El periodico austral

Locales

El “21S” los enfermeros dirán “basta”, pedirán suba de sueldos y más personal en Río Gallegos

Publicado

el

hospital rg

Los enfermeros del Hospital Regional que reclaman más personal al Ministerio de Salud desde hace más de un mes, volverán a protestar pero esta vez formarán parte de una jornada nacional denominada “21S” que se organizó en grupos conformados por las redes sociales el pasado 9 de septiembre.

En Río Gallegos, enfermeros autoconvocados se reunieron en dos oportunidades con autoridades del Ministerio. Primero fue con el ex ministro Juan Carlos Nadalich y la semana pasada con la Dirección Provincial de Enfermería.

Si las demandas y problemas pueden ser propios da cada provincia o comunidad, en este caso convergen en el pedido de más recurso humano, aumento salarial y hasta un seguro de vida, atento que en varios distritos fallecieron enfermeros producto del Coronavirus y al estar contratados no disponían de este beneficio.

“Me reuní por zoom con gente de Buenos Aires, La Pampa y demás provincias y vimos cómo están pasando una situación igual a la de acá o peor”, dijo Manuel Piris, enfermero de UTI del nosocomio.

Detalló la necesidad de sortear la falta de insumos, precariedad laboral y una paritaria nacional que eleve el salario del sector a un mínimo de 70 mil pesos.

“También un seguro de vida,  porque hay casos como el de una enfermera que ingresó a trabajar, murió al mes y no alcanzó a cobrar el sueldo ni nada”, advirtió.

Sobre el aumento de sueldos, Piris destacó que en Río Gallegos “se está lejos” de los 70 mil pesos, ya que un enfermero ingresante percibe 38 mil y llega a 45 mil con antigüedad y demás ítems. “El enfermero full time sólo llega a 70 mil pesos, pero son los que están fuera del convenio de 120 horas y se les retiene el título y no pueden trabajar en otro lugar”, marcó.

Remarcó que si bien hubo ingreso de personal, esto sucede “a cuenta gotas”. “Ingresó personal a terapia, en el sector B, que era la terapia limpia, por decirlo de algún modo, ya que no tenía pacientes con COVID, pero ahora también hay personas infectadas”, retrató.

En terapia hubo dos enfermeros infectados que ya finalizan el aislamiento, pero en clínica COVID hubo 18. “Responsabilizan a los enfermeros por el contagio pero se trabaja con 4 enfermeros cada 25 pacientes y es imposible evitarlo por el agotamiento que hay”, alertó.

La protesta se analiza concretarla en el centro de Kirchner y San Martín o en el propio Ministerio a cargo del Dr. Claudio García.

Pero el próximo lunes, el sector llevará a cabo una protesta que será propia de los afectados a terapia, los que contaban con el beneficio de un plus de 5 mil pesos que fue quitado cuando se incluyó a pacientes de Hemodinamia.

Por la red

Por la red social el siguiente escrito fue viralizado:

“El 21 de Sept. Enfermería dice Basta.!  Quizás sea una fecha significativa o quizás sea una fecha más de intentos de lucha y de revelarnos contra las injusticias hacia nuestra profesión, los avances continuos en contra de los trabajadores de salud ante posibles reclamos y el abandono de un sistema de salud es cada vez más evidente. Se puede ver la falta de previsibilidad, organización y efectividad en la toma de sus infructuosas decisiones. Se puede ver como los Enfermeros/as y todo el equipo de salud cada día que pasa tenemos distintos frentes de lucha. Salud, no sólo es ir a trabajar y cuidarnos de no contagiarnos… sino también contra la Soberbia Ministerial y de nuestros propios colegas que desde la Dirección provincial de enfermería hasta los Dptos o algunas jefaturas de Servicios, recargan toda la responsabilidad del personal enfermo y contagiado sobre las acciones de enfermería sin solucionar de manera total la falta de profesionales. Buscan apagar y ocultar los reclamos con la complicidad de la justicia. 1° la comunidad y ahora al personal hospitalario, desde la población recibimos apoyo de un sector… del otro indiferencia y esa indiferencia la sentimos  también desde el Ministerio de Salud que tiene su propio relato de la realidad que actualmente vivimos. Nos toca hacer frente a esta realidad, no nos rendiremos pero tampoco nos silenciarán el 21S. Enfermería se moviliza una vez más!!

