El periodico austral

Locales

Echaron a 10 trabajadoras del jardín municipal y no les pagaron “un peso”

Publicado

el

Se trata de ocho empleadas auxiliares y dos de maestranza que trabajaban en la Asociación Maternal Jardín Municipal “Ilusiones de Colores”. Aseguran que desde marzo no cobran nada. Fueron despedidas en pandemia, pese a que está prohibido por decreto.

El jardín maternal Asociación “Ilusiones de Colores” de Río Gallegos, ubicado en la calle Maipú al 472, despidió a 10 trabajadoras de la institución. El reclamo, según sostienen, viene desde antes de la pandemia. Sin embargo, se agudizó con el cierre del jardín en marzo, momento en que comenzaron a trabajar de forma virtual. El 20 de julio pasado, 10 de ellas recibieron los telegramas de despido.

La institución comenzó, originalmente, como un espacio destinado a niños hijos de empleados municipales. Sin embargo, años después se abrió al público y siguió como una Asociación, pero el municipio continuó aportando con personal afectado al jardín.

Hace cuatro años hubo un cambio en las autoridades y comenzaron los problemas. Una de las despedidas es Daniela Oyarzo, empleada auxiliar de la institución desde hace 12 años. Según relató, no vienen recibiendo los aportes como corresponde y la situación “no da para más”.

“Desde que asumió en la Dirección la señora Carmen Gatino vienen los problemas. Nosotras fuimos despedidas porque reclamamos nuestro sueldo”, explicó.

“Nos deben 3 aguinaldos, nos deben sueldos de todos estos meses que el jardín tuvo las puertas cerradas. Los padres han seguido pagando la cuota, supuestamente porque pensaban que nosotras íbamos a recibir este dinero, pero desde que empezaron a pagar no vimos un centavo, solamente cobramos 2 ATP”, señaló Daniela en relación a la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, dispuesto por el Gobierno Nacional.

Las trabajadoras despedidas se encontraban encuadradas como empleadas de comercio, con horario reducido y trabajando de lunes a viernes.

“Yo estoy hace 12 años y es la primera vez que nos pasa algo así, ojalá podamos tener algún tipo de solución”, indicó.

“Cuando se cerraron las puertas del jardín por el aislamiento, nos dijeron que una de las cosas que teníamos que hacer para que sea más productivo, era trabajar virtualmente”, detalló la mujer.

Propusieron al personal hacer videos interactivos para los niños: “Nosotras dijimos que sí porque siempre estuvimos predispuestas para realizarlas y poner un granito de arena para que esto sea más llevadero. Es más, si entran a la página del jardín están los videos”, profundizó.

Sin embargo, pasaron los meses y siguieron sin cobrar. “Decidimos ver a un abogado para que nos asesore, y los directivos al enterarse de lo que estábamos reclamando decidieron despedirnos en plena pandemia, bajo la excusa de que no quisimos realizar los videos, cuando es totalmente mentira”, manifestó Daniela angustiada.

“Es una tomada de pelo para los padres también. ¿Y esa plata adónde fue?”, se preguntó.

Según se supo la cuota del jardín ronda los 5 mil pesos, por tres horas diarias, y la institución alberga niños de entre 45 días hasta los 9 años de edad. Previo a la pandemia, la matrícula era de unos 130 niños aproximadamente.

Fuente: La Opinión Austral

Locales

Vecinos del Barrio La Herradura se reunieron con autoridades municipales

Publicado

el

La Secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Río Gallegos, Natalia Quiroz, y el Diputado por el Pueblo Eloy Echazú se reunieron hoy con vecinos y vecinas del barrio La Herradura para dialogar sobre una serie de proyectos para este sector de la ciudad en el cual habitan más de 70 familias.

Luego del encuentro, Echazú manifestó que “desde 2015 venimos trabajando con esta comunidad, ellos siempre trabajan en pos de su lugar y ahora estamos viendo la posible creación de un espacio verde, que ya lo vienen planificando”.

Luego destacó la importancia de llegar a los barrios “con hechos concretos, por eso estamos con la Secretaria de Construcción” para dar certezas a los vecinos. El diputado por el Pueblo dijo que “estar cerca del vecino es primordial, por eso estamos todos acá con el objetivo de ir siempre mejorando y trabajando en pos de la Ciudad de Río Gallegos”.

Por su parte el vecino Javier Baroli destacó que “estamos muy contentos porque lo que hicimos nosotros como vecinos es organizarnos y transmitir al Ejecutivo las inquietudes de cada uno y afortunadamente hemos conseguido respuestas. La construcción de una plaza es un viejo anhelo, teniendo en cuenta que ha crecido muchísimo el barrio, que hay muchos chicos y que es un espacio necesario”.

El vecino también dijo que durante la reunión se habló de mejorar la transitabilidad de las calles principales del sector y afirmó: “que vengan funcionarios a visitarte tu barrio, que lo caminen, que lo recorran, eso te da la tranquilidad de que están los canales establecidos, hoy por hoy nos escuchan y eso es una motivación para todos los vecinos del barrio”.

Continuar leyendo

Locales

Acercando Salud: Nuevo operativo en el supermercado Carrefour

Publicado

el

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Río Gallegos continúa recorriendo los barrios para acercar los dispositivos atención primaria de la salud. En la oportunidad, se realizó un operativo en el supermercado Carrefour, situado en Paso de los Arrieros 1098. Comenzó ayer a las 11 de la mañana y se extendie hasta las 14 horas de hoy.

Se contó con el módulo de detección de diabetes, control de presión, talla y peso. Además, se llevó adelante vacunación Covid y de calendario.

Continuar leyendo

Locales

Agentes municipales accederán a charlas sobre prevención del alcoholismo

Publicado

el

La Municipalidad de Río Gallegos y la Asociación Alcohólicos Anónimos firmaron un convenio de contraprestación. La comuna colaborará con el servicio de gas de la sede a cambio de charlas sobre prevención del alcoholismo, destinadas a agentes municipales.

El Secretario de Gobierno Alan Bjerring encabezó hoy la firma del convenio con autoridades de la Asociación Alcohólicos Anónimos. Esta institución brindará charlas de prevención sobre el alcoholismo cuando el Municipio lo requiera en las diferentes áreas de la Comuna, y en contraprestación se ayudará a la asociación con el suministro de gas.

El Secretario de Gobierno indicó que “dimos continuidad a una gestión ya realizada con anticipación a mi asunción. Hicimos la rúbrica de un convenio en el cual la Municipalidad se compromete en hacerse cargo de algunos servicios, y en contraprestación nosotros solicitamos a la asociación que pueda generar charlas y capacitaciones, fundamentalmente sobre el abordaje de problemáticas de alcoholismo”.
Respecto a la aplicación del convenio, Bjerring explicó que se iniciará con una charla genérica y luego se trabajará con un cronograma de actividades. El Secretario de Gobierno recalcó que “es, sin lugar a dudas, una muy buena noticia, porque también vienen a brindar contención y asesoramiento ante distintos casos”.

Finalmente el funcionario adelantó que desde el Municipio se trabaja en la aplicación de distintos convenios con organizaciones intermedias: “nos interesa muchísimo acompañar en todo lo que se pueda a los compañeros trabajadores y obviamente mejorar todas las condiciones laborales que les permitan a ellos desarrollar la labor como corresponde”, dijo el funcionario.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas