Politica
Duros cruces entre los candidatos a vice en un picante debate

Los cinco candidatos de vicepresidente que competirán en las elecciones del 22 de octubre se midieron en un debate televisivo, en el que intercambiaron fuertes acusaciones y plantearon sus propuestas económicas, en seguridad y justicia, entre otras.
Victoria Villarruel (La Libertad Avanza), Luis Petri (Juntos por el Cambio), Agustín Rossi (Unión por la Patria), Florencio Randazzo (Hacemos por Nuestro País) y Nicolás Del Caño (Frente de Izquierda) participaron del primer debate de vices en el canal TN.
En medio de chicanas y críticas picantes, los compañeros de fórmula de los cinco candidatos presidenciales discutieron por casi dos horas, a poco más de un mes de los comicios nacionales.
La libertaria se mostró con duras declaraciones hacia Rossi, a quien acusó de “politiquero”, y a Petri y Del Caño, de quienes rechazó preguntas por considerarlas “gansadas”.
Rossi también centró sus críticas en Villarruel y Petri, y uno de los cuestionamientos a la referente de LLA tuvo que ver con los dichos del espacio sobre las Islas Malvinas.
“No se puede ser dubitativo en Malvinas. No se puede ser admirador de Thatcher y decir: ´Le voy a preguntar a los isleños´ para ver que voy a hacer para despertar intereses”, se quejó el santafesino.
Villarruel contestó: “Para nosotros, el reclamo sobre la soberanía de las islas Malvinas es un reclamo que vamos a seguir sosteniendo porque es nuestra tierra, y no lo decimos solo con un afán electoral. Ahora, como a vos te gusta decirnos cómo tenemos que pensar los demás, crees que no podemos tener libertad de pensamiento. Sin embargo, tendrías que aclarárselo a tu espacio, dado que en este momento tu vicepresidente está bastante calladita la boca (por Cristina Kirchner) mientras se incendia todo el país”.
El jefe de Gabinete cuestionó a la vice de Javier Milei por negar “el cambio climático, la dictadura militar, el robo de bebés, las torturas, la justicia social, la salud pública, la educación pública, la obra pública”.
“Es trágico que en la Argentina en 40 años de democracia tengamos un partido negacionista”, enfatizó el vice de Sergio Massa.
El compañero de fórmula de Patricia Bullrich, en tanto, también apuntó sus dardos contra la libertaria, a quien criticó por no presentar propuestas en el Congreso.
“Yo le quiero preguntar a Victoria Villarruel qué hizo estos 20 meses como legisladora y si presentó algún proyecto de seguridad: la respuesta es cero”, subrayó Petri, que más tarde agregó: “En mi barrio no presentar proyectos se llama ñoqui”.
El mendocino tuvo, además, un momento de cruce con Rossi, quien le achacó querer “terminar con el kirchnerismo”, pero sin haber podido “ni ganarle a (Alfredo) Cornejo” en las paso de su provincia.
Del Caño fue otro que se cruzó fuerte con Villarruel por la Educación Sexual Integral (ESI): “Quiero preguntarle si va a reprimir a las pibas y a los pibes que defienden la educación sexual integral que es una herramienta fundamental para identificar los abusos”.
“Acá el único populismo y desastre que hay es el de la izquierda. Hace dos décadas que viene gobernando la coalición más corrupta que la República Argentina ha conocido y este señor no tiene otra pavada para decir que hablarme a mí de mi familia y de cuestiones que no le importan absolutamente a nadie. La educación sexual tiene que estar basada en la biología y no en la ideología del docente o en los militantes políticos que ustedes meten para hacer adoctrinamiento en la educación”, se quejó la diputada.
Tras los temas pautados, los candidatos pudieron elegir a uno de sus contrincantes para hacerles preguntas cara a cara, momentos en el que Villarruel y Petri a Rossi, para confrontar con el oficialista.