La no ayuda, que ayuda

También por la red social, hubo un pedido por parte de Piris, de acuerdo a campañas  que se realizan para dotar de bebidas y alimentos a los trabajadores de la salud de terapia intensiva del nosocomio.

Piris solicitó que si bien agradecen la ayuda de la comunidad, no quieren que se recolecte dinero en el nombre del sector, ni que compren bebidas.

“Buen día a todos, los Enfermeros/as que trabajamos en UTI A COVID. UTI I COVID y UTI Sector B. Agradecemos toda la ayuda de la comunidad, pero no queremos que en nuestro nombre junten dinero en efectivo ni gasten en bebidas como Coca Cola…O cualquier otra cosa que demande mucho gasto, con agua está bien y si necesitamos algo lo haremos saber. Es responsabilidad del Gobierno y sus partidas presupuestarias proveer de todos los insumos necesarios y de cumplir con el pago de bonos, hs extras o cualquier otra demanda nuestra. Muchas gracias a todos por su apoyo, nosotros estamos firmes y dispuestos y necesitamos que nuestros reclamos de falta de personal, reconocimientos y cuidados de parte del Ministerio de Salud sean escuchados”, escribió.

Fuente: Tiempo Sur

Locales

Hoy es noche de Arpas en el Teatro

Publicado

el

Desde las 21:00 horas en el Teatro Municipal “Héctor Marinero” se llevará a cabo el cuarto encuentro de Arpas en la Patagonia con la participación de arpistas de todo el país y la organización del reconocido arpista local Cristian Romero.
Este cuarto encuentro ya es un clásico que convoca a muchísima gente que disfruta de este versátil instrumento. Romero explica que la idea surge de un viaje que hizo a Santiago del Estero hace unos años atrás: “en un encuentro de arpas conocí un arpista de Chile, Maximiliano Grez, que en se entonces vivía en Punta Arenas, y con él dijimos que tenemos que hacer algo en la Patagonia y de ahí salió la primera edición”. Durante estos años, en las diversas ediciones de Armas en la Patagonia, participaron arpistas de Paraguay, de El Bolsón, de La Plata, entre otros. En esta oportunidad, estarán presentes Cristian Romero y Martín Benítez de nuestra ciudad, Juan Manuel Sosa de La Plata, Juan Manuel Noe de Neuquén, Milagros Ponce de Santiago del Estero, y los rosarinos Ariel Barrios y Gastón Menguez.
Romero dice que si bien el arpa está identificada con distintos géneros musicales como la Polka, el folclore, el chamamé, con este instrumento también se puede interpretar un variado repertorio, que incluye al rock y la cumbia.
El artista adelantó que tiene como proyecto llevar el arpa a los barrios de Río Gallegos con la apertura de una escuelita en el Barrio Bicentenario, sumándose a la tendencia mundial de generar cada vez más espacios para el aprendizaje de este instrumento.
El Cuarto Encuentro de “Arpas en La Patagonia” se desarrollará hoy domingo a partir de las 21 horas en el Teatro Municipal “Héctor Marinero” (San Martín 843). Las entradas pueden adquirirse minutos antes por ventanilla o contactándose al celular 2966 535610.
Continuar leyendo

Locales

Municipio se reunió con representantes de taxistas y remiseros por servicios ilegales

Publicado

el

En el despacho del intendente Pablo Grasso, autoridades comunales se reunieron con representantes de los taxistas y remiseros para abordar el tema de los transportes de pasajeros ilegales, algunos de los cuales hasta cuentan con app para ser descargadas desde el Play Store de los dispositivos móviles.

Al encuentro llegó el secretario de Gobierno, Alan Bjerring, con la exposición policial que realizó este jueves ante las autoridades competentes y que surgió a raíz de una denuncia verbal realizada oportunamente por el sector afectado.

A Bjerring lo acompañaron el secretario de Legal y Técnica, Gonzalo Chute, y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesán Sancho. Además, se encontraba presente Ana Fernández, de la Dirección de Tránsito.

El secretario de Gobierno calificó de “intensa” pero a la vez “muy productiva” a la reunión porque “habíamos recibido unas denuncias verbales por parte de los presidentes de las cooperativas de los remiseros y los taxistas manifestándonos esta preocupación por la aplicación PuntoGo que es una empresa de transporte de pasajeros. Y a partir de algunas averiguaciones previas, lo que hice fue hacer una exposición policial, exponiendo todo esto, teniendo en cuenta sobre todo el resguardo de la seguridad de los vecinos de Río Gallegos y obviamente la situación ilegal o anómala respecto del incumplimiento de las normativas”, explicó.

