por el crimen de Fernando Báez Sosa. En el medio, un sinfín de rumores y especulaciones que están directamente relacionados al ánimo de los detenidos.
Desde la Alcaidía N°3 del penal de Melchor Romero, donde permanecen alojados, nada cambió: continúan apartados del resto de la población, bajo la misma dinámica establecida durante los meses previos a la realización del debate oral en Dolores.
Quienes frecuentan a los ocho jóvenes no dudan en admitir que el humor no es el mismo. Ante el contacto de TN, un miembro del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) incluso fue tajante al definir la situación del grupo: “Están resistiendo”.
Desde el organismo provincial desmintieron que haya habido una ruptura entre ellos o que alguno decidiera correrse de la estrategia comandada por el abogado Hugo Tomei. “Están juntos y esperan que este año haya novedades respecto al fallo de Casación”.
El pedido del abogado de los rugbiers
En los últimos días, Tomei solicitó la absolución de los tres rugbiers condenados a 15 años (Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi) y la reducción de la pena para los cinco acusados que fueron sentenciados a prisión perpetua (Máximo Thomsen, Luciano Pertossi, Ciro Pertossi, Enzo Comelli y Matías Benicelli).
En los próximos días entregaría el escrito el particular damnificado, a cargo de los abogados Fernando Burlando, Fabián Améndola y Facundo Améndola, quienes también apelarían la sentencia y solicitarían una condena a prisión perpetua para los ocho rugbiers, según anticiparon.
El recurso de apelación ante Casación que presentó Tomei fue el mismo que solicitaron los fiscales del juicio, Juan Manuel Dávila y Gustavo García, pero con un planteo opuesto al abogado de los rugbiers. Dávila y García pidieron ante el mismo tribunal que no sean cinco los condenados a perpetua y que los ocho sean considerados como coautores del “homicidio agravado” y reciban el máximo castigo.
A través del entorno del abogado, la defensa confía en que esta nueva instancia judicial resulte favorable para los detenidos. También que la pena que recibieron los ocho no sorprendió a Tomei: “Él cree que el sistema judicial no está apto para soportar la presión mediática”.
El factor que mantiene intranquilos a los detenidos
El letrado de Zárate también entiende que una de las principales inquietudes que atraviesa a sus defendidos está relacionada con el traslado a otro penal. Los ocho, a pesar de las diferencias o discusiones que puedan tener, se aferran a mantenerse juntos mientras permanezcan detenidos.
“Si eso sucede, a él no lo van a notificar”, explican desde el SPB. Es decir, que los jóvenes podrían ser trasladados de la noche a la mañana sin previo aviso, a cualquier unidad penitenciaria, juntos o separados.
Esta posibilidad, imposible de manejar para la defensa de los rugbiers, es justamente el factor que más incomoda a los detenidos. Si bien el máximo deseo de todos es que la Justicia reduzca sus penas, el hipótetico escenario de separación y traslado los mantiene intranquilos.
“Saben que pueden ser subidos a una unidad móvil y notificados en el momento de que van a ser alojados en otro penal. Eso puede suceder cualquier día, a cualquier hora. Lo último con lo que cuentan en la cárcel es con certezas”, indicó una fuente cercana al expediente.
Desde el SPB completaron: “Algo que se sabe y no se dice es que pocos están dispuestos a pagar el costo de un traslado. O mejor dicho: que queden expuestos en otra cárcel y sean atacados. Son los presos más conocidos de la Argentina, no va a ser fácil”.
Policiales
Detuvieron al narco que envió una amenaza a sus vecinos en Rosario

El fiscal de Balaceras Federico Rébola, a través de medidas que llevó a cabo con la Agencia de Investigación Criminal, había identificado hace casi diez días atrás al presunto miembro de la banda narco “Los Salteños” que envió un video intimidatorio a la familia de Máximo Jerez, el niño de 12 años que fue asesinado en Rosario. Este viernes, tras un operativo en el que también participaron las Tropas de Operaciones Especiales (TOE), el hombre en cuestión: Uriel Leandro E. —19 años— fue detenido.
El fiscal Rebola, según precisaron fuentes judiciales a Infobae, llevará al detenido a audiencia imputativa el próximo martes. Vale destacar que en también fueron parte del operativo la Unidad Especial de Investigación del crimen organizado, además de las TOE. En la investigación e individualización participó también la Brigada de Balacera y Extorsiones de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
Tras un trabajo de inteligencia e informes preliminares, las autoridades allanaron el domicilio ubicado en la calle Cavia al 1400, de la ciudad de Rosario. En este lugar, tal como precisaron las fuentes, se logró la captura del hombre.
Uriel, el presunto gatillero, es la persona que se colocó una máscara para amedrentar a los vecinos del asentamiento “Los Pumitas”, del barrio Empalme Graneros, para exigirles que devolvieran todos los elementos que habían robado de las construcciones que pertenecen al clan Villazón, que lidera la banda de “Los Salteños”.
“Escuchen, manga de giles. Van a tener que devolver las cosas, o sino todos los días les vamos a dejar un muerto. Todas estas balitas son para ustedes. Más vale que devuelvan las cosas o les damos plomo, giles”, les dijo a través de la filmación que hizo llegar aquel martes por la madrugada a los vecinos a través de Facebook y de Whatsapp.
En este escenario, los cinco detenidos por el asesinato de Máximo Iván Jerez —el chico de 12 años perteneciente a la comunidad qom que el 5 de marzo pasado fue asesinado medio de una balacera contra un búnker en el asentamiento Los Pumitas— fueron imputados en la mañana del último martes en el Centro de Justicia Penal de Rosario. Tras la acusación del fiscal de Homicidios Dolosos Adrián Spelta, el juez penal de primera instancia Hernán Postma resolvió dejar a todos bajo prisión preventiva.
Spelta sentó en el banquillo a los hermanos Maximiliano Oscar Castillo (24 años) y Nicolás Ariel Castillo (25), considerados los presuntos coautores del ataque que tuvo lugar aquel domingo aproximadamente a la 1.30. Esos dos sospechosos, según apuntaron investigadores policiales, son primos de Alex “Arañita” Ibáñez (22), un preso de la cárcel de Piñero cuya celda fue requisada por esta causa.
Ibáñez, según testimonios que son materia de investigación, lidera desde la cárcel una presunta banda narco que disputa a tiros el territorio con la organización “Los Salteños”. Es quien, se presume, podría estar detrás de la instigación de la balacera contra el búnker que terminó en el crimen y disparó una crisis institucional que llevó a un nuevo desembarco de fuerzas federales. No obstante, por el momento no está formalmente acusado.
En la audiencia de aquel martes, el fiscal ubicó a Maximiliano Castillo como conductor del Honda Civic negro con vidrios polarizados que fue utilizado para la balacera ocurrida en Cabal al 1300 bis en la que murió Jerez y otros tres menores resultaron heridos. En tanto, a Nicolás le atribuyó haber estado dentro del auto al momento del hecho.
La balacera, según explicaron fuentes de la investigación a Infobae, estaba dirigida a los domicilios del clan Villazón, que lidera a “Los Salteños”, pero los tiros impactaron en los nenes que jugaban a metros de esas construcciones, donde también se vendía droga, de acuerdo a testimonios de vecinos que protagonizaron una pueblada contra los dealers.
-
Politica4 días atras
Un ministro de Boric calificó de “impertinente” a Alberto Fernández
-
Locales4 días atras
Colocan juegos de cemento en la plaza VGM Andrés Fernández
-
Provinciales6 días atras
Claudio Vidal y PAE construirán una escuela modelo en Caleta Olivia
-
Provinciales4 días atras
Adultos Mayores: Jornada ambiental en la Laguna María la Gorda
-
Politica4 días atras
Alberto Fernández se reunirá con Biden en la Casa Blanca a fines de marzo
-
El pais4 días atras
Red Hot Chili Peppers anunció su regreso a la Argentina
-
Policiales5 días atras
Marcelo Corazza en la cárcel: detalles de la causa
-
Provinciales4 días atras
Mes de la Mujer: se realizó operativo de salud en Gobernador Gregores