“Vos sos como (Alfredo) Astiz, que se infiltró en las Madres, vos sos una infiltrada en la democracia”, lanzó Rossi frente a Villarruel, que poco antes le había preguntado a él por qué había defendido al ex jefe del Ejército César Milani.
https://twitter.com/SergioChouza/status/1704688526380405009?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1704688526380405009%7Ctwgr%5E9234b6f3100d5d376baaf6047ea20a6df82a23ab%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elpatagonico.com%2Fduros-cruces-los-candidatos-vice-un-picante-debate-televisivo-n5826720
Randazzo también le pidió a la libertaria que explique por qué critica a la “casta” y Javier Milei se reúne con el sindicalista Luis Barrionuevo.
“Tenemos que hablar con todos los sectores, independientemente de que estamos de acuerdo o no”, indicó la diputada nacional.
En la tribuna estuvieron para acompañar a Rossi el jefe de diputados nacionales de Unión por la Patria, Germán Martínez; el jefe de los senadores, José Mayans; los jefes de la CGT Héctor Daer y Carlos Acuña; la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos; el diputado y jefe de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; y el titular de La Bancaria, Sergio Palazzo.
También asistieron por Villarruel el postulante a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra; y los candidatos a diputados nacionales Bertie Benegas Lynch y Marcela Pagano.
Por el lado del radical Petri se acercaron a los estudios del canal TN, el candidato a senador y titular de la UCR de Buenos Aires, Maximiliano Abad; y el intendente de Pinamar, Martín Yeza.
En tanto, Randazzo fue al debate junto al ex diputado nacional Diego Bossio; y a Del Caño lo acompañaron la postulante presidencial Myriam Bregman y con Christian Castillo.
Politica
Santiago Cafiero: “No me gustó que Daniel Scioli siga en Brasil”

El canciller de la Nación y diputado nacional electo Unión por la Patria, Santiago Cafiero, apuntó contra el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, continúe en su cargo más allá del cambio de signo político en el Gobierno nacional.
“No me gustó que Daniel Scioli siga en Brasil con un gobierno de La Libertad Avanza, ha tomado una decisión personal, es alguien que le tengo afecto, pero no coincido con su decisión desde lo político”, manifestó el dirigente peronista en comunicación con radio Perfil.
No obstante, el nuevo legislador nacional, aclaró: “El principal socio comercial de Argentina es Brasil, si el mercado brasilero está más disputado puede afectar nuestras exportaciones”.
Y sostuvo: “La cuestión de los BRICS se está ideologizando. Argentina es parte, y salir tendría un costo de reputación alto. Si Milei quiere salir, debería explicar cuál es el beneficio de hacerlo”.
El pais
Luis Caputo: “Recibimos la peor herencia de la historia”

Luis Caputo se reunió con Javier Milei en el Hotel Libertador y a la salida tuvo un breve intercambio con la prensa en el que brindó algunas precisiones sobre el futuro equipo económico del nuevo gobierno. El próximo ministro del área confirmó que los nombres están casi todos definidos y serán comunicados oportunamente y solamente dio por cierto que Federico Furiase será parte como asesor de la cartera.
“Hoy o mañana se anunciará el equipo completo. El vocero será el que anuncia para que no haya confusión. Federico Furiase va a estar en el equipo de asesores”, se limitó a decir Caputo.
Además, afirmó que la herencia que recibe el nuevo gobierno es “la peor de la historia” y que todo su equipo “va a dejar la vida” para que las nuevas medidas salgan bien.
“Lo hacemos para todos los argentinos, es un esfuerzo enorme porque todos sabemos la herencia que recibimos, como dice el presidente electo, pero vamos a dejar la vida para que salga bien”.
Además de Furiase, de la reunión con Milei también participó Santiago Bausili, quien probablemente ocupe la presidencia del Banco Central. Si bien Caputo declinó dar confirmaciones, señaló que en las próximas horas estará definida también esa designación.
“Son gente de primerísima línea, excelentes personas”, señaló Caputo sobre ambos economistas, que integrarán el equipo económico del Gobierno que asuma el 10 de diciembre.
Federico Furiase es licenciado en Economía en la Universidad de Buenos Aires y con un magister en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), es profesor de la Maestría en Finanzas de esa casa de estudios. Tiene más de 15 años de trayectoria en algunas de las principales consultoras económicas del mercado.
Se inició en 2008 en el ex Estudio Bein como analista, y pasó a ser socio de EcoGo cuando esa consultora cambió de nombre, ya bajo el mando de Marina Dal Poggetto. Tras la llegada de Alberto Fernández a la Casa Rosada, Luis Caputo lo convocó, junto a su colega Martín Vauthier, a formar parte de Anker Latinoamérica. Ambos formaron parte de los equipos de transición que vienen entablando reuniones con los funcionarios salientes que trabajaron junto a Sergio Massa.
Santiago Bausili es un economista especializado en Finanzas, que trabajó 11 años en JP Morgan y 9 años en Deutsche Bank, en Nueva York, con especialización en el financiamiento de mercado de capitales y manejo de riesgos financieros. Durante el gobierno de Mauricio Macri, entre 2016 y 2019 formó parte del equipo de colaboradores de Caputo. En primer lugar se desempeñó como subsecretario de Financiamiento, y luego como secretario de Finanzas. Es socio de Caputo en la consultora Anker Latinoamerica.
Politica
Quiroga confirmó que asistirá a la asunción de Vidal

Mientras se encontraba en Caleta Olivia, Eugenio Quiroga hizo saber que el miércoles de esta semana quedará al frente del Poder Ejecutivo ya que la gobernadora Alicia Kirchner viajará ese día a Buenos Aires para asumir su nuevo cargo, el de senadora.
En consecuencia, Quiroga no podrá presidir la sesión preparatoria del jueves cuando se renueven las 24 bancas de la Legislatura, aunque igualmente concurrirá al recinto parlamentario.
Por otra parte, el vicegobernador confirmó que en tarde del domingo estará presente en la sesión especial que se realizará en el gimnasio que el gremio petrolero posee en el barrio San Benito de la capital provincial, ocasión en la que asumirá formalmente Claudio Vidal como nuevo gobernador de Santa Cruz.
En este contexto, no pudo precisar si le corresponderá realizar el traspaso de mando en reemplazo de Alicia Kirchner, ya que ello dependerá de la manera que se estructure el protocolo de la ceremonia.
En la charla mantenida con El Patagónico, el funcionario también expresó su deseo de que permanezca abierta la oficina legislativa que se instaló durante su gestión en Caleta Olivia, pero ello dependerá del nuevo vicegobernador, Fabián Leguizamón.
En esa misma línea, esperaba que se continuara llevando adelante la metodología de sesionar de manera alternada en localidades del interior, impronta que se instituyó en el período legislativo que finaliza.
Asimismo, no olvidó mencionar que la Legislatura de Santa Cruz fue la tercera en el país en comenzar a realizar sesiones virtuales cuando la pandemia del coronavirus puso al país en máximo riesgo sanitario.
Además, Quiroga destacó la importancia de haberse concretado la implementación de un sistema virtual a través de una “nube” en la que se cargan todos los proyectos, documentaciones y resoluciones para el trabajo remoto.
A ello sumó otra modernización, como la puesta en marcha de una nueva página web, con mayor contenido y en donde los ciudadanos pueden consultar diversos temas.
Un capítulo aparte dedicó a la labor de los diputados santacruceños en el Parlamento Patagónico, lo que les permitió intercambiar experiencias y proyectos con sus pares de otras provincias a fin de aunar criterios en defensa de esta región.
-
Policiales5 días atras
Hallaron muerta en El Chaltén a la turista estadounidense
-
El pais6 días atras
Confirman a santacruceño en la grilla principal de Cosquín
-
El pais5 días atras
Guillermo Francos dijo que buscarán “poner en valor YPF”
-
El pais6 días atras
Martín Menem presidirá Diputados
-
Provinciales4 días atras
Salud concretó una nueva entrega de insumos en Piedra Buena
-
El pais3 días atras
Alberto Fernández aceptó más renuncias anticipadas a días de la asunción de Javier Milei
-
El pais2 días atras
Espert: “Los ñoquis se van a quedar en la calle”
-
El pais5 días atras
La designación de Bullrich desató la interna en el PRO