A raíz de ello fue que se reunieron todos “para ponernos de acuerdo sobre cómo vamos a trabajar en adelante, porque la aplicación no está habilitada por Comercio, no tiene vehículos habilitados, los choferes tampoco y se dio que el caso que, en el mismo momento que estábamos en la reunión, personal de Tránsito hizo un operativo y secuestró un móvil de esta aplicación que estaba obviamente en infracción”, relató.

Bjerring aclaró que “lo que nosotros queremos transmitir a todos los que contraten el servicio a través de esta aplicación es que están exponiéndose a una aplicación ilegal y que no está permitida esa actividad por las ordenanzas municipales.

Eso fue lo que se les transmitió a las taxistas y remiseros, la tranquilidad en el sentido de que ya hubo una acción de parte del Municipio”.

En ese sentido, ahondó: “Hubo una acción concreta estando ellos presentes, porque ellos mismos fueron quienes pidieron el servicio a esa aplicación y vinieron, pero estaban aguardando los agentes de tránsito, que hicieron el operativo y se lo llevaron secuestrado al vehículo”.

Por otro lado, el funcionario explicó que el tema es bastante complejo por cuanto, al estar disponible en el Play Store, la denuncia para darle de baja a la app se debe hacer a Google. “Eso no es jurisdicción nacional, así que no es tan sencillo de resolver el tema”, insistió.

Finalmente, señaló que “nos pusimos de acuerdo en continuar trabajando y colaborando”.

Continuar leyendo

Deportes

Club San Miguel: Avances en la obra de su propia sede

Publicado

el

Autoridades del Gobierno de Santa Cruz realizaron este viernes, una recorrida por el predio donde se construirá la nueva sede del club de basquetbol San Miguel de la Capital Santacruceña. La misma implicará una inversión de 59 millones de pesos y esta edificación servirá para continuar fomentando al deporte provincial.

En este sentido, el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani, comenzó diciendo que “es sumamente importante, sabemos que vivimos en una provincia donde la situación climática nos impide muchas veces hacer deporte al aire libre asique es importante el acompañamiento del Estado a los clubes en los comienzos, sobre todo, para que puedan tener su sede deportiva. Como sabemos, nuestros pibes y pibas, lo más significativo que tienen es el deporte en la etapa del crecimiento, del desarrollo, al inicio de su niñez y adolescencia, es crucial estar acompañándolos para que sea también un lugar de contención”.

“Respecto a la empresa, son santacruceños, son jóvenes, vienen desarrollando este tipo de obras, también el acompañamiento de ellos, es una obra que se licitó por 59 millones de pesos. Estas son empresas que piensan y apuestan en Santa Cruz, para ello es importante el acompañamiento del Estado, de las empresas como así también el acompañamiento de los clubes que es contener a nuestros pibes y pibas”, expresó.

Asimismo, Mauricio Gómez Bull, uno de los fundadores del Club San Miguel indicó: “El Club, viene funcionando desde el año 2005, en articulación con el Estado siempre funcionó en colegios, en el gimnasio de los colegios de educación, algunos años nos ha costado más que otros, poder conseguir los espacios. Hoy es un día muy importante porque está la empresa que se va a encargar de construir lo que sería la primera parte de la sede, ya nos hemos podido reunir para ver donde se va a ubicar y demás”.

“Además pudieron apreciar el trabajo que venimos haciendo, la institución, todo lo que es las bases del gimnasio. El gimnasio ya tiene un proyecto, unas bases, ahora estamos en todo el proceso de poder levantar esas estructuras metálicas para empezar a hacer campañas de bloques ladrillo”, continuo.

Por su parte, Bull declaró que “lo que ha licitado el Gobierno ahora justamente es un espacio para compartir, un zoom grande con la posibilidad de tener una cocina, una parrilla, lo típico del club para poder reunirse, festejar cumpleaños, incluso para poder hacer actividades para recaudar fondos para el proyecto principal que es el corazón del club que tiene que ser el gimnasio”.

Finalmente, Roberto Carballo también fundador del club añadió: “Empiezan a surgir las nuevas instituciones agradecer la ayuda del Estado, y es la concreción de un sueño que de apoco se va logrando, esto nos va a dar, a los chicos, les va a dar identidad, tener su primer techo como club, un lugar para reunirse, un lugar para compartir, y que de a poco se va logrando”.